Benín, Ghana, Togo Con Tino Soriano.

La Costa de los Esclavos es una expresión utilizada entre los siglos XVII y XIX para referirse a lo que hoy es una parte del Golfo de Guinea. Rift Valley recupera esta expresión para denominar a un viaje en un territorio en el que se capturó a una gran parte de los esclavos llevados a América y Europa desde el continente y que, según se sabe, alcanzó los 2 millones de personas.

Esta ruta es, por tanto, una mirada al pasado del esclavismo, a una de las zonas costeras africanas de más relevancia histórica.

A través de este viaje, profundizaremos en las raíces de la industria del comercio esclavista, con una propuesta etnográfica e histórica diferente. Nos encontraremos con un territorio que, debido a este comercio humano, creó una arquitectura e identidad especial. Lo descubriremos en este fascinante viaje por Ghana, Togo y Benín de la mano de Tino Soriano, referente del fotoperiodismo y fotografía de viajes de nuestro país.

Duración:

13 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

Consultar salida

Desde:

* Precio en preparación

Autor de la ruta

Tino Soriano
Tino Soriano

Fotógrafo, comunicador y escritor nacido en Barcelona y poseedor de numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Autor de varios libros de fotografía, ha sido premiado por la Unesco en varias ocasiones y también fue recipiente del prestigioso Lente de Plata Mexicano. Tino Soriano posee además cinco galardones Fotopres, Fotógrafo Español del Año Fujifilm 1995, NikonPro-2002, Canon-Europa, la distinción humanista “The Essence of Humanity” de Nueva Zelanda y el trofeo fotoperiodístico más prestigioso del mundo, el World Press Photo-1999 en la categoría Arte.

Sin duda, Tino es uno de los referentes del fotoperiodismo y fotografía de viajes de nuestro país. Ha ilustrado infinidad de guías de turismo y ha trabajado más de dos décadas para la National Geographic Society y otras revistas de viajes como Viajar, Geo y Altaïr.

Toni Espadas

Toni Espadas es viajero, fotógrafo, asesor y guía cultural de viajes a África. Su pasión por la antropología y curiosidad por conocer distintos grupos étnicos lo ha llevado a lugares remotos del planeta. Sin embargo, desde hace unos años se ha centrado en el continente africano, donde sigue indagando y fotografiando sobre la cultura de distintas etnias y buscando historias de gentes dispares. Ha vivido en Etiopía, patria que le ha acogido. Comunicativo, empático y profesional, Toni se ha convertido en todo un referente en nuestro país a quien suelen recurrir periodistas y productoras de televisión para asesorarse en sus trabajos proyectados en África.

Toni Espadas

Salidas y Precios

2024 (Consultar)

      *Precio en preparación

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DIA 1

      Vuelo internacional a Cotonou

      Vuelo internacional con llegada a Cotonou por la tarde/noche. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, seremos trasladados al hotel designado.

      DIA 2

      Cotonou – Ganvié

      Desayuno y charla con el guía sobre las actividades del día y del viaje en general. Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, considerado el más grande de África Occidental. Este mercado aglomera a todas las etnias del país y es un lugar donde se puede encontrar absolutamente de todo. Uno de los puntos interesantes es la zona de los fetiches, una de las partes más impresionantes del mercado.

      Descubriremos también algunos de los monumentos heredados de la época comunista (Benín fue un estado marxista durante más de una década).

      Desde Cotonou nos desplazaremos hacia el norte donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa Venecia Africana. La población de Ganvié (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) es una ciudad lacustre de 60.000 habitantes, fundada en el siglo XVI como refugio de la etnia Tofí que, de esta manera, evitaba ser esclavizada. Es fascinante recorrer los canales y ver la vida diaria de sus pobladores.

      DIA 3

      Ganvié – Ouidah

      Desde Ganvié volveremos a tierra firme y nos dirigimos a Ouidah, que fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Candidata a ser Patrimonio por la Unesco por su fortaleza portuguesa (un destacamento de portugueses vivió hasta el año 1961), el camino de los esclavos, las viviendas afrobrasileñas, el bosque sagrado de las deidades vudú, y el templo de las serpientes pitones.

