Etiopía Ruta Nyangatom

Etiopía es un destino diferente. Un viaje al más dispar de los países africanos. Origen de la Humanidad, puerta de entrada del cristianismo en el continente, ejemplo de variedad cultural y religiosa, Etiopía es también naturaleza salvaje, diversidad, riqueza antropológica y que, sin duda, sorprenderá gratamente.

La ruta del Valle del Omo Clásico es una inmersión a uno de los lugares de mayor riqueza antropológica del mundo. Viaje de gran diversidad tribal y paisajística, la experiencia permitirá adentrarse y conocer etnias como los Mursi, Hamer, Konso o Dasanetch.

La aventura, además, incluye la visita al parque nacional de Nechisar Park y su recóndito lago Chamo, así como un safari en barca para ver hipopótamos, cocodrilos y aves diversas.

En definitiva, una visión única del sur del país en un fantástico viaje que se detendrá, asimismo, en mercados locales y ceremonias de gran valor cultural.

Duración:

11 días

Viaje:

En grupo o privado

Desde:

2030 €

Incluye: Guía de habla hispana, habitación doble en régimen de pensión completa.

No Incluye: Visado, vuelos internacionales y domésticos.

Salidas y Precios

2023

  • junio: 1
  • julio: 15
  • agosto: 19
  • septiembre: 16

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 2030 €

    Precio de viajar en privado

    PVP por persona:

    desde 2230 €

    Incluye: Guía de habla hispana, habitación doble en régimen de pensión completa.

    No Incluye: Visado, vuelos internacionales y domésticos.

    Precios calculados en base a un grupo de 4 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DÍA 1

    Vuelo internacional a Addis Abeba

    Vuelo internacional con destino a Etiopía. Llegada al aeropuerto de Addis Abeba y traslado al hotel.

    DÍA 3

    Addis Abeba – Jinka (Vuelo doméstico)

    Por la mañana traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Jinka. Una vez en la que es considerada la capital administrativa del valle del Omo, tendremos la oportunidad de visitar su museo. En realidad, se trata de un centro de investigación de las tribus del Omo Sur ubicado estratégicamente en una colina con grandes vistas sobre la ciudad, que resulta de gran utilidad para ampliar nuestro conocimiento sobre las diversas etnias de la zona.

    DÍA 5

    Jinka – Turmi

    Abandonaremos Jinka para ir a almorzar a Key Afar, que será la excusa perfecta para vivir uno de los mercados más coloridos del valle del Omo (siempre y cuando sea jueves). Seguidamente, continuaremos hasta Turmi.
    Turmi es la capital de la etnia Hamer. Se trata de una tribu de costumbres ancestrales, con idioma, religión y creencias propias. Los Hamer son tremendamente hospitalarios, con ritos únicos entre los que podemos destacar el Ukuli Bula o salto de los bueyes, la entrega del Boko y la danza Evangadi.
    La localidad no sólo sirve como base para efectuar visitas a los distintos poblados de esta tribu, sino que es un punto de partida excelente para llegar a Omorate y descubrir etnias como los Dassanech o los Karo.
    Los Hamer son, seguramente, la etnia arquetipo del Omo. Especialmente llamativas resultan las mujeres, adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y numerosos brazaletes ajustados a los brazos y las piernas.
    Los hombres por su parte, al igual que las féminas, practican la escarificación corporal y llevan un atuendo más sencillo, a excepción del que usan para las ceremonias.

    DÍA 7

    Turmi – Kangate – Turmi

    Por la mañana iremos hasta Kangate, lugar donde podremos visitar las excavaciones paleontológicas de Shkora. Un yacimiento donde se pueden ver restos de diferentes animales como elefantes o, incluso, Homo Sapiens. En la misma visita podemos incluir a los grupos étnicos Nyangatom y Kuyogu. En la zona se pueden llegar a avistar animales como búfalos o gacelas. Los Nyangatom tienen una estructura social formada por clanes y, además del linaje familiar se suelen llamar león, avestruz o búfalo, según su momento de crecimiento. Este grupo étnico depende del ganado, y los jóvenes recorren largas distancias para cuidar del mismo.
    Volveremos a Turmi por la tarde con la posibilidad de asistir a alguna ceremonia tradicional (actividad no incluida).

