Viajar a Etiopía

Etiopía es un destino diferente. Una inmersión al más dispar de los países africanos. Origen de la Humanidad, puerta de entrada del cristianismo en el continente y ejemplo de variedad cultural y religiosa. Viajar a Etiopía es, asimismo, vivir la naturaleza salvaje, diversidad, riqueza antropológica y que, sin duda, sorprenderá gratamente.

Por un lado, en el norte del país, podemos bucear en las capitales del antiguo Imperio Axumita. Explorar Gondar, la denominada “Camelot Africana”. Completado por Bahar Dar, lugar donde nace el Nilo Azul y que muestra con orgullo su inmenso lago Tana. Como punto culminante, Lalibela, Patrimonio de la Humanidad, y ciudad de obligada visita por sus iglesias excavadas en roca y un lugar de culto y peregrinación para la población etiope.

El sur de Etiopía y el gran valle del Omo, es un tesoro antropológico sin igual y en él podremos encontrar algunas de las etnias más conocidas y atractivas del mundo. Entre ellas podemos destacar: Hamer, Mursi, Nyangatom, Suri o Dassanech que, a día de hoy, mantienen intacta una buena parte de su tradición y su colorida estética tribal.

Desiertos como el Danakil con sus volcanes activos o la gran cadena montañosa de Simien con sus cimas de más de 4 mil metros contribuyen también a que este destino sea único en el continente.

mapa de Etiopía

Rutas y salidas programadas

Información práctica de Etiopía

Mejor época para viajar a Etiopía

Etiopía puede visitarse en cualquier época del año. Con variedad de zonas climáticas, en el norte (altiplano) hay una temperatura primaveral durante todo el año. De junio a octubre, época de lluvias, la temperatura suele ser un poco más baja. En las zonas del sur suele ser más cálido, encontrándose en el Danakil las temperaturas más altas del planeta. La mejor época para visitar el norte de Etiopía es todo el año excepto junio, julio y agosto por ser época de lluvias. Para visitar el sur, la mejor época es de octubre a marzo, ya que la temporada de lluvias es un poco más extensa en esta zona.

Sanidad - Vacunas

No hay vacunas obligatorias para la entrada en Etiopía, pero sí algunas recomendaciones, como por ejemplo, la del paludismo, recomendada para viajes en zonas por debajo de los 200m. Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados

Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://www.evisa.gov.et/#/apply/start y puede tardar desde unas horas a varios días. También puede gestionarse a la llegada al aeropuerto de destino.

Moneda

El birr es la divisa oficial de Etiopía. Es conveniente cambiar euros o dólares a la llegada al aeropuerto ya que no en todos los lugares es aceptado el uso de la tarjeta de crédito.

Festividad

GENNA: la Navidad etíope se celebra el 7 de enero, conmemorando el nacimiento de Cristo. Las celebraciones nocturnas son abundantes, especialmente en las iglesias dedicadas a María. TIMKAT: la fiesta del Bautismo se celebra el 19 de Enero. Esta fiesta está vertebrada por el bautismo público y el hecho de que los Tabots (réplicas del arca de la alianza) salen de las iglesias en innumerables procesiones acompañadas de himnos. MARIAM TSION: la fiesta dedicada a María en Axum, una de las celebraciones marianas más importantes de Etiopía. FASIKA: la Pascua etíope. MESKEL: la fiesta de la cruz, celebrada a mediados de septiembre. Hay otras celebraciones menores en varios lugares del país incluyendo los ritos de paso de los Hamer como el Ukuli Bula, el salto de toros y los Donga, una lucha con bastones de los hombres Surma.

Etnias de Etiopía

etnia oromo Etiopía

Etnia Oromo

La etnia Oromo constituye el grupo étnico más numeroso de Etiopía y también el más heterogéneo, de religión mayoritariamente musulmana y cristiana....

etnia ari Etiopía

Etnia Ari

Estéticamente, la etnia Ari utiliza gran cantidad de joyas y practica numerosas perforaciones lobulares. Pueden encontrarse en el mercado semanal de Key...