      Asimismo, Ouidah es uno de los centros espirituales del vudú. Cada 10 de enero, desde 1993, se celebra aquí el gran festival del vudú, donde espíritus y elementos animales desempeñan un papel único, y actúan en conexión entre el individuo y los muertos.

      DIA 4

      Ouidah – Bopa – Grand Popo

      Nos dirigiremos a Bopa, pueblo tradicional de pescadores. Iremos a visitar a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche, una visita realmente interesante. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto.

      Llegamos a Grand Popo, pueblo colonial y de pescadores. Visitaremos algunas casas coloniales y, ya por la tarde, relax en la playa y en la piscina del hotel.

      DIA 5

      Grand Popo – Aneho – Togoville – Lomé

      Desde Grand Popo continuaremos nuestra ruta hacia Togo. Llegados a la frontera haremos los trámites del visado en ese mismo lugar. La primera ciudad que nos encontraremos allí es Aneho, una urbe en la que podremos ver los edificios coloniales alemanes. Ahora sí; nos encontramos de lleno en la llamada costa de los esclavos. Seguiremos nuestra ruta hasta Togoville, ciudad de la que nació el nombre del país. Se llega hasta allí en piragua y, a parte de poder ver los barrios coloniales, se puede visitar la iglesia de Notre Dame du Lac.

      Ya en la última parte de esta etapa llegaremos a Lomé, la capital de Togo. Especialmente interesante es el mercado y, concretamente, la parte de tejidos monopolizado por las llamadas Mama Benz. También visitaremos el mercado colonial en el que podremos apreciar casas que pertenecieron a portugueses y alemanes.

      DIA 6

      Lomé – Akosombo

      La jornada de hoy nos llevará hasta el lago Volta, el embalse con mayor superficie del mundo. Ocupa cerca de 8.502 kilómetros cuadrados y supone el 3,3 por ciento de la superficie del país. Tendremos la oportunidad de ver alguno de los mercados de la zona, la vida cotidiana de los pescadores y, de manera opcional, un paseo en piragua.

      Alcanzaremos Akosombo y su famosa presa, que acumula las aguas del Volta Blanco y Volta Negro que antes convergían para formar el río Volta. La presa de Akosombo proporciona electricidad a gran parte de la ciudad y también es importante para el transporte en barcos de carga.

      DIA 7

      Akosombo – Kumasi

      Dejaremos el lago Volta para adentrarnos al norte del país. Kumasi, la antigua capital del imperio Ahsanti, una de las grandes civilizaciones africanas, la cual nos ha dejado una gran tradición oral.

      A lo largo del recorrido por carretera habrá varias paradas para poder estirar las piernas y visitar los mercados locales por los que pasemos ese día. Nuestro guía, siempre atento a cualquier singularidad, nos ayudará para poder estar en contacto con la cultura local.

      DIA 8

      Kumasi

      Los Ashanti son un gran imperio del comercio de África Occidental y uno de los pocos que ofreció resistencia destacada a los colonos europeos. De organización basada en el derecho a la sucesión, su sociedad todavía se sustenta hoy en la realeza. De religión politeísta y organización matrilineal, los Ashanti o Asante tienen su capitalidad en Kumasi.

      Para aprender más sobre la cultura Ashanti visitaremos el palacio real ahora reconvertido en museo. En este lugar podremos escuchar la historia de los reyes Ashanti y su cultura. Cada casa real poseía sus propios símbolos (llamados Andinkra) con los que decoraban las paredes de los palacios en bajo relieve.

      Tras la visita iremos a Ntonso, un pequeño poblado donde podremos observar la fabricación de los tejidos con símbolos de las casas reales Ashanti y también visitaremos su mercado.

      Leer más…

      Ya de vuelta a Kumasi, nos detendremos en el mercado de Kegetia, el gran mercado de Kumasi, donde podremos observar los tejidos Kenté, tradicionalmente decorados con los símbolos Ahsanti. Cada casa real poseía sus símbolos, por lo que cada una de las telas tienen su sentido, lenguaje y simbología.

