Salidas y Precios
Precio de viajar en privado
PVP por persona:desde 3950 €
Incluye: Asistencia en destino y traslados, guía especialista en el destino (en inglés).
No Incluye: Visado. Vuelos internacionales.
Ruta pausada temporalmente – Precios calculados en base a un grupo de 4 personas.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a RD Congo
Vuelo internacional a Goma o bien a Kigali. Noche a bordo.
Llegada a Goma
Llegada a Goma, uno de los lugares donde huyeron los hutus de Ruanda durante el genocidio de 1994 y conocida por su estratégica ubicación, en las inmediaciones de las fronteras ruandesa y ugandesa, a orillas del lago Kivu.
Una vez en la ciudad tendremos la oportunidad de visitar diferentes mercados locales (entre otros, el mercado de las máscaras), pasearemos por una sorprendente ciudad construida en parte sobre la lava de los volcanes cercanos.
Goma – Kibumba
Por la mañana acabaremos las visitas por la ciudad. Visitaremos la oficina de turismo de Virunga para hacer los trámites de permisos en la zona. La oficina de turismo está convenientemente ubicada en el edificio del puesto fronterizo “Grande Barriere”, frente al control. Una vez que se haya completado el registro, nos dirigiremos hasta Virunga en Kibumba, un lugar bien ubicado entre la caminata de gorilas y el Nyiragongo.
Tarde libre para paseo por la naturaleza y por el pueblo. Una vez tengamos los permisos nos desplazaremos a Kibumba. Resto de la tarde libre.
Parque Nacional de Los Montes Virunga (Tracking de gorilas)
Uno de los momentos más esperados de nuestro viaje es el tracking de gorilas en Virunga. Esta actividad tiene unos horarios difíciles de predecir, pero según nuestra experiencia podemos requerir de 2 a 6 horas de caminata total, siempre dependiendo de la ubicación de la familia de gorilas y su actividad.
Una vez finalizada esta fantástica experiencia, regresaremos al campamento y tendremos el resto del día libre, incluyendo tiempo para poder caminar por la naturaleza, para la observación de aves y contactar con las población local.
Trekking Volcán Nyiragongo
Por la mañana dejaremos Kibumba para ir a Kibati Ranger Post sobre las 8 de la mañana, a las faldas del famoso volcán. Punto de inicio del trekking para la visita de la caldera volcánica del Nyiragongo. El Nyiragongo alberga el increíble y amenazante lago de lava más grande del mundo, un fenómeno visual único que provoca respeto y temor por parte de los lugareños.
Leer más…Ascenderemos el volcán activo de Nyiragongo, de 3.470 metros de altitud, durante aproximadamente 5 horas, dependiendo del ritmo de cada senderista. La comida será tipo picnic. Una vez en la cima dormiremos en los pequeños refugios ubicados en el borde del cráter.
Durante la noche, y siempre que tengamos suerte con la meteorología, observaremos las vistas impresionantes e inolvidables del hirviente cráter activo de lava. Disfrutaremos de un gran espectáculo.
Volcán Nyiragongo – Kibati – goma – Bukavu
Abandonaremos el borde del cráter y empezaremos el descenso del volcán de regreso a la localidad de Kibati. El tiempo promedio de descenso es de unas cuatro horas, pero siempre dependiendo del estado de forma del viajero. Una vez descendido, nos trasladaremos de regreso a Goma por carretera. Desde aquí tomaremos una embarcación rápida a las 15:00, con la finalidad de cruzar el lago Kivu de extremo a extremo. El trayecto es de unas dos horas. Traslado al hotel.
Bukavu – Parque Nacional Kahuzi-Biega (Tracking y habituación de gorilas)
Ubicado a unos 50 kilómetros al oeste de Bukavu, el Parque Nacional Kahuzi-Biega, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1970 para conservar el gorila Grauer (la especie de gorila más grande del mundo), es conocido por albergar poblaciones de gorilas de montaña. Fue en este lugar donde Dian Fossey comenzó a estudiar a estos grandes primates, antes de viajar hasta Ruanda.
Leer más…El parque cubre un área de 6000 kilómetros cuadrados y protege un bosque de montaña en el este de la República Democrática del Congo, que es la región más densamente poblada del país. El parque lleva el nombre de los dos espectaculares volcanes extintos, Mont Kahuzi (3.308 m) y Mont Biega (2.790 m).
