Viajar a Egipto
Viajar a Egipto es sumergirse en la civilización faraónica, una de las más importantes e impactantes de la Humanidad. Tierra soñada, milenaria y llena de cultura.
Egipto nunca deja de sorprender ya que está cargado de exquisitas bellezas históricas y naturales. Pirámides, tumbas y templos son sólo algunos de sus tesoros. Egipto no deja indiferente al viajero ya sea por su riqueza arqueológica, por su luz o por el deleitable y deseoso placer de contemplar el Nilo.
No hay viaje a Egipto que no empiece por El Cairo. Ciudad cosmopolita, hogar de las excelsas pirámides de Güiza, consideradas una de las Siete Maravillas del Mundo; el Museo Nacional y sus tesoro; o las bulliciosas calles del barrio Medieval.
Con el río Nilo como protagonista, Egipto tiene un pasado que no se entendería sin Luxor, la antigua Tebas, que es el punto que alberga más monumentos del país. El templo de Karnak, el Valle de los Reyes y de las Reinas o los Colosos de Memmón, son alguno de ellos. Es el punto de partida, además, de una navegación especial por las aguas del Nilo y que suele complementarse con Aswan y, por ende, el Templo de Abu Simbel.
Egipto, con sus población nubia, sus desiertos y oasis, la ciudad de Alejandría cargada de Historia o el Valle de las Ballenas (y sus importantes restos fósiles que incluyeron el sitio como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) permite realizar más de un viaje diferente.

Rutas y salidas programadas
Información práctica de Egipto
Mejor época para viajar a Egipto
Sanidad - Vacunas
Visados
Moneda
Festividad
Etnias de Egipto
Lugares de interés de Egipto
Pirámides de Guiza
La perfección en el diseño y construcción de pirámides alcanzó su cenit con la edificación, hacia el año 2650 a.C., de las famosas pirámides de Guiza de los faraones Quéops, Quefrén y Micerinos. La de Quéops, con una altura de 146,5 metros es la pirámide más grande de Egipto y la única de las consideradas Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún se conserva de pie.
Necrópolis de Saqqara
Extensa necrópolis con importantes restos arqueológicos: desde la primera pirámide construida en piedra del faraón Dyesert, hacia el año 2750 a.C.; pasando por las mastabas de los nobles del Reino Antiguo con ricos relieves y pinturas en su interior; hasta catacumbas repletas de animales sagrados momificados.
Valle de los Reyes
Uadi Biban el Moluk –más conocido hoy día como el Valle de los Reyes- despierta el interés y la imaginación de innumerables visitantes porque se trata del valle que acoge las tumbas totalmente decoradas de los faraones del Reino Nuevo (c. 1550-1085 a.C.). Aquí se halla la famosa tumba de Tutankhamón, descubierta intacta en 1922 por Howard Carter, pero también están las tumbas de los faraones Seti I, Ramsés II, Tutmosis III, etc.
Deir el-Medina
Se trata del poblado donde vivieron los obreros egipcios que trabajaron sin descanso para construir las tumbas de sus faraones en el Valle de los Reyes. Todavía se pueden ver las casas y visitar las tumbas de estos trabajadores de una extraordinaria belleza y construcción.
Templo funerario de Hatshepsut
De entre los templos funerarios que se erigieron en el Antiguo Egipto, probablemente el que más sobresale de ellos es el que se construyó para la mujer faraón Hatshepsut (c. 1450 a.C.). Se trata de uno de los panoramas más memorables de Tebas, un edificio que se alza en terrazas para unirse al acantilado. Juntos, montaña tebana y templo funerario forman una pareja perfecta: la una hace destacar al otro.
Tumba de los nobles
Miles de tumbas de nobles del antiguo Egipto se localizan en la necrópolis tebana aunque solamente 19 estén abiertas al público. Las paredes ricamente decoradas de estas tumbas son un buen muestrario de lo que fue el arte egipcio durante el Reino Nuevo (c. 1550-1085 a.C.)
Medinet Habu es
Medinet Habu, en Tebas Oeste, es uno de los templos funerarios egipcios más interesantes y mejor conservados. Fue construido para el faraón Ramsés III -Dinastía XX- y el recinto alberga varios monumentos decorados con hermosas escenas e inscripciones. Todavía conserva gran parte de los brillantes colores originales, lo que permite a sus visitantes hacerse una idea de lo que debía ser el templo en origen.
