Los mejores libros sobre África según Rift Valley

Hoy os proponemos otro tipo de viaje. Desde la literatura. Desde el mundo de las letras, los mejores libros sobre África. Con motivo del Día del Libro y la festividad de Sant Jordi, la familia Rift Valley ha querido compartir lo que nunca falta en nuestra maleta viajera.

A África hemos viajado de maneras diferentes y variopintas. En canoa surcando alguno de las caudalosos ríos de Gabón, en todoterreno por las trochas del sur de Etiopía, a bordo de un globo oteando el Parque Nacional del Serengeti de Tanzania o, cómo no,  a pie por el Parque Nacional de Bwindi en Uganda para ver los gorilas de montaña.

Un listado irregular, opinable (como todo), pero, al fin al cabo, el nuestro. Un decálogo de experiencias irrepetibles a partir de la imaginación, la sabana africana y la antropología novelada.

Sin que el orden de aparición presuponga un cierto favoritismo, aquí va la múltiple propuesta.

Ébano

Ryszard Kapuscinski, un polaco curioso y a menudo etiquetado como el mejor reportero del siglo XX, trazó su vivencia personal africana en Ébano. Un compendio de la gran Historia Contemporánea del continente (en especial de los últimos 40 años), sazonada de la anécdota más cotidiana. Agita en un cóctel preciso la figura del dictador ugandés Amín o sus tribulaciones postrado en una cama afectado por malaria. Periodismo del bueno de un viajero excelente.

Para Rafa Martín, cofundador de Rift Valley,  “Ébano no pierde vigencia. Compromiso. Análisis. Una novela en mil episodios. Imprescindible en mi maleta”.

Memorias de África

¿Quién no recuerda aquello de…”Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong”? Isak Dinesen y su pasión recogen toda una vida en Kenia. Destilado de tierras míticas, amores imposibles y un paisaje que juguetea en sus páginas entre unas descripciones impecables. La película, con Robert Redford y Meryl Streep, popularizó aún más la obra de la aristocrática danesa.

Y Rift Valley, atento siempre a esa infrahistoria tan interesante, organiza visitas a la casa-granja de Nairobi.

Tintín en el Congo

Tintin en el Congo

Una referencia para una juventud que ya peina canas (o simplemente no peina…). Una generación que soñó con el África del salacot, las “tribus enemigas” y la aventura de quilates. Un cómic para enmarcar del belga Hergé publicado por primera vez en 1931 y reproducido en todos los idiomas inimaginables. No exento de polémica, claro. Y es que a finales del siglo pasado, fue vilipendiado por su aroma racista y colonial, y una exaltación de la caza mayor.

“Es una de mis debilidades”, afirma Tomás López Galvéz, delegado de Rift Valley en Madrid, quien no esconde la polémica que persigue a la obra, pero que “se enmarca en un contexto histórico determinado”.  

El Antropólogo inocente

Otro “rara avis”. Un texto inédito, pero divertido y de gran base sobre lo que significa el trabajo de campo. Os ponemos en situación. Nigel Barley, con su título universitario de Antropología bajo el brazo, aspira a completar su formación en Camerún. En una ignota tribu. Acoplado en una choza de barro del pueblo dowayo, al protagonista le pasa de todo, por decirlo suave…  Tras sobrevivir al aburrimiento, hostilidades y desastres personales, Barley nos acompaña en un ameno relato e irreverente.

Una introducción de antropología social de la buena, que tiene su continuación en Una plaga de orugas.

Como relata Toni Espadas, otro de los fundadores de Rift Valley, “la primera vez que conocí a los dowayo en Camerún, no podía quitarme de la cabeza las peripecias de Barley. Leía con unos amigos fragmentos del libro sentado en una choza y nos moríamos de la risa.”

El corazón de las tinieblas

Inspiradora no, lo siguiente. En 1899 Joseph Conrad se anticipó con esta obra maestra a la narrativa moderna. Su estilo pervive, y es que El corazón de las tinieblas va más allá de un viaje por el río Congo. Obliga al lector a navegar en su propio inconsciente. El protagonista Marlow y su extraña misión de buscar a Kurtz se mece entre una temática que va desde el colonialismo, el choque de culturas y la violencia humana.

El texto sirvió como guión a Francis Ford Coppola para la película Apolcalypse Now.

Gorilas en la niebla

gorilas en la niebla

Para los amantes de la vida salvaje africana. Para todos aquellos que apostamos por la conservación del medio natural (uno de los pilares de la filosofía Rift Valley). La historia real de Dian Fossey, una de las científicas más brillantes de los últimos tiempos, que viaja hasta la selva africana para estudiar y proteger al gorila de montaña. Las más fascinantes de las conexiones con la naturaleza. .

Pep López, Product Manager de Uganda de Rift Valley, lleva el gorila de montaña en el corazón, más allá de su tatuaje en la piel. Igual que a la figura de Fossey.

“Un ejemplo. Un icono. Yo me emociono tanto releyendo sus páginas como revisando la película que se hizo de ella”.

El último tren a la zona verde

Paul Theraux pertenece a la última estirpe de los grandes escritores-viajeros. Un estilo reconocible para el trotamundos norteamericano que , a menudo a bordo de un tren, recorrió la Patagonia argentina, Europa u Oceanía.

En esta peripecia, Theraux transita desde el sur de la costa oeste africana, entre Ciudad del Cabo y Angola, siendo Namibia el eje central de la obra. El último tren a la zona verde ejemplifica la sabiduría viajera, a través de la experiencia, el cruce de fronteras y las referencias literarias.

¿Alguien se sube al tren con Paul Theraoux?

Trilogía de África de Javier Reverte

vagabundo en África

No es uno, no, son tres. Como resulta complicado elegir entre iguales y entre los mejores libros sobre África, hemos contabilizado aquí tres de los libros africanos del madrileño Javier Reverte que, aunque funcionan perfectamente solos, componen una misma sinfonía.

El sueño de África, Vagabundo en África y Los caminos perdidos de África constituyen múltiples miradas a un mismo objetivo: el continente en sí. Una pluma veraz, curiosa y reflexiva combina la historia más reciente de África y los grandes exploradores como Livingstone o Speke, con la mordaz actualidad, de un viajero contemporáneo. Con Reverte nos sentimos identificados, próximos y aprendices de una historia sumamente cercana.

Un recorrido literario, a través del criterio de Rift Valley y que considera, a los mencionados, los mejores libros sobre África. Disfrutad de su lectura y Feliz Día del Libro.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hola familia, como no agradecer esta gran recomendación de libros, que hablan sobre mi tan querida África. La verdad es que supongo que de África, a quienes la amamos tanto, uno nunca se cansa de leerla. Pero a raíz de un curso al que asistí ayer, sobre viajeros intrépidos, me acordé de un libro que leí sobre Herodoto, ya hace unos años. Un libro escrito por mi tan admirado Ryszard Kapuscinski «Viajes con Hérodoto. Una aproximación al mundo desde una mirada de la antiguedad, hasta el dia de hoy. Dos miradas de hombres que amaban la diversidad y la curiosidad por entender al otro. Este valor lo compartis desde Rift Valey desde siempre. Os dejo lo que me transmitió el libro en mi blo. Espero que os guste.

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Emilio de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?