En pleno corazón del Golfo de Guinea, se encuentra Benín un pequeño país con una riqueza cultural y natural espectacular. Sus costas reflejan la historia colonial de África y conservan sus religiones ancestrales, tanto el Vudú como ritos animistas de diferentes etnias. Durante este viaje descubriremos mercados tan importantes como el Dantokpa, donde es posible encontrar fetiches y navegaremos por los canales de la mágica Ganvié, refugio de esclavos.
Conviviremos con los Holi, pueblo animista decorado con bellos tatuajes que enseña con orgullo y recorreremos las montañas de Angolín, donde los Fon y los Fula tienen sus campamentos nómadas. Tendremos la oportunidad de contemplar alguna ceremonia vudú, así como los bailes de máscaras Gueledé. Palacios reales de un reino que aún existe, en la ciudad Abomey, lugar con un pasado de guerras tribales donde se respira la historia por cada rincón de sus calles.

Duración | 16 días |
Desde | 1690 € |
Salidas | Ver todas las salidas |
Incluye |
|
No Incluye |
|
Nuestros viajeros opinan



Viaje / Ruta
Personaliza tu viaje

Solicítanos el PDF con la información completa de esta ruta

Día 1: LLEGADA A COTONOU (vuelo internacional)
Vuelo internacional con llegada a Cotonou por la tarde/noche.
¡¡Empieza la aventura!!

Día 2: COTONOU – GANVIE
Visitaremos Dantokpa, el mercado central de Cotonú, el mercado más grande de África Occidental: aglomera a todas las etnias del país y se puede encontrar absolutamente de todo. La zona de los fetiches es una de las partes más impresionantes del mercado.
Después tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, ciudad Patrimonio de la humanidad de la Unesco, la famosa Venecia Africana. Fue ciudad refugio para la gente que evitaba ser esclavizada. Es fascinante recorrer los canales y ver la vida diaria de sus pobladores.

Día 3: GANVIE – PORTO NOVO
Saldremos rumbo a la capital política de Benín, Porto Novo, ciudad histórica fundada por los portugueses en S-XV. El casco antiguo está repleto de edificios de varias épocas.
Visitemos del barrio afro-brasileño y del mercado central, donde destaca la mezquita de puro estilo afro- brasileño.
La etnia dominante es la Yoruba y se rinde culto a las deidades del panteón vudú-orixa.

Día 4: PORTO NOVO – ONIGBOLO
Llegaremos hasta la villa de Onigboló, donde se encuentra la etnia de los Holi, pueblo animista que ha mantenido la tradición del tatuaje y escarificación corporal.
Descubriremos los poblados Holi y sus habitantes, con tradiciones ancestrales que en esta parte de África se ha preservado de las influencias occidentales. Con nuestro guía local nos comunicaremos con el jefe de cada clan.

Día 5: ONIGBOLO – MONTES AGONLI
Pondremos rumbo a las Montañas Agonlin para conocer a dos etnias fascinantes: el pueblo animista de los Fon-angolin, y los Fulani, con un marcado culto a la belleza que consagran con tatuajes.

Día 6: MONTES AGONLI – DASSA ZUME
Nos adentramos por pistas de tierra roja hasta Dassa Zume, territorio del reino Yoruba animista. Escondido entre montañas de granito hay un templo vudú. Asistiremos a una ceremonia Vudú y al baile de máscaras Gueledé. Como veremos, las tradiciones Orixa siguen intactas. Con la visita al rey acabaremos este intenso día.

Día 7: DASSA ZUME – TANEKA
Seguiremos hacia el País Taneka. Las construcciones de sus aldeas están hechas de adobe con techos cónicos a cuyo alrededor se encuentran sus bosques sagrados. Pese a la presión del islam, los Taneka mantienen sus creencias animistas. Si es posible, tendremos la oportunidad de conversar con el hechicero del poblado, una de las personas más respetadas junto con las figuras de los reyes.

Día 8: TANEKA – NATITINGOU – PARQUE PENDJARI
Visitaremos alguno de los poblados Somba donde podremos ver sus construcciones llamadas Tata Somba, unas casas hechas como defensa para sus habitantes contra las etnias vecinas. Los Somba acostumbran a lucir escarificaciones finas.
Seguiremos hasta el Parque Nacional de Pendjari.

Día 9: PARQUE PENDJARI
El parque Natural de Pendjari es uno de los parques en los que los animales se pueden observar en estado salvaje dado el poco turismo que lo visita: babuinos, gacelas, más de un centenar de leones, cocodrilos e hipopótamos.

Día 10: PARQUE PENDJARI – BOUKOUMBE
Nos dirigiremos a Boukoumbé, ciudad fronteriza con Togo. Nos perderemos por su mercado, conociendo la vida rural y cotidiana de esta zona de África.
Exploraremos la etnia hermana de los Somba en la que destacan construcciones muy parecidas.

