Etiopía Viaje de autor

Etiopía es un destino diferente. Una inmersión al más dispar de los países africanos. Origen de la Humanidad, puerta de entrada del Cristianismo en el continente, ejemplo de variedad cultural y religiosa, Etiopía es también naturaleza salvaje, diversidad, riqueza antropológica y que, sin duda, sorprenderá gratamente.

La propuesta se centra en la parte más cultural de Etiopía. Por un lado, explorando Gondar, la denominada “Camelot Africana”. Completado por Bahar Dar ( lugar donde nace el Nilo Azul y que muestra con orgullo su inmenso lago Tana) y las excelsas Montañas Simien, parque nacional que se eleva por encima de los 3 mil metros, donde habitan los babuinos gelada, uno de los animales endémicos que pueden verse.

En Gorgora (en las inmediaciones de Bahar Dar) conoceremos la vida del jesuita, misionero y aventurero Pedro Paéz, el español que en el siglo XVII, tuvo el honor de ser el primer occidental en llegar a las fuentes del Nilo Azul. Como punto culminante, Lalibela, Patrimonio de la Humanidad, y ciudad de obligada visita por sus iglesias excavadas en roca.

Una completa visión del norte del país en un fantástico viaje que se detendrá, asimismo, en mercados locales y en
elementos de gran valor cultural.

Duración:

14 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

14 de Jul. 2023

Desde:

2850 €

Incluye: Guía local de habla castellana durante todo el recorrido, guía especializada Irene Cordón.

No Incluye: Visado. Vuelos internacionales y domésticos.

Guía y autora del viaje

Irene Cordón
Irene Cordón

Irene Cordón i Solà-Sagalés es Doctora en Arqueología e Historia Antigua por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster y Posgrado en Egiptología por la misma universidad y Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona.

Su pasión por la Historia Antigua la ha llevado a viajar por muchos lugares del mundo, e incluso para la confección de su tesis doctoral, realizó la estancia de un año en la American University in Cairo (AUC) como investigadora. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales de Egiptología exponiendo y publicando los resultados de sus investigaciones. También ha participado en una excavación arqueológica y estudio epigráfico en Saqqara Sur (Egipto).

Actualmente es miembro de la Sociedad Catalana de Egiptología y se dedica a la docencia, publica artículos de divulgación científica sobre el antiguo Egipto (Historia del National Geographic, Sapiens, etc.) y es autora de un libro (El Antiguo Egipto y las civilizaciones mesopotámicas. Los primeros imperios de la historia – Barcelona 2016). Colabora de forma habitual en el programa radiofónico “Els viatgers de la Gran Anaconda” de Catalunya Ràdio en el apartado “El braçalet de Nefertiti” y en el programa de historia “En guàrdia!”.

Es asesora, guía y organiza viajes culturales por Egipto, Sudán, el norte de Etiopía y Jordania. En 2020, recibió el Premio de Comunicación Manuel Iradier de la Sociedad Geográfica La Exploradora por su trayectoria profesional y personal.

Salidas y Precios

2023

  • julio: 14

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 2850 €

    Incluye: Guía local de habla castellana durante todo el recorrido, guía especializada Irene Cordón.

    No Incluye: Visado. Vuelos internacionales y domésticos.

    Precio en base a un grupo mínimo de 8 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DÍA 1

    Vuelo internacional a Addis Abeba

    Vuelo internacional con destino a Etiopia. Llegada a la capital por la noche y traslado al hotel.

    DÍA 3

    Addis Abeba – Lalibela (Vuelo doméstico)

    Vuelo doméstico a Lalibela. Lalibela puede presumir de ser uno de los conjuntos artístico-religiosos más importantes del mundo, motivo por el que se denomina la “Jerusalén africana”. El conjunto de iglesias de Lalibela fue declarado patrimonio de la UNESCO en 1979 y es el principal lugar de peregrinación de los cristianos ortodoxos.

    Visitaremos el primer grupo de iglesias excavadas en la roca. De este conjunto, podemos destacar la iglesia de Medhanialem (San Salvador) una de las más grandes e impresionantes, con unas columnatas externas que adornan los laterales, y la iglesia de Bete Mariam, una pequeña iglesia que ha conservado la belleza de las pinturas interiores y una curiosa estructura interna formada por dos pisos.

