Benín Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.

La Costa de los Esclavos es una expresión utilizada entre los siglos XVII y XIX para referirse a lo que hoy es una parte del Golfo de Guinea. Rift Valley recupera esta expresión para denominar a un viaje en un territorio en el que se capturó a una gran parte de los esclavos llevados a América y Europa desde el continente y que, según se sabe, alcanzó los 2 millones de personas.

Esta ruta es, por tanto, una mirada al pasado del esclavismo, a una de las zonas costeras africanas de más relevancia histórica.

A través de este viaje, profundizaremos en las raíces de la industria del comercio esclavista, con una propuesta etnográfica e histórica diferente. Nos encontraremos con un territorio que, debido a este comercio humano, creó una arquitectura e identidad especial. Lo descubriremos en este fascinante viaje por Ghana, Togo y Benín de la mano de Tino Soriano, referente del fotoperiodismo y fotografía de viajes de nuestro país.

Duración:

13 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

Consultar salida

Desde:

Incluye: Guía acompañante Tino Soriano, habitaciones dobles en régimen de alojamiento y desayuno.

No Incluye: Visado y trámites, vuelos internacionales.

* Precio en preparación

Autor de la ruta

Tino Soriano
Tino Soriano

Fotógrafo, comunicador y escritor nacido en Barcelona y poseedor de numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Autor de varios libros de fotografía, ha sido premiado por la Unesco en varias ocasiones y también fue recipiente del prestigioso Lente de Plata Mexicano. Tino Soriano posee además cinco galardones Fotopres, Fotógrafo Español del Año Fujifilm 1995, NikonPro-2002, Canon-Europa, la distinción humanista “The Essence of Humanity” de Nueva Zelanda y el trofeo fotoperiodístico más prestigioso del mundo, el World Press Photo-1999 en la categoría Arte.

Sin duda, Tino es uno de los referentes del fotoperiodismo y fotografía de viajes de nuestro país. Ha ilustrado infinidad de guías de turismo y ha trabajado más de dos décadas para la National Geographic Society y otras revistas de viajes como Viajar, Geo y Altaïr.

Toni Espadas

Toni Espadas es viajero, fotógrafo, asesor y guía cultural de viajes a África. Su pasión por la antropología y curiosidad por conocer distintos grupos étnicos lo ha llevado a lugares remotos del planeta. Sin embargo, desde hace unos años se ha centrado en el continente africano, donde sigue indagando y fotografiando sobre la cultura de distintas etnias y buscando historias de gentes dispares. Ha vivido en Etiopía, patria que le ha acogido. Comunicativo, empático y profesional, Toni se ha convertido en todo un referente en nuestro país a quien suelen recurrir periodistas y productoras de televisión para asesorarse en sus trabajos proyectados en África.

Toni Espadas

Salidas y Precios

2024 (Consultar)

      Incluye: Guía acompañante Tino Soriano, habitaciones dobles en régimen de alojamiento y desayuno.

      No Incluye: Visado y trámites, vuelos internacionales.

      *Precio en preparación

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DÍA 1

      Vuelo internacional a Cotonou

      Vuelo internacional con llegada a Cotonou por la tarde/noche. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, seremos trasladados al hotel designado.

      DÍA 3

      Ganvié – Ouidah

      Desde Ganvié volveremos a tierra firme y nos dirigimos a Ouidah, que fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Candidata a ser Patrimonio por la Unesco por su fortaleza portuguesa (un destacamento de portugueses vivió hasta el año 1961), el camino de los esclavos, las viviendas afrobrasileñas, el bosque sagrado de las deidades vudú, y el templo de las serpientes pitones.

      Asimismo, Ouidah es uno de los centros espirituales del vudú. Cada 10 de enero, desde 1993, se celebra aquí el gran festival del vudú, donde espíritus y elementos animales desempeñan un papel único, y actúan en conexión entre el individuo y los muertos.

