Etiopía Ruta del café

Etiopía y el café están estrechamente ligados. La bebida reconstituyente forma parte de la identidad cultural de los etíopes y es herencia de su pasado. El sur del país exhibe con orgullo sus cafetales que siguen siendo referente en el mercado mundial.

El café, por tanto, será el eje de esta ruta por Etiopía. Un destino diferente y el más dispar de los países africanos. Origen de la Humanidad, puerta de entrada del cristianismo en el continente y ejemplo de variedad religiosa, naturaleza y antropología.

En esta ruta combinaremos la visita a la zona de Yirga Alem, lugar emblemático donde los haya de los cultivos cafetales de la zona de Sidama, con la experiencia de vivir con grupos étnicos del sur de gran riqueza cultural.

Empezaremos con los Dorze, para continuar con los Hamer, Konso, Arbore, Nyangatom o Dassanech.

Una visión del país diferente que complementaremos con la visita a mercados locales y ceremonias de gran valor cultural.

Duración:

15 días

Viaje:

En grupo o privado

Desde:

2990 €

Incluye: Alojamiento, guías locales de habla hispana, habitación doble en régimen de pensión completa.

No Incluye: Visado, vuelos internacionales y domésticos.

Salidas y Precios

2023

  • junio: 17
  • julio: 1
  • agosto: 5
  • septiembre: 2

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 2990 €

    Precio de viajar en privado

    PVP por persona:

    desde 3235 €

    Incluye: Alojamiento, guías locales de habla hispana, habitación doble en régimen de pensión completa.

    No Incluye: Visado, vuelos internacionales y domésticos.

    Precios calculados en base a un grupo de 4 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DIA 1

    Vuelo internacional a Addis Abeba

    Vuelo internacional a Addis Abeba. Noche a bordo.

    DIA 2

    Addis Abeba

    Jornada dedicada a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Vale la pena destacar que la ciudad etíope, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las capitales más altas del mundo.

    De población creciente y ubicada geográficamente en el centro del país, Addis Abeba (“Nueva flor”, en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agradable y llena de múltiples sorpresas. El día lo dedicaremos a hacer una visita a la ciudad, cuyos puntos más emblemáticos son el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square.
    Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad. Desde estas montañas, que en algunos puntos se encaraman hasta los 3 mil metros, podremos ver las dimensiones de la capital. Seguidamente, descubriremos los secretos de Lucy, uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de la Historia, en el Museo Nacional, y, siempre que dispongamos del tiempo suficiente, conoceremos una iglesia cristiano ortodoxa.

    Regresaremos a nuestro hotel para descansar.

    DIA 3

    Addis Abeba – Arba Minch (Vuelo doméstico) – Dorze – Arba Minch

    Tomaremos el vuelo doméstico de Addis Abeba a Arba Minch. A continuación, nos dirigiremos a los poblados Dorze. Ascenderemos por una pista que va ganando altura y con unas vistas increíbles sobre el Parque Nacional de Nechisar. Visitaremos la etnia de los Dorze.

    Decir de los Dorze que sus singulares casas (fabricadas con cañas de bambú), que forman cúpulas de hasta seis metros de altura, son la tarjeta de presentación de esta etnia. En su interior, bastante espacioso, siempre suelen tener un fuego que utilizan tanto para cocinar como para calentar el ambiente. Los Dorze también son conocidos por sus coloridas túnicas de dibujos geométricos, que confeccionan y exportan por todo el país. Es fácil ver a los Dorze trabajando en telares tradicionales o hilando las hebras de algodón en las puertas de sus casas, con las que después fabrican los tejidos.

    Leer más…

    A imagen y semejanza de los pigmeos y los khoisan, disponen de una música polifónica llamada “edho”, que normalmente se canta durante la Epifanía o durante las fiestas de iniciación. Asimismo, si coincide, podremos disfrutar del alguno de los pintorescos mercados de la zona Dorze.

    Al finalizar el día disfrutaremos de los típicos bailes Dorze, alrededor de un fuego. Unas vistosas danzas locales que serán el colofón de una jornada muy completa. Volveremos a Arba Minch para pasar la noche.

    DIA 4

    Arba Minch – Parque Nacional de Nech Sar – Jinka

    A primera hora de la mañana nos adentraremos en el lago Chamo en barca, corazón del Parque Nacional de Nechisar. En un peculiar safari disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia Gamo, que continúan conservando métodos ancestrales. Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y diferentes aves.