Lugares de interés de Etiopía

Turmi

Situada a 748 km al sur de Addis Abeba, con una población de 1.038 habitantes, Turmi es una pequeña población alrededor de la cual se difuminan varios poblados de la etnia Hamer. Turmi no solo sirve como base pare efectuar visitas a los distintos poblados Hamer de los alrededores sino que podemos establecerlo como punto de partida para llegar a Omorate y visitar otras aldeas como las de los Dasanech, Karo, Banna o Bume. Cerca de Turmi encontramos la aldea de Dimeka con un mercado semanal (martes y sábado) muy interesante donde podemos compartir con la población una jornada de comercio muy peculiar e interesante, donde confluyen todas las etnias para vender sus productos.

Jinka

Jinka se encuentra a 738 km al sur de Addis Abeba, situada a una altitud de 1.490 m, se ha convertido en una pequeña ciudad moderna, con amplias calles y se la considera el centro administrativo de la zona sur del río Omo. En esta zona residen varios grupos étnicos: arboré, ari, banna,bodi, bume, galeb, hamer, karo, kwegu y tsemay. Jinka goza de un clima templado excepcional, lo que la ha convertido en una de las ciudades más agradables del país que tiene en su colorista mercado semanal, que reúne a comerciantes y compradores de todos los grupos étnicos, una de sus actividades mas atractivas. Es el punto de partida para efectuar visitas a los parques nacionales del Omo y Mago, y último punto donde abastecerse de lo necesario para acampar.

Harar

Harar se encuentra situada a 523 km al noreste de Addis Abeba a una altitud de 1.856 m, con una población de 209.000 habitantes. Harar fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006, es la capital de la región del Harerge, a la cual da su nombre.

Leer más...

La antigua ciudad amurallada se encuentra situada en lo alto de la montaña de Ahmar, no destaca por su grandiosidad o monumentalidad, su espectacularidad radica mas en su sencilla hermosura, en la mesura y equilibrio de su atmósfera, de sus calles empedradas, de sus tonos ocres , blancos y azules , de la explosión de todos estos elementos en el mercado de Magala Guddo. Harar está considerada como una de las primeras ciudades santas del mundo islámico, prueba de ello son sus noventa y nueve mezquitas y su glorioso pasado como centro difusor del Islam. En Harar el viajero tendrá la oportunidad de , en un entorno de gran bell eza, vivir en su propia piel un ejemplo extraordinario de convivencia entre los dos grupos religiosos principales del país: cristianos y musulmanes.

Gambella

Gambela se encuentra situada a 753 km al oeste de Addis Abeba, a una altitud de 455 m sobre el nivel del mar. La región de Gambela ocupa una superficie de 25.369 km2 con un paisaje de sabana boscosa, aunque también encontramos zonas pantanosas, tal y como ocurre en su región vecina de Sudán. La población esta formada por una gran variedad étnica entre los que destacan los pastor es Nuer y los pescadores Anuwak, que tambien podemos encontrar en el país vecino. Estos dos grupos étnicos representan el más del 40% de los 265.000 habitantes de esta región. La ciudad de Gambela esta situada junto al río Baro, cuyo pue rto comercial se inauguró el año 1.907. Gambela es el punto de entrada al parque nacional que lleva su nombre.

Lalibela

Lalibela se encuentra a 642 km al norte de Addis Abeba, tiene una población de 17.014 habitantes y esta a una altitud de 2.630 m. Esta ciudad es mundialmente conocida por sus famosas iglesias excavadas en la roca, se encuentra en uno de los parajes más bellos de las montañas de Lasta. Muchos consideran estas iglesias como la octava maravilla del mundo. El conjunto de iglesias de Lalibela fue declarado patrimonio de la Unesco en 1.979 y es el principal lugar de peregrinación de los cristianos ortodoxos. Formado por once iglesias, distribuidas en tres grupos separados por el rio Yordanus, hasta el día de hoy los estudiosos no han podido explicarse como pudieron construirse en bloques monolíticos con una precisión matemática impensable para la época. Lalibela es, sin duda, otro destino básico para los amantes de las tradiciones y el turismo histórico-cultural. Sus iglesias son grandes (algunas miden más de diez metros) y, al estar bajo tierra, se comunican entre sí a través de túneles y zanjas que, sin duda, será uno de los principales atractivos del viajero. Por este motivo, su visita hará recordar que estamos ante un pueblo subterráneo. Nada mejor que iniciar un recorrido por la mañana y, posteriormente, otro itinerario vespertino. Las sombras, los matices y las sorpresas varían ostensiblemente. Resulta probable toparse con algún ermitaño que, vestido con su inseparable túnica blanca y la bíblia de turno, aportan, con su presencia, un elemento indivisble por Lalibela. Pero la ciudad es algo más que sus reconocidas iglesias. Sus casas tienen un diseño diferente. Las construcciones circulares de piedra de dos pisos de altura se amontonan en una irregular formación. Además, los más intrépidos pueden aventurarse por alguno de los espectaculares paseos por las montañas de alrededor.