    DÍA 9

    Konso – Arba Minch

    Jornada dedicada a visitar con detenimiento los poblados Konso y su paisaje cultural, que entró en la prestigiosa lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2011.
    Hay que remarcar que la estructura social de los Konso se basa en la pertenencia a uno de los nueve clanes, llamados gada, en el que se encuadra su estructura social. Cada gada cuenta con una autoridad religiosa que recibe el título de pokwalla. Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad Konso, siendo la manifestación más visible el culto a los antepasados mediante los Waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos con cierta relevancia en la sociedad Konso.
    Antes de llegar a Arba Minch, nos adentraremos en el lago Chamo en barca, corazón del Parque Nacional de Nechisar. En un peculiar safari disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia Gamo, que continúan conservando métodos ancestrales. Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y diferentes aves.

    DÍA 11

    Llegada a destino internacional

    DÍA 2

    Addis Abeba

    Jornada dedicada a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Vale la pena destacar que la capital etíope, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las capitales más altas del mundo.

    Leer más…

    De población creciente y ubicada geográficamente en el centro del país, Addis Abeba (“Nueva flor”, en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agradable y llena de múltiples sorpresas. El día lo dedicaremos a hacer una visita a la ciudad, cuyos puntos más emblemáticos podrían ser el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square.
    Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad. Desde estas montañas, que en algunos puntos se encaraman hasta los 3 mil metros, podremos ver las dimensiones de la capital. Seguidamente, descubriremos los secretos de Lucy, uno de los más importantes descubrimientos paleontológicos de la Historia, en el Museo Nacional, y, siempre que dispongamos del tiempo suficiente conoceremos una iglesia cristiano ortodoxa.
    Regresaremos a nuestro hotel para descansar.

    DÍA 4

    Jinka – Hana Mursi – Parque Nacional de Mago – Jinka

    Jinka es el punto de partida hacia el Parque Nacional Mago y los poblados Hana Mursi (también conocidos como Bodi).
    Una vez en los poblados Hana Mursi visitaremos este interesante grupo étnico que celebra cada año una competición entre los hombres para decidir quién es el hombre más gordo del pueblo.
    Seguidamente, nos dirigiremos a los poblados de la etnia más conocida, los Mursi, famosos por los platos labiales de sus mujeres. Esta tradición todavía se mantiene.
    Muchas mujeres se hacen una incisión en el labio inferior durante la adolescencia que, poco a poco, irán agrandando como símbolo de belleza para colocar un disco. Se trata de un pueblo dedicado principalmente al pastoreo. También efectúan labores agrícolas: cultivo de sorgo y maíz. La caza también es una actividad importante para los Mursi, si bien se ha visto reducida al haber sido declarado su territorio reserva de fauna.
    Regresaremos a Jinka donde pasaremos la noche.

    DÍA 6

    Turmi – Omorate – Turmi

    Madrugaremos y nos dirigiremos más al sur, hacia Omorate, para realizar una visita extensa al poblado Dassanech, a orillas del río Omo.
    Los Dassanech basan su subsistencia en los cultivos de sorgo y maíz. Se considera un pueblo ganadero, pero también realizan cultivos estacionales que coinciden con las crecidas del río Omo y las inundaciones de sus márgenes. Esta etnia forma una sociedad patriarcal, donde la autoridad recae sobre un grupo de ancianos denominados Ara.
    Uno de los detalles que más sorprende de los Dassanech son los peinados masculinos, que marcan el ascenso en el sistema de edad. Desde el rasurado completo, al peinado tipo “casco” de los niños, hasta los sofisticados peinados con tierra que señalan la edad adulta y el reconocimiento social.
    La jornada también transcurrirá entre poblados de la etnia Hamer. De la mano de guías autóctonos exploraremos alguna de las aldeas más interesantes.

    DÍA 8

    Turmi – Arbore – Konso

    Dejaremos atrás Turmi y, a lo largo del recorrido en dirección a Konso, encontraremos varios ríos estacionales que normalmente están secos. Uno de ellos nos acompañará hasta la gran zona pantanosa de Chew Bahir. En este gran humedal crecen los juncos con los que la etnia Arbore confecciona sus casas. Visitaremos alguno de los poblados de esta etnia y compartiremos con sus líderes un rato de asueto, con la finalidad de conocer con más detalle su tradición y cultura.
    Seguiremos hacia Konso donde visitaremos una de las aldeas. Sus pueblos laberínticos son auténticas fortalezas que les protegen de las etnias vecinas. Están ubicadas en la parte alta de las colinas basálticas y constituyen una espectacular atalaya sobre las terrazas de cultivo que las rodean. Los Konso continúan practicando el animismo, pese a la influencia cristiana que tienen desde hace décadas.

