Salidas y Precios
2024 (Consultar)
Precio en preparación.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a Asmara
Llegada en vuelo internacional a Asmara, la capital de Eritrea. Tras cumplimentar los trámites burocráticos y la recogida del equipaje, seremos recibidos para ser trasladados al Hotel Albergo Italia, el más antiguo de los hoteles de Eritrea.
Asmara
Asmara, una ciudad única para embriagarse de la calma colonial que desprende su pasado italiano. Probablemente, una de las ciudades que mejor conservan los edificios de su colonia. No es extraño, por tanto, que figure en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco. Pasearemos por la coqueta ciudad de avenidas anchas y edificios de la primera mitad del siglo XX.
Leer más…Asmara sobresale por disponer, a partir de 1935, de un plan urbanístico único de estilo racionalista italiano. Buena muestra de la denominada “piccola Roma” queda reflejada en el Teatro Nacional (origen todavía de diferentes espectáculos), la oficina de correos, el mercado central (frente a uno de los grandes edificios civiles catalogados por la Unesco) o el coqueto Cine Roma (que todavía exhibe carteles de películas como la “Dolce Vita”. Entre visita y visita, a pie, en una experiencia que poco concuerda con la mayoría de las caóticas ciudades africanas, podremos degustar un “macchiatto” o un “capuccino”.
La Gran Mezquita, la céntrica catedral de Asmara o la estación de ferrocarril (originaria de 1911 y con locomotoras todavía a vapor) completarán una intensa y variada jornada.
Asmara – Keren
Dejaremos la capital eritrea, emplazada a 2 mil metros de altura, para dirigirnos en una carretera tan sinuosa como exenta de tráfico a la ciudad de Keren. Una de las primeras paradas será en Embe Derho, una población que dispone de una pequeña presa que es utilizada por la comunidad local para la recogida de agua y, a través de asnos, transportarla a los hogares.
Proseguiremos nuestra ruta camino de Keren. El siguiente objetivo serán las aldeas de las etnias Tigre y Bilen, donde podremos parar a observar el estilo de vida tradicional de estos pueblos.
Llegada más tarde a Keren y paseo por la tranquila ciudad antes de descansar en el hotel.
Keren
Keren, que en lengua Tigre significa “montaña” está ubicada, precisamente, en un lugar estratégico, rodeada de montes escarpados y punto de inicio de interesantes trekkings. Escenario de batallas históricas, la tranquila ciudad es conocida por el popular y bullicioso mercado semanal de camellos de cada lunes. Intentaremos hacer coincidir la ruta con esta fecha y viviremos en directo las transacciones de camélidos y otros animales como cabras y vacas, que se organiza en las afueras de la ciudad, en el cauce de un río seco.
Las visitas proseguirán en Maryam D ́arit, un lugar religioso que dispone de una iglesia ortodoxa moderna y un baobab sagrado, centro de peregrinaciones. Maryan D ́arit, en sí, constituye un ejemplo de convivencia de diferentes religiones.
En el otro extremo de la ciudad tenemos el “Keren War Cemetery”, lugar de reposo de los soldados ingleses (y sus aliados) caídos en la batalla de Keren contra el ejército italiano.
Para completar la jornada nos adentraremos en el mercado local, en pleno centro de la ciudad y conoceremos la antigua estación de ferrocarril (hoy de autobuses), que mantiene la arquitectura de la época.
Keren – Barentu – Ashashi
Abandonamos Keren y, en dirección al este, nos adentraremos en las tierras bajas de Eritrea y el valle del río Gash Barka. De 2200 metros pasamos a 600, en una primera parte del recorrido salpicada por aldeas Tigre.
Leer más…Poco antes de llegar a Barentu, nos detendremos en una aldea de la etnia Nara, originarios de esta región y que en su mayoría son musulmanes. Un pueblo sendentario que vive del cultivo del sorgo, sésamo y mijo; así como del cuidado de camellos, vacas y burros. Las mujeres, por su parte, mantienen escarificaciones faciales muy reconocibles.
Ya en Barentu nos encontraremos con nuestra guía de la etnia Kunama, que nos acompañará para las visitas de la zona. A unos 30 minutos de Barentu (y a pocos kilómetros de la frontera) se encuentra Ashashi, aldea de la etnia Kunama, con una importante tradición animista (llamada Dungul Mashkhal), aunque de fuerte influencia cristiana. Nos empaparemos de la vida tradicional de los Kunama en sus casas de adobe.
Ashashi – Asmara
Rodeados de montañas, nos despertaremos en esta aldea Kunama. Aprovecharemos las primeras luces del día para seguir observando la vida cotidiana. Más tarde, aprovechando el mercado semanal de los miércoles, disfrutaremos de este punto de encuentro de Ashashi. Recuperaremos fuerzas en Barentu y proseguiremos hasta la ciudad de Asmara.
Asmara – Masawa
Cambio de tercio. Nos dirigiremos hasta la Costa del Mar Rojo. De los más de 2000 metros de altura de la capital pasaremos a los 0 de Massawa. El recorrido es de lo más interesante. Un puerto de montaña interminable y de curvas y contracurvas, que hacen las delicias de los ciclistas locales, probablemente el deporte más mediático del país.
A medio camino, a unos 50 kilómetros de Asmara, pararemos en Guinda, una pequeña población musulmana donde ya se nota el cambio climatológico. Hemos dejado atrás las tierras altas frescas y nos dirigimos a un calor cada vez más asfixiante.
Más tarde, llegaremos a Masawa, la principal población de Eritrea en el Mar Rojo y un lugar codiciado por diferentes pueblos a lo largo de la historia por su situación estratégica.
Fue la primera capital en la época de la colonia italiana. El casco antiguo de Massawa fue construido por los Otomanos de manera tradicional y todavía hoy en día y, pese a su decadencia, perdernos por sus calles es una experiencia agradable que nos transportará en el tiempo. En Massawa iremos a buscar a la etnia Rashaida, originaria de Arabia Saudí, pueblo nómada.
La etnia Rashaida originaria de Arabia Saudí es un pueblo nómada que se dedica principalmente a la cría de camellos y tiene asentamientos a lo largo de la costa eritrea. Pasaremos la tarde-noche con alguna de sus familias para empaparnos de su cultura.
Massawa
Después de levantar nuestro campamento y despedirnos de los Rashaida, nos dirigiremos al puerto de Massawa donde subiremos sobre una pequeña embarcación para ver la llegada de los pocos barcos pesqueros que faenan en el puerto. La etnia Afar es la encargada de esta actividad en pequeñas embarcaciones. Algunos barcos grandes son gestionados por el gobierno.
Tras la experiencia, nos dirigiremos, cuando ya empiece a apretar el calor, a “Gurgusum Beach” donde nos relajaremos durante unas horas y podremos tomar un baño en una de las mejores playas del país.
Después de comer dedicaremos la tarde a pasear y perdernos por las calles de Massawa.
Massawa – Asmara
Dejaremos la Costa del Mar Rojo para regresar a Asmara. Después de comer, paseo por la ciudad para seguir observando su arquitectura “Art Déco” en algunos de sus edificios y recrearnos, por ejemplo, con el de la antigua fábrica Fiat en Eritrea.
Leer más…Acabaremos la jornada haciendo una visita al “Tank memorial Military”, donde se acumulan los restos de los vehículos militares que se utilizaron para los diferentes conflictos que ha tenido el país (tanques, camiones, carros de combate…). Una experiencia para hacernos una idea de su pasado militar.
Asmara – Senafe – Adikeyh
Viaje hacia el sur de país. Iremos hasta Senafe, a través del atractivo “Valle de los Sicomoros”. El Sicomoro es un tipo de ficus y uno de los árboles más emblemáticos del país. Llegada a Senafe, una población ubicada en las faldas de las montañas Metera, muy cerca de la frontera etíope.
Visitaremos los exteriores de la iglesia Kidane Mihret, que nos recordará a algunas de las iglesias del estilo axumita etíope. Haremos una pequeña excursión para observar el increíble paisaje del Tigray Eritreo. Después de la visita nos dirigiremos a Adikeyh donde pasaremos la noche.
Adikeyh – Qohaito – Asmara
Día para visitar el emplazamiento arqueológico e histórico de Qohaito a 25km de Adikeyh. Según cuenta la leyenda fue construido durante la época de la reina de Saba ya que estaba en la ruta que los comerciantes utilizaban para ir a Arabia desde Etiopía. La presa de Safira (500 años a.c.) y las cuevas pintadas de Adi Alewti, ubicadas en unos espectaculares acantilados, completarán nuestra visita. La zona está habitada por la etnia Saho a los que podremos observar caminando con sus camellos y llevándolos a beber agua a algunas de las charcas que tenemos en la zona.
Proseguimos nuestra ruta hasta Asmara.
Asmara – Salida
Después del desayuno y dependiendo de la hora de nuestro vuelo de regreso, nos trasladaremos al aeropuerto.
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Eritrea
Se puede viajar a Eritrea durante todo el año sin incidencias climáticas. Ubicada en el Cuerno de África, Eritrea dispone de una orografía compleja y, por lo tanto un clima diverso. En el centro, en el altiplano de Asmara, un clima mediterráneo, con lluvias entre los meses de mayo y septiembre; y la estación seca de noviembre a abril. En la costa, muy árida, temperaturas muy altas durante todo el año, especialmente en los meses de verano.

