Salidas y Precios
2023
- diciembre: 27
Precio de viajar en grupo
PVP por persona:desde 2130 €
Grupo mínimo 10 personas, máximo 12 personas.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a El Cairo
Vuelo internacional a Egipto. A nuestra llegada al aeropuerto realizaremos los trámites de visado requeridos para la entrada al país. Nuestro equipo en El Cairo nos trasladará al hotel.
El Cairo
Amaneceremos en El Cairo, capital de Egipto y la mayor ciudad del mundo árabe gracias a sus más de 16 millones de habitantes. Una urbe en la que se respira historia en cada una de sus calles y que ha crecido junto al fluir de las aguas del segundo río más grande de nuestro planeta: el río Nilo.
Abandonaremos “la ciudad de los 1000 minaretes” para visitar la meseta de Giza. El lugar en el que se encuentra la necrópolis más famosa de la historia humana, formada por las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos. Templos erigidos durante la Segunda Dinastía de los Faraones para guiar las almas de los gobernantes del Antiguo Egipto hasta el más allá.
De entre todas ellas, la de Keops es conocida como la Gran Pirámide de Giza gracias a sus más de 146 metros de altura. La más antigua de todas las maravillas del mundo y la única que a día de hoy perdura en pie. Un templo que llegó a requerir de las manos de hasta 40.000 personas al mismo tiempo para levantar una construcción que ha sobrevivido a guerras, expolios, invasiones y terremotos hasta hoy.
Tras contemplar la imponencia de la Gran Esfinge de Giza, partiremos hacia la Necrópolis de Saqqara. El segundo mayor grupo de tumbas del Antiguo Egipto y el complejo funerario en el que se encuentra una de las pirámides más importantes de la historia: la Pirámide Escalonada del Emperador Dyeser. Una obra maestra de la arquitectura que fue diseñada por el arquitecto Imhotep durante la Tercera Dinastía de los Faraones.
Terminada la visita, pondremos rumbo de vuelta a la ciudad de El Cairo para descansar en el hotel y reponer fuerzas antes de adentrarnos en el desierto al día siguiente.
El Cairo – Bahariya – Al Agabat
A primera hora de la mañana abandonaremos El Cairo rumbo a la inmensidad del Desierto Blanco, haciendo una primera parada en el Oasis de Bahariya. Uno de los lugares de explotación agrícola más importantes durante la época de los faraones, cuyo vino alcanzó una fama sin precedentes entre la población del Antiguo Egipto.
Hoy este remanso de vida rodeado por las áridas tierras del desierto, es conocido como una de las visitas obligadas para aquellos amantes y curiosos de la cultura egipcia. En 1996 fue descubierto en su territorio un yacimiento funerario en el que se cree que podrían llegar a encontrarse hasta 10.000 momias del periodo grecorromano. Un gran conjunto de sarcófagos, que comparten un mismo patrón de decoración formado por finas capas de oro y que ha terminado por bautizar a una de las regiones del oasis como el Valle de las Momias de Oro.
A continuación, dejaremos atrás Bahariya y nos detendremos en la ciudad de Hiez para comer antes de llegar al paso de Al Agabat. Un inmenso paisaje de arenas doradas salpicadas por gigantes formaciones de roca caliza que ha recibido el nombre coloquial de “beautiful valley”. Un enclave que invita a los viajeros de medio mundo a sentirse por un instante en el plató de una película de Star Wars, donde las naves espaciales compiten en trepidantes carreras de vainas sorteando las rocas con piruetas imposibles.
Al Agabat – Desierto Blanco
Durante el día de hoy dedicaremos nuestro tiempo a recorrer en coche el Desierto Blanco, haciendo paradas estratégicas que nos permitirán admirar la belleza de sus llamativas formaciones de roca caliza.
El Desierto Blanco es un gran espacio natural que separa el Oasis de Bahariya del Oasis de Dajla. Una inmensa huella geológica formada por las aguas de un antiguo mar, que hace millones de años esculpió con sus corrientes y oleajes un universo que nos invita a soñar con seres de otro mundo. Setas, aves, esfinges y camellos gigantes son solo algunas de las formas que nos evocan las bellas y enormes rocas erosionadas por los vientos y las aguas de tiempos pasados. Millones de años de memoria terrestre petrificados para el deleite de nuestra vista.
Tras dar unos agradables paseos bajo las luces doradas del atardecer, viviremos la inolvidable experiencia de dormir en el desierto antes de que el amanecer nos invite a reemprender la ruta.
Desierto Blanco – Abu Minqar – Gran mar de Arena
Retomamos nuestro viaje con destino al municipio de Abu Minqar, para lo cual recorreremos una carretera emboscada a cada uno de sus lados por la inmensidad y la belleza del conocido como el Gran Mar de Arena.
Una vasta región de 72.000 kilómetros cuadrados que abarca desde el oeste de Egipto hasta el este de Libia, en la que inmensas dunas e impresionantes formaciones rocosas ocupan un lugar que hace miles de años fue un manto de fertilidad. El hogar de los tuaregs, el paisaje inhóspito por el que las caravanas de mercaderes beduinos se han movido durante siglos y el único lugar en el que podremos encontrar el famoso cristal líbico.