      DÍA 5

      Grand Popo – Aneho – Togoville – Lomé

      Desde Grand Popo continuaremos nuestra ruta hacia Togo. Llegados a la frontera haremos los trámites del visado en ese mismo lugar. La primera ciudad que nos encontraremos allí es Aneho, una urbe en la que podremos ver los edificios coloniales alemanes. Ahora sí; nos encontramos de lleno en la llamada costa de los esclavos. Seguiremos nuestra ruta hasta Togoville, ciudad de la que nació el nombre del país. Se llega hasta allí en piragua y, a parte de poder ver los barrios coloniales, se puede visitar la iglesia de Notre Dame du Lac.

      Ya en la última parte de esta etapa llegaremos a Lomé, la capital de Togo. Especialmente interesante es el mercado y, concretamente, la parte de tejidos monopolizado por las llamadas Mama Benz. También visitaremos el mercado colonial en el que podremos apreciar casas que pertenecieron a portugueses y alemanes.

      DÍA 7

      Akosombo – Kumasi

      Dejaremos el lago Volta para adentrarnos al norte del país. Kumasi, la antigua capital del imperio Ahsanti, una de las grandes civilizaciones africanas, la cual nos ha dejado una gran tradición oral.

      A lo largo del recorrido por carretera habrá varias paradas para poder estirar las piernas y visitar los mercados locales por los que pasemos ese día. Nuestro guía, siempre atento a cualquier singularidad, nos ayudará para poder estar en contacto con la cultura local.

      DÍA 9

      Kumasi – Elmina

      Seguidamente nos dirigiremos a Cape Coast, conocida como la ciudad del esclavismo. Desde Cape Coast alcanzaremos el fuerte de Elmina, una visita impresionante por todo lo que significa. La fortaleza, construida originalmente por los portugueses, fue uno de los principales puntos de salida del comercio esclavista de la costa atlántica.

      En este edificio, junto al mar, el visitante puede imaginar las condiciones de vida extremas de los prisioneros, antes de ser embarcados.

      En las proximidades visitaremos las comunidades de pescadores, cómo arriban las embarcaciones tras faenar y la vida cotidiana de los lugareños.

      DÍA 11

      Elmina – Accra

      Dejaremos la costa de los esclavos para dirigirnos a la capital.  Accra, capital ghanesa desde 1877, es una ciudad cosmopolita y, desde el punto de vista económico una de las más importantes del continente. Despertaremos en esta ciudad moderna para visitar el Museo Nacional y, posteriormente, los talleres de fabricación de ataúdes, que tienen la particularidad de tener las formas más diversas y variadas que nos podamos imaginar.

      Estos ataúdes reflejan algo de la personalidad de la persona que se va a enterrar, y pueden verse modelos tan estridentes como una lata de Coca-Cola, una bota de fútbol, una cajetilla de cigarrillos, un vehículo o un animal que de algún modo se relaciona con el difunto.

      DÍA 13

      Llegada a destino internacional

      DÍA 2

      Cotonou – Ganvié

      Desayuno y charla con el guía sobre las actividades del día y del viaje en general. Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, considerado el más grande de África Occidental. Este mercado aglomera a todas las etnias del país y es un lugar donde se puede encontrar absolutamente de todo. Uno de los puntos interesantes es la zona de los fetiches, una de las partes más impresionantes del mercado.

      Descubriremos también algunos de los monumentos heredados de la época comunista (Benín fue un estado marxista durante más de una década).

      Desde Cotonou nos desplazaremos hacia el norte donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa Venecia Africana. La población de Ganvié (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) es una ciudad lacustre de 60.000 habitantes, fundada en el siglo XVI como refugio de la etnia Tofí que, de esta manera, evitaba ser esclavizada. Es fascinante recorrer los canales y ver la vida diaria de sus pobladores.

      DÍA 4

      Ouidah – Bopa – Grand Popo

      Nos dirigiremos a Bopa, pueblo tradicional de pescadores. Iremos a visitar a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche, una visita realmente interesante. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto.

      Llegamos a Grand Popo, pueblo colonial y de pescadores. Visitaremos algunas casas coloniales y, ya por la tarde, relax en la playa y en la piscina del hotel.