      DIA 9

      Kumasi – Elmina

      Seguidamente nos dirigiremos a Cape Coast, conocida como la ciudad del esclavismo. Desde Cape Coast alcanzaremos el fuerte de Elmina, una visita impresionante por todo lo que significa. La fortaleza, construida originalmente por los portugueses, fue uno de los principales puntos de salida del comercio esclavista de la costa atlántica.

      En este edificio, junto al mar, el visitante puede imaginar las condiciones de vida extremas de los prisioneros, antes de ser embarcados.

      En las proximidades visitaremos las comunidades de pescadores, cómo arriban las embarcaciones tras faenar y la vida cotidiana de los lugareños.

      DIA 10

      Elmina – Kakum – Elmina

      A unos 40 kilómetros al norte de Elmina visitaremos el Parque Nacional de Kakum, un ecosistema de selva tropical, cuya principal particularidad es su visita a través de unos puentes colgantes entre las copas de los árboles.

      La exuberante vegetación marca la estancia de un parque donde encontramos 105 especies de plantas diferentes, una fauna diversa y variedad en primates.

      Vuelta a Cape Coast, concretamente hasta las proximidades del histórico lugar de Elmina donde pasaremos la noche.

      DIA 11

      Elmina – Accra

      Dejaremos la costa de los esclavos para dirigirnos a la capital.  Accra, capital ghanesa desde 1877, es una ciudad cosmopolita y, desde el punto de vista económico una de las más importantes del continente. Despertaremos en esta ciudad moderna para visitar el Museo Nacional y, posteriormente, los talleres de fabricación de ataúdes, que tienen la particularidad de tener las formas más diversas y variadas que nos podamos imaginar.

      Estos ataúdes reflejan algo de la personalidad de la persona que se va a enterrar, y pueden verse modelos tan estridentes como una lata de Coca-Cola, una bota de fútbol, una cajetilla de cigarrillos, un vehículo o un animal que de algún modo se relaciona con el difunto.

      DIA 12

      Accra – Salida

      Último día en el país. Las últimas visitas y compras en el mercado artesanal, cena de despedida y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.

      DIA 13

      Llegada a destino internacional

      Información práctica del país

      Mejor época para viajar a Benín

      Benín tiene una época seca de octubre a abril y una época lluviosa de mayo a septiembre, En época seca, las temperaturas máximas se sitúan en los 32º y en la época de lluvias, en 28º. La mejor época para viajar a Benin es la seca, entre los meses de octubre a abril, pero las lluvias del resto del año no impiden que se pueda realizar el viaje sin problemas.

      Sanidad – Vacunas

      Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y se recomienda la hepatitis, además de la profilaxis de la malaria. No obstante, es importante acudir al centro internacional de vacunación para informarse adecuadamente.

      Visados

      Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://evisa.gouv.bj/en/ y puede tardar desde unas horas a varios días, por lo que se recomienda hacerlo una semana antes.

      Moneda

      La moneda de Benin es el Franco Cefa (CFA). No es sencillo pagar con la tarjeta de crédito ni sacar dinero en los cajeros, así que lo mejor es cambiar euros o dólares a moneda local bien en el aeropuerto, en los bancos o en los hoteles. Actualmente, 1 euro equivale a 655 CFA.

      Incluye

      • Guía acompañante Tino Soriano.
      • Guía de habla hispana durante toda la ruta.
      • Guías locales.
      • Vehículos con conductores y gasolina.
      • Alquiler de embarcaciones.
      • Visitas descritas en el itinerario.
      • Habitaciones dobles en régimen de alojamiento y desayuno.
      • Seguro basic plus.