Unos cristales que los científicos creen que podrían tratarse de cuarcitas procedentes de un meteorito que explosionó sobre la atmósfera de este desierto antes de tocar el suelo. El material de gran valor con el que se talló el escarabajo verde que fue encontrado sobre el pecho del faraón Tutankamon.
Finalmente dejaremos atrás las infinitas olas de arena para llegar hasta el oasis en el que se encuentra la pequeña población de Abu Minqar. Un municipio habitado fundamentalmente por beduinos y en cuyas cercanías se encuentra un importante yacimiento fósil conocido como el Valle de las Conchas.
Abu Minqar – Ciudadela El Qasr – Dajla
Al amanecer pondremos rumbo hacia el Oasis de Dajla. El más pintoresco de todos los oasis del desierto occidental de Egipto, ubicado entre Farafra y Kharga, cuyas dimensiones abarcan una extensión de 80 kilómetros de este a oeste y 25 de norte a sur.
A nuestra llegada nos perderemos entre laberínticos callejones y pasadizos de adobe. Experimentaremos un viaje en el tiempo entre las ruinas de las fortificaciones y las sombras de las palmeras que visibilizan la fertilidad del paraje. Y visitaremos sus principales lugares de interés: el poblado de Balat, el de Bashandi, el templo de Dar El-Hagar y la ciudad de Qasr.
Los dos últimos representan el plato estrella de Dajla. El primero de ellos se trata de un templo dedicado a los dioses Amon-Ra, Mut y Jonsu, construido durante la época del emperador Nerón. Y la segunda, se trata de una ciudadela construida en el siglo XII, que aún conserva un minarete de 23 metros de altura y muchos edificios otomanos y mamelucos de aquella época. Un mundo secreto que todavía hoy alberga una gran cantidad de momias de la era grecorromana.
A última hora acudiremos a nuestro hotel de Dajla para descansar antes de poner rumbo hacia el Oasis de Kharga a la mañana siguiente.
Dajla – Kharga – Castillo Labaja – Kharga
A primera hora partiremos hacia el Oasis de Kharga, cuyo nombre significa desierto del sur y que cuenta con una longitud de más de 100 kilómetros de largo. El oasis más meridional de todo el desierto occidental de Egipto.
Un enclave bañado por el verde de las palmeras datileras, que alberga el ir y venir de artesanos de la cestería, los telares y la alfarería dispuestos a vender sus productos en los bazares. Un núcleo urbano en el que habitan más de 70.000 personas y que nació como un conjunto de fortalezas romanas con las que se protegió la famosa Caravana de los 40 Días. Ruta que durante siglos vivió al servicio del comercio del oro, el marfil, los animales y las plantas procedentes de África oriental.
A lo largo del día recorreremos las calles de la ciudad de Kharga y visitaremos algunas de sus fortalezas romanas mejor conservadas. Un recorrido histórico bajo la sombra de las palmeras, acompañado del borboteo de los manantiales sulfúricos a los que acuden muchos locales para sanar sus dolencias reumáticas.
Kharga – Tumbas Bagawat – Luxor – El Cairo
Tras un buen desayuno visitaremos la necrópolis de Al-Bagawat. Un conjunto funerario que alberga un cementerio cristiano formado por 263 tumbas y varias capillas de techos abovedados. En su interior adquieren especial valor las pinturas que representan imágenes de la Virgen María y de Jesús. Una construcción histórica que ha aportado a los expertos muchas de las claves sobre los ritos funerarios durante los primeros tiempos del cristianismo.
Desde allí nos dirigiremos a la ciudad de Luxor para poner la guinda a este viaje adentrándonos en uno de los templos más importantes de nuestra historia humana: el templo de Luxor. Su construcción fue impulsada por los faraones Amenothep III y Ramsés II, quienes crearon dicho santuario para la veneración de sus dioses con un acceso exclusivo a sacerdotes y faraones.
A nuestra llegada pasearemos por la avenida de las esfinges que históricamente separó el templo de Luxor y el de Karnak. Una calle dedicada a la procesión y que en sus orígenes llegó a disponer de hasta 1400 esfinges, de las que solo 650 han sido recuperadas. El aperitivo antes de encontrarnos con los dos colosos de Ramsés II que flanquean las puertas del templo, visitar los restos de la mezquita de Abu el Haggag, caminar entre las columnatas de los patios de Ramsés II y Amenothep III y contemplar lo que queda de una capilla romana.
Una experiencia inolvidable antes de volver a la ciudad de El Cairo.
El Cairo – Salida – Llegada destino internacional
Después del desayuno y a la hora convenida, traslado al aeropuerto internacional para tomar el vuelo de regreso a Barcelona.
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Egipto
Recomendable viajar durante cualquier época del año (temporada alta de turismo entre octubre y marzo).