Colosos de Memnón
Las estatuas colosales del faraón Amenhotep III –más conocidas hoy en día como “los colosos de Memnón”- fueron talladas en piedra y son la muestra de uno de los mayores proyectos supervisados por Amenhotep hijo de Hapu, el extraordinario y sorprendente arquitecto real de la corte de la época, cuya brillante carrera terminó llevando a su posterior deificación.
Templo de Karnak
Karnak constituye, sin margen de duda, el complejo cultual más importante y monumental de Egipto (Tebas Este). Fue consagrado a la tríada tebana: Amón, Mut y Jonsu. Exuberantes constructores, todos los faraones del Reino Nuevo (c. 1550-1085 a.C.) sin excepción edificaron o dejaron por lo menos su nombre en Karna.
Templo de Edfú
Se trata de un templo construido en Época Ptolemaica (año 237 a.C.) y consagrado a la divinidad Horus. El contenido de los relieves del templo constituye una rica fuente de información, que muestra cómo funcionaba el templo y la vida de los sacerdotes.
Templo de Kom Ombo
Por su bello emplazamiento, al templo de Kom Ombo se suele llegar por el Nilo y se visita de noche. Se trata del mayor y mejor conservado templo ptolemaico de Egipto.
Abidos
En la antigüedad, Abidos pasó a ser considerado como el lugar de enterramiento del dios Osiris y se celebraron importantes ceremonias religiosas para conmemorar su muerte y renacimiento en el Más Allá. Durante décadas, los peregrinos llegaban en gran número para realizar ofrendas, erigir estelas y construirse una tumba o un cenotafio. El edificio más famoso de Abidos en la actualidad es el elegantemente decorado templo de Seti I.
Abu Simbel
Los templos nubios y excavados en la roca de Abu Simbel son de un interés arqueológico extraordinario. Aquí se unen perfección y belleza. Fueron construidos bajo las órdenes de Ramsés II –el Grande- para glorificar su persona y a su querida esposa Nefertari.
Oasis de Siwa
El Oasis de Siwa, situado en el desierto de Libia, no solo es bello sino que tiene un importante interés histórico. En él se erigió un templo consagrado a Amón y durante su visita, Alejandro Magno consultó el oráculo que le confirmó que era un ser divino y el legítimo faraón de Egipto.

Parques Nacionales de Egipto
Uadi el-Hitan
Uadi el-Hitan, o “Valle de las Ballenas”, en el desierto occidental de Egipto, contiene importantes restos de fósiles marítimos, incluidos los antepasados de los cetáceos modernos.
Uadi el-Hitan, o “Valle de las Ballenas”, en el desierto occidental de Egipto, contiene importantes restos de fósiles marítimos, incluidos los antepasados de los cetáceos modernos.
Desierto Blanco y desierto negro
A medio camino entre el oasis de Dakhla y Bahariya, se halla el desierto blanco salpicado por enormes formaciones de roca cretácica que se han formado como resultado de tormentas de arena ocasionales en la zona. Un lugar ideal para viajes de campamento. Pero el desierto blanco, está acompañado no muy lejos del desierto negro, al sur del oasis de Bahariya y al norte del oasis de Farafra.
A medio camino entre el oasis de Dakhla y Bahariya, se halla el desierto blanco salpicado por enormes formaciones de roca cretácica que se han formado como resultado de tormentas de arena ocasionales en la zona. Un lugar ideal para viajes de campamento. Pero el desierto blanco, está acompañado no muy lejos del desierto negro, al sur del oasis de Bahariya y al norte del oasis de Farafra.
Razones para viajar a Egipto
- Pirámides de Guiza.
- La necrópolis de Saqqara.
- El Valle de los Reyes y de las Reinas.
- Tumbas y templos de una civilización antigua y milenaria.
- Desierto Blanco y Negro.
- Oasis de Siwa y Oasis del Fayum.
- Uadi el-Hitan (o “Valle de las Ballenas”).
- El Nilo.
- Museo Egipcio del Cairo.
- Mercados cairotas.
- Alejandría, la ciudad que fundó Alejandro Magno.
- Abu Simbel.
- Monasterios coptos.
Galería fotográfica de Egipto
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado ¡infórmate sin compromiso!
¡Aquí empieza tu viaje!
Suscríbete a la newsletter de Rift Valley, serás el primero en conocer, de primera mano, la historia, cultura y tradiciones de los diferentes países a los que viajamos. Acompáñanos y te invitaremos, de forma exclusiva, a nuestros sorteos, eventos y rutas únicas.