Danakil

Se encuentra a unos 665 km de Addis Abeba, si bien estamos hablando de una extensa región que se extiende desde Etiopía hasta Yibuti. Se le calcula una población aproximada de 67.000 habitantes y su altitud media se sitúa sobre los 300 m. Es una de las regiones más inhóspitas del planeta con temperaturas estivales que pueden llegar a alcanzar en algunas zonas los 50 ºC. En esta región podemos destacar el lago Asale, lugar de donde se extrae sal y la depresión del Danakil que sitúa su punto más bajo a -150m por debajo del nivel del mar. En esta región también podemos visitar el yacimiento arqueológico de Hadar, lugar donde en 1974 el equipo de Donald Johanson encontró el esqueleto de Lucy, de 3,5 millones de años de antigüedad. Región de Afar – Danakil La región del Danakil está habitada por la etnia Afar, significa “el mejor”. Es un pueblo de pastores pero también de extractores y comerciantes de sal. Es un grupo étnico homogéneo que se distribuye entre Etiopía, Yibuti y Eritrea. Es recomendable visitar esta región durante los meses menos calurosos del año, de noviembre a febrero, así como tener en cuenta de que se trata de un destino poco frecuentado y que requiere de un cierto compromiso por parte del viajero.

Axum

Axum se encuentra situada a 1.005 km al norte de Addis Abeba, a 2.150 m de altitud sobre el nivel del mar. La capital del Tigray es un lugar de obligada visita, tanto por la historia que alberga como por ser el epicentro de un paisaje sin igual. Ubicada en la parte norte de Ethiopia, Axum puede presumir de ser el verdadero eje de la cultura nacional. La capital del poderoso imperio Axumita es, asimismo, el hogar espiritual del cristianismo ortodoxo etíope. A primera vista, es un lugar que carece de la espectacularidad de Lalibela o Gondar, pero únicamente es una primera impresión. Cuenta con una gran cantidad de antigüedades, unos magníficos mercados y resulta el emplazamiento ideal para explorar la desconocida región del Tigray. Los elementos más fotografiados son sus más de 300 estelas y obeliscos monolíticos, alguno de ellos de más de 20 metros de altura. Uno, que alcanza los 33 metros, y con un peso cercano a las 600 toneladas, se encuentra resquebrajan el suelo y es el mayor monumento monolítico del mundo. Todos ellos, de granito, se extrajeron en su día de una montaña adyacente. No es la única atracción de esta ciudad misteriosa. Pueden explorarse catacumbas subterráneas, palacios en ruinas o visionar tablillas en varias lenguas que datan de la época de Cristo. La ciudad donde nació y se originó la leyenda de la Reina de Saba, es una de las más recomendables puertas de entrada a la región del Tigray. Con un carácter y paisaje bien diferenciado del resto del país, la zona se caracteriza por un mundo rocoso de arenisca. Son comunes las terrazas de piedra para cultivar en las laderas y las casas elaboradas con el mismo material. En los alrededores de Axum puede practicarse también diferentes deportes al aire libre como el senderismo.

Bahar Dar

Se encuentra a 563 kms al noroeste de Addis Abeba. Está situada a en el extremo sur del lago Tana (en la lengua amárica significa “a la orilla del mar”), a una altitud de 1.840 m. Con una población de 184.000 habitantes, es la capital de la región Amara y una de las ciudades más ordenadas del país desde el punto de vista urbanístico. Bahar Dar es el principal destino turístico del noreste de Etiopía. Lugar idílico para relajarse, con grandes avenidas y jardines y con una importante actividad comercial. Tiene dos mercados de visita muy recomendable uno de ellos especializado en artesanía en mimbre. Bahar Dar En la zona de Bahar Dar podemos efectuar numerosas visitas de interés: el Nilo Azul y sus cataratas, el lago Tana y sus monasterios, el mercado al aire libre o la colina de Bezawit son algunos de sus alicientes. También, si el tiempo lo permite, podemos visitar la ciudad de Woito donde podremos observar como se construyen las famosas canoas de Papiro.

