Argelia Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs

El Parque Nacional de Tassili N´Ajjer , en pleno desierto del Sáhara y al sureste de Argelia, es un paraíso de caprichosas formas de roca y arena de 72 mil kilómetros cuadrados. Encajado entre las fronteras de Libia y Níger, es mundialmente conocido por albergar una de las agrupaciones de arte rupestre prehistórico más importantes del mundo. Una verdadera “Capilla Sixtina del Desierto”, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y hogar de los tuaregs, los señores de las dunas.

Una ruta donde admiraremos las más importantes de alguna de las 15 mil muestras de pintura y grabado rupestre procedentes del Paleolítico Superior y el Neolítico. Jirafas, elefantes, figuras humanas y otras representaciones que hicieron las delicias de Henri Lothe, el explorador francés al que se le atribuye el descubrimiento de las mismas, allá por el primer tercio del siglo XX.

Un Fin de Año especial donde dormiremos arropados por las estrellas, contemplaremos las puestas de sol a lomos de las dunas, degustaremos una comida especial tuareg cocinada para la ocasión y nos dejaremos azuzar por la música nocturna de los tuaregs.

Duración:

9 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

Consultar salida

Desde:

1200 €

Incluye: Guía acompañante Rift Valley, vehículos 4x4 con conductores y gasolina

No Incluye: Vuelos internacionales y domésticos

Salidas y Precios

2023 (Consultar)

      Precio de viajar en grupo

      PVP por persona:

      desde 1200 €

      Incluye: Guía acompañante Rift Valley, vehículos 4×4 con conductores y gasolina

      No Incluye: Vuelos internacionales y domésticos

      Precio calculado en base a 8 personas. Grupo máximo 12 personas.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DÍA 1

      Vuelo internacional a Argel

      Vuelo internacional a Argel, la capital de Argelia. Tras completar los trámites burocráticos y recoger el equipaje nos dirigiremos hasta el exterior del aeropuerto Houari Boumedianne. Allí no estará esperando el transfer hasta el hotel.
      Dependiendo de la hora de llegada a la capital argelina, tendremos la oportunidad (opcional) de realizar una visita a la ciudad.

      Leer más…

      Argel, bañada por la costa mediterránea, todavía mantiene ese halo melancólico de antigua ciudad colonial francesa con sus edificios (antaño blancos impolutos) mirando al mar. Conocida como “Argel la blanca” vale la pena pasear por el centro, admirar el edificio de Correos y acercarnos hasta el paseo marítimo, con sus restaurantes locales repletos de pescado fresco. La ciudad moderna abraza el corazón de la alcazaba (casbah), con sus callejuelas laberínticas y su vida pausada e intensa. También vale la pena ascender hasta el Monumento de los Mártires (con buenas vistas a la ciudad) o fotografiar la Gran Mezquita de Argel, considerada la más alta del mundo.
      Tendremos la oportunidad de degustar un café por donde paseó el Premio Nobel de Literatura Albert Camus y comprar algún recuerdo en sus tiendecitas.

      grabados PN Tassili N'ajjer
      DÍA 3

      P.N.Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      Nos despertaremos en medio del desierto, arropados del viento por formaciones rocosas y en medio de un parque nacional, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1986. Iniciaremos nuestro periplo siguiendo los pasos de Henri Lhote, explorador científico que desde 1929, recorrió a lomos de camello miles de kilómetros buscando las pinturas y grabados descubiertos de época prehistórica.

      Alrededor de 15.000 grabados y pinturas se encuentran en esta formación rocosa, representando grandes animales salvajes (incluidos antílopes o cocodrilos), rebaños y animales dedicados a actividades como la caza o la danza.

      En esta primera jornada tendremos la oportunidad, por ejemplo, de contemplar en una jirafa tallada en roca y pasear por un cañón arenoso.

      Buscaremos, asimismo, las rosas de Jericó, una planta de gran resistencia a la desecación cuyas ramas se contraen con la sequedad, volviéndose a abrirse con la humedad y el contacto con el agua.

      Visitaremos durante estos días la denominada Catedral, una construcción rocosa de un gran orificio, de sencillo acceso.