    DÍA 5

    Lalibela

    Después del desayuno dejaremos Hudat Lodge hasta el lugar donde nos pueden ir a recoger los vehículos y volveremos a Lalibela.

    Por la tarde, seguiremos explorando el segundo grupo de iglesias excavadas en la roca cabe destacar las iglesias de Gabriel – Rufael, (caracterizadas por estar presididas por un profundo foso), la de Amanuel y de Abba Líbanos. Utilizaremos los antiguos túneles que conectan las iglesias para dirigirnos de unas a otras.

    DÍA 7

    Gondar – Parque Nacional Simien

    Traslado a las Simien Mountains. Previamente pasaremos por Debark, entrada occidental del Parque Nacional Simien Mountains. Debark, situado a 2.800 metros de altitud, es el punto donde nos encontraremos con nuestro guía local y los scouts del parque que nos acompañarán a lo largo de la ruta.

    Realizaremos una excursión por el Parque Nacional. A lo largo de las escarpadas paredes, nos acompañarán los Geladas, una especie endémica de Etiopía. Se trata de unos primates que viven grandes grupos, siempre cerca de los acantilados.

    Con suerte podremos observar el Walia Ibex (que es el animal simbólico de la nación) cuyo territorio se limita por completo a las Simien Mountains.

    DÍA 9

    Gondar – Gorgora

    La primera parte de la jornada transcurrirá en Gondar. Visitaremos su centro histórico, con especial atención en el complejo de castillos, la piscina del rey Fasilidas y el monasterio de Debre Birhan Selassie.

    Gondar fue la capital de Etiopía en el pasado y presenta uno de los primeros castillos que se conocen en la historia de África (Fasil Ghebbi). El recinto central amurallado, rodeado por altos muros de piedra, cubren, ni más ni menos, que 70 mil metros cuadrados y contiene un total de seis castillos, un complejo de túneles interconectados y pasos elevados con otros edificios de menor tamaño.

    Leer más…

    Conocido por el “Camelot de África”, el complejo real también incluye capillas, salón de banquetes, cuadras de caballos y…hasta jaula de leones.
    Después de visitar los castillos y el verdadero corazón de Gondar, descubriremos la piscina del rey Fasilidas, del siglo XVI.

    Los baños del que fue el fundador de Gondar, constan de 2.800 metros cuadrados. Cercados por un muro de piedra con seis torres, vigila los baños un edificio de dos pisos que, según cuenta la tradición, fue la segunda residencia del monarca.
    Otras fuentes apuntan que, aunque se consideran piscinas, probablemente se utilizaban para ceremonias.

    El tour de Gondar finaliza con la visita al monasterio Debre Birhan Selassie. La leyenda cuenta que fue el único templo que se salvó de la destrucción masiva de 1888 debido a “la intervención divina de un enjambre de abejas” (sic). El principal interés turístico de la iglesia yace en sus pinturas interiores. Por ejemplo, el techo está compuesto por ochenta caritas angelicales, una atracción que, por su singularidad, la convierte en uno de los puntos más fotografiados del país. Asimismo, sobresale una aterradora representación del demonio rodeado de llamas que se sitúa en el muro de la izquierda de la puerta principal.

    Más tarde, viviremos la experiencia de conocer de cerca una yekolo temari, un centro de estudio del cristianismo ortodoxo etíope, donde se forman a novicios a cargo de la iglesia local. Veremos a los aprendices (de todas las edades) estudiando y en su rutina diaria.

    Asimismo, visitaremos los tejedores de Gondar (principalmente los hombres) y a las mujeres que se dedican a la cerámica. Un arte transformado en cafeteras y ollas, entre otros.

    Por la tarde nos desplazaremos a Gorgora, a orillas del lago Tana, donde llegaremos al anochecer.

    DÍA 11

    Gorgora – Bahar Dar (travesía en barco)

    Por la mañana tomaremos una embarcación que nos hará cruzar el lago Tana, visitando alguna de las iglesias más emblemáticas del mismo. La primera que visitaremos es Narga Selassie, en una isla en el centro del lago. Dedicaremos la jornada, asimismo, a conocer más monasterios del lago Tana, que contabiliza más de 20, permaneciendo muchos de ellos casi en el anonimato para los extranjeros hasta 1930. Varios de ellos poseen una magnífica decoración y esconden verdaderos tesoros, convirtiéndoles en lugares llenos de misterio y leyenda.