Gondar

Localizada al noroeste del país, Gondar se encuentra a una distancia de 748 km de Addis Abeba y a una altitud de 2.200 m. Gondar es una de las ciudades imprescindibles en una ruta por el circuito del norte. Sus ya famosos castillos e iglesias y su ambiente relajado y acogedor, la hacen visita obligada. Ubicada a unos 2.200 m., es la mejor puerta de entrada a las Simien Mountains Gondar, que según algunos estudios significa «ciudad grande», sobresale por su conjunto histórico, cuya parte más destacada se encuentra en el centro. Declarada por la Unesco Patrimonio Histórico-Cultural, en el año 1979, Gondar es toda atracción. Su Recinto Real constituye uno de sus elementos más conocidos. Se trata de un conjunto amurallado compuesto por seis castillos del siglo XVII, interconectados entre sí por un complejo sistema de túneles y pasos elevados. Entrar entre sus elevados muros y pasear en una superficie de 70 mil metros cuadrados significa regresar al pasado. Destacan el castillo de Fasilidas, el Archivo Real, el castillo de Iyasu o una espeluznante jaula de leones. La estancia puede completarse, a unos dos kilómetros de distancia, con los famosos baños de Fasilidas. Los depósitos se convierten el escenario central de la fiesta del Timkat o Epifanía. Por si fuera poco, Gondar alberga la Debre Birhan Selassie, la iglesia más importante de la ciudad en el siglo XVIII por acoger diferentes funerales reales. Su principal baluarte son las abundantes pinturas interiores. El techo, por ejemplo, es famoso por estar decorado con pinturas de ochenta caras angelicales y se ha convertido en el ejemplo religioso más destacado de todo el país. Por último, Gondar resulta un buen lugar para descansar en un viaje por el norte histórico. Los edificios del centro, donde se nota la influencia de la ocupación italiana de entre 1936 y 1941, bien valen la pena.

Addis Abeba

Se extiende sobre una superficie de 540 km 2 , ubicada en el centro del país. Es la tercera capital más alta del mundo, 2.400 m sobre el nivel del mar. Addis, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las más capitales más altas del mundo. Con una población creciente y ubicada geográfica en el centro del país, Addis Abeba («Nueva Flor» en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agr adable y llena de sorpresas. Su clima, benigno, invita al paseo. Ya sea para aproximarse al Museo Nacional, la siempre bulliciosa Piazza o las interesantes iglesias Kiddist Maryam, Kidane Mihret y Kiddist Selassie. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis es un mundo por descubrir. Una visita al Merkato, el mercado al aire libre más grande de África , resulta imprescindible. Pero también una incursión al Stadium merece la pena. Por la mañana, a primera hora, se congregan los jóvenes para la práctica del atletismo. Los fines de semana, en cambio, no resulta complicado embriagarse con las emociones de un partido de fútbol cualquiera. Addis Abeba Por si fuera poco, Addis Abeba, con restaurantes, hoteles y servicios de todo tipo, es una ciudad en continuo cambio, con una interesante y variopinta vida nocturna que bien vale la pena conocer de cerca. Además, por su situación, es fácil organizar una visita a las cercanas montañas Entoto (unos bosques de eucaliptus de gran popularidad) o al complejo de aguas termales Ambo. Addis es, ante todo, una ciudad hospitalaria que no deja indiferente al viajero con ganas de conocer, experimentar y establecer vínculos con sus habitantes.

Tigray

La zona del Tigray es conocida por albergar un gran número de iglesias excavadas en la roca, algunas situadas en lugares poco accesibles pero a menudo con unas vistas espectaculares. Un lugar perfecto para entender el origen de las iglesias de Lalibela y adentrarse en la historia del país.

simien mountains etiopia

Parques Nacionales de Etiopía

Santuario de Kuni-Muktar

Situado a 350 km al este de Addis Abeba, se encuentra a una altura de entre 1.800 m y 3.030 m.
El paisaje de este santuario esta formado por colinas de cimas arboladas con juníperos, brezos y podocarpos.
Se creó en 1990 para la protección del endémico niyala de montaña. En él podemos encontrar también ejemplares del antílope de Menelik.

