Viajar a Benín

El único país cuya religión oficial es el vudú, uno de los territorios donde la historia del esclavismo fue más incipiente y duradera, y hogar de poblados de gran valor etnográfico. Viajar a Benín es una experiencia única.

Benín, enclavado en pleno Golfo de Guinea y del tamaño aproximado de Portugal, constituye un destino ideal para introducirse en los viajes a África.

Más allá de estereotipos “hollywoodienses”, el vudú es una religión que impregna la población beninesa (en especial en el centro y sur del país), cuyos elementos más vistosos son las ceremonias repletas de simbología. Sin duda, uno de los alicientes de un viaje por estos lares. Ouidah, Savalou o Porto Novo constituyen excelentes lugares para adentrarse en él.

Benín, sin embargo, es más. Mucho más. La historia del colonialismo europeo que se refleja en los edificios de Porto Novo o Grand Popo, la de los puertos esclavistas de su costas de los siglos XVII, XVIII y XIX; o, en contraposición, con los imperios formados alrededor de Abomey, cuyo conjunto palaciego es Patrimonio de la Humanidad.

No menos interesante resulta la riqueza antropológica del norte del país (Somba o Taneka) y centro (Holi o Fulani), las interminables y desérticas playas de la costa o la colorida vida de sus lagos, con la experiencia de Ganvié, la “Venecia africana” como punto inicial o culminante de cualquier viaje por Benín.

mapa de Benín

Rutas y salidas programadas

choza holi Benín
Benín

Navidad

Próxima salida: 28 de Dic. 2023 Guía de habla hispana
CulturalEtnográfico

Información práctica de Benín

Mejor época para viajar a Benín

Benín tiene una época seca de octubre a abril y una época lluviosa de mayo a septiembre. En época seca, las temperaturas máximas se sitúan en los 32º y en la época de lluvias, en 28º.

Sanidad - Vacunas

Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y se recomienda la hepatitis, además de la profilaxis de la malaria. No obstante, es importante acudir al centro internacional de vacunación para informarse adecuadamente.

Visados

Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://evisa.gouv.bj/en/ y puede tardar desde unas horas a varios días, por lo que se recomienda hacerlo una semana antes.

Moneda

La moneda de Benin es el Franco Cefa (CFA). No es sencillo pagar con la tarjeta de crédito ni sacar dinero en los cajeros, así que lo mejor es cambiar euros o dólares a moneda local bien en el aeropuerto, en los bancos o en los hoteles. Actualmente, 1 euro equivale a 655 CFA.

Festividad

Festival del Vudú en Ouidah. Cada 10 de enero se celebra el Festival de Vudú y Religiones Tradicionales, cuyo origen hay que buscarlo en el apoyo y reivindicación que, a principios de los años 90, hicieron colectivos afroamericanos para revivir su pasado. Desde entonces es todo un éxito. Antropólogos, visitantes, adeptos, curiosos…todos se citan en la ciudad de Ouidah para reivindicar la religión Vudú y otros credos animistas. A lo largo de varios días se organizan ceremonias y rituales para honrar a los antepasados. Ganni es, junto a la del Vudú, la más importante de las celebraciones en Benín. De fecha indeterminada alrededor de diciembre (depende de diferentes factores), Ganni gira en torno a la cultura bariba y combina rituales animistas con islamistas. Bailes, carreras de caballos y música se encuentran entre los elementos de esta festividad.

Etnias de Benín

Lugares de interés de Benín

Cotonou

Cotonou es una ciudad portuaria con vestigios de la época comunista que han marcado la fisonomía de la capital económica de Benín. Para percibir la esencia de la ciudad vale la pena penetrar en el mercado de Dantokpa, uno de los mayores del Golfo de Guinea. También es recomendable visitar las paradas de fetiches y será una primera introducción al mundo Vudú.

Abomey

La histórica ciudad de Abomey es donde se encuentra el único monumento Patrimonio de la Humanidad del país, el palacio real y museos.

Ganvie

Ganvié, la famosa ‘Venecia Africana’, tiene su origen en una gran concentración de familias de pescadores de la etnia tofí que se refugiaron en el lago Nokoué en el S-XVIII huyendo del esclavismo. Actualmente se han formado ‘calles’ acuáticas donde la gente hace todas sus actividades.

Porto Novo

Una fabulosa ciudad para perderse durante unas horas ya que respira historia por doquier, en especial su barrio Afro-Brasileño. Vale la pena la visita de algunas casas de los descendientes de los comerciantes portugueses que descubrieron el Golfo de Guinea en el S-XV. Esta ciudad es una fusión increíble entre la cultura yoruba, originaria de la región con la herencia portuguesa y las influencias coloniales inglesas y francesas del S-XIX.

benin tamberma baobab

Parques Nacionales de Benín

Parque Nacional de Pendjari

Cerca del río del mismo nombre, en la provincia de Atakora y en la frontera con Burkina Faso, grandes herbívoros, simios y carnívoros. Zona de importantes humedales.

Razones para viajar a Benín

  • Rituales del Vudú, la religión animista más compleja de África.
  • Un rico norte antropológico con etnias como Somba y Taneka, entre otros.
  • Ganvié, la denominada Venecia africana.
  • Visitar a los Holi, destacados por sus escarificaciones faciales.
  • La arquitectura afrobrasileña de ciudades como Porto Novo.
  • El festival internacional del Vudú que se celebra el 10 de enero.
  • Palacio, museo y estancias de los reyes de Abomey, patrimonio de la UNESCO.
  • Los mercados de fetiches de Bohicón, Cotonou o Ouidah.
  • Una costa marcada en el pasado por el esclavismo.
¿Quieres saber más?

Te ofrecemos asesoramiento especializado ¡infórmate sin compromiso!

    Contacto

    Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

      Buscador

      Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

      • Con Tino Soriano.
      • Benín en esencia
      • Ruta Akuru
      • Puente de la Purísima
      • Semana Santa
      • Viaje fotográfico
      • Viaje de autor con Chema Caballero
      • Ruta Tamberma
      • La costa de los esclavos
      • Festival internacional del vudú
      • La cuna del vudú
      • Navidad
      Abrir chat
      1
      Hola, ¿necesitas ayuda?
      Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
      ¿En qué puedo ayudarte?