      Nos dirigiremos hasta Moulinaga, con impresionantes dunas de arena, en cuya parte superior es una excelente atalaya para vivir el ocaso del día.

      campamento viaje Argelia
      DÍA 5

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur) / Fin de Año

      Despertarse con los primeros rayos del día tiene premio. Fotográficamente es una oportunidad única ver desperezarse el sol, entre arena, roca y, con suerte, camellos deambulando ante la mirada atenta de sus cuidadores.
      Seguimos en pleno desierto y tendremos la oportunidad de ver el tehak, el árbol de cuyas partes extremas de las ramas se utilizan como cepillo de dientes natural.
      Visitaremos un arco natural, más pinturas rupestres y una construcción natural en forma de trofeo de la Copa del Mundo de fútbol.
      Continuaremos por el denominado “Valle de los Grabados” (elefantes, peces, jirafas…) y regresaremos para dormir en la misma zona del primer día, Tistka.
      Celebraremos de una forma especial el Fin de Año, con música y alguna sorpresa. Tenemos previsto degustar un asado especial tuareg, cocinado de manera especial para la ocasión, con cuscús y de la forma más tradicional de este pueblo. Toda una experiencia gastronómica para un Fin de Año único.

      Leer más…

      Seguiremos disfrutando de la noche con nuestros amigos tuaregs. Los hombres de azul. Hombres del desierto. Una población que se extiende por el sur de Argelia, Mali y Libia, y el norte de Níger y Burkina Faso. Estos antiguos nómadas son muy hospitalarios, un idioma propio y un sinfín de aventuras y música para compartir.

      duna desierto Argelia
      DÍA 7

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Norte)

      A primera hora de la mañana, fácil caminata de unas tres horas (entre ida y vuelta) para ver una guelta, una cuenca de agua natural estacional. Paseo divertido y con bonitos paisajes hasta unas pinturas rupestres. De allí podemos visitar un pueblo abandonado con cementerio y unas rocas con grabados y posible baño en esta acumulación de agua.
      Visitaremos más tarde Idaren, un pueblito local de verano desde unas vistas impresionantes.
      Completaremos el día con la visita de Tin Taghirt, un sitio arqueológico con grabados con una antigüedad de hasta 12 mil años. Veremos la famosa vaca que está representada en algunos billetes de 1000 dinares de la moneda local, así como figuras humanas, elefantes…
      Dormiremos en Tikawaina, un bosque de rocas y arenas, que parece extraído de la película “El Planeta de los Simios”.

      DÍA 9

      Argel – Salida Vuelo Internacional

      Tras el desayuno nos llevarán hasta el aeropuerto internacional de Houari Boumedianne para regreso a destino internacional.

      paisaje Tassili Najjer Argelia
      DÍA 2

      Argel- Djanet (Vuelo Doméstico) – Pn Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      A la hora indicada, tras el desayuno, seremos trasladados a la salida de la terminal de vuelos domésticos del aeropuerto Houari Boumedianne. En vuelo local iremos hasta Djanet, ubicada al sur del país y capital del Parque Nacional de Tassili N´Ajjier. El vuelo directo tiene una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos.
      Aterrizaremos en pleno desierto donde nos esperará el equipo tuareg que nos acompañará durante todo el viaje. Cumplimentaremos la parte burocrática en Djanet y nos adentraremos ya en el parque nacional.
      Decir de Djanet, a 30 kilómetros del aeropuerto, que es una polvorienta ciudad, sin demasiado encanto, pero ideal para aprovisionarse para los días de desierto.
      Nos dirigiremos hasta el Parque Nacional Tassili N´Ajjer. Accederemos al mismo por un puesto de control militar y nos adentraremos a la zona sur de esta maravilla de roca y arena.

      oasis desierto Argelia
      DÍA 4

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      Como cada día, tras el desayuno, caminaremos un rato para vivir el desierto en primera persona. Lo haremos poniendo la mente en el pasado del Tassili NÁjjer, una antigua “meseta entre ríos”, tal y como se traduce, pero que no siempre tuvo este aspecto árido. Diferentes estudios han llevado a asegurar que esta zona estaba cubierta de vegetación (incluso frondosa en época de lluvias). Gracias a las pinturas, los historiadores pueden determinar que fue un lugar donde habitaron sociedades completamente sedentarias basadas en el pastoreo y la agricultura.
      Veremos en Buhadien pinturas sobre caballos.
      La jornada acabará en Timerzouga, la gran Duna Roja, donde es todo un espectáculo (uno más) el atardecer.

