Autora y guía especializada en el viaje

Mireia Puntí
Es bióloga de formación, fotógrafa de profesión y viajera por pasión. Ha escrito “El viatge dels Rodamons”, donde narra su experiencia personal al dar la vuelta al mundo en 14 meses, plasmándola en imágenes.
Imparte cursos de fotografía de naturaleza y viajes, y ha colaborado en exposiciones y participado en simposios internacionales.
También realiza otros viajes, como el del SÁHARA y el de VIETNAM, y posee una gran experiencia en expediciones etnográficas.
Salidas y Precios
2022
- mayo: 18
Precio de viajar en grupo
PVP por persona:desde 2450 €
Incluye: Vehículos con conductores y gasolina, guía de habla hispana durante toda la ruta, entradas a museos y visitas a poblados.
No Incluye: Vuelo ida y vuelta al aeropuerto de Cotonou y seguro.
Precios calculados en base a 8 pax.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo a Benín. Cotonou
Vuelo a internacional a Cotonou, la capital económica de Benín, y traslado al hotel, pudiendo hacer fotos nocturnas.

Etnia HOLI: aldeas Onigbolo y Cové
Por la mañana saldremos hacia Onigbolo para conocer una de las etnias más fascinantes: los Holi, que mantiene la tradición del tatuaje facial.
Pasearemos entre los campos de cultivo para descubrir diferentes aldeas de esta etnia.
Podremos comunicarnos con ellos gracias al guía local, que nos facilitará acceder a los jefes de los poblados y así poder conseguir un buen reportaje fotográfico de su modo de vida.

Dassa: reino YORUBA. Templo UDÚ y tradiciones ORIXA
Desde los Montes Agonlin nos despedimos del campamento de los Fulani y nos adentramos por pistas de tierra roja hasta Dassa Zume, territorio integrado dentro del reino Yoruba.
Escondido entre montañas de granito hay un templo vudú, que se accede entre calles y barrios ubicados en la falda de la montaña.
Acabaremos este intenso día solicitando una audiencia en exclusiva con el rey de Yoruba.

Djougou – Tribus SOMBA: casas fortaleza
Después del desayuno, nos dirigiremos desde Djougou a las aldeas Somba, a las que llegaremos por la tarde.
Los Somba viven en unas peculiares casas-fortaleza que parecen pequeños castillos de adobe de varios pisos.
La finalidad de esta curiosa disposición es separar el ganado, la cocina y las habitaciones.
Acamparemos en la aldea para compartir tiempo y espacio con la comunidad y acercarnos a su día a día desde dentro.

Abomey: mercado nocturno de las almas
Por la mañana tomaremos rumbo hacia el sur hasta Abomey, la ciudad que había dado nombre al país (Dahomey) hasta la era comunista, cuando el país adoptó el nombre de República Popular de Benín en referencia a un reino cercano (en Nigeria) del mismo nombre.
Visitaremos el mercado nocturno de las almas, donde los puestos están tenuemente iluminados por lámparas de aceite.

Posotomé – Cerámica SÉ – Grand Popo – río Mono
Por la mañana saldremos hacia la costa parando en la población de Sé, conocida por el trabajo de las mujeres en la elaboración de cerámica. Visitaremos algunas de las familias que trabajan en la producción de estos materiales.
Llegamos a Grand Popo, zona costera idílica de playas de arena blanca salpicadas por las enormes olas del Atlántico. Los lugareños se dedican a la pesca artesanal con coloridas barcas.
Por la tarde daremos un paseo en barca a motor por el río Mono para fotografiar diferentes pueblos pesqueros.
Acabaremos la jornada relajándonos en la playa y dejándonos llevar por el ritmo sosegado de este paraíso.
Vuelo de regreso a la ciudad de origen
Llegada a nuestra ciudad de origen (Barcelona o Madrid).

Los TOFI: Cotonou – Dantokpa – Ganvié
Desayuno y charla con el guía sobre el viaje en general.
Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, el más grande de África Occidental, donde se puede encontrar de todo. Aglomera todas las etnias del país (más de 50). Su parte más interesante es la zona de los fetiches, esenciales para la práctica del vudú.
Benín es la cuna del vudú, religión animista (que nada tiene que ver con clavar alfileres a un muñeco), con un gran componente mágico, que se exportó a otras partes del mundo, como Brasil y Haití, a través del tráfico de esclavos.
El vudú es una filosofía de vida ligada a la naturaleza, en la que los espíritus de los antepasados se manifiestan al ritmo de tambores y cánticos.
Desde Cotonou nos desplazaremos hacia el norte donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la “Venecia africana”, una ciudad lacustre fundada en el s. XVI por la etnia Tofi, quienes construyeron sus casas sobre las aguas para evitar ser esclavizados por la tribu Fon, que por sus creencias y religiones tenían prohibido adentrarse en el lago.
Navegaremos por los canales de Ganvié con una barca de remos para ver a los hombres pescar, a las mujeres vender en los mercados flotantes y a los niños jugar en el agua.
Nos alojaremos en un hotel en medio del lago para poder fotografiar todo lo que ocurre a nuestro alrededor en un entorno de lo más pintoresco.

Etnias FON Y FULANI. Montes Agonlin
Por la mañana pondremos rumbo hacia los montes de Agonlin, donde habitan las etnias Fon y Fulani. Los Fulani son el pueblo nómada por excelencia de África y presentan tatuajes en el rostro. Caminaremos por estas colinas para fotografiar varios poblados animistas Fon y los campamentos nómadas Fulani.
Para profundizar en su estilo de vida marcado por el ganado y la trashumancia, acamparemos en una de sus aldeas.