      DÍA 6

      Lomé – Akosombo

      La jornada de hoy nos llevará hasta el lago Volta, el embalse con mayor superficie del mundo. Ocupa cerca de 8.502 kilómetros cuadrados y supone el 3,3 por ciento de la superficie del país. Tendremos la oportunidad de ver alguno de los mercados de la zona, la vida cotidiana de los pescadores y, de manera opcional, un paseo en piragua.

      Alcanzaremos Akosombo y su famosa presa, que acumula las aguas del Volta Blanco y Volta Negro que antes convergían para formar el río Volta. La presa de Akosombo proporciona electricidad a gran parte de la ciudad y también es importante para el transporte en barcos de carga.

      DÍA 8

      Kumasi

      Los Ashanti son un gran imperio del comercio de África Occidental y uno de los pocos que ofreció resistencia destacada a los colonos europeos. De organización basada en el derecho a la sucesión, su sociedad todavía se sustenta hoy en la realeza. De religión politeísta y organización matrilineal, los Ashanti o Asante tienen su capitalidad en Kumasi.

      Para aprender más sobre la cultura Ashanti visitaremos el palacio real ahora reconvertido en museo. En este lugar podremos escuchar la historia de los reyes Ashanti y su cultura. Cada casa real poseía sus propios símbolos (llamados Andinkra) con los que decoraban las paredes de los palacios en bajo relieve.

      Tras la visita iremos a Ntonso, un pequeño poblado donde podremos observar la fabricación de los tejidos con símbolos de las casas reales Ashanti y también visitaremos su mercado.

      Leer más…

      Ya de vuelta a Kumasi, nos detendremos en el mercado de Kegetia, el gran mercado de Kumasi, donde podremos observar los tejidos Kenté, tradicionalmente decorados con los símbolos Ahsanti. Cada casa real poseía sus símbolos, por lo que cada una de las telas tienen su sentido, lenguaje y simbología.

      DÍA 10

      Elmina – Kakum – Elmina

      A unos 40 kilómetros al norte de Elmina visitaremos el Parque Nacional de Kakum, un ecosistema de selva tropical, cuya principal particularidad es su visita a través de unos puentes colgantes entre las copas de los árboles.

      La exuberante vegetación marca la estancia de un parque donde encontramos 105 especies de plantas diferentes, una fauna diversa y variedad en primates.

      Vuelta a Cape Coast, concretamente hasta las proximidades del histórico lugar de Elmina donde pasaremos la noche.

      DÍA 12

      Accra – Salida

      Último día en el país. Las últimas visitas y compras en el mercado artesanal, cena de despedida y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.

      DIA 1

      Vuelo internacional a Cotonou

      Vuelo internacional con llegada a Cotonou por la tarde/noche. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, seremos trasladados al hotel designado.

      DIA 2

      Cotonou – Ganvié

      Desayuno y charla con el guía sobre las actividades del día y del viaje en general. Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, considerado el más grande de África Occidental. Este mercado aglomera a todas las etnias del país y es un lugar donde se puede encontrar absolutamente de todo. Uno de los puntos interesantes es la zona de los fetiches, una de las partes más impresionantes del mercado.

      Descubriremos también algunos de los monumentos heredados de la época comunista (Benín fue un estado marxista durante más de una década).

      Desde Cotonou nos desplazaremos hacia el norte donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa Venecia Africana. La población de Ganvié (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) es una ciudad lacustre de 60.000 habitantes, fundada en el siglo XVI como refugio de la etnia Tofí que, de esta manera, evitaba ser esclavizada. Es fascinante recorrer los canales y ver la vida diaria de sus pobladores.

      DIA 3

      Ganvié – Ouidah

      Desde Ganvié volveremos a tierra firme y nos dirigimos a Ouidah, que fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Candidata a ser Patrimonio por la Unesco por su fortaleza portuguesa (un destacamento de portugueses vivió hasta el año 1961), el camino de los esclavos, las viviendas afrobrasileñas, el bosque sagrado de las deidades vudú, y el templo de las serpientes pitones.

