Camerún Ruta étnica

Comenzaremos nuestro viaje explorando las dos regiones más cautivadoras de Camerún: el este y el norte saheliano, para concluir más tarde, nuestra aventura en las regiones litoral y sur.

El norte, caracterizado por su aridez y paisajes singulares, nos brindará la oportunidad de sumergirnos en las culturas y tradiciones de las etnias dupa y mbororo, pueblos seminómadas que preservan sus costumbres ancestrales.

Concluiremos nuestro viaje explorando las regiones Litoral y Sur. Visitaremos la reserva de Edea-Douala en el delta del río Sanaga, el santuario de chimpancés de Pongo-Songo y la famosa ciudad de Kribi.

Kribi, es una ciudad costera conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Destaca por su ambiente relajado, su deliciosa cocina local y su rica herencia cultural. Concluir nuestro viaje explorando las cercanas cascadas de Lobe y sumergirse en la autenticidad de la vida costera camerunesa en este pintoresco rincón del país será una experiencia verdaderamente especial.

Durante nuestra travesía, nos encontraremos con el grupo étnico bagdeli, rodeados por una exuberante y densa selva, donde compartiremos experiencias con ellos. Sus fascinantes danzas, su campamento a la sombra de inmensos árboles y la oportunidad de conocer sus tradiciones, crearán recuerdos imborrables.

Duración:

14 días

Viaje:

En grupo o privado

Salidas:

31 de Jul. 2024

Desde:

2290 €

Salidas y Precios

2024

  • julio: 31

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 2290 €

    Precio de viajar en privado

    PVP por persona:

    desde 2530 €

    Precios calculados en base a un grupo de 4 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DIA 1

    Vuelo internacional a Yaoundé

    Llegaremos a Yaoundé en un vuelo internacional por la noche. Una vez que hayamos completado los trámites de entrada al país y recogido nuestro equipaje, nos trasladaremos al hotel.

    DIA 2

    Yaoundé – Ngaoundéré (tren nocturno)

    Mañana en Yaoundé, exploraremos el bullicioso mercado de Mokolo, uno de los más grandes y concurridos de la ciudad. Luego nos sumergiremos en la rica herencia cultural de los fang, baka y bagdeli en el Museo de Les Peoples de la Fôret. Después del almuerzo, nos embarcaremos en un viaje en tren hacia la norteña población de Ngaoundéré, un trayecto de entre 15-18 horas que realizaremos en cómodos vagones dormitorio. Además, nuestro alojamiento y el desayuno estarán incluidos en esta experiencia de tren nocturno.

    DIA 3

    Ngaoundéré

    Al llegar por la mañana a Ngaoundéré, nos encontraremos en la capital de la provincia de Adamawa, una ciudad que desempeña un papel económico vital en la región. Esto se debe a su estratégica conexión ferroviaria entre el norte de Camerún y Chad, y el puerto de Douala, así como a su activo comercio de ganado y algodón. La ciudad aún conserva su encantadora atmósfera medieval, especialmente alrededor del imponente Palacio de Lamidato, que representa la rica herencia del Sultanato local.

    Exploraremos el Lamidato, un edificio histórico construido en 1830, que sorprende por su fascinante decoración colorida en su interior. Una visita guiada nos brindará la oportunidad de comprender el intrincado entramado político y social, así como el papel continuo que desempeña en la sociedad la figura del sultán y su gobierno. Luego nos adentraremos en el pintoresco barrio antiguo y el antiguo mercado colonial, explorando las huellas del pasado y la riqueza cultural de la zona.

    DIA 4

    Ngaoundéré – Gouna – Poli

    Empezaremos el día con un desayuno en Ngaoundéré y seguiremos con una excursión a La Chute de Tello, ubicada a 50 km de distancia. Esta cascada, con una altura de 45 metros, esconde una gruta de fácil acceso que nos permitirá contemplar la caída del agua desde su interior. Después regresaremos a Ngaoundéré para almorzar antes de emprender nuestra ruta hacia Poli.