    Finalizada la experiencia continuaremos hacia Jinka, adentrándonos en el valle del río Omo y cruzando, en primer lugar, territorio Banna, etnia que poco a poco se ha asentado en esta zona. Los Banna combinan el pastoreo de ganado ovino con los cultivos estacionales de sorgo y algodón.

    Llegada a Jinka, considerada la capital administrativa del valle del Omo.

    Allí tendremos la oportunidad de visitar el Museo de Jinka. Se trata de un centro de investigación de las tribus del Omo Sur ubicado estratégicamente en una colina con grandes vistas sobre la ciudad. El museo antropológico resulta de gran utilidad para saber más cosas sobre las diversas etnias de la zona.

    DIA 5

    Jinka – Hana Mursi – Parque Nacional Mago – Jinka

    Jinka es el punto de partida hacia el Parque Nacional Mago y los poblados Hana Mursi (también conocidos como Bodi).

    Una vez en los poblados Hana Mursi visitaremos este interesante grupo étnico que celebra cada año una competición entre los hombres para decidir quién es el hombre más gordo del pueblo.

    Seguidamente, nos dirigiremos a los poblados de la etnia más conocida, los Mursi, famosos por los platos labiales de sus mujeres. Esta tradición todavía se mantiene.

    Muchas mujeres se hacen una incisión en el labio inferior durante la adolescencia que, poco a poco, irán agrandando como símbolo de belleza para colocar un disco. Se trata de un pueblo dedicado principalmente al pastoreo. También efectúan labores agrícolas: cultivo de sorgo y maíz. La caza también es una actividad importante para los Mursi, si bien se ha visto reducida al haber sido declarado su territorio reserva de fauna.

    Regresaremos a Jinka donde pasaremos la noche.

    DIA 6

    Jinka – Turmi

    Abandonaremos Jinka para ir a almorzar a Key Afar, que será la excusa perfecta para vivir uno de los mercados más coloridos del valle del Omo (siempre y cuando sea jueves). Seguidamente, continuaremos hasta Turmi.

    Turmi es la capital de la etnia Hamer. Se trata de una tribu de costumbres ancestrales, con idioma, religión y creencias propias. Los Hamer son tremendamente hospitalarios, con ritos únicos entre los que podemos destacar el Ukuli Bula o salto de los bueyes, la entrega del Boko y la danza Evangadi.

    Leer más…

    Turmi es una pequeña población caracterizada por ser la capital de la etnia Hamer. La localidad no sólo sirve como base para efectuar visitas a los distintos poblados de esta tribu, sino que es un punto de partida excelente para llegar a Omorate y descubrir etnias como los Dassanetch, o los Karo, los Dasanech.

    Los Hamer son, seguramente, la etnia arquetipo del Omo. Especialmente llamativas resultan las mujeres, adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y numerosos brazaletes ajustados a los brazos y las piernas.

    Los hombres por su parte, al igual que las féminas, practican la escarificación corporal y llevan un atuendo más sencillo, a excepción del que usan para las ceremonias.

    DIA 7

    Turmi – Omorate – Turmi

    Los Dassanetch basan su subsistencia en los cultivos de sorgo y maíz. Se considera un pueblo ganadero, pero también realizan cultivos estacionales que coinciden con las crecidas del río Omo y las inundaciones de sus márgenes. Esta etnia forma una sociedad patriarcal, donde la autoridad recae sobre un grupo de ancianos denominados Ara.

    Uno de los detalles que más sorprende de los Dassanetch son los peinados masculinos, que marcan el ascenso en el sistema de edad. Desde el rasurado completo, al peinado tipo “casco” de los niños, hasta los sofisticados peinados con tierra que señalan la edad adulta y el reconocimiento social.

    La jornada también transcurrirá entre poblados de la etnia Hamer. De la mano de guías autóctonos exploraremos alguna de las aldeas más interesantes.

    DIA 8

    Turmi – Kangate – Turmi

    Por la mañana iremos hasta Kangate, lugar donde podremos visitar las excavaciones paleontológicas de Shkora. Un yacimiento donde se pueden ver restos de diferentes animales como elefantes o, incluso, Homo Sapiens. En la misma visita podemos incluir a los grupos étnicos Nyangatom y Kuyogu. En la zona se pueden llegar a avistar animales como búfalos o gacelas. Los Nyangatom tienen una estructura social formada por clanes y, además del linaje familiar se suelen llamar león, avestruz o búfalo, según su momento de crecimiento. Este grupo étnico depende del ganado, y los jóvenes recorren largas distancias para cuidar del mismo.

    Volveremos a Turmi por la tarde con la posibilidad de asistir a alguna ceremonia tradicional (actividad no incluida).