    DÍA 10

    Arba Minch – Addis Abeba (Vuelo doméstico) – Salida

    A primera hora de la mañana nos dirigiremos a los Poblados Dorze. Ascenderemos por una pista que va ganando altura y con unas vistas increíbles sobre el Parque Nacional de Nechisar.

    Leer más…

    Visitaremos la etnia de los Dorze cuyas singulares casas (fabricadas con cañas de bambú) forman cúpulas de hasta seis metros de altura y son su tarjeta de presentación. En su interior, bastante espacioso, siempre suelen tener un fuego que utilizan tanto para cocinar como para calentar el ambiente. Los Dorze también son conocidos por sus coloridas túnicas de dibujos geométricos, que confeccionan y exportan por todo el país. Por ello, es fácil verles trabajando en telares tradicionales o hilando las hebras de algodón en las puertas de sus casas, con las que después fabrican los tejidos.
    A imagen y semejanza de los pigmeos y los khoisan, disponen de una música polifónica llamada “edho”, que normalmente se canta durante la Epifanía o durante las fiestas de iniciación.
    Más tarde, volaremos hasta Addis Abeba. En la capital etíope dedicaremos el tiempo a realizar las últimas compras y pasear por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales.
    Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.

    DIA 1

    Vuelo internacional a Addis Abeba

    Vuelo internacional con destino a Etiopía. Llegada al aeropuerto de Addis Abeba y traslado al hotel.

    DIA 2

    Addis Abeba

    Jornada dedicada a explorar Addis Abeba. Poco conocida por la mayoría de los viajeros, que suelen pasar de largo, Addis Abeba es un fascinante mundo por descubrir. Vale la pena destacar que la capital etíope, con sus 2.400 metros de altitud, es una de las capitales más altas del mundo.

    Leer más…

    De población creciente y ubicada geográficamente en el centro del país, Addis Abeba (“Nueva flor”, en amárico, tal y como la bautizaron sus fundadores), resulta una ciudad agradable y llena de múltiples sorpresas. El día lo dedicaremos a hacer una visita a la ciudad, cuyos puntos más emblemáticos podrían ser el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square.
    Visitaremos las montañas de Entoto, lugar donde Menelik II se instaló antes de fundar la ciudad. Desde estas montañas, que en algunos puntos se encaraman hasta los 3 mil metros, podremos ver las dimensiones de la capital. Seguidamente, descubriremos los secretos de Lucy, uno de los más importantes descubrimientos paleontológicos de la Historia, en el Museo Nacional, y, siempre que dispongamos del tiempo suficiente conoceremos una iglesia cristiano ortodoxa.
    Regresaremos a nuestro hotel para descansar.

    DIA 3

    Addis Abeba – Jinka (Vuelo doméstico)

    Por la mañana traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Jinka. Una vez en la que es considerada la capital administrativa del valle del Omo, tendremos la oportunidad de visitar su museo. En realidad, se trata de un centro de investigación de las tribus del Omo Sur ubicado estratégicamente en una colina con grandes vistas sobre la ciudad, que resulta de gran utilidad para ampliar nuestro conocimiento sobre las diversas etnias de la zona.

    DIA 4

    Jinka – Hana Mursi – Parque Nacional de Mago – Jinka

    Jinka es el punto de partida hacia el Parque Nacional Mago y los poblados Hana Mursi (también conocidos como Bodi).
    Una vez en los poblados Hana Mursi visitaremos este interesante grupo étnico que celebra cada año una competición entre los hombres para decidir quién es el hombre más gordo del pueblo.
    Seguidamente, nos dirigiremos a los poblados de la etnia más conocida, los Mursi, famosos por los platos labiales de sus mujeres. Esta tradición todavía se mantiene.
    Muchas mujeres se hacen una incisión en el labio inferior durante la adolescencia que, poco a poco, irán agrandando como símbolo de belleza para colocar un disco. Se trata de un pueblo dedicado principalmente al pastoreo. También efectúan labores agrícolas: cultivo de sorgo y maíz. La caza también es una actividad importante para los Mursi, si bien se ha visto reducida al haber sido declarado su territorio reserva de fauna.
    Regresaremos a Jinka donde pasaremos la noche.