Santuario de Senkele

Situado a 320 km al sur de Addis Abeba, en la carretera que conduce de Shashemene a Sodo, se encuentra a una altura de entre 2.020 m y los 2.120 m, y tiene una superficie de 58 km2, con un hábitat típico de sabana.
En él se encuentra la mayor concentración del alcéfalo de Swayne, por lo que es un lugar seguro para ver a este mamífero. En ella podemos encontrar a otros mamíferos, como hienas rayadas y moteadas, serval, gatos civet, linces caracal, chacales, kudús, jabalíes, antílopes caribi y de los cañizales redunca bohor. Por lo que a aves se refiere, podemos encontrar más de 90 especies.

Parque Nacional de Yangudi Rassa

De difícil acceso, se encuentra situado a 500 km al nordeste de Addis Abeba. Tiene una superficie de 4.730 km2. El parque está situado a una altura de entre los 450 m y los 1.459 m. Fue creado para la protección del casi extinto asno africano, subespecie que vive entre Etiopía y Somalia.
El hábitat es semidesértico y árido, de monte bajo y matorral.
En sus yermas praderas podremos encontrar cebras de Grevy, mandriles y oryx Beisa. También pueden verse avestruces. El parque cuenta con hasta 136 especies de aves, de las cuales dos son endémicas.
La temperatura suele ser alta, por lo que se recomienda efectuar la visita preferiblemente durante la estación más fría (de diciembre a febrero).

Parque Nacional de Nech Sar

Próximo a la población de Arba Minch (40 fuentes en amárico) se encuentra a unos 500 km al sudoeste de Addis Abeba. Tiene una superficie de 514 km2 y su altitud oscila entre los 1.108m y los 1.650 m.
Las grandes llanuras salpicadas con diferentes tipos de acacias conforman el paisaje del parque, que se creó en 1974 para la protección del endémico alcéfalo o bubal de Swayne (korkay en amárico). Cebras de Burchell, gacelas de Grant, dik-dik de Gunter, Kudús, leopardos, leones, hienas, chacales, linces caracal, hipopótamos y cocodrilos son algunas de las especies que han convertido este parque en su hábitat.
Una de las actividades más recomendables a realizar es el paseo en barca por el lago Chamo. En sus orillas podremos observar grupos de cocodrilos de hasta 8 m de longitud. A medida que avanza la visita seremos capaces de distinguir grupos de hipopótamos saliendo del agua. En estos barcos también podremos apreciar multitud de peces como la endémica tilapia, pez de color plateado cuya carne podremos saborear en forma de una exquisita enjira o bien en su sabrosa preparación tipo grillê.

Parque Nacional De Mago

Situado a 800 km al suroeste de Addis Abeba, tiene una superficie de 2.162 km 2 . El parque está situado a una altura entre los 450 m y los 2.528 m. El paisaje es el típico de la sabana herbosa y bosque abierto semiárido con acacias, higueras sicomoros y tamarindos de la India. Clima cálido y seco con temperaturas entre los 24 ºC y los 38ºC.
En el Parque podemos encontrar hasta 56 especies de mamíferos; abundan las extensas praderas con manadas de búfalos, jirafas, elefantes y en ocasiones es posible ver algún león, leopardo o cebra. Un antílope que puede verse en el parque es el topi, una especie del género damalisco, que tiene las patas traseras más cortas que las delanteras, su cornamenta anillada en forma de lira abierta es si distintivo más característico. La gran cantidad de aves, hasta 277 especies, de la zona son las típicas de las áridas praderas y de las orillas ribereñas.

