Etiopía Omo Valley con Lalibela

Etiopía es un destino diferente. Un viaje al más dispar de los países africanos. Origen de la Humanidad, puerta de entrada del cristianismo en el continente, ejemplo de variedad cultural y religiosa, Etiopía es también naturaleza salvaje, diversidad, riqueza antropológica y, sin duda, nos sorprenderá gratamente.

La ruta del Valle del Omo Clásico es una inmersión a uno de los lugares de mayor riqueza antropológica del mundo. Viaje de gran diversidad tribal y paisajística, la experiencia permitirá adentrarse y conocer etnias como los mursi, hamer, konso o dassanech.

La aventura, además, incluye la visita al Parque Nacional de Nechisar y su recóndito lago Chamo, así como un safari en barca para ver hipopótamos, cocodrilos y aves diversas.

Conoceremos las entrañas de algunas de las maravillas del mundo, como Lalibela. La ciudad, de obligada visita en el norte de Etiopía, esconde once iglesias excavadas en roca, algunas de ellas de más de 10 metros de altura. Ubicada a 2.630 metros de altitud entre agrestes montañas y peñascos, Lalibela es todo un viaje al pasado.

En definitiva, una visión única del sur del país en un fantástico viaje que se detendrá, asimismo, en mercados locales y ceremonias de gran valor cultural.

Duración:

13 días

Viaje:

Privado

Desde:

2990 €

Salidas y Precios

      Precio de viajar en privado

      PVP por persona:

      desde 2990 €

      Precios en base a un grupo de 4 personas.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DIA 1

      Vuelo internacional a Addis Abeba

      Vuelo internacional a Addis Abeba. Llegada a la capital por la noche y traslado al hotel.

      DIA 2

      Addis Abeba

      Jornada dedicada a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Vale la pena destacar que la ciudad etíope, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las capitales más altas del mundo.

      De población creciente y ubicada geográficamente en el centro del país, Addis Abeba (“nueva flor”, en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agradable y llena de múltiples sorpresas. El día lo dedicaremos a hacer una visita a la ciudad, cuyos puntos más emblemáticos son el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square.

      Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad. Desde estas montañas, que en algunos puntos se encaraman hasta los 3 mil metros, podremos ver las dimensiones de la capital. Seguidamente, descubriremos los secretos de Lucy, uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de la Historia, en el Museo Nacional, y, siempre que dispongamos del tiempo suficiente, conoceremos una iglesia cristiano ortodoxa.

      Regresaremos a nuestro hotel para descansar.

      DIA 3

      Addis Abeba – Jinka (Vuelo doméstico)

      Por la mañana nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo a Jinka. Una vez en la que es considerada la capital administrativa del Valle del Omo, tendremos la oportunidad de visitar su museo. En realidad, se trata de un centro de investigación de las tribus del Omo Sur, ubicado estratégicamente en una colina con grandes vistas sobre la ciudad, que resulta de gran utilidad para ampliar nuestro conocimiento sobre las diversas etnias de la zona.

      DIA 4

      Jinka – Parque Nacional de Mago – Turmi

      Jinka es el punto de partida hacia el Parque Nacional Mago y los poblados mursi. Los mursi son famosos por los platos labiales de sus mujeres. Esta tradición todavía se mantiene.

      Muchas mujeres se hacen una incisión en el labio inferior durante la adolescencia que, poco a poco, irán agrandando como símbolo de belleza para colocar un disco. Se trata de un pueblo dedicado principalmente al pastoreo. También efectúan labores agrícolas: cultivo de sorgo y maíz. La caza también es una actividad importante para los mursi, si bien se ha visto reducida al haber sido declarado su territorio reserva de fauna.

      Abandonaremos Jinka para ir a almorzar a Key Afar, que será la excusa perfecta para vivir uno de los mercados más coloridos del Valle del Omo (siempre y cuando sea jueves). Seguidamente, continuaremos hasta Turmi.

      Turmi es la capital de la etnia hamer. Se trata de una tribu de costumbres ancestrales, con idioma, religión y creencias propias. Los hamer son tremendamente hospitalarios, con ritos únicos entre los que podemos destacar el ukuli bula o salto de los bueyes, la entrega del boko y la danza evangadi.

      La localidad no sólo sirve como base para efectuar visitas a los distintos poblados de esta tribu, sino que es un punto de partida excelente para llegar a Omorate y descubrir etnias como los dassanech o los karo.

      Los hamer son, seguramente, la etnia arquetipo del Omo. Especialmente llamativas resultan las mujeres, adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y numerosos brazaletes ajustados a los brazos y las piernas.

      Los hombres, al igual que las féminas, practican la escarificación corporal aunque, por lo general, llevan un atuendo más sencillo, a excepción del que usan para las ceremonias.