      No incluye

      • Visado y trámites.
      • Vuelos internacionales.
      • Bebidas y comidas no especificadas.
      • Propinas.
      • Ampliación de seguro de asistencia y cancelación.
      • Cualquier servicio no especificado como Incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Benín

        Opiniones de viajeros

        78 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Nerea Tabernero
        Nerea Tabernero
        2. Septiembre, 2023.
        Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
        Jorge Pam
        Jorge Pam
        1. Septiembre, 2023.
        Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
        Elena Massó
        Elena Massó
        31. Agosto, 2023.
        Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
        Sara Escribano
        Sara Escribano
        21. Agosto, 2023.
        Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
        Pablo Martos Gómez
        Pablo Martos Gómez
        18. Agosto, 2023.
        Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
        Ignacio Pamies
        Ignacio Pamies
        18. Agosto, 2023.
        Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂
        manu echanove
        manu echanove
        18. Agosto, 2023.
        Super professional team. We did a trip discovering southern Ethiopia with Mahari; and it was one of the best experiences traveling I ever had. I 100% recommend them!
        Bernat Gaya
        Bernat Gaya
        7. Agosto, 2023.
        No one knows Africa better. Simply the best option
        Anna Khalessi
        Anna Khalessi
        30. Julio, 2023.
        Julio 2023. ANGOLA. Viaje maravilloso con Rift Valley. Los guias como siempre extraordinarios. El recorrido brutal. Siempre lo digo y lo repito, con Rift Valley conocereis la auténtica esencia de Africa. Gracias Toni Espadas, Tomas y Adrià por vuestra ayuda. Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.

        Etnias

        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Buscador

          Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

          • Ruta Nosy Meva
          • Viaje de autor con Aner Etxebarria
          • Timkat en Lalibela
          • Esencia de Etiopía
          • Safari Bakiga
          • Ruta Afar. Expedición Danakil
          • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
          • Chobe – Ruta fotográfica
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gasikara
          • Trekking Sao Tomé
          • Trekking en las montañas del Simien
          • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
          • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
          • Viaje de autor
          • Ascensión al Toubkal y alrededores
          • Ruta Marojejy
          • Ruta Ankarana
          • Tierra de primates
          • Runners for Ethiopia
          • Semana Santa a la Casamance
          • Viaje a la Casamance
          • Puente de la Purísima
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Omo Valley, Harar y Lalibela
          • Viaje fotográfico
          • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
          • Safari Uganda y Ruanda
          • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
          • Con Tino Soriano.
          • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
          • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
          • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
          • Ruta Tangi
          • Ruta Kunene
          • Semana Santa
          • Puente de la Purísima
          • Safari Reteti
          • Esencia de Benín
          • Ruta Akuru
          • Egipto en Navidad
          • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
          • Entre las dunas de los Tuaregs
          • Puente de la Purísima
          • Omo Valley con Lalibela
          • Semana Santa
          • Navidad
          • Navidad
          • Semana Santa
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gorilla Mist
          • Ruta Lekedi
          • Historias africanas y safaris
          • Safari Samburu
          • Ruta Turkana
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Bahari
          • Safari Kiboko adventure
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Babongo
          • Safari Mzuli
          • Ruta Namib
          • Trekking de la Tassaout y M’goun
          • Safari Twende
          • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
          • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
          • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
          • Safari Natrón
          • Safari Kiboko
          • Safari Twiga
          • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
          • Esencia de Etiopía
          • Ruta Makeda
          • La gran Abisinia
          • Danakil y Tigray
          • Norte clásico
          • Ruta del café
          • Leyenda Norte
          • Navidad
          • La gran migración. Viaje fotográfico
          • Safari Lengai
          • Safari Uganda y Tanzania
          • Safari Serengeti
          • Ruta Korowai
          • Expedición a la antigua Nubia
          • Tierra de los faraones negros
          • Ruta jardín y P.N. Kruger
          • Ruta Les Mille Collines
          • Ruta Volcanoes
          • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
          • Trekking Makay
          • En tierra de lemures
          • Viaje de autor con Chema Caballero
          • Ruta Nzinga
          • Ennedi y lagos Ounianga
          • Safari Kenia y Tanzania
          • Norte y sur. Safari Mseto
          • Descubrir R.D. Congo
          • Ruta étnica
          • La última frontera
          • Ruta Kampeer
          • Ruta Tamberma
          • La costa de los esclavos
          • Festival del vudú
          • La cuna del vudú
          • Navidad
          • La pequeña Arabia, extensión
          • El tiempo detenido
          • Safari Kusini
          • Ruta Oshun
          • Navidad
          • Ruta Oryx
          • Safari Sharubu
          • Navidad
          • Navidad
          • Ruta Nyangatom
          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?