Parque Nacional De Los Lagos De Abiayata y Shala

Situado en el centro del Valle del Rift, a unos 215 km al sur de Addis Abeba, tiene una extensión de 887 km2, y está a una altitud que oscila entre los 1.540m y los 2.075 m.
El paisaje lo conforma un hábitat marcadamente de sabana con algunos bosques de acacias y vegetación baja tipo matorral. En medio de toda esta vegetación destacan los dos lagos, el Abiyata y el Shala, que dan nombre al parque. Ambos lagos, que representan la mayor parte de la superficie del Parque, se encuentran separados por el monte Fike de 2.075 m de altura.
Nos encontramos ante un verdadero paraíso para los ornitólogos y los amantes de las aves en general. El Abiyata, con una superficie de 205 km2 y una profundidad máxima de 14 m es un paraíso para una gran variedad de aves: flamencos, cigüeñas, ibis, pelícanos blancos y numerosas especies de aves. El Shala, más al sur, se ha formado en el cráter de un volcán, tiene una superficie de 409 km2 y una profundidad máxima de 206 m. En su interior existen 8 islas convertidas en auténticos santuarios para numerosas especies de aves. En una de ellas encontramos la colonia de pelícano blanco más grande de África. Sin duda un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor .

Parque Nacional de Gambela

Situado a 850 km al oeste de Addis Abeba, tiene una superficie de 5.060 km2, y su altitud que oscila entre los 400 m y los 768 m.
El hábitat del parque está condicionado por su frondosa vegetación, con bosques de hoja caduca, zonas pantanosas y cenagosas que cubren gran parte de la superficie del parque. Nos encontramos en una zona de abundantes precipitaciones, sobre todo entre abril y octubre.
Si bien su fauna se ha reducido durante los últimos años, cuenta con muchas especies que no podemos ver en el resto del país como el lichi del Nilo y el Kob de orejas blancas. También habitan en el parque grandes antílopes como los topis, búfalos, leopardos, jirafas. Entre sus más de 150 especies de pájaros cabe destacar al picozapato que solo anida en los pantanos de agua dulce de África oriental. En los pantanos podemos ver cocodrilos e hipopótamos que se juntan con gran cantidad de aves en su mayoría migratorias.

Parque Nacional de Awash

Se encuentra a unos 210 km al este de Addis Abeba, tiene una superficie de 827 km2 , y su altitud que oscila entre los 1.000m y los 2.007 m de la cumbre del volcán Fantale, que se ha convertido en el distintivo principal del parque. El nombre del parque viene del río Awash, el más largo de Etiopía.
El hábitat del parque es el propio de las tierras áridas y cálidas. Existe también algún bosque de ribera en la orilla del río Awash El Parque Nacional de Awash es una reserva natural para 46 especies de mamíferos, entre los que destacamos a los hipopótamos, grandes y pequeños Kudús, dik-dik, jabalíes, babuinos, colobos, gacelas, leones, leopardos, guepardos, hienas, chacales y serval. Existen 392 especies de aves entre las que podemos destacar a las avutardas, avestruces, águilas pescadoras, ibis, buitres, etc. Se encuentran cerca del río y del lago Beseka donde también podremos observar cocodrilos e hipopótamos.

Parque Nacional Del Omo

Situado prácticamente al final del Valle del Rift, es uno de los más aislados del país (a 700 km al Suroeste de Addis Abeba) y con una altitud que oscila entre los 440 m y los 1.183 m.
Es uno de los más bellos de Etiopía, con una superficie de 4.068 Km2 delimitados por el río Omo. Constituye una extraordinaria reserva de flora y fauna salvaje. Con un hábitat típico de Sabana, el paisaje está formado por pequeñas colinas, arbustos, acacias, árboles de hoja caduca y bosques de ribera a orillas del río Omo.
Creado para la protección de los elefantes y las jirafas, así como del eland (el antílope más grande de África), en él se han identificado más de 306 especies de aves, entre las que destaca el ibis Etíope, así como las enormes manadas de elefantes, jirafas o las cebras de Burchell. También podemos encontrar a otras especies importantes del continente como rinocerontes negros, leopardos, búfalos sudaneses y leones. No podemos dejar de mencionar al que en palabras de Félix Rodríguez de la Fuente se puede considerar como uno de los “monos más hermosos del mundo”: el colobo guereza.
Desde hace algún tiempo, el río Omo presenta un nuevo aliciente turístico: los amantes de los deportes de aventura podrán disfrutar también de la posibilidad de practicar Rafting en sus aguas.