Día 11: BOUKOUMBE – BASAMBA – BOUKOUMBE
En Togo, tendremos la oportunidad de profundizar en la cultura de los Tamberna, cuya característica principal son sus casas-fortaleza llamadas Tatas Somba. Esta zona aislada es actualmente Patrimonio de la Humanidad.

Día 12: BOUKOUMBE – BOICON – ABOMEY
Llegaremos a Abomey, la ciudad más importante de África durante los siglos XVI y XVII, cuyos soberanos se enriquecieron de forma desorbitada gracias al comercio de esclavos. Visitaremos los palacios reales y el museo de arte e historia (Unesco). Esta ciudad respira historia y realeza por todas partes.

Día 13: ABOMEY – BOPA – POSOTOME
Nos dirigiremos a Bopa, pueblo tradicional de pescadores. Visitaremos el templo de «Hevioso», uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta.
En el barrio animista donde se sitúa el «templo» se suelen organizar rituales y danzas para invocar a los antepasados y dar las gracias. Probablemente podremos asistir a una ceremonia «Zangbeto», donde los «espíritus» bailan al ritmo de los tambores.

Día 14: POSOTOME – SÉ – GRAND POPO
Pararemos en la población de Sé, conocida por el trabajo de las mujeres en la elaboración de cerámica, veremos sus técnicas alfareras.
Continuaremos nuestro periplo en Come y su mercado.
Llegamos a Grand Popo, pueblo colonial y de pescadores. Visitaremos algunas casas coloniales y nos relajaremos en la playa y la piscina del hotel.

Día 15: GRAND POPO – OUIDAH – COTONOU – SALIDA VUELO INTERNACIONAL
Nos dirigiremos a Ouidah, que fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra desde el S – XIV hasta mediados del S- XIX. Ciudad llena de historia, candidata a ser patrimonio Unesco por su fortaleza portuguesa (un destacamento de portugueses vivió hasta el año 1961), el camino de los esclavos, las viviendas afro- brasileñas, el bosque sagrado de las deidades vudú, y el templo de las serpientes pitones.
Volveremos a Cotonou y realizaremos las últimas compras en el mercado artesanal.

Día 16: LLEGADA A DESTINO
SÍIncluye
- Guía de habla hispana durante toda la ruta.
- Guías locales
- Vehículos con conductores y gasolina
- Alquiler de barcas.
- Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno.
- Entradas a museos y visitas a poblados.
- Seguro de asistencia básica.
NOIncluye
- Visado.
- Vuelos.
- Tasas aéreas.
- Bebidas alcohólicas.
- Propinas y gastos personales.
- Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios
- Incluidos tendrá consideración de NO incluido.
Información práctica
del país
Sanidad – Vacunas
Rift Valley recomienda consultar un médico especialista o dirigirse a los organismos sanitarios oficiales antes de partir hacia destinos africanos. Los profesionales sanitarios nos ofrecerán consejos generales sobre salud e higiene en ambientes tropicales, así como asesoramiento específico para la zona concreta donde transcurre nuestra ruta. Este es el enlace a los Centros de vacunación internacional en España.
La planificación de las consultas y las posibles vacunaciones es responsabilidad del viajero.
Visado
Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://evisa.gouv.bj/en/ y puede tardar desde unas horas a varios días.
Clima
Se viaja toda la época del año sin problemas destacados.
Moneda
Franco CFA El Franco CFA de África Central es la moneda de seis estados independientes de África Central: Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón.
Etnias

Fulani (Benín)
Altos y estilizados de nariz aguileña, en la etnia de los Fulani, en Benín, siguen aferrados a su modo de vida nómada....

Etnia Taneka
Hombre de la etnia Taneka en Benín La etnia Taneka, situada al norte de Benín, destaca por las características de la arquitectura...

Somba
Mujer de la etnia Somba en Benín Al norte del país viven los Somba. Esta etnia de Benín se caracteriza por la...

Holi
Las escarificaciones faciales los delatan. Ubicados al norte de Porto Novo, la etnia de los Holi son también famosos por ser los...

Yoruba
La etnia de los Yoruba es uno de los grupos étnicos más numerosos de toda África, en especial del Golfo de Guinea....
Otros viajes
Otras ideas de viajes para tu destino elegido


Benín-Togo-Ghana. La Costa de los Esclavos
Guía de habla hispana
Cultural – Etnográfico
14 días, desde 1890 €
ver ruta
Benín - Togo. Ruta Combinada
Guía de habla hispana
Cultural – Etnográfico
19 días, desde 1395 €
ver ruta