      Asimismo, Ouidah es uno de los centros espirituales del vudú. Cada 10 de enero, desde 1993, se celebra aquí el gran festival del vudú, donde espíritus y elementos animales desempeñan un papel único, y actúan en conexión entre el individuo y los muertos.

      DIA 4

      Ouidah – Bopa – Grand Popo

      Nos dirigiremos a Bopa, pueblo tradicional de pescadores. Iremos a visitar a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche, una visita realmente interesante. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto.

      Llegamos a Grand Popo, pueblo colonial y de pescadores. Visitaremos algunas casas coloniales y, ya por la tarde, relax en la playa y en la piscina del hotel.

      DIA 5

      Grand Popo – Aneho – Togoville – Lomé

      Desde Grand Popo continuaremos nuestra ruta hacia Togo. Llegados a la frontera haremos los trámites del visado en ese mismo lugar. La primera ciudad que nos encontraremos allí es Aneho, una urbe en la que podremos ver los edificios coloniales alemanes. Ahora sí; nos encontramos de lleno en la llamada costa de los esclavos. Seguiremos nuestra ruta hasta Togoville, ciudad de la que nació el nombre del país. Se llega hasta allí en piragua y, a parte de poder ver los barrios coloniales, se puede visitar la iglesia de Notre Dame du Lac.

      Ya en la última parte de esta etapa llegaremos a Lomé, la capital de Togo. Especialmente interesante es el mercado y, concretamente, la parte de tejidos monopolizado por las llamadas Mama Benz. También visitaremos el mercado colonial en el que podremos apreciar casas que pertenecieron a portugueses y alemanes.

      DIA 6

      Lomé – Akosombo

      La jornada de hoy nos llevará hasta el lago Volta, el embalse con mayor superficie del mundo. Ocupa cerca de 8.502 kilómetros cuadrados y supone el 3,3 por ciento de la superficie del país. Tendremos la oportunidad de ver alguno de los mercados de la zona, la vida cotidiana de los pescadores y, de manera opcional, un paseo en piragua.

      Alcanzaremos Akosombo y su famosa presa, que acumula las aguas del Volta Blanco y Volta Negro que antes convergían para formar el río Volta. La presa de Akosombo proporciona electricidad a gran parte de la ciudad y también es importante para el transporte en barcos de carga.

      DIA 7

      Akosombo – Kumasi

      Dejaremos el lago Volta para adentrarnos al norte del país. Kumasi, la antigua capital del imperio Ahsanti, una de las grandes civilizaciones africanas, la cual nos ha dejado una gran tradición oral.

      A lo largo del recorrido por carretera habrá varias paradas para poder estirar las piernas y visitar los mercados locales por los que pasemos ese día. Nuestro guía, siempre atento a cualquier singularidad, nos ayudará para poder estar en contacto con la cultura local.

      DIA 8

      Kumasi

      Los Ashanti son un gran imperio del comercio de África Occidental y uno de los pocos que ofreció resistencia destacada a los colonos europeos. De organización basada en el derecho a la sucesión, su sociedad todavía se sustenta hoy en la realeza. De religión politeísta y organización matrilineal, los Ashanti o Asante tienen su capitalidad en Kumasi.

      Para aprender más sobre la cultura Ashanti visitaremos el palacio real ahora reconvertido en museo. En este lugar podremos escuchar la historia de los reyes Ashanti y su cultura. Cada casa real poseía sus propios símbolos (llamados Andinkra) con los que decoraban las paredes de los palacios en bajo relieve.

      Tras la visita iremos a Ntonso, un pequeño poblado donde podremos observar la fabricación de los tejidos con símbolos de las casas reales Ashanti y también visitaremos su mercado.

      Leer más…

      Ya de vuelta a Kumasi, nos detendremos en el mercado de Kegetia, el gran mercado de Kumasi, donde podremos observar los tejidos Kenté, tradicionalmente decorados con los símbolos Ahsanti. Cada casa real poseía sus símbolos, por lo que cada una de las telas tienen su sentido, lenguaje y simbología.