Parque Nacional de Bale

Situado al sur del país, a unos 176 km de Awasa, ocupa una extensión de 2.470 km2, con alturas que oscilan entre los 1.500 m hasta los 4.377 m, la cima del Tullu Deemtu, el segundo monte más elevado del país, con lo que su gran diversidad de fauna, vegetación y paisaje lo convierte en un lugar único.
Si bien el acceso a la zona de Bale no es sencillo, su visita es absolutamente recomendable puesto que estamos ante el mayor parque afro-alpino de todo el continente. Se trata de un lugar especial, pues en él encontramos la fauna y la flora de hábitat alpino más rica de toda África, con sus 46 especies de mamíferos, entre los que debemos destacar al Chacal de Simien, al antílope enjauzado de Menelik y el Niyala de montaña. Con suerte, también podemos observar aquí al huidizo Serval.
La riqueza paisajística de Bale es otro de sus grandes atractivos. Sus cadenas montañosas, sus escarpadas y profundas gargantas, sus preciosos lagos, así como también las fuentes o nacimientos de unos 40 ríos entre los que tenemos que destacar el Shebele, el Gennale y el Weib, son una maravilla de la naturaleza.
Ésta es otra zona ideal para efectuar espectaculares trekkings, marchas a pie o a caballo.

Parque Nacional de Simien

Situado al norte del país, a unos 150 km de la ciudad de Gondar, se creó en 1969 y fue el primero de los siete lugares de Etiopía declarados Patrimonio de la humanidad por la UNESCO (1978). El interés del parque radica en la singularidad de sus especies endémicas de fauna y flora, así como en la majestuosidad de su paisaje.
Simien en amárico significa norte, aludiendo a la ubicación del Mazizo de Gondar, uno de los más escarpados de todo el continente africano. El parque, situado entre los 1.900 m y los 4.620 m de su máxima altitud, contiene el monte Ras Dashen, que a su vez es el más alto de Etiopía y el cuarto de África.
Estas montañas son conocidas como refugio natural de una variada flora, con sus tres regiones claramente diferenciadas en función de la altitud a la que nos encontremos, y fauna donde debemos destacar de entre sus 21 especies de mamíferos a tres especies endémicas de gran atractivo: el Babuino Gelada, eI Ibex de Abisinia y el Chacal de Simien. En el parque se han identificado más de 60 especies de aves y cada año acoge a multitud de especies migratorias procedentes de Europa.
Nos encontramos ante un inmejorable escenario para la práctica del trekking con varios recorridos de diferente duración y nivel en función de la preparación y los intereses de los viajeros.

Santuario de Babile

Situado a 500 km al oeste de Addis Abeba, se encuentra a una altura de entre 1.000 m y 1.788 m. Tiene una superficie de 6.982 km2, lo que lo convierte, por su extensión, en el mayor santuario de Etiopía con un paisaje de bosque abierto semiárido.
Se creó para la protección de los elefantes y de la subespecie endémica, orleansi. Este santuario también cuenta con numerosas especies animales entre las que podemos destacar al león, los Kudús y los asnos salvajes.

Razones para viajar a Etiopía

  • Gran variedad de grupos étnicos y tribus.
  • País que nunca fue colonizado.
  • Llamado el techo de África.
  • Una historia inesperada con raíces muy antiguas.
  • Alfabeto, sistemas de cómputo del tiempo únicos.
  • Una de las ciudades sagradas del islam. Y uno de los primeros países cristianos.
  • El origen de la humanidad, lugar donde se encontraron importantes restos fósiles de homínidos.
  • La depresión de Danakil con uno de los paisajes más increíbles, un volcán activo y formaciones sulfúricas muy interesantes.
¿Quieres saber más?

Te ofrecemos asesoramiento especializado ¡infórmate sin compromiso!

    Contacto

    Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

      Buscador

      Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

      • Timkat en Lalibela
      • Esencia de Etiopía
      • Ruta Afar. Expedición Danakil
      • Trekking en las montañas del Simien
      • Puente de la Purísima
      • Viaje de autor
      • Runners for Ethiopia
      • Omo Valley, Harar y Lalibela
      • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
      • Omo Valley con Lalibela
      • Semana Santa
      • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
      Abrir chat
      1
      Hola, ¿necesitas ayuda?
      Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
      ¿En qué puedo ayudarte?