    Durante el trayecto, descenderemos de la meseta Adamawa hacia el hermoso Valle de Benoué. En este descenso, los viajeros podrán deleitarse con vistas espectaculares de la llanura africana y sentirán el cambio climático a medida que descendemos. Acompañados por nuestro guía, exploraremos los fascinantes grupos étnicos del Valle de Faro.

    Uno de los pueblos más interesantes de la región son los mbororo, una etnia ganadera seminómada que ha habitado esta tierra durante siglos. Los mbororo han conservado su rica cultura tradicional hasta nuestros días, destacando por su costumbre única de decorar el rostro y parte del cuerpo con hermosos y complejos tatuajes que indican la clase social y el estado marital de quien los lleva. Será una experiencia enriquecedora y única descubrir sus tradiciones junto a ellos.

    DIA 5

    Poli – Montes Vokre – Etnia Dupa

    Desayunamos temprano antes de emprender nuestro viaje desde Poli hacia la majestuosa Sierra de Vokre, donde se alza imponente el Monte Nyinga, con sus 2049 metros de altura. En los pintorescos montes que rodean al Monte Nyinga, encontramos el hogar para la comunidad dupa. Esta etnia paleo-sudanesa ha vivido una transformación religiosa en el último siglo: mientras la élite se ha islamizado y cristianizado, el pueblo sigue venerando a sus dioses tradicionales y practicando sus intrincados ritos iniciáticos.

    Nuestro recorrido nos lleva a través de campos, matorrales y apacibles riachuelos hasta el ancestral poblado de Sari, uno de los más antiguos del país dupa. Aquí, tendremos el privilegio de sumergirnos en su rica cultura, explorando su arquitectura única, sus bosques sagrados y sus arraigadas costumbres. Los dupa, en su mayoría campesinos, basan sus vidas en torno a los campos de mijo. Es por esto que celebran festividades vibrantes antes y después de las cosechas, durante las cuales disfrutan de la tradicional bil-bil, la cerveza local elaborada a partir del fermentado mijo.

    Además de sus habilidades agrícolas, los hombres dupa son también hábiles cazadores, utilizando arcos y flechas para complementar su sustento. Esta comunidad africana tiene un profundo vínculo con sus valores animistas, que han resistido los embates de la «Modernidad». A medida que exploramos este fascinante rincón del mundo, nos maravillaremos no solo por la belleza natural que nos rodea, sino también por la riqueza cultural y espiritual de los dupa, quienes se esfuerzan por preservar sus tradiciones ancestrales en un mundo en constante cambio.

    DIA 6

    Etnia Dupa – Seksekba

    Desayunamos en nuestro campamento y continuamos nuestra jornada acompañados por los porteadores hasta llegar a la pista principal del pintoresco Valle de Faro. Cruzaremos el río y, atravesando campos y bosques bajo, nos dirigiremos hacia un asentamiento de los nómadas mbororo. Esta área, conocida como Seksekba en honor al río local, es un espectáculo de belleza natural, con buenas vistas a la Sierra de Vokre. Al llegar, nos dirigiremos respetuosamente hacia el jahoro, el jefe de la comunidad mbororo, para saludarlo. Luego, procederemos a instalar nuestras tiendas en el campamento, preparándonos para una buena experiencia en este entorno tan singular.

    DIA 7

    Seksekba – Poli – Ngaoundéré – Yaoundé (Tren nocturno)

    Comenzaremos el día con un desayuno en el campamento mbororo, rodeado de naturaleza y en compañía de uno de los últimos pueblos nómadas de África. Tras agradecer a nuestros amables anfitriones y recoger el campamento dejaremos el Valle de Faro y nos dirigiremos hacia Ngaoundéré en nuestro vehículo. Después de comer, emprenderemos el viaje de regreso en tren nocturno a Yaoundé.

    DIA 8

    Yaoundé – Edea

    Vamos a explorar el corazón de la capital camerunesa y disfrutar del vibrante ambiente del centro artesanal. Luego emprenderemos nuestro viaje hacia Edea con una parada para comer en el bullicioso mercado de Boumnyebel. Esta localidad, punto de encuentro para muchos viajeros, nos servirá como puerta de entrada a la fascinante cultura de la etnia bassa. El mercado de Boumnyebel nos recibirá con su ambiente alegre y colorido, siempre animado con música local.