      DIA 9

      Kumasi – Elmina

      Seguidamente nos dirigiremos a Cape Coast, conocida como la ciudad del esclavismo. Desde Cape Coast alcanzaremos el fuerte de Elmina, una visita impresionante por todo lo que significa. La fortaleza, construida originalmente por los portugueses, fue uno de los principales puntos de salida del comercio esclavista de la costa atlántica.

      En este edificio, junto al mar, el visitante puede imaginar las condiciones de vida extremas de los prisioneros, antes de ser embarcados.

      En las proximidades visitaremos las comunidades de pescadores, cómo arriban las embarcaciones tras faenar y la vida cotidiana de los lugareños.

      DIA 10

      Elmina – Kakum – Elmina

      A unos 40 kilómetros al norte de Elmina visitaremos el Parque Nacional de Kakum, un ecosistema de selva tropical, cuya principal particularidad es su visita a través de unos puentes colgantes entre las copas de los árboles.

      La exuberante vegetación marca la estancia de un parque donde encontramos 105 especies de plantas diferentes, una fauna diversa y variedad en primates.

      Vuelta a Cape Coast, concretamente hasta las proximidades del histórico lugar de Elmina donde pasaremos la noche.

      DIA 11

      Elmina – Accra

      Dejaremos la costa de los esclavos para dirigirnos a la capital.  Accra, capital ghanesa desde 1877, es una ciudad cosmopolita y, desde el punto de vista económico una de las más importantes del continente. Despertaremos en esta ciudad moderna para visitar el Museo Nacional y, posteriormente, los talleres de fabricación de ataúdes, que tienen la particularidad de tener las formas más diversas y variadas que nos podamos imaginar.

      Estos ataúdes reflejan algo de la personalidad de la persona que se va a enterrar, y pueden verse modelos tan estridentes como una lata de Coca-Cola, una bota de fútbol, una cajetilla de cigarrillos, un vehículo o un animal que de algún modo se relaciona con el difunto.

      DIA 12

      Accra – Salida

      Último día en el país. Las últimas visitas y compras en el mercado artesanal, cena de despedida y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.

      DIA 13

      Llegada a destino internacional

      Incluye

      • Guía acompañante Tino Soriano.
      • Guía de habla hispana durante toda la ruta.
      • Guías locales.
      • Vehículos con conductores y gasolina.
      • Alquiler de embarcaciones.
      • Visitas descritas en el itinerario.
      • Habitaciones dobles en régimen de alojamiento y desayuno.
      • Seguro basic plus.

      No incluye

      • Visado y trámites.
      • Vuelos internacionales.
      • Bebidas y comidas no especificadas.
      • Propinas.
      • Ampliación de seguro de asistencia y cancelación.
      • Cualquier servicio no especificado como Incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Benín

        Opiniones de viajeros

        78 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Maximo Hernandez
        Maximo Hernandez
        3. Febrero, 2023.
        Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
        Anna Khalessi
        Anna Khalessi
        31. Enero, 2023.
        Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
        Autoescuela La Primera
        Autoescuela La Primera
        29. Enero, 2023.
        Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        29. Enero, 2023.
        Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
        javier barrena
        javier barrena
        26. Enero, 2023.
        Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
        Alex Martin Ros
        Alex Martin Ros
        11. Enero, 2023.
        Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
        Carmen Espinosa
        Carmen Espinosa
        27. Diciembre, 2022.
        Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
        Ana Tacon
        Ana Tacon
        4. Diciembre, 2022.
        Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
        Manuel fuentes MORILLAS
        Manuel fuentes MORILLAS
        29. Noviembre, 2022.
        Una experiencia única e inolvidable
        Juan Bardanca
        Juan Bardanca
        28. Noviembre, 2022.
        Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗

        Etnias

        También te puede interesar
        Hombre etnia holi Benín
        Benín

        Esencia

        Puedes viajar en privado Guía de habla hispana
        CulturalEtnográficoNaturaleza

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?