      ¿Cómo es la vida con los tuaregs?
      Durante todo el viaje vamos a vivir de cerca la idiosincrasia del pueblo tuareg. Desayunaremos a primera hora del día, realizaremos un paseo mientras acaban de desmontar nuestro campamento y, sobre las 12 del mediodía, volveremos a instalarlo en una zona sombría y fresca para el almuerzo. Breve siesta para continuar las visitas y, a última hora de la tarde, campamento, merienda y cena a la luz de las estrellas. Durante esta época del año las temperaturas pueden ser bajas, por lo que se recomienda abundante ropa de abrigo.

      grabado roca Argelia
      DÍA 6

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur) – Djanet- P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Norte)

      No hay nada como amanecer con el cambio de año. Primera parte de nuestro periplo por el Tassili N´Ajjer del norte. Tal y como abandonábamos el año ayer, haremos lo propio hoy con esta zona del parque. Unas dos horas nos esperan para llegar hasta Djanet. Previamente, visitaremos el grabado “la vaca que llora” uno de los más famosos que existen.
      Llegaremos hasta Djanet para tener la posibilidad de una merecida ducha en un albergue y adquirir comida para el resto del viaje.
      Posibilidad también de comer en un restaurante local (opcional).
      Continuación de nuestra aventura hacia el norte del parque nacional para seguir descubriendo paisajes diversificados, pinturas y grabados.
      Llegaremos hasta el pequeño pueblecito de Ihrir, un oasis que, dependiendo de la época del año dispone de más o menos agua. Un puesto policial, otro de bomberos y una plaza central con poca personalidad nos permitirán beber un refresco o descansar con un café intenso.

      Tassili N'ajjer formaciones Argelia
      DÍA 8

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Norte) – Djnaet – Argel (Vuelo Doméstico)

      Última jornada en el Parque Naciolnal de Tassili NÁjjer. Nos dirigiremos hasta Djanet, tendremos la posibilidad de visitar el austero museo local y dejaremos las últimas horas para comprar algún recuerdo.
      A la hora convenida iremos hasta el aeropuerto local, nos despediremos de nuestros amigos tuaregs y tomaremos el vuelo doméstico hacia Argel.
      Al llegar a la capital argelina seremos recibidos por el transfer de nuestro hotel que nos llevará al mismo.

      DIA 1

      Vuelo internacional a Argel

      Vuelo internacional a Argel, la capital de Argelia. Tras completar los trámites burocráticos y recoger el equipaje nos dirigiremos hasta el exterior del aeropuerto Houari Boumedianne. Allí no estará esperando el transfer hasta el hotel.
      Dependiendo de la hora de llegada a la capital argelina, tendremos la oportunidad (opcional) de realizar una visita a la ciudad.

      Leer más…

      Argel, bañada por la costa mediterránea, todavía mantiene ese halo melancólico de antigua ciudad colonial francesa con sus edificios (antaño blancos impolutos) mirando al mar. Conocida como “Argel la blanca” vale la pena pasear por el centro, admirar el edificio de Correos y acercarnos hasta el paseo marítimo, con sus restaurantes locales repletos de pescado fresco. La ciudad moderna abraza el corazón de la alcazaba (casbah), con sus callejuelas laberínticas y su vida pausada e intensa. También vale la pena ascender hasta el Monumento de los Mártires (con buenas vistas a la ciudad) o fotografiar la Gran Mezquita de Argel, considerada la más alta del mundo.
      Tendremos la oportunidad de degustar un café por donde paseó el Premio Nobel de Literatura Albert Camus y comprar algún recuerdo en sus tiendecitas.

      paisaje Tassili Najjer Argelia
      DIA 2

      Argel- Djanet (Vuelo Doméstico) – Pn Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      A la hora indicada, tras el desayuno, seremos trasladados a la salida de la terminal de vuelos domésticos del aeropuerto Houari Boumedianne. En vuelo local iremos hasta Djanet, ubicada al sur del país y capital del Parque Nacional de Tassili N´Ajjier. El vuelo directo tiene una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos.
      Aterrizaremos en pleno desierto donde nos esperará el equipo tuareg que nos acompañará durante todo el viaje. Cumplimentaremos la parte burocrática en Djanet y nos adentraremos ya en el parque nacional.
      Decir de Djanet, a 30 kilómetros del aeropuerto, que es una polvorienta ciudad, sin demasiado encanto, pero ideal para aprovisionarse para los días de desierto.
      Nos dirigiremos hasta el Parque Nacional Tassili N´Ajjer. Accederemos al mismo por un puesto de control militar y nos adentraremos a la zona sur de esta maravilla de roca y arena.

      grabados PN Tassili N'ajjer
      DIA 3

      P.N.Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      Nos despertaremos en medio del desierto, arropados del viento por formaciones rocosas y en medio de un parque nacional, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1986. Iniciaremos nuestro periplo siguiendo los pasos de Henri Lhote, explorador científico que desde 1929, recorrió a lomos de camello miles de kilómetros buscando las pinturas y grabados descubiertos de época prehistórica.