    Al caer la tarde, llegaremos a Edea, una antigua ciudad colonial que se encuentra a orillas del majestuoso río Sanaga, el más grande del país. Edea es conocida por su próspera industria y por albergar una gran presa hidroeléctrica que ilumina gran parte del país. Además, destaca por ser la puerta de entrada a la reserva de Douala-Edea. Pasaremos la noche en un hotel situado a orillas del río Sanaga.

    DIA 9

    Edea – Pongo Songo – Lago Ossa – Edea

    Después de un trayecto de aproximadamente dos horas, llegaremos a la pintoresca iglesia colonial de Marienberg, ubicada en la reserva de Edea-Douala, a orillas del caudaloso río Sanaga. Desde allí, navegaremos hasta el santuario de Chimpancés en Pongo-Songo, una iniciativa gestionada por la fundación Papaye. Su misión es proteger a las crías de chimpancés que han sido víctimas de cazadores furtivos y reintegrarlos en su hábitat natural. El santuario cuenta con diversas islas donde los primates adultos pueden vivir en semilibertad, en un entorno verdaderamente excepcional. En la actualidad, Pongo-Songo alberga un significativo grupo de chimpancés distribuidos en estas islas.

    Después de explorar el santuario, continuaremos nuestro viaje hasta Dizangué, la sede de la fundación AMMCO. Esta organización se dedica a la conservación de la fauna marina, especialmente enfocada en el entorno del Lago Ossa y, de manera destacada, en la protección del Manatí, una especie que habita las aguas de dicho lago. Disfrutaremos de una deliciosa comida a orillas del Lago Ossa.

    Al caer la tarde, llegaremos a Edea donde nos alojaremos en la Hostellerie La Sanaga. Un merecido descanso nos espera tras un día lleno de experiencias únicas.

    DIA 10

    Edea – Campamentos Bagdeli

    Por la mañana emprenderemos nuestra ruta hacia los campamentos de la etnia bagdeli que habitan en la selva en los alrededores del río Lokoundje que fluye a través de la exuberante selva tropical del país. Sus aguas sustentan una rica biodiversidad, mientras sus orillas albergan comunidades locales, como los bagdeli.

    Los bagdeli de Camerún es un pueblo autóctono que habita las densas selvas del sur de Camerún. Conocidos por su profundo conocimiento de la naturaleza y habilidades de caza y recolección, preservan tradiciones ancestrales. Su estilo de vida nómada se centra en la armonía con la naturaleza, y valoran profundamente la comunidad y la música, que desempeña un papel vital en sus celebraciones y rituales. A pesar de los desafíos modernos, los bagdeli siguen siendo un ejemplo notable de la conexión humana con la tierra y sus tradiciones.

    DIA 11

    Campamentos Bagdeli – Londji – Kribi

    Nos despertamos en nuestro pequeño campamento, listos para disfrutar del desayuno. Después, nos uniremos a nuestros anfitriones, los bagdeli, quienes nos guiarán a través de la selva, ofreciéndonos la oportunidad de participar en nuevas actividades.

    Continuaremos nuestra travesía, explorando la pintoresca aldea de pescadores de Londji.

    En el animado pueblo pesquero de Londji, la vida se fortalece dos veces por semana, los miércoles y domingos, cuando se celebra uno de los mercados de pescado más destacados del país. La hermosa playa se convierte en un bullicioso escenario, donde pueden verse coloridas barcas llenas de pescado fresco.

    Opción de comer en un restaurante local antes de regresar a Kribi donde pasaremos una tarde de relax paseando por la zona del puerto.

    DIA 12

    Kribi

    Visitaremos las famosas cataratas del Lobé, uno de los principales atractivos turísticos del país, especialmente para la población camerunesa. El Lobé es un río costero que nace en el macizo de Ntem, en el centro del Parque Nacional de Campo Ma’an. Estas cataratas constituyen un fenómeno natural único. Con casi 100 metros de ancho, las cascadas se precipitan en el océano Atlántico. Las cataratas del Lobé son algo más que una maravilla natural; representan un poderoso símbolo de creencias para los pueblos locales, estrechamente vinculado a rituales naturales y culturales. Los bagdeli, conocidos como curanderos, han utilizado estas aguas para llevar a cabo ceremonias de purificación, sumergiendo a los enfermos en sus corrientes. Además, estas cataratas juegan un papel esencial en la entronización del jefe batanga, quien recibe las bendiciones de espíritus y antepasados en este lugar sagrado. También existe el fenómeno del «Mama Wata», una representación mística de los espíritus del agua, que ha sido parte integral de la vida de los nativos de esta zona costera durante siglos.