País TANEKA
Después del desayuno seguimos nuestro camino partiendo de Dassa hacia Taneka Koko, capital de una región montañosa y boscosa del norte de Benín, conocida como “país Taneka”.
Allí conoceremos una de las etnias más tradicionales que vivían aisladas del mundo moderno hasta hace unos años, por lo que conservan las tradiciones probablemente más antiguas de Benín.
Los Taneka lucen unes escarificaciones faciales muy marcadas que son su signo de identidad. El guía local, que nos acompañará en todo momento, nos facilitará el acercamiento a la población para obtener un buen reportaje.
Además, tendremos la oportunidad de reunirnos y conversar con el hechicero del poblado, una de las personas más respetadas. Él responderá a nuestras preguntas sobre su cultura, tradición y costumbres, y de esta forma podremos entender mejor su vida diaria.
Finalmente llegaremos a Diougou, donde descansaremos.

Pueblo SOMBA: casas Tata
Dedicaremos el día a fotografiar la cultura y la cotidianidad del pueblo Somba, visitando varias aldeas.
Sus casas, denominadas Tatas, están llenas de detalles simbólicos y protegidas por fetiches.
El hecho de que seamos un grupo reducido (máximo 8 personas) facilita que se genere una atmósfera de intimidad y podamos captar con nuestras cámaras la verdadera esencia de las personas.

Pescadores BOPA: ceremonia VUDÚ
Bopa es un pueblo tradicional de pescadores. Iremos a visitar a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos fotografiar su templo y su poderoso fetiche.
Leer más…En el barrio animista donde se sitúa el templo se suelen organizar rituales y danzas para invocar a los antepasados y agradecerles las buenas cosechas, la pesca o la ausencia de problemas graves en la comunidad.
Tendremos la oportunidad única de asistir a una ceremonia vudú (‘Zangbeto’), donde los ‘espíritus’ bailan al ritmo de los tambores y cánticos. ¡Será una experiencia inolvidable!
Seguiremos hasta Posotomé, una ciudad cercana a Bopa, también de pescadores, a orillas del lago Ahemé, donde nos alojaremos.

Ouidah – Templo de las pitón – aeropuerto
Ouidah fue el principal puerto comercial y esclavista desde el s. XIV hasta mediados del XIX. Recorreremos a pie los 4km que caminaban los esclavos antes de embarcar hacia América, una ruta cargada de simbolismo.
Visitaremos el famoso templo de las pitones, que desde tiempos inmemorables da cobijo a estos reptiles sagrados para los Fon y que son símbolo de salud, buena suerte y de continuidad de la etnia.
Volveremos a Cotonou e iremos al mercado artesanal dónde habrá tiempo libre para realizar las últimas compras antes del traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional. Pasaremos la noche en el avión.
Información práctica del país
Incluye
- Transfer aeropuerto-hotel del primer día
- Alojamiento en habitación doble standard.
- Los desayunos y cenas de todos los días del viaje.
- Transporte durante todo el viaje en un vehículo adecuado al número de viajeros, dejando siempre algún asiento vacío para mayor comodidad de los pasajeros y se puedan dejar las mochilas con material fotográfico. Aparte, posee un maletero para que no estorben las maletas en el interior.
- El coche será siempre en exclusiva para nuestro grupo, lo que garantiza el espacio disponible para una buena práctica de la fotografía y elimina el riesgo de contagio con personas ajenas. Posee enchufes para recargar las baterías de las cámaras y los móviles en ruta.
- Conductor-guía nativo de habla hispana experto en todos los lugares de la ruta y gran conocedor de los jefes de las aldeas, hechiceros, sacerdotes, reyes, etc., lo que facilitará el acercamiento y, en definitiva, garantizará un buen reportaje fotográfico.
- Guías locales en algunos poblados.
- El consumo de carburante de todo el viaje.
- Todas las entradas a parques nacionales, las tasas y visitas a poblados, aldeas, etc.
- Agua mineral disponible en el vehículo durante todo el trayecto.
- Transfer hotel aeropuerto del último día.
- Taller de fotografía: instrucciones técnicas que proporcionará la guía fotográfica durante todo el viaje para optimizar el resultado de las imágenes de los viajeros.
- Tanto el guía nativo como la guía de fotografía darán explicaciones sobre las costumbres, tradiciones, rituales, etc. de las distintas etnias que se visiten a lo largo de la ruta.
No incluye
- Vuelo ida y vuelta al aeropuerto de Cotonou (desde 600 €) y visado (50 €).
- Seguro: entre 83 y 165 € cubriendo incluso si se da positivo en COVID-19.
- Bebidas y cualquier cosa no especificada en “El precio incluye”.
- Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios Incluidos tendrá consideración de NO incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Benín
Opiniones de viajeros
186 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

Etnias

Etnia Fulani (Benín)
Altos y estilizados de nariz aguileña, en la etnia de los Fulani, en Benín, siguen aferrados a su modo de vida nómada....

Etnia Somba
Al norte del país viven los Somba. Esta etnia de Benín se caracteriza por la arquitectura de sus casas aisladas de dos...

Etnia Holi
Las escarificaciones faciales los delatan. Ubicados al norte de Porto Novo, la etnia de los Holi son también famosos por ser los...

Etnia Yoruba
La etnia de los Yoruba es uno de los grupos étnicos más numerosos de toda África, en especial del Golfo de Guinea....
También te puede interesar

Especial Semana Santa

Viaje con Chema Caballero