    DIA 9

    Turmi – Arbore – Konso

    Dejaremos atrás Turmi y, a lo largo del recorrido en dirección a Konso, encontraremos varios ríos estacionales que normalmente están secos. Uno de ellos nos acompañará hasta la gran zona pantanosa de Chew Bahir. En este gran humedal crecen los juncos con los que la etnia Arbore confecciona sus casas. Visitaremos alguno de los poblados de esta etnia y compartiremos con sus líderes un rato de asueto, con la finalidad de conocer con más detalle su tradición y cultura.

    Seguiremos hacia Konso donde visitaremos una de las aldeas. Sus pueblos laberínticos son auténticas fortalezas que les protegen de las etnias vecinas. Están ubicadas en la parte alta de las colinas basálticas y constituyen una espectacular atalaya sobre las terrazas de cultivo que las rodean. Los Konso continúan practicando el animismo, pese a la influencia cristiana que tienen desde hace décadas.

    DIA 10

    Konso

    Jornada dedicada a visitar con detenimiento los poblados Konso y su paisaje cultural, que entró en la prestigiosa lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2011.

    Hay que remarcar que la estructura social de los Konso se basa en la pertenencia a uno de los nueve clanes, llamados gada, en el que se encuadra su estructura social. Cada gada cuenta con una autoridad religiosa que recibe el título de pokwalla. Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad Konso, siendo la manifestación más visible el culto a los antepasados mediante los Waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos con cierta relevancia en la sociedad Konso.

    DIA 11

    Konso – Chew Bet – Yabello

    Hoy nos adentraremos en un territorio diferente. Iremos en dirección a la frontera de Kenia, aunque nos detendremos en Yabelo, lugar en el que conoceremos a los Borana.

    Desde Yabelo, visitaremos el lago Chew Bet. Se trata del interior de un antiguo cráter volcánico, en pleno corazón del territorio Borana, donde observaremos la extracción de sal.

    Leer más…

    Descenderemos, tal y como hacen los Borana desde hace años, al interior de este volcán inactivo (y caluroso) y comprobaremos en directo el fascinante arte de la extracción de sal. Este trabajo les permite a los Borana comerciar con tan preciado elemento. El trueque en mercados de la zona con otras etnias está a la orden del día. Ya por la tarde, visitaremos alguna de las aldeas Borana, pueblo nómada que, acompañada de sus camellos, habita el sur de Etiopía y el norte de Kenia.

    DIA 12

    Yabello – Yirga Chefe

    En las inmediaciones de Yabello encontramos un santuario de naturaleza del mismo nombre. Paisaje de sabana con acacias, termiteros y tierra roja, con variedad de fauna con grupos de cebras de Burschell que pastan cerca de los camellos y vacas de los Borana. En esta reserva podemos ver aves endémicas como el Ethiopian Bush Crop.

    Leer más…

    Seguimos ascendiendo al norte y el paisaje va cambiando de manera paulatina. La densa vegetación nos anuncia que llegamos a una de las regiones más importantes para el cultivo del café, en territorio de la etnia Guji.

    Llegamos a Yirga Chefe, capital cafetera de la región y, seguramente, una de las denominaciones de origen más conocidas de toda Etiopía. Nos alojaremos en un hotel local, una de las pocas opciones donde pernoctar.

    DIA 13

    Yirga Chefe – Parque Nacional Abiyata Shala – Lago Langano

    Desde Yirga Chefe llegaremos al Parque Nacional de Abyata Shala, cuyo principal atractivo son sus lagos y las abundantes aves acuáticas que los habitan. La progresiva salinidad de sus lagos ha obligado al descenso de los mismos, provocando la frecuencia de aves que se alimentan de algas. Proliferan, en especial, las grandes colonias de flamencos. Asimismo, se contabilizan más de 300 especies de aves. Tras la visita nos relajaremos en el cercano lago Langano.

    DIA 14

    Lago Langano – Addis Abeba – Salida vuelo internacional

    Último día en Etiopía. Por carretera iremos hasta Addis Abeba. En la capital etíope dedicaremos el tiempo para realizar las últimas compras y pasear por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales. Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.

    DIA 15

    Llegada a destino internacional

    Información práctica del país

    Mejor época para viajar a Etiopía

    Etiopía puede visitarse en cualquier época del año. Con variedad de zonas climáticas, en el norte (altiplano) hay una temperatura primaveral durante todo el año. De junio a octubre, época de lluvias, la temperatura suele ser un poco más baja. En las zonas del sur suele ser más cálido, encontrándose en el Danakil las temperaturas más altas del planeta. La mejor época para visitar el norte de Etiopía es todo el año excepto junio, julio y agosto por ser época de lluvias. Para visitar el sur, la mejor época es de octubre a marzo, ya que la temporada de lluvias es un poco más extensa en esta zona.