    Por la tarde tendremos la opción de visitar la lonja del pescado y el centro histórico de Kribi. Durante el período colonial, Kribi fue parte de la colonia alemana de Camerún desde finales del siglo XIX hasta 1916, cuando fue ocupada por las fuerzas francesas y británicas. Esta historia colonial ha influido en la arquitectura de la ciudad.

    DIA 13

    Kribi – Douala – Salida vuelo internacional

    Desayuno frente a la playa. Últimas horas para disfrutar de la atmósfera tropical de Kribi y relajarse en la playa. Saldremos hacia Douala donde los viajeros pueden sentir el vibrante Marché des Artisans también conocido como el mercado de las flores. Aquí podremos encontrar una amplia variedad de productos artesanales tradicionales de la región de Camerún.

    Cena y salida hacia el aeropuerto. Vuelo nocturno hacia destino internacional.

    DIA 14

    Llegada a destino

    Información práctica del país

    Mejor época para viajar a Camerún

    La época seca tiene lugar desde noviembre a mayo, siendo febrero y marzo los meses más secos y calurosos del año. La época lluviosa, de junio a octubre, no impide viajar ya que las lluvias no son extremas y no entorpecen el viaje. La mejor época para viajar a Camerún es finales de octubre y principios de enero.

    Sanidad – Vacunas

    A pesar de que ninguna vacuna es obligatoria, Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

    Visados

    La entrada al país necesita de un visado. Este puede tramitar en la embajada de Camerún en Madrid. Se requiere reserva de hotel.

    Moneda

    La moneda de Camerún es el Franco Cefa (CFA). No es sencillo pagar con la tarjeta de crédito ni sacar dinero en los cajeros, así que lo mejor es cambiar euros o dólares a moneda local bien en el aeropuerto, en los bancos o en los hoteles. Actualmente, 1 euro equivale a 655 CFA.

    Festividad

    Ngondo: Festival folclórico anual de los Douala de la cultura aborigen de la costa camerunesa donde se rinde homenaje a los ancestros y a los espíritus del agua.

    Incluye

    • Guía de habla hispana.
    • Vehículos con conductores y gasolina.
    • Alquiler de embarcaciones.
    • Visitas descritas en el itinerario.
    • Habitaciones dobles en régimen de comidas especificado en el itinerario.
    • Seguro de asistencia básico

    No incluye

    • Comidas no especificadas en “Servicios incluidos”.
    • Vuelos internacionales.
    • Propinas y gastos personales.
    • Seguro ampliado o de cancelación.
    • Cualquier servicio no especificado como incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Camerún

      Opiniones de viajeros

      102 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Teresa Pubill
      Teresa Pubill
      8. Octubre, 2023.
      Al Setembre vaig fer una safari a Tanzania amb Rift Valley. L’ organització ha estat fantàstica des del primer moment que vam contactar amb ells. El guia un gran professional, ens va resoldre tots els dubtes que teniem i ens va fer disfrutar molt del safari. Els hotels, recomanats per l’ agència van set extraordinaris. Realment son molt professionals i fan que sigui un viatge inobidable. Segur que tornaré a viatjar amb ells i els recomano a tothom que vulgui viatjar a Africa
      Ana Olivar
      Ana Olivar
      14. Septiembre, 2023.
      Viatges diferents i culturals
      Kira Josende Camacho
      Kira Josende Camacho
      14. Septiembre, 2023.
      ¡Experiencia increíble en Kenia! Muchas gracias por toda la organización! Repetiremos seguro! 🙂
      Nerea Tabernero
      Nerea Tabernero
      2. Septiembre, 2023.
      Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
      Jorge Pam
      Jorge Pam
      1. Septiembre, 2023.
      Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
      Elena Massó
      Elena Massó
      31. Agosto, 2023.
      Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
      Sara Escribano
      Sara Escribano
      21. Agosto, 2023.
      Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
      Pablo Martos Gómez
      Pablo Martos Gómez
      18. Agosto, 2023.
      Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
      Ignacio Pamies
      Ignacio Pamies
      18. Agosto, 2023.
      Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂

      Etnias

      mujer baka

      Etnia Baka

      La etnia de los Baka, los últimos cazadores-recolectores. El este de Camerún alberga a este famoso grupo de la etnia Baka que, con el...