    Leer más…

    La mayoría de las islas son auténticos santuarios naturales. Bahar Dar y el lago Tana, el lago más grande del país con 3.673 kilómetros cuadrados, son dos de los lugares que no podemos perdernos en Etiopía. Nos dirigiremos a la península de Zege donde visitaremos la iglesia de Ura Kidane Mehret, a la que se accede por un sendero rodeado de frondosa vegetación. Proseguiremos nuestra excursión por este impresionante lago y recalaremos en el templo Azuwa Maryam.

    Llegada a Bahar Dar.

    DÍA 13

    Bahar Dar – Addis Abeba (Vuelo doméstico) – Salida

    Regreso en avión a la capital. Addis Abeba, con restaurantes, hoteles y servicios de todo tipo, es una ciudad en continuo cambio, con una interesante vida nocturna. Aprovecharemos las últimas horas en el país para hacer compras o pasear por Churchill Avenue, una de las arterias comerciales más importantes de Addis.
    Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.

    DÍA 2

    Addis Abeba (City tour)

    Jornada dedicada a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Vale la pena destacar que la capital etíope, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las capitales más altas del mundo.

    De población creciente y ubicada geográficamente en el centro del país, Addis Abeba (“Nueva flor”, en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agradable y llena de múltiples sorpresas. El día lo dedicaremos a hacer una visita a la ciudad, cuyos puntos más emblemáticos podrían ser el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square.
    Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad. Desde estas montañas, que en algunos puntos se encaraman hasta los 3 mil metros, podremos ver las dimensiones de la capital. Seguidamente, descubriremos los secretos de Lucy (Australopithecus Afarensis), uno de los más importantes descubrimientos paleontológicos de la Historia, en el Museo Nacional.
    Regresaremos a nuestro hotel para descansar.

    DÍA 4

    Lalibela

    Por la mañana visitaremos la iglesia solitaria de Bete Giorgis famosa por su planta crucifrome. A continucación nos dirigiremos a la iglesia de Asheten Mariam, un monasterio excavado en la roca situado a las afueras de Lalibela desde donde haremos un trekking hasta Hudat Lodge donde pasaremos la noche.

    Leer más…

    Este Lodge está ubicado en lo alto de una gran meseta a 3.300 metros sobre el nivel del mar. Este alojamiento está gestionado por la comunidad local y es un buen ejemplo de turismo sostenible. Desde este lugar privilegiado dominaremos la ciudad de Lalibela. Pasaremos la noche en este entorno natural lleno de vida silvestre que hará de nuestra estancia aquí una fantástica experiencia.Cena y noche en el Caravanserai de Zeynodin.

     

    DÍA 6

    Lalibela – Gondar

    Traslado por carretera de Lalibela a Gondar, una vía que recorre un espectacular paisaje montañoso. Pasaremos por la ciudad de Debre Tabor y las estribaciones del monte Guna de 4.231 metros de altitud. Durante el recorrido podremos observar infinidad de aldeas que viven de la agricultura, algunas de ellas conservan todavía el estilo tradicional de sus casas de adobe.

    DÍA 8

    Parque Nacional de Simien – Gondar

    Por la mañana, seguiremos explorando el Parque Nacional Simien y su singular fauna y orografía que es singular debido a su origen volcánico y a la particular erosión. Tras la excursión nos dirigiremos hasta la ciudad de Gondar. Este macizo montañoso tiene más de 10 cimas que superan los 4000m y es una de las fuentes más importantes de agua que acabarán formando parte del Nilo Azúl.

    DÍA 10

    Gorgora

    La jornada la dedicaremos a explorar el lago Tana y sus alrededores, un auténtico vergel que goza de una vegetación frondosa y abundantes especies de aves. Cogeremos una embarcación y nos dirigiremos donde se hallan los restos de lo que en su día fue el Palacio-Catedral del Emperador Susinios. Es en este lugar tan remoto, pero también especial, fue donde el jesuita y aventurero español Pedro Paez se instaló a principios del siglo XVII y fundó su Misión. Y es precisamente aquí, entre los muros de la iglesia y los restos de la misión, dónde debe encontrarse la tumba de Pedro Paez, que murió sólo unos años después de ver las fuentes del Nilo Azul, un 21 de abril de 1618. Visitaremos la iglesia de Debre Sina, que fue construida en 1608 por el hijo del emperador Susinios y futuro fundador de Gondar, Fasilidas. En su interior se mantienen alguno de los frescos originales. Se trata de una de las pocas iglesias del lago Tana en la que perdura la estructura original.