    Sanidad – Vacunas

    No hay vacunas obligatorias para la entrada en Etiopía, pero sí algunas recomendaciones, como por ejemplo, la del paludismo, recomendada para viajes en zonas por debajo de los 200m. Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

    Visados

    Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://www.evisa.gov.et/#/apply/start y puede tardar desde unas horas a varios días. También puede gestionarse a la llegada al aeropuerto de destino.

    Moneda

    El birr es la divisa oficial de Etiopía. Es conveniente cambiar euros o dólares a la llegada al aeropuerto ya que no en todos los lugares es aceptado el uso de la tarjeta de crédito.

    Incluye

    • Guía de habla hispana.
    • Guías locales.
    • Vehículos con conductores y gasolina.
    • Alquiler de barcas.
    • Habitación doble en régimen de pensión completa excepto en Addis Abeba.
    • Cena de despedida.
    • Entradas a parques nacionales.
    • Visitas descritas en el itinerario.
    • Seguro básico de asistencia.

    No incluye

    • Visado.
    • Vuelos internacionales y domésticos.
    • Tasas aéreas.
    • Ninguna PCR requerida.
    • Almuerzos y cenas en Addis Abeba.
    • Bebidas alcohólicas.
    • Propinas.
    • Seguro básico ampliado o de cancelación.
    • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Nuestro equipo en Etiopía

      Equipo de guías locales Rift Valley en Etiopía

      Opiniones de viajeros

      256 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Carlos Folch
      Carlos Folch
      22. Abril, 2023.
      Viajé con Rift Valley a Ghana, Togo y Benín en el 2023. Se trataba de un viaje de autor, —no he visto ninguna agencia que tenga el diseño de la ruta de los esclavos tan exhaustiva—, y también fotográfico de la mano de Tino Soriano. Ambas circunstancias son excepcionales, así como la profesionalidad de la agencia y de los guías sobre el terreno. Para quien desee hacer un viaje de estas características, —es duro, cansado y los tres países en vías de desarrollo—, es la mejor opción.
      Eloy Montes
      Eloy Montes
      20. Abril, 2023.
      Correcto y claro los servicios ofertados
      Eulàlia Xufré
      Eulàlia Xufré
      17. Abril, 2023.
      El viaje por Benin, Togo y Ghana, ha sido una experiencia inolvidable, después de tres intensas semanas, gracias al equipo de Rift Valey, con una magnífica organización de sus guías Oumar y Francky, además de una atención excelente. Gracias !!!
      Mauricio Contreras Nossa
      Mauricio Contreras Nossa
      15. Abril, 2023.
      Una organización impecable. Omar y Frankie, los guías excepcionales con un manejo sobre el terreno de la cultura, de las oportunidades de poder descubrir la esencia del país. Castellano hablantes. Un viaje inolvidable.
      Meritxell Carles Artime
      Meritxell Carles Artime
      12. Abril, 2023.
      El viaje fotográfico con Tino Soriano a Benín, Togo y Ghana ha sido espectacular. Es mi primera experiencia con Rift Valley y repetiré. Sobretodo me gustaría resaltar el gran trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los dos guias locales de Rift Valley. Dos personas majísimas y dos profesionales que nos han ayudado a descubrir su tierra y a vivir experiencias irrepetibles. Moltes gràcies per tot!
      Eduard Quesada I Palme
      Eduard Quesada I Palme
      11. Abril, 2023.
      Mi primera experiencia con esta agencia, en un viaje fotográfico a Benin, Togo y Ghana, he de calificarla como excelente. A destacar el trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los guias locales de Rift Valley, dos personas excelentes y dos profesionales que , con su conocimiento del terreno, nos han permitido descubrir y vivir experiencias que, en mi caso, han superado las expectativas. La organización del viaje ha sido muy correcta y me he sentido libre y sin sensación de ir en un rebaño pero también guiado y orientado en unos lugares no siempre fáciles ni cómodos. Alojamientos correctos acordes con la situación de estos paises en un viaje difícil de olvidar.
      Elisabeth Padilla
      Elisabeth Padilla
      11. Abril, 2023.
      He tenido la oportunidad de viajar a África en un viaje organizado por Rift Valley haciendo un itinerario entre Benín, Togo y Ghana y la experiencia ha sido increíble. Tanto de Toni Espadas como de Omar y de Frankie sólo se puede decir que son grandes profesionales pero que lo más importante es la calidad humana que tienen. Del todo recomendable.
      Montserrat Serra Monroig
      Montserrat Serra Monroig
      11. Abril, 2023.
      Un gran viaje muy interesante ver y vivir entre personas tan fantasticas y diferentes de nuestra cultura. Los guia supercompetentes Frankye una joya. Benin Togo y Ghana han superada mis expectativas
      Carmen Nuñez
      Carmen Nuñez
      11. Abril, 2023.
      Acabamos de volver de Etiopía en viaje organizado con rift valley y la experiencia ha sido extraordinaria. El equipo humano que está en el país es perfecto. Te facilitan todo lo que precises y te sientes acompañado en todo momento. Quiero agradecer especialmente a Mahari, a brook y a Indale por toda su profesionalidad y ayuda. Gracias a ellos el viaje se ha convertido en algo inolvidable. También quiero agradecer a Teresa y Astrid de la oficina de Barcelona su ayuda y paciencia con nosotros a la hora de diseñar nuestro viaje a medida. Totalmente recomendables si pensáis en visitar Africa.
      Pep MoyllNo
      Pep MoyllNo
      11. Abril, 2023.
      El viaje a sido muy interesante, conocer las diferentes culturas que hay en estos países vale mucho la pena. Fotogràficament son espectaculares