      DIA 5

      Turmi – Omorate – Turmi

      Madrugaremos y nos dirigiremos más al sur, hacia Omorate, para realizar una visita extensa al poblado dassanech, a orillas del río Omo.

      Los dassanech basan su subsistencia en los cultivos de sorgo y maíz. Se considera un pueblo ganadero, pero también realizan cultivos estacionales que coinciden con las crecidas del río Omo y las inundaciones de sus márgenes. Esta etnia forma una sociedad patriarcal, donde la autoridad recae sobre un grupo de ancianos denominados Ara.

      Uno de los detalles que más sorprende de los dassanech son los peinados masculinos, que marcan el ascenso en el sistema de edad. Desde el rasurado completo, al peinado tipo “casco” de los niños, hasta los sofisticados peinados con tierra que señalan la edad adulta y el reconocimiento social.

      La jornada también transcurrirá entre poblados de la etnia hamer. De la mano de guías autóctonos exploraremos alguna de las aldeas más interesantes.

      DIA 6

      Turmi – Kangate – Turmi

      Por la mañana iremos hasta Kangate, lugar donde podremos visitar las excavaciones paleontológicas de Shkora. Un yacimiento donde se pueden ver restos de diferentes animales como elefantes o, incluso, Homo Sapiens. En la misma visita podemos incluir a los grupos étnicos nyangatom y kuyogu. En la zona se pueden llegar a avistar animales como búfalos o gacelas. Los nyangatom tienen una estructura social formada por clanes y, además del linaje familiar se suelen llamar “león, avestruz o búfalo», según su momento de crecimiento. Este grupo étnico depende del ganado, y los jóvenes recorren largas distancias para cuidar del mismo.

      Volveremos a Turmi por la tarde con la posibilidad de asistir a alguna ceremonia tradicional (actividad no incluida).

      DIA 7

      Turmi – Arbore – Konso

      Dejaremos atrás Turmi y, a lo largo del recorrido en dirección a Konso, encontraremos varios ríos estacionales que normalmente están secos. Uno de ellos nos acompañará hasta la gran zona pantanosa de Chew Bahir. En este gran humedal crecen los juncos con los que la etnia arbore confecciona sus casas. Visitaremos alguno de los poblados de esta etnia y compartiremos con sus líderes un rato de asueto, con la finalidad de conocer con más detalle su tradición y cultura.

      Seguiremos hacia Konso donde visitaremos una de las aldeas. Sus pueblos laberínticos son auténticas fortalezas que les protegen de las etnias vecinas. Están ubicadas en la parte alta de las colinas basálticas y constituyen una espectacular atalaya sobre las terrazas de cultivo que las rodean. Los konso continúan practicando el animismo, pese a la influencia cristiana que tienen desde hace décadas.

      DIA 8

      Konso – Chamo – Arba Minch

      Jornada dedicada a visitar con detenimiento los poblados konso y su paisaje cultural, que entró en la prestigiosa lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2011.

      Hay que remarcar que la estructura social de los konso se basa en la pertenencia a uno de los nueve clanes, llamados gada, en el que se encuadra su estructura social.

      Cada gada cuenta con una autoridad religiosa que recibe el título de pokwalla. Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad konso, siendo la manifestación más visible el culto a los antepasados mediante los waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos con cierta relevancia en la sociedad konso.

      Antes de llegar a Arba Minch, nos adentraremos en el lago Chamo en barca, corazón del Parque Nacional de Nechisar. En un peculiar safari disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia gamo, que continúan conservando métodos ancestrales. Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y diferentes aves.

      DIA 9

      Arba Minch – Addis Abeba (Vuelo doméstico)

      A primera hora de la mañana nos dirigiremos a los poblados dorze. Ascenderemos por una pista que va ganando altura y con unas vistas increíbles sobre el Parque Nacional de Nechisar.  Visitaremos la etnia de los dorze, cuyas singulares casas (fabricadas con cañas de bambú) forman cúpulas de hasta seis metros de altura y son su tarjeta de presentación. En su interior, bastante espacioso, siempre suelen tener un fuego que utilizan tanto para cocinar como para calentarse. Los dorze también son conocidos por sus coloridas túnicas de dibujos geométricos, que confeccionan y exportan por todo el país. Por ello, es fácil verles trabajando en telares tradicionales o hilando las hebras de algodón en las puertas de sus casas, con las que después fabrican los tejidos.

      A imagen y semejanza de los pigmeos y los khoisan, disponen de una música polifónica llamada “edho”, que normalmente se canta durante la epifanía o durante las fiestas de iniciación.

      Más tarde, volaremos hasta Addis Abeba, donde tendremos vehículo a disposición para visitar los barrios más emblemáticos de la ciudad.