      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Buscador

        Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

        • Botswana y Victoria Falls
        • Ruta Bamiléké
        • Parques del sur
        • Masai Mara
        • Navidad
        • Semana Santa
        • En esencia
        • Ruta Kimbundu
        • Ruta trekking Fish River Canyon
        • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
        • Ruta Nosy Meva
        • Omo Valley con Lalibela
        • Etiopía en esencia
        • Ruta Makeda
        • La gran Abisinia
        • Danakil y Tigray
        • Norte clásico
        • Leyenda Norte
        • Viaje de autor con Aner Etxebarria
        • Timkat en Lalibela
        • Esencia de Etiopía
        • Safari Bakiga
        • Ruta Afar. Expedición Danakil
        • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
        • Chobe – Ruta fotográfica
        • Viaje fotográfico
        • Ruta Gasikara
        • Trekking Sao Tomé
        • Trekking en las montañas del Simien
        • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
        • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
        • Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
        • Viaje de autor
        • Ascensión al Toubkal y alrededores
        • Ruta Marojejy
        • Ruta Ankarana
        • Tierra de primates
        • Runners for Ethiopia
        • Semana Santa a la Casamance
        • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
        • Puente de la Purísima
        • Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Omo Valley, Harar y Lalibela
        • Viaje fotográfico
        • Safari Uganda y Ruanda
        • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
        • Con Tino Soriano.
        • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
        • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
        • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
        • Ruta Tangi
        • Ruta Kunene
        • Semana Santa
        • Puente de la Purísima
        • Safari Reteti
        • Benín en esencia
        • Ruta Akuru
        • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
        • Entre las dunas de los Tuaregs
        • Puente de la Purísima
        • Semana Santa
        • Navidad
        • Navidad
        • Semana Santa
        • Viaje fotográfico
        • Ruta Gorilla Mist
        • Historias africanas y safaris
        • Safari Samburu
        • Semana Santa
        • Semana Santa
        • Ruta Bahari
        • Safari Kiboko adventure
        • Semana Santa
        • Semana Santa
        • Ruta Babongo
        • Safari Mzuli
        • Ruta Namib
        • Trekking de la Tassaout y M’goun
        • Safari Twende
        • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
        • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
        • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
        • Safari Natrón
        • Safari Kiboko
        • Safari Twiga
        • Expedición a las etnias del Valle del Omo
        • Especial Navidad
        • La gran migración. Viaje fotográfico
        • Safari Lengai
        • Safari Uganda y Tanzania
        • Safari Serengeti
        • Ruta Korowai
        • Expedición a la antigua Nubia
        • Tierra de los faraones negros
        • Ruta jardín y P.N. Kruger
        • Ruta Les Mille Collines
        • Ruta Volcanoes
        • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
        • Trekking Makay
        • En tierra de lemures
        • Viaje de autor con Chema Caballero
        • Ruta Nzinga
        • Ennedi y lagos Ounianga
        • Safari Kenia y Tanzania
        • Norte y sur. Safari Mseto
        • Descubrir R.D. Congo
        • Ruta étnica
        • La última frontera
        • Ruta Kampeer
        • Ruta Tamberma
        • La costa de los esclavos
        • Festival internacional del vudú
        • La cuna del vudú
        • Navidad
        • La pequeña Arabia, extensión
        • El tiempo detenido
        • Safari Kusini
        • Ruta Oshun
        • Especial Navidad
        • Ruta Oryx
        • Safari Sharubu
        • Navidad
        • Navidad
        • Ruta del café
        • Ruta Nyangatom
        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?