Viajar a Angola
Un lugar por descubrir
Angola es uno de esos rincones que quedan en el mundo por descubrir. Viajar a Angola es una experiencia donde quedaremos fascinados con la cultura y geografía de este país. Parques Nacionales emergentes, restos del pasado colonial portugués y una riqueza étnica solamente comparable al Valle del Omo en Etiopía.
Angola nos ofrece un patrimonio cultural único, con una belleza natural que no nos dejará indiferentes. Su costa es salvaje, acompañada de unas hermosas y vírgenes playas de arena. El interior es montañoso con profundos desfiladeros, saltos de agua y un sur semidesértico habitado por etnias que preservan su tradición intacta.
En cualquier viaje por Angola no debemos perder de vista a su compleja y rica etnografía. Las etnias del sur son únicas. Pueblos como los Mucubai, Muhimba, Muhacaona o Mudimbas nos hacen trasladarnos a un mundo pretérito.
En cualquier experiencia por Angola, por ese motivo, la convivencia con estas comunidades se nos antoja imprescindibles. El pasado colonial portugués es otra de las claves. Luanda (metrópoli de contrastes), Lobito o Lubango son ciudades donde se respira ese aire de antaño. Las playas de Santiago, con sus barcos varados, el río Cunene, las cataratas de Kalandula o Namibe, puerta de entrada de una travesía entre las dunas del desierto y el Océano Atlántico, añaden a viajar a Angola un extra paisajístico de primer orden.

Rutas y salidas programadas
Información práctica de Angola
Mejor época para viajar a Angola
Visados
Moneda
Festividad
Etnias de Angola

Etnia Cuís o Mucuís
Situados en la zona semidesértica entre Atlántico Iona y la Serra da Chela, la etnia Cuís es un pueblo nómada; físicamente es...

Etnia Cuval o Mucubal
La etnia de los Cuval es el grupo más importante de Angola, a pesar de vivir en una zona desértica. Son semi-nómadas....

Etnia Curoca, Mucuroca o Cuanhoca
La etnia de los Curoca se llaman a sí mismos Ova-Mbundia o Ova- Kwandu. El nombre Curoca (portugués) o Kuroka, se debe...

Etnia Dimba o Mudimba
Organizados en grandes poblados rodeados de empalizada gobernados por un jefe hereditario, la etnia de los Mudimba se encuentra cerca de Otchinchau....

Etnia Hacaona o Muhacaona
La etnia de los Hacaona es culturalmente muy parecida a los Himba (sus vecinos) pero con menos ganado. Las mujeres son grandes...

Etnia Himba o Muhimba
Los Himba, también conocidos como Ovahimba o Muhimba, son con toda seguridad una de las etnias más visitadas y fotografiadas de África,...

Etnia Nguendelengo
La etnia de los Nguendelengo son una minoría étnica que vive en el Valle de Garganta, en Angola, y viste muy parecido...

Etnia Humbe o Muhumbi
La etnia de los Humbe (localizados entre Xangongo y Humbe) es un grupo cristianizado pero que conserva los rituales «fico» donde las...

Etnia Gambo, Mogambo o Mugambue
La etnia Gambo es un grupo Bantú en fase de asimilación cultural. Comparten el territorio de los Mudimba (zona entre Otchinchau y...

Etnia Handa
La etnia Handa es un subgrupo de los Mumuila en Toco, cerca de Lubango, Angola. Las mujeres Handa destacan por sus bellos...

Etnia Vátua o Mútua
La etnia de los Vátua, ubicados alrededor de Oncocua, en Angola, son, al igual que los Cuís, el resultado de la unión...

Etnia Muila o Mumuila
La tribu Mmuila son el icono de Angola. Pueblan la zona entre Huila y Chibia. Pocas etnias quedan en el mundo con...

Etnia Khoisan
La etnia Khoisan (o joisán) proviene de la mezcla de los pueblos Khoi y San y se considera como uno de los...
Lugares de interés de Angola
Namibe
Se trata de una pequeña localidad costera, puerta de entrada del desierto del mismo nombre. Punto de partida de expediciones al sur, rutas increíbles entre las dudas y el magnánimo Océano Atlántico. Sus playas aisladas (entre las que destaca la de Miragens) son de arena oscura y rocas.
Luanda
Imponente megalópolis y capital de Angola. El desarrollismo de los últimos años contrasta, todavía hoy, con una zona colonial, un interesante frente marítimo y pintorescos barrios populares.
Lobito
Destacada ciudad costera. Importante nudo económico y comercial y con interesantes muestras de pasado colonial.
Lubango
Capital del sur. Interesante centro colonial con una catedral de Art-déco y bellas construcciones neobarrocas de la época portuguesa, que se salvaron de ser destruidas durante la cruenta Guerra Civil.
Cataratas de Kalandula
Localizadas en el área de Malange, conforman un espectáculo impresionante en especial cuando el caudal ha crecido tras la época lluviosa.
Playa de Santiago
Localizada al norte de Luanda (a unos 40 kilómetros) la Playa de Santiago es conocida por albergar decenas de barcos anclados a su suerte. El paso del tiempo va mermando sus estructuras, en un paisaje idóneo para las cámaras de los fotógrafos.
Baobab gigante de Xangongo
Está considerado el baobab más grande (en diámetro) de toda África.
Río Cunene
El más grande y bello río al sur de Angola. En parte de sus orillas habitan cocodrilos.

Parques Nacionales de Angola
Parque Nacional de Kissama
Se encuentra a 70 kilómetros del sur de Luanda y es el hogar de cientos de especies animales. En cuanto a la posibilidad de pernoctar en esa zona hay bungalows en medio del Parque aunque la comida deberemos llevarla nosotros. El Parque, como otros tantos en Africa, está cerrado durante la temporada de lluvias.
Se encuentra a 70 kilómetros del sur de Luanda y es el hogar de cientos de especies animales. En cuanto a la posibilidad de pernoctar en esa zona hay bungalows en medio del Parque aunque la comida deberemos llevarla nosotros. El Parque, como otros tantos en Africa, está cerrado durante la temporada de lluvias.
Parque Nacional de Iona
El área protegida más grande de Angola, con 15.150 km², se ubica entre el Océano Atlántico y el desierto del Namibe. Es un parque de gran belleza pero con poca fauna a causa del furtivismo ocurrido durante la Guerra Civil. Las poblaciones de orix, avestruz, y chacales se están recuperando en los últimos años. El parque también es conocido por su singular flora y sus formaciones rocosas increíbles.
El área protegida más grande de Angola, con 15.150 km², se ubica entre el Océano Atlántico y el desierto del Namibe. Es un parque de gran belleza pero con poca fauna a causa del furtivismo ocurrido durante la Guerra Civil. Las poblaciones de orix, avestruz, y chacales se están recuperando en los últimos años. El parque también es conocido por su singular flora y sus formaciones rocosas increíbles.
Razones para viajar a Angola
- Luanda. Una capital llena de contrastes.
- Herencia colonial portuguesa y arquitectura vernácula.
- Desierto de Iona y Namib. Ecosistemas vírgenes.
- Diversidad cultural y étnica en el sur del país.
- Foz de Cunene e Ilha dos Tigres.
Galería fotográfica de Angola
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado ¡infórmate sin compromiso!
¡Aquí empieza tu viaje!
Suscríbete a la newsletter de Rift Valley, serás el primero en conocer, de primera mano, la historia, cultura y tradiciones de los diferentes países a los que viajamos. Acompáñanos y te invitaremos, de forma exclusiva, a nuestros sorteos, eventos y rutas únicas.