      DIA 10

      Addis Abeba – Lalibela (Vuelo doméstico)

      Nos dirigiremos en avión a la mágica Lalibela. Tras aterrizar, y de camino a la ciudad, nos detendremos en Nakute La´ab, una iglesia sencilla construida alrededor de una cueva poco profunda con varios estanques sagrados alimentados por fuentes naturales. El templo esconde varios tesoros que incluyen cuadros, una biblia en cuero y varias pinturas que podremos ver de cerca. Una vez realizada esta visita, recorreremos los seis kilómetros que nos separan de Lalibela.

      Lalibela puede presumir de ser uno de los conjuntos artístico-religiosos más importantes del mundo; no en balde se la conoce como la “Jerusalén africana”. El conjunto de iglesias de Lalibela fue declarado patrimonio de la UNESCO en 1979 y es el principal lugar de peregrinación de los cristianos ortodoxos. Visitaremos el primer grupo de iglesias excavadas en la roca, de las que podemos destacar la iglesia de Medhanialem (San Salvador) una de las más grandes e impresionantes, con unas columnatas externas que adornan los laterales, y la iglesia de Bete Mariam, una pequeña iglesia que ha conservado la belleza de las pinturas interiores y una curiosa estructura interna formada por dos pisos.

      Las iglesias de Lalibela, al estar bajo tierra, se comunican entre sí a través de túneles y zanjas que, sin duda, será uno de los principales atractivos para el viajero. Dedicaremos la jornada a conocer en profundidad esta ciudad, que está considerada como una de las maravillas del mundo. Ubicada a 2.630 metros de altura, Lalibela posee la majestuosidad de sus iglesias, pero también el encanto de sus callejuelas, por las que nos perderemos hasta la hora de la cena.

      DIA 11

      Lalibela

      Segundo día en Lalibela. Al despuntar el día, y siempre y cuando sea domingo, tendremos la posibilidad de vivir en directo las espectaculares ceremonias religiosas en las iglesias. Posteriormente visitaremos el templo de Ashete Maryam.

      Por la tarde, seguiremos explorando las iglesias excavadas en la roca del centro de la ciudad. Del segundo grupo de iglesias excavadas en la roca cabe destacar las iglesias de Gabriel y Rufael, (caracterizadas por estar presididas por un profundo foso), la de Amanuel y de Abba Líbanos. También visitaremos la solitaria de Bete Giorgis, famosísima por su planta en forma de cruz y por un interior de dimensiones reducidas donde resalta una cúpula que no se adivina desde el exterior. Probablemente la iglesia monolítica más espectacular de todas. Utilizaremos los antiguos túneles que conectan las iglesias para desplazarnos de unas a otras.

      DIA 12

      Lalibela – Addis Abeba (Vuelo internacional) – Salida

      Vuelo a Addis Abeba. Una vez en la capital almorzaremos y tendremos vehículo a disposición para poder visitar alguno de los barrios más emblemáticos de Addis Abeba como el de Piassa o ver Merkato. Cena de despedida y traslado al aeropuerto.

      DIA 13

      Llegada a destino internacional

      Información práctica del país

      Mejor época para viajar a Etiopía

      Etiopía puede visitarse en cualquier época del año. Con variedad de zonas climáticas, en el norte (altiplano) hay una temperatura primaveral durante todo el año. De junio a octubre, época de lluvias, la temperatura suele ser un poco más baja. En las zonas del sur suele ser más cálido, encontrándose en el Danakil las temperaturas más altas del planeta. La mejor época para visitar el norte de Etiopía es todo el año excepto junio, julio y agosto por ser época de lluvias. Para visitar el sur, la mejor época es de octubre a marzo, ya que la temporada de lluvias es un poco más extensa en esta zona.

      Sanidad – Vacunas

      No hay vacunas obligatorias para la entrada en Etiopía, pero sí algunas recomendaciones, como por ejemplo, la del paludismo, recomendada para viajes en zonas por debajo de los 200m. Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

      Visados

      Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://www.evisa.gov.et/#/apply/start y puede tardar desde unas horas a varios días. También puede gestionarse a la llegada al aeropuerto de destino.

      Moneda

      El birr es la divisa oficial de Etiopía. Es conveniente cambiar euros o dólares a la llegada al aeropuerto ya que no en todos los lugares es aceptado el uso de la tarjeta de crédito.

      Incluye

      • Guía de habla hispana.
      • Guías locales.
      • Vehículos con conductores y gasolina.
      • Alquiler de barcas.
      • Habitación doble en régimen de pensión completa excepto en Addis Abeba.
      • Cena de despedida.
      • Entradas a parques nacionales y visitas a poblados.
      • Visitas descritas en el itinerario.
      • Seguro de asistencia básico.