Sanidad – Vacunas
Obligatoriedad de la vacuna de la fiebre amarilla, pero se recomiendan otras vacunas adicionales. Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados
Los viajeros necesitan visado de entrada al país y un pasaporte con una vigencia mínima de seis meses. Una de las embajadas donde puede gestionarse el visado es en París.

Moneda
El nakfa es la moneda de Eritrea. Es necesario cambiar euros o dólares a moneda local, ya que las tarjetas de crédito no funcionan en este país.
Incluye
- Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
- Habitación doble en régimen de pensión completa.
- Alojamiento según itinerario en habitaciones de categoría estándar.
- Vehículo con conductor y gasolina.
- Entradas y actividades según el itinerario.
- Agua mineral en ruta en el vehículo
- Guías locales de habla inglesa.
- Caminatas y visitas según itinerario.
- Material de acampada (colchonetas y tiendas).
- Seguro básico de asistencia.
No incluye
- Vuelos internacionales.
- Visado (100 Euros) salvo especificación de lo contrario.
- Propinas, bebidas y gastos personales así como elementos no especificados.
- Saco de dormir.
- Seguro básico ampliado o de cancelación.
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Eritrea
Opiniones de viajeros
98 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

Etnias

Etnia Saho
La etnia de los Saho habita especialmente en Eritrea, aunque también en Etiopía. Son predominante musulmanes (algunos cristianos).

Etnia Kunama
Pueblo nilótico que habita en Etiopía y Eritrea, en la frontera de ambos países. La etnia de los Kunama durante gran parte...

Etnia Afar
La etnia de los Afar se localizada en la región Afar,al este de Etiopía, sur de Eritrea y Djibuti. Su territorio es...

Etnia Rashaida
La etnia de los Rashaida es una tribu que habita la región noreste del Sudán. Los Rashaida mantienen su vestimenta tradicional, cultura,...
También te puede interesar

Navidad

La pequeña Arabia