      Alrededor de 15.000 grabados y pinturas se encuentran en esta formación rocosa, representando grandes animales salvajes (incluidos antílopes o cocodrilos), rebaños y animales dedicados a actividades como la caza o la danza.

      En esta primera jornada tendremos la oportunidad, por ejemplo, de contemplar en una jirafa tallada en roca y pasear por un cañón arenoso.

      Buscaremos, asimismo, las rosas de Jericó, una planta de gran resistencia a la desecación cuyas ramas se contraen con la sequedad, volviéndose a abrirse con la humedad y el contacto con el agua.

      Visitaremos durante estos días la denominada Catedral, una construcción rocosa de un gran orificio, de sencillo acceso.

      Nos dirigiremos hasta Moulinaga, con impresionantes dunas de arena, en cuya parte superior es una excelente atalaya para vivir el ocaso del día.

      oasis desierto Argelia
      DIA 4

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      Como cada día, tras el desayuno, caminaremos un rato para vivir el desierto en primera persona. Lo haremos poniendo la mente en el pasado del Tassili NÁjjer, una antigua “meseta entre ríos”, tal y como se traduce, pero que no siempre tuvo este aspecto árido. Diferentes estudios han llevado a asegurar que esta zona estaba cubierta de vegetación (incluso frondosa en época de lluvias). Gracias a las pinturas, los historiadores pueden determinar que fue un lugar donde habitaron sociedades completamente sedentarias basadas en el pastoreo y la agricultura.
      Veremos en Buhadien pinturas sobre caballos.
      La jornada acabará en Timerzouga, la gran Duna Roja, donde es todo un espectáculo (uno más) el atardecer.

      ¿Cómo es la vida con los tuaregs?
      Durante todo el viaje vamos a vivir de cerca la idiosincrasia del pueblo tuareg. Desayunaremos a primera hora del día, realizaremos un paseo mientras acaban de desmontar nuestro campamento y, sobre las 12 del mediodía, volveremos a instalarlo en una zona sombría y fresca para el almuerzo. Breve siesta para continuar las visitas y, a última hora de la tarde, campamento, merienda y cena a la luz de las estrellas. Durante esta época del año las temperaturas pueden ser bajas, por lo que se recomienda abundante ropa de abrigo.

      campamento viaje Argelia
      DIA 5

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur) / Fin de Año

      Despertarse con los primeros rayos del día tiene premio. Fotográficamente es una oportunidad única ver desperezarse el sol, entre arena, roca y, con suerte, camellos deambulando ante la mirada atenta de sus cuidadores.
      Seguimos en pleno desierto y tendremos la oportunidad de ver el tehak, el árbol de cuyas partes extremas de las ramas se utilizan como cepillo de dientes natural.
      Visitaremos un arco natural, más pinturas rupestres y una construcción natural en forma de trofeo de la Copa del Mundo de fútbol.
      Continuaremos por el denominado “Valle de los Grabados” (elefantes, peces, jirafas…) y regresaremos para dormir en la misma zona del primer día, Tistka.
      Celebraremos de una forma especial el Fin de Año, con música y alguna sorpresa. Tenemos previsto degustar un asado especial tuareg, cocinado de manera especial para la ocasión, con cuscús y de la forma más tradicional de este pueblo. Toda una experiencia gastronómica para un Fin de Año único.