      No incluye

      • Visado.
      • Vuelos internacionales y domésticos.
      • Tasas aéreas.
      • Almuerzos y cenas en Addis Abeba.
      • Bebidas alcohólicas.
      • Propinas.
      • Cualquier servicio no especificado como Incluido.
      • Seguro ampliado o de cancelación.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Etiopía

        Opiniones de viajeros

        489 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Nerea Tabernero
        Nerea Tabernero
        2. Septiembre, 2023.
        Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
        Jorge Pam
        Jorge Pam
        1. Septiembre, 2023.
        Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
        Elena Massó
        Elena Massó
        31. Agosto, 2023.
        Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
        Sara Escribano
        Sara Escribano
        21. Agosto, 2023.
        Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
        Pablo Martos Gómez
        Pablo Martos Gómez
        18. Agosto, 2023.
        Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
        Ignacio Pamies
        Ignacio Pamies
        18. Agosto, 2023.
        Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂
        manu echanove
        manu echanove
        18. Agosto, 2023.
        Super professional team. We did a trip discovering southern Ethiopia with Mahari; and it was one of the best experiences traveling I ever had. I 100% recommend them!
        Bernat Gaya
        Bernat Gaya
        7. Agosto, 2023.
        No one knows Africa better. Simply the best option
        Anna Khalessi
        Anna Khalessi
        30. Julio, 2023.
        Julio 2023. ANGOLA. Viaje maravilloso con Rift Valley. Los guias como siempre extraordinarios. El recorrido brutal. Siempre lo digo y lo repito, con Rift Valley conocereis la auténtica esencia de Africa. Gracias Toni Espadas, Tomas y Adrià por vuestra ayuda. Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.

        Etnias

        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Buscador

          Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

          • Ruta Nosy Meva
          • Viaje de autor con Aner Etxebarria
          • Timkat en Lalibela
          • Esencia de Etiopía
          • Safari Bakiga
          • Ruta Afar. Expedición Danakil
          • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
          • Chobe – Ruta fotográfica
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gasikara
          • Trekking Sao Tomé
          • Trekking en las montañas del Simien
          • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
          • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
          • Viaje de autor
          • Ascensión al Toubkal y alrededores
          • Ruta Marojejy
          • Ruta Ankarana
          • Tierra de primates
          • Runners for Ethiopia
          • Semana Santa a la Casamance
          • Viaje a la Casamance
          • Puente de la Purísima
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Omo Valley, Harar y Lalibela
          • Viaje fotográfico
          • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
          • Safari Uganda y Ruanda
          • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
          • Con Tino Soriano.
          • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
          • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
          • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
          • Ruta Tangi
          • Ruta Kunene
          • Semana Santa
          • Puente de la Purísima
          • Safari Reteti
          • Esencia de Benín
          • Ruta Akuru
          • Egipto en Navidad
          • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
          • Entre las dunas de los Tuaregs
          • Puente de la Purísima
          • Omo Valley con Lalibela
          • Semana Santa
          • Navidad
          • Navidad
          • Semana Santa
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gorilla Mist
          • Ruta Lekedi
          • Historias africanas y safaris
          • Safari Samburu
          • Ruta Turkana
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Bahari
          • Safari Kiboko adventure
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Babongo
          • Safari Mzuli
          • Ruta Namib
          • Trekking de la Tassaout y M’goun
          • Safari Twende
          • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
          • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
          • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
          • Safari Natrón
          • Safari Kiboko
          • Safari Twiga
          • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
          • Esencia de Etiopía
          • Ruta Makeda
          • La gran Abisinia
          • Danakil y Tigray
          • Norte clásico
          • Ruta del café
          • Leyenda Norte
          • Navidad
          • La gran migración. Viaje fotográfico
          • Safari Lengai
          • Safari Uganda y Tanzania
          • Safari Serengeti
          • Ruta Korowai
          • Expedición a la antigua Nubia
          • Tierra de los faraones negros
          • Ruta jardín y P.N. Kruger
          • Ruta Les Mille Collines
          • Ruta Volcanoes
          • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
          • Trekking Makay
          • En tierra de lemures
          • Viaje de autor con Chema Caballero
          • Ruta Nzinga
          • Ennedi y lagos Ounianga
          • Safari Kenia y Tanzania
          • Norte y sur. Safari Mseto
          • Descubrir R.D. Congo
          • Ruta étnica
          • La última frontera
          • Ruta Kampeer
          • Ruta Tamberma
          • La costa de los esclavos
          • Festival del vudú
          • La cuna del vudú
          • Navidad
          • La pequeña Arabia, extensión
          • El tiempo detenido
          • Safari Kusini
          • Ruta Oshun
          • Navidad
          • Ruta Oryx
          • Safari Sharubu
          • Navidad
          • Navidad
          • Ruta Nyangatom
          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?