La ceremonia del café etíope

Y es que Etiopía y el café están estrechamente ligados. Forma parte de la identidad cultural local. Preparar y beber la reconstituyente bebida va más allá de hacer una pausa en el trabajo o amenizar una charla con los amigos. Se trata de perpetuar una cultura heredada de los antepasados.

Beber café para los etíopes no es baladí. Se dice que en la zona de Kaffa (al suroeste del país, no muy lejos de Jima y antes de alcanzar a las tribus de los Suri) nació el consumo del café (buna en amárico), allá por el año IX (aunque existen diversas teorías).

ceremonia del café etíope
Viajeros Rift Valley tomando café en Etiopía

Un pastor llamado Kaldi, cuidando de su rebaño de cabras, descubrió que los animales se mostraban ilógicamente alterados después de comer los frutos de un arbusto concreto. También las probó él, notando un comportamiento hiperactivo.

Con la buena nueva (siempre según las mismas fuentes), se dirigió hasta un cercano monasterio, que lanzaron bayas y hojas el fuego.
El atractivo aroma sirvió como precursor para oraciones nocturnas y, más tarde, al moler los granos vieron cómo se convertían en polvo transformador de una bebida, rica, caliente y estimulante. Nacía el consumo del café.

preparación del café etíope
Mujer etíope preparando el café

Ahora Etiopía es uno de los principales productores y exportadores de café, y los etíopes son unos fanáticos de su consumo.
Si tenéis la suerte de vivir la ceremonia del café, os adentraréis en un mundo fascinante.

Suele ser preparada por las mujeres. Al comenzar la ceremonia se quema incienso, dando solemnidad al evento. Se esparcen hierbas aromáticas sobre el suelo, se preparan las bayas y, la anfitriona, sobre un taburete pequeño de tres patas, se posiciona frente a un pequeño brasero y, sobre el mismo, la cafetera de cerámica negra denominada “yebená”, en la cual se hervirá el agua para hacer el café.

el café en Etiopía
Mujer sirviendo el café etíope

Comienza el proceso. Se tuestan los granos sobre el brasero, se muelen y, cuando hierve el agua de la “yebená”, se añade a la misma el café.
Se acompaña con especias como cardamomo, clavo o jengibre.
Es el momento de verter el café en pequeñas tazas sin asa y, habitualmente, acompañarlo todo con palomitas de maíz.

Se toman tres tazas. La primera es conocida como “abol”, la más fuerte. La segunda “zani”, más suave; y la tercera, “berekka”, le menos intensa.
Dicen que la primera taza se bebe por salud, la segunda por amor y la tercera por dinero.

En la tierra de la Reina de Saba, no dejes nunca de beber una buena taza de café con mucha historia. Y mucha tradición.

Tueste del café etíope

FOTOS: TONI ESPADAS/JAIME CARRETERO/RAFA MARTÍN/ENDOETHIOPIA/GERMA BERTHA

TEXTO: RAFA MARTÍN

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Ruta Nosy Meva
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia de Benín
    • Ruta Akuru
    • Especial Navidad: Desierto Blanco y oasis
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Esencia de Etiopía
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?