      Leer más…

      Seguiremos disfrutando de la noche con nuestros amigos tuaregs. Los hombres de azul. Hombres del desierto. Una población que se extiende por el sur de Argelia, Mali y Libia, y el norte de Níger y Burkina Faso. Estos antiguos nómadas son muy hospitalarios, un idioma propio y un sinfín de aventuras y música para compartir.

      grabado roca Argelia
      DIA 6

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur) – Djanet- P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Norte)

      No hay nada como amanecer con el cambio de año. Primera parte de nuestro periplo por el Tassili N´Ajjer del norte. Tal y como abandonábamos el año ayer, haremos lo propio hoy con esta zona del parque. Unas dos horas nos esperan para llegar hasta Djanet. Previamente, visitaremos el grabado “la vaca que llora” uno de los más famosos que existen.
      Llegaremos hasta Djanet para tener la posibilidad de una merecida ducha en un albergue y adquirir comida para el resto del viaje.
      Posibilidad también de comer en un restaurante local (opcional).
      Continuación de nuestra aventura hacia el norte del parque nacional para seguir descubriendo paisajes diversificados, pinturas y grabados.
      Llegaremos hasta el pequeño pueblecito de Ihrir, un oasis que, dependiendo de la época del año dispone de más o menos agua. Un puesto policial, otro de bomberos y una plaza central con poca personalidad nos permitirán beber un refresco o descansar con un café intenso.

      duna desierto Argelia
      DIA 7

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Norte)

      A primera hora de la mañana, fácil caminata de unas tres horas (entre ida y vuelta) para ver una guelta, una cuenca de agua natural estacional. Paseo divertido y con bonitos paisajes hasta unas pinturas rupestres. De allí podemos visitar un pueblo abandonado con cementerio y unas rocas con grabados y posible baño en esta acumulación de agua.
      Visitaremos más tarde Idaren, un pueblito local de verano desde unas vistas impresionantes.
      Completaremos el día con la visita de Tin Taghirt, un sitio arqueológico con grabados con una antigüedad de hasta 12 mil años. Veremos la famosa vaca que está representada en algunos billetes de 1000 dinares de la moneda local, así como figuras humanas, elefantes…
      Dormiremos en Tikawaina, un bosque de rocas y arenas, que parece extraído de la película “El Planeta de los Simios”.

      Tassili N'ajjer formaciones Argelia
      DIA 8

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Norte) – Djnaet – Argel (Vuelo Doméstico)

      Última jornada en el Parque Naciolnal de Tassili NÁjjer. Nos dirigiremos hasta Djanet, tendremos la posibilidad de visitar el austero museo local y dejaremos las últimas horas para comprar algún recuerdo.
      A la hora convenida iremos hasta el aeropuerto local, nos despediremos de nuestros amigos tuaregs y tomaremos el vuelo doméstico hacia Argel.
      Al llegar a la capital argelina seremos recibidos por el transfer de nuestro hotel que nos llevará al mismo.

      DIA 9

      Argel – Salida Vuelo Internacional

      Tras el desayuno nos llevarán hasta el aeropuerto internacional de Houari Boumedianne para regreso a destino internacional.

      Incluye

      • Guía acompañante Rift Valley.
      • Guías locales.
      • Vehículos 4×4 con conductores y gasolina.
      • Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno en Argel.
      • Acampada el resto de viaje con pensión completa.
      • Seguro de viaje básico.

      No incluye

      • Visado y trámite del mismo.
      • Vuelos internacionales y domésticos.
      • Almuerzos y cenas no incluidas en el itinerario.
      • Bebidas.
      • Propinas.
      • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de NO incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Opiniones de viajeros

        86 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Maximo Hernandez
        Maximo Hernandez
        3. Febrero, 2023.
        Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
        Anna Khalessi
        Anna Khalessi
        31. Enero, 2023.
        Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
        Autoescuela La Primera
        Autoescuela La Primera
        29. Enero, 2023.
        Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        29. Enero, 2023.
        Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
        javier barrena
        javier barrena
        26. Enero, 2023.
        Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
        Alex Martin Ros
        Alex Martin Ros
        11. Enero, 2023.
        Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
        Carmen Espinosa
        Carmen Espinosa
        27. Diciembre, 2022.
        Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
        Ana Tacon
        Ana Tacon
        4. Diciembre, 2022.
        Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
        Manuel fuentes MORILLAS
        Manuel fuentes MORILLAS
        29. Noviembre, 2022.
        Una experiencia única e inolvidable
        Juan Bardanca
        Juan Bardanca
        28. Noviembre, 2022.
        Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗

        Etnias

        etnia tuareg

        Etnia Tuareg

        Los denominados “hombres de azul” o los “nómadas del desierto”. Se extienden por seis países africanos (Níger, Malí, Burkina, Libia, Mauritania y...

        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?