Sanidad – Vacunas
No es necesario ningún tipo de vacunación

Visados
Lo más práctico es comprarlo en el aeropuerto de llegada, en cualquiera de los puntos de entrada del país. El pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses.

Moneda
Libra Egipcia La Libra egipcia (al-Gunaih al-Maṣrī) es la moneda legal actual de Egipto. La libra se divide en 100 piastras (qirsh), o 1.000 milliemes (mallim).

Festividad
La religión marca el acontecer diario de Egipto y demás países árabes. Egipto observa escrupulosamente la ley coránica en todas las épocas del año y en cada día de la semana. Debemos tener en cuenta el mes de Ramadán (consultar calendario): los musulmanes se entregan con entusiasmo a un sinfín de actividades (salen de noche, comen en la calle… y sobretodo, trabajan poco durante la jornada diurna)
Incluye
- Todos los traslados de llegada y salida al aeropuerto.
- Vuelo internacional y nacional.
- Todos los alojamientos y regímenes según itinerario.
- Todos los traslados según itinerario.
- Guía de habla hispana en todas las visitas según el programa.
- Entradas y visitas según itinerario.
- Seguro de asistencia básico.
No incluye
- Cualquier tipo de visado.
- Cualquier tipo de actividad no mencionada en el itinerario.
- Bebidas de cualquier tipo excepto donde esté indicado.
- Propinas generales.
- Tasas aéreas (256€ a fecha de 28/07/2023)
- Cualquier servicio no especificado como incluido.
- Seguro ampliado o de cancelación.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Opiniones de viajeros
205 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

También te puede interesar