    De nuevo, pasaremos la noche a orillas del Lago Tana.

    DÍA 12

    Bahar Dar

    La primera parte de la jornada será para explorar las famosas cataratas del Nilo Azul, a treinta kilómetros de Bahar Dar.
    Un impresionante salto de agua de 45 metros de altura conocido como Tis Abay o Tis Isat (agua humeante). Una de las fotografías del viaje.
    Por la tarde, regreso a Bahar Dar, para visitar el mercado local y observar la elaboración de Arak (una bebida anisada, incolora y destilada) y la injera (alimento típicamente etíope fermentado que se elabora con harina de teff y que es la base de la gastronomía local).

    DÍA 14

    Llegada a destino internacional

    DIA 1

    Vuelo internacional a Addis Abeba

    Vuelo internacional con destino a Etiopia. Llegada a la capital por la noche y traslado al hotel.

    DIA 2

    Addis Abeba (City tour)

    Jornada dedicada a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Vale la pena destacar que la capital etíope, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las capitales más altas del mundo.

    De población creciente y ubicada geográficamente en el centro del país, Addis Abeba (“Nueva flor”, en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agradable y llena de múltiples sorpresas. El día lo dedicaremos a hacer una visita a la ciudad, cuyos puntos más emblemáticos podrían ser el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square.
    Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad. Desde estas montañas, que en algunos puntos se encaraman hasta los 3 mil metros, podremos ver las dimensiones de la capital. Seguidamente, descubriremos los secretos de Lucy (Australopithecus Afarensis), uno de los más importantes descubrimientos paleontológicos de la Historia, en el Museo Nacional.
    Regresaremos a nuestro hotel para descansar.

    DIA 3

    Addis Abeba – Lalibela (Vuelo doméstico)

    Vuelo doméstico a Lalibela. Lalibela puede presumir de ser uno de los conjuntos artístico-religiosos más importantes del mundo, motivo por el que se denomina la “Jerusalén africana”. El conjunto de iglesias de Lalibela fue declarado patrimonio de la UNESCO en 1979 y es el principal lugar de peregrinación de los cristianos ortodoxos.

    Visitaremos el primer grupo de iglesias excavadas en la roca. De este conjunto, podemos destacar la iglesia de Medhanialem (San Salvador) una de las más grandes e impresionantes, con unas columnatas externas que adornan los laterales, y la iglesia de Bete Mariam, una pequeña iglesia que ha conservado la belleza de las pinturas interiores y una curiosa estructura interna formada por dos pisos.

    DIA 4

    Lalibela

    Por la mañana visitaremos la iglesia solitaria de Bete Giorgis famosa por su planta crucifrome. A continucación nos dirigiremos a la iglesia de Asheten Mariam, un monasterio excavado en la roca situado a las afueras de Lalibela desde donde haremos un trekking hasta Hudat Lodge donde pasaremos la noche.

    Leer más…

    Este Lodge está ubicado en lo alto de una gran meseta a 3.300 metros sobre el nivel del mar. Este alojamiento está gestionado por la comunidad local y es un buen ejemplo de turismo sostenible. Desde este lugar privilegiado dominaremos la ciudad de Lalibela. Pasaremos la noche en este entorno natural lleno de vida silvestre que hará de nuestra estancia aquí una fantástica experiencia.Cena y noche en el Caravanserai de Zeynodin.

     

    DIA 5

    Lalibela

    Después del desayuno dejaremos Hudat Lodge hasta el lugar donde nos pueden ir a recoger los vehículos y volveremos a Lalibela.

    Por la tarde, seguiremos explorando el segundo grupo de iglesias excavadas en la roca cabe destacar las iglesias de Gabriel – Rufael, (caracterizadas por estar presididas por un profundo foso), la de Amanuel y de Abba Líbanos. Utilizaremos los antiguos túneles que conectan las iglesias para dirigirnos de unas a otras.

    DIA 6

    Lalibela – Gondar

    Traslado por carretera de Lalibela a Gondar, una vía que recorre un espectacular paisaje montañoso. Pasaremos por la ciudad de Debre Tabor y las estribaciones del monte Guna de 4.231 metros de altitud. Durante el recorrido podremos observar infinidad de aldeas que viven de la agricultura, algunas de ellas conservan todavía el estilo tradicional de sus casas de adobe.