Antes de salir de Bukabu tendremos que hacer las compras de la comida que vamos a necesitar en el Parque Nacional de Kabuzi-Biega. Tras las gestiones, viajaremos desde Bukavu a Tchibanga donde se encuentra la entrada del parque.
A media mañana, saldremos para hacer el tracking de gorilas. Con el guía del parque y los rangers tendremos una caminata que suele durar entre cuatro y cinco horas en la selva, con la finalidad de buscar una de las familias de gorilas, después de que nos hayan dado las indicaciones necesarias para poder interaccionar sin problemas con los animales.
Centro de recuperación de primates Lwiro
A 4 kilómetros del parque se encuentra el Centro de Recuperación de Primates de Lwiro, que proporciona a los primates huérfanos el mejor cuidado posible. Se trata de animales que han sido víctimas de la caza furtiva y el comercio fraudulento. La mayoría de estos animales han llegado al centro en condiciones físicas y psicológicas traumáticas. Así, el objetivo a largo plazo, consiste en su reinserción en las selvas.
Vuelta a Bukavu – Isla de Idjwi
Volveremos a Bukavu para visitar la isla de Idjwi, en pleno lago Kivu. La segunda isla interior africana más grande suele estar conectada desde Bukavu, a través de tres embarcaciones diarias.
Leer más…Con 70 kilómetros de longitud y un área de 340 kilómetros cuadrados se trata de la segunda isla interior más grande de África y la décima más grande del mundo. Idjwi se describe como » la isla olvidada de África » y es por una buena razón. Los pobladores de la isla han estado rodeados durante años por la guerra, pero siempre se han librado de la violencia.
Esta isla montañosa se encuentra rodeada por la serenidad del lago Kivu. La exuberante vegetación y la vista del vasto y tranquilo lago es el sueño de cualquier fotógrafo. Históricamente con una sociedad basada en clanes, la isla de Idjwi se convirtió en un reino a finales del siglo XVIII (aproximadamente entre 1780 y 1840).
Una vez llegados a la isla visitaremos una de las plantaciones de piña, pasearemos por este entorno, tendremos ocasión de ver multitud de aves, nos daremos un baño en el lago y, por supuesto, interactuaremos con la población local. Asimismo, navegaremos en barca para visitar pequeños islotes alrededor de la isla y, con la ayuda de los pescadores locales, podremos visitar el bosque tropical primario y tal vez tengamos la ocasión de ver algún grupo de primates.
Traslado a Goma
Seguiremos con las actividades y visitas de la isla descritas en la etapa anterior hasta la hora de ser trasladados a la embarcación que nos llevará hacia Goma y de allí hasta nuestro hotel.
Goma city tour – Salida
La jornada la dedicaremos a visitar la ciudad, sus mercados y otros lugares de interés. A la hora marcada, seremos trasladados hasta el aeropuerto para la salida.
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Congo
Congo RD se puede visitar durante todo el año, aunque dependiendo de la zona, será más aconsejable unos meses u otros por las lluvias. Por ejemplo, entre diciembre y marzo la estación seca se instala en el norte y es un buen momento para visitar el norte. Entre abril y octubre, en cambio, el sur suele estar exento de lluvias.

Sanidad – Vacunas
Es obligatoria la cartilla internacional de la vacuna de la fiebre amarilla y se recomienda otras como la Hepatitis A y B. Rift Valley aconseja asesorarse en los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados
Es obligatorio obtener el visado para entrar en Congo RD, que puede obtenerse en la embajada del país en Madrid. El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses.

Moneda
La moneda local es el franco congoleño. Se permiten algunos pagos en euros, aunque la divisa más utilizada, al margen de la moneda local, es el dólar. Se aconseja llevar dólares, siempre y cuando estén emitidos a partir del año 1996. Las tarjetas de crédito se aceptan en diferentes establecimientos turísticos de las grandes ciudades, en especial en la capital Kinshasa.
Incluye
- Asistencia en destino y traslados.
- Guía especialista en el destino (en inglés).
- Vehículos con gasolina.
- Alojamiento en hotel, tienda de campaña según itinerario.
- Régimen alimenticio según itinerario.
- Visitas y excursiones indicadas.
- Logística de campamentos, cocinero etc.
- Seguro básico de asistencia.
No incluye
- Vuelos internacionales.
- Visado.
- Comidas no especificadas en el programa, bebidas.
- Saco de dormir.
- Propinas.
- Seguro básico ampliado o de cancelación.
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Opiniones de viajeros
85 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions
