Viajar a Argelia

A un paso entre Europa y África. El país más grande del Magreb ofrece infinitos lugares de interés sin apenas aglomeraciones turísticas. Viajar a Argelia es transportarse al pasado. Desde la carismática capital hasta los desiertos saharianos.

Argel, ciudad de belleza inclasificable, rezuma aire postcolonial. Contrastes de historia presente con sus bulevares y edificios de pasado francés, con los monumentos de socialismo árabe y barrios de corazón islámico.

Pero hay más. Una costa con complejos turísticos en ciudades como Orán, Argel o Tipassa. Pero también un importante patrimonio arqueológico y cultural, entre las que destaca las ruinas del teatro romano de Djémila, las ruinas romanas de Tipasa (Patrimonio de la Humanidad desde el año 1982) o su homóloga Timgad, con un planteamiento urbano romano en cuadrícula que constituye uno de los mejores conservados de lo que se conoce como “la Pompeya del Norte de África”.

Sin embargo, viajar a Argelia es también hacerlo a sus desiertos y oasis. El desierto más grande del mundo, el Sáhara, se encuentra en territorio argelino. Paisajes de ensueño y leyenda y mares de arena con Tamanrasset como punto importante, pero también con el fascinante Parque Nacional de Tassili N´Ajjer, un capricho de rocas y dunas con una de las agrupaciones de arte rupestre prehistórico más importante del mundo.

Hogar de los tuaregs, los famosos nómadas del desierto, que destacan por su hospitalidad. Igual que todo el pueblo argelino.

mapa Argelia

Rutas y salidas programadas

Información práctica de Argelia

Mejor época para viajar a Argelia

La costa argelina puede visitarse durante todo el año, gracias a su ubicación bañada por el Mediterráneo. Los días cálidos y secos de entre marzo y julio son ideales para explorar los múltiples yacimientos romanos. Para el desierto sahariano, sin embargo, la época más idónea es entre la segunda quincena de octubre y el mes de abril.

Sanidad - Vacunas

Se recomienda la vacuna de la fiebre amarilla solo a las personas procedentes de países con riesgo de la misma. Por lo que se refiere al resto de vacunas recomendadas, Rift Valley aconseja visitar un centro sanitario de Vacunación Internacional antes de cualquier viaje al país.

Visados

Para ingresar en territorio argelino es necesario un visado que puede tramitarse en los diferentes servicios consulares, entre los que se encuentra el de Barcelona. La tramitación del mismo necesita diferente documentación y un plazo de ejecución que puede durar cuatro semanas.

Moneda

La moneda utilizada en Argelia es el Dinar, que no es convertible ni cotiza en mercados internacionales. Puede cambiarse sin dificultad en el aeropuerto internacional y en buena parte de los hoteles de las principales ciudades. Asimismo, existen cajeros automáticos en la capital y las grandes ciudades, pero escasean en el resto.

Etnias de Argelia

etnia tuareg

Etnia Tuareg

Los denominados “hombres de azul” o los “nómadas del desierto”. Se extienden por seis países africanos (Níger, Malí, Burkina, Libia, Mauritania y...

Lugares de interés de Argelia

Argel

La capital del país. Conocida por sus edificios encalados, las calles sinuosas de la casbah, los edificios de origen colonial francés y por estar bañada por el mar. Antaño era conocida como “Argel la blanca” por el blanco luminoso de sus edificios vistos desde el mar. Vale la pena de dedicar cuanto menos un día para recorrer el barrio antiguo (casbah), pasear entre los edificios principales como la Oficina de Correos o las vistas del Monumento a los Mártires.

Por si fuera poco, Argel dispone de interesantes mezquitas como la de Ketchaoua o la Gran Mezquita de Argel.

Djémila

Yacimiento arqueológico romano ubicado en la costa argelina. Junto a Timgad y Tipasa forma una de las tres colonias romanas más importantes del país. Conocida de manera especial por las ruinas del teatro romano. Patrimonio de la Humanidad desde 1982.

Timgad

Fundada en torno al año 100 como colonia militar romana, Timgad es conocida por sus ruinas y por ser uno de los mejores ejemplos conservados del planteamiento urbano romano en cuadrícula que los romanos utilizaron en sus colonias. La “Pompeya del Norte de África” destaca por su espectacular Arco de Trajano. Patrimonio de la Humanidad desde 1982.

Al-Qalá de Beni Hammad

Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco desde 1980. Vestigio de la civilización islámica, la ciudad incluye una gran cantidad de monumentos, entre los que se encuentran una mezquita y un minarete.

Las ruinas de los palacios demuestra las características de la civilización de los Hammadíes.

Djanet

Punto de referencia obligado para la visita al Parque Nacional Tassili N´Ajjer. Ubicada en un oasis, Djanet es una ciudad sin mucho encanto, pero que sirve como punto para proveerse en el desierto y como acceso directo al norte, a través de su aeropuerto.

Tamanrasset

Ciudad argelina del sur del país y lugar imprescindible para conocer el Sáhara. La ciudad ha crecido en los últimos años, gracias a la creciente presencia de funcionarios y su posición como reservar militar. En una visita a Tamanrasset no puede faltar la ermita del Hermano Charles de Foucauld, cuyo asesinato en la zona se convirtió en un movimiento de devoción religiosa.

Asimismo, es puerta de entrada de Tassili del Hoggar, una cadena montañosa de gran belleza, hogar también de los tuareg.

desierto Argelia

Parques Nacionales de Argelia

Tassili n´Ajjer

Parque Nacional en el desierto del Sáhara conocido mundialmente por sus agrupaciones de arte rupestre prehistórico, reportadas por primera vez en 1910. Una verdadera “Capilla Sixtina del Desierto” donde pueden admirarse más de 15 mil muestras de pinturas y grabados rupestres procedentes del Paleolitico Superior y el Neolítico. Jirafas, elefantes, figuras humanas y otras representaciones que hicieron las delicias de Henri Lothe, el explorador francés al que se le atribuye el descubrimiento de las mismas.

El relieve de Tassili n´Ajjer es muy agreste con grandes llanuras rocosas combinadas con bosques monolíticos a los que solo se puede acceder a pie o en dromedario. También jalojado por cañones y gueltas, cuenca de agua natural.

Tassili Hoggar

Al sur de Tamanrasset, un parque nacional, conocida por sus caprichosas formas de roca y arena. Desfiladeros, dunas y pinturas rupestres componen este rincón donde habitan también la etnia tuareg.

Razones para viajar a Argelia

  • Convivir con los tuaregs, los hombres del desierto.
  • Descubrir las pinturas rupestres y grabados neolíticos del Parque Nacional Tassili N´Ajjer.
  • Caminar entre dunas y disfrutar de las puestas de sol del desierto.
  • Visitar los principales edificios de Argel, junto al mar.
  • Conocer la historia de la colonización de antigua Roma, a través de los restos arqueológicos, Patrimonio de la Humanidad.
¿Quieres saber más?

Te ofrecemos asesoramiento especializado ¡infórmate sin compromiso!

    Contacto

    Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

      Buscador

      Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

      • Argelia – Viaje fotográfico
      • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
      • Entre las dunas de los Tuaregs
      Abrir chat
      1
      Hola, ¿necesitas ayuda?
      Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
      ¿En qué puedo ayudarte?