      Etnias

      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Buscador

        Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

        • Chobe – Ruta fotográfica
        • Argelia – Viaje fotográfico
        • Ruta Gasikara (Norte-sur)
        • Trekking Sao Tomé
        • Trekking en las montañas del Simien
        • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
        • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
        • Especial Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
        • Viaje de autor
        • Ascensión al Toubkal y alrededores
        • Ruta Marojejy
        • Ruta Ankarana
        • Tierra de primates
        • Runners for Ethiopia
        • Especial Semana Santa a la Casamance
        • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
        • Especial Puente de la Purísima
        • Especial Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Omo Valley, Harar y Lalibela
        • Viaje fotográfico
        • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
        • Safari Uganda y Ruanda
        • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
        • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
        • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
        • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
        • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
        • Ruta Tangi
        • Ruta Kunene
        • Especial Semana Santa
        • Especial Puente de la Purísima
        • Safari Reteti
        • Esencia
        • Ruta Akuru
        • Fin de año a Egipto
        • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
        • Entre las dunas de los Tuaregs
        • Especial Puente de la Purísima
        • Omo Valley con Lalibela
        • Especial Semana Santa
        • Especial Navidad
        • Especial Navidad
        • Especial Semana Santa
        • Benín, viaje fotográfico
        • Ruta Gorilla Mist
        • Ruta Lekedi
        • Historias africanas y safaris
        • Safari Samburu
        • Ruta Turkana
        • Especial Semana Santa
        • Especial Semana Santa
        • Ruta Bahari
        • Safari Kiboko adventure
        • Especial Semana Santa
        • Especial Semana Santa
        • Ruta Babongo
        • Safari Mzuli
        • Ruta Namib
        • Trekking de la Tassaout y M’goun
        • Safari Twende
        • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
        • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
        • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
        • Safari Natrón
        • Safari Kiboko
        • Safari Twiga
        • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
        • Etiopía en esencia
        • Ruta Makeda
        • La gran Abisinia
        • Danakil y Tigray
        • Norte clásico
        • Ruta del café
        • Leyenda Norte
        • Especial Navidad
        • La gran migración. Viaje fotográfico
        • Safari Lengai
        • Safari Uganda y Tanzania
        • Safari Serengeti
        • Ruta Korowai
        • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
        • Expedición a la antigua Nubia
        • Tierra de los faraones negros
        • Ruta jardín y P.N. Kruger
        • Ruta Les Mille Collines
        • Ruta Volcanoes
        • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
        • Trekking Makay
        • En tierra de lemures
        • Viaje de autor con Chema Caballero
        • Ruta Nzinga
        • Ennedi y lagos Ounianga
        • Safari Kenia y Tanzania
        • Norte y sur. Safari Mseto
        • Descubrir R.D. Congo
        • Ruta étnica
        • La última frontera
        • Ruta Kampeer
        • Benín-Togo ruta Tamberma
        • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
        • Festival del vudú
        • Etnias y parques
        • La cuna del vudú
        • Especial Navidad
        • La pequeña Arabia, extensión
        • El tiempo detenido
        • Safari Kusini
        • Ruta Oshun
        • Especial Navidad
        • Ruta Oryx
        • Safari Sharubu
        • Especial Navidad
        • Timkat en Gondar
        • Especial Navidad
        • Ruta Nyangatom
        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?