    DIA 7

    Gondar – Parque Nacional Simien

    Traslado a las Simien Mountains. Previamente pasaremos por Debark, entrada occidental del Parque Nacional Simien Mountains. Debark, situado a 2.800 metros de altitud, es el punto donde nos encontraremos con nuestro guía local y los scouts del parque que nos acompañarán a lo largo de la ruta.

    Realizaremos una excursión por el Parque Nacional. A lo largo de las escarpadas paredes, nos acompañarán los Geladas, una especie endémica de Etiopía. Se trata de unos primates que viven grandes grupos, siempre cerca de los acantilados.

    Con suerte podremos observar el Walia Ibex (que es el animal simbólico de la nación) cuyo territorio se limita por completo a las Simien Mountains.

    DIA 8

    Parque Nacional de Simien – Gondar

    Por la mañana, seguiremos explorando el Parque Nacional Simien y su singular fauna y orografía que es singular debido a su origen volcánico y a la particular erosión. Tras la excursión nos dirigiremos hasta la ciudad de Gondar. Este macizo montañoso tiene más de 10 cimas que superan los 4000m y es una de las fuentes más importantes de agua que acabarán formando parte del Nilo Azúl.

    DIA 9

    Gondar – Gorgora

    La primera parte de la jornada transcurrirá en Gondar. Visitaremos su centro histórico, con especial atención en el complejo de castillos, la piscina del rey Fasilidas y el monasterio de Debre Birhan Selassie.

    Gondar fue la capital de Etiopía en el pasado y presenta uno de los primeros castillos que se conocen en la historia de África (Fasil Ghebbi). El recinto central amurallado, rodeado por altos muros de piedra, cubren, ni más ni menos, que 70 mil metros cuadrados y contiene un total de seis castillos, un complejo de túneles interconectados y pasos elevados con otros edificios de menor tamaño.

    Leer más…

    Conocido por el “Camelot de África”, el complejo real también incluye capillas, salón de banquetes, cuadras de caballos y…hasta jaula de leones.
    Después de visitar los castillos y el verdadero corazón de Gondar, descubriremos la piscina del rey Fasilidas, del siglo XVI.

    Los baños del que fue el fundador de Gondar, constan de 2.800 metros cuadrados. Cercados por un muro de piedra con seis torres, vigila los baños un edificio de dos pisos que, según cuenta la tradición, fue la segunda residencia del monarca.
    Otras fuentes apuntan que, aunque se consideran piscinas, probablemente se utilizaban para ceremonias.

    El tour de Gondar finaliza con la visita al monasterio Debre Birhan Selassie. La leyenda cuenta que fue el único templo que se salvó de la destrucción masiva de 1888 debido a “la intervención divina de un enjambre de abejas” (sic). El principal interés turístico de la iglesia yace en sus pinturas interiores. Por ejemplo, el techo está compuesto por ochenta caritas angelicales, una atracción que, por su singularidad, la convierte en uno de los puntos más fotografiados del país. Asimismo, sobresale una aterradora representación del demonio rodeado de llamas que se sitúa en el muro de la izquierda de la puerta principal.

    Más tarde, viviremos la experiencia de conocer de cerca una yekolo temari, un centro de estudio del cristianismo ortodoxo etíope, donde se forman a novicios a cargo de la iglesia local. Veremos a los aprendices (de todas las edades) estudiando y en su rutina diaria.

    Asimismo, visitaremos los tejedores de Gondar (principalmente los hombres) y a las mujeres que se dedican a la cerámica. Un arte transformado en cafeteras y ollas, entre otros.

    Por la tarde nos desplazaremos a Gorgora, a orillas del lago Tana, donde llegaremos al anochecer.

    DIA 10

    Gorgora

    La jornada la dedicaremos a explorar el lago Tana y sus alrededores, un auténtico vergel que goza de una vegetación frondosa y abundantes especies de aves. Cogeremos una embarcación y nos dirigiremos donde se hallan los restos de lo que en su día fue el Palacio-Catedral del Emperador Susinios. Es en este lugar tan remoto, pero también especial, fue donde el jesuita y aventurero español Pedro Paez se instaló a principios del siglo XVII y fundó su Misión. Y es precisamente aquí, entre los muros de la iglesia y los restos de la misión, dónde debe encontrarse la tumba de Pedro Paez, que murió sólo unos años después de ver las fuentes del Nilo Azul, un 21 de abril de 1618. Visitaremos la iglesia de Debre Sina, que fue construida en 1608 por el hijo del emperador Susinios y futuro fundador de Gondar, Fasilidas. En su interior se mantienen alguno de los frescos originales. Se trata de una de las pocas iglesias del lago Tana en la que perdura la estructura original.

    De nuevo, pasaremos la noche a orillas del Lago Tana.

    DIA 11

    Gorgora – Bahar Dar (travesía en barco)

    Por la mañana tomaremos una embarcación que nos hará cruzar el lago Tana, visitando alguna de las iglesias más emblemáticas del mismo. La primera que visitaremos es Narga Selassie, en una isla en el centro del lago. Dedicaremos la jornada, asimismo, a conocer más monasterios del lago Tana, que contabiliza más de 20, permaneciendo muchos de ellos casi en el anonimato para los extranjeros hasta 1930. Varios de ellos poseen una magnífica decoración y esconden verdaderos tesoros, convirtiéndoles en lugares llenos de misterio y leyenda.

    Leer más…

    La mayoría de las islas son auténticos santuarios naturales. Bahar Dar y el lago Tana, el lago más grande del país con 3.673 kilómetros cuadrados, son dos de los lugares que no podemos perdernos en Etiopía. Nos dirigiremos a la península de Zege donde visitaremos la iglesia de Ura Kidane Mehret, a la que se accede por un sendero rodeado de frondosa vegetación. Proseguiremos nuestra excursión por este impresionante lago y recalaremos en el templo Azuwa Maryam.

    Llegada a Bahar Dar.

    DIA 12

    Bahar Dar

    La primera parte de la jornada será para explorar las famosas cataratas del Nilo Azul, a treinta kilómetros de Bahar Dar.
    Un impresionante salto de agua de 45 metros de altura conocido como Tis Abay o Tis Isat (agua humeante). Una de las fotografías del viaje.
    Por la tarde, regreso a Bahar Dar, para visitar el mercado local y observar la elaboración de Arak (una bebida anisada, incolora y destilada) y la injera (alimento típicamente etíope fermentado que se elabora con harina de teff y que es la base de la gastronomía local).

    DIA 13

    Bahar Dar – Addis Abeba (Vuelo doméstico) – Salida

    Regreso en avión a la capital. Addis Abeba, con restaurantes, hoteles y servicios de todo tipo, es una ciudad en continuo cambio, con una interesante vida nocturna. Aprovecharemos las últimas horas en el país para hacer compras o pasear por Churchill Avenue, una de las arterias comerciales más importantes de Addis.
    Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.

    DIA 14

    Llegada a destino internacional

    Información práctica del país

    Incluye

    • Guía local de habla castellana durante todo el recorrido.
    • Guía especializada Irene Cordón.
    • Guías locales.
    • Vehículos con conductores y gasolina.
    • Alquiler de barcas.
    • Habitación doble en régimen de pensión completa.
    • Entradas a parques nacionales.
    • Visitas descritas en el itinerario.
    • Seguro básico de asistencia en destino.
    • Entrega de dosier cultural.

    No incluye

    • Visado.
    • Vuelos internacionales y domésticos.
    • Tasas aéreas.
    • Bebidas alcohólicas.
    • Propinas.
    • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios Incluidos tendrá consideración de NO incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Etiopía

      Opiniones de viajeros

      165 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Maximo Hernandez
      Maximo Hernandez
      3. Febrero, 2023.
      Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
      Anna Khalessi
      Anna Khalessi
      31. Enero, 2023.
      Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
      Autoescuela La Primera
      Autoescuela La Primera
      29. Enero, 2023.
      Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
      ALFONS CASALÉ TURÚ
      ALFONS CASALÉ TURÚ
      29. Enero, 2023.
      Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
      javier barrena
      javier barrena
      26. Enero, 2023.
      Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
      Alex Martin Ros
      Alex Martin Ros
      11. Enero, 2023.
      Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
      Carmen Espinosa
      Carmen Espinosa
      27. Diciembre, 2022.
      Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
      Ana Tacon
      Ana Tacon
      4. Diciembre, 2022.
      Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
      Manuel fuentes MORILLAS
      Manuel fuentes MORILLAS
      29. Noviembre, 2022.
      Una experiencia única e inolvidable
      Juan Bardanca
      Juan Bardanca
      28. Noviembre, 2022.
      Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗
      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?