    DIA 5

    Jinka – Turmi

    Abandonaremos Jinka para ir a almorzar a Key Afar, que será la excusa perfecta para vivir uno de los mercados más coloridos del valle del Omo (siempre y cuando sea jueves). Seguidamente, continuaremos hasta Turmi.
    Turmi es la capital de la etnia Hamer. Se trata de una tribu de costumbres ancestrales, con idioma, religión y creencias propias. Los Hamer son tremendamente hospitalarios, con ritos únicos entre los que podemos destacar el Ukuli Bula o salto de los bueyes, la entrega del Boko y la danza Evangadi.
    La localidad no sólo sirve como base para efectuar visitas a los distintos poblados de esta tribu, sino que es un punto de partida excelente para llegar a Omorate y descubrir etnias como los Dassanech o los Karo.
    Los Hamer son, seguramente, la etnia arquetipo del Omo. Especialmente llamativas resultan las mujeres, adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y numerosos brazaletes ajustados a los brazos y las piernas.
    Los hombres por su parte, al igual que las féminas, practican la escarificación corporal y llevan un atuendo más sencillo, a excepción del que usan para las ceremonias.

    DIA 6

    Turmi – Omorate – Turmi

    Madrugaremos y nos dirigiremos más al sur, hacia Omorate, para realizar una visita extensa al poblado Dassanech, a orillas del río Omo.
    Los Dassanech basan su subsistencia en los cultivos de sorgo y maíz. Se considera un pueblo ganadero, pero también realizan cultivos estacionales que coinciden con las crecidas del río Omo y las inundaciones de sus márgenes. Esta etnia forma una sociedad patriarcal, donde la autoridad recae sobre un grupo de ancianos denominados Ara.
    Uno de los detalles que más sorprende de los Dassanech son los peinados masculinos, que marcan el ascenso en el sistema de edad. Desde el rasurado completo, al peinado tipo “casco” de los niños, hasta los sofisticados peinados con tierra que señalan la edad adulta y el reconocimiento social.
    La jornada también transcurrirá entre poblados de la etnia Hamer. De la mano de guías autóctonos exploraremos alguna de las aldeas más interesantes.

    DIA 7

    Turmi – Kangate – Turmi

    Por la mañana iremos hasta Kangate, lugar donde podremos visitar las excavaciones paleontológicas de Shkora. Un yacimiento donde se pueden ver restos de diferentes animales como elefantes o, incluso, Homo Sapiens. En la misma visita podemos incluir a los grupos étnicos Nyangatom y Kuyogu. En la zona se pueden llegar a avistar animales como búfalos o gacelas. Los Nyangatom tienen una estructura social formada por clanes y, además del linaje familiar se suelen llamar león, avestruz o búfalo, según su momento de crecimiento. Este grupo étnico depende del ganado, y los jóvenes recorren largas distancias para cuidar del mismo.
    Volveremos a Turmi por la tarde con la posibilidad de asistir a alguna ceremonia tradicional (actividad no incluida).

    DIA 8

    Turmi – Arbore – Konso

    Dejaremos atrás Turmi y, a lo largo del recorrido en dirección a Konso, encontraremos varios ríos estacionales que normalmente están secos. Uno de ellos nos acompañará hasta la gran zona pantanosa de Chew Bahir. En este gran humedal crecen los juncos con los que la etnia Arbore confecciona sus casas. Visitaremos alguno de los poblados de esta etnia y compartiremos con sus líderes un rato de asueto, con la finalidad de conocer con más detalle su tradición y cultura.
    Seguiremos hacia Konso donde visitaremos una de las aldeas. Sus pueblos laberínticos son auténticas fortalezas que les protegen de las etnias vecinas. Están ubicadas en la parte alta de las colinas basálticas y constituyen una espectacular atalaya sobre las terrazas de cultivo que las rodean. Los Konso continúan practicando el animismo, pese a la influencia cristiana que tienen desde hace décadas.

    DIA 9

    Konso – Arba Minch

    Jornada dedicada a visitar con detenimiento los poblados Konso y su paisaje cultural, que entró en la prestigiosa lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 2011.
    Hay que remarcar que la estructura social de los Konso se basa en la pertenencia a uno de los nueve clanes, llamados gada, en el que se encuadra su estructura social. Cada gada cuenta con una autoridad religiosa que recibe el título de pokwalla. Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad Konso, siendo la manifestación más visible el culto a los antepasados mediante los Waga, unas estatuas de madera que se erigen en recuerdo de los difuntos con cierta relevancia en la sociedad Konso.
    Antes de llegar a Arba Minch, nos adentraremos en el lago Chamo en barca, corazón del Parque Nacional de Nechisar. En un peculiar safari disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia Gamo, que continúan conservando métodos ancestrales. Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y diferentes aves.

    DIA 10

    Arba Minch – Addis Abeba (Vuelo doméstico) – Salida

    A primera hora de la mañana nos dirigiremos a los Poblados Dorze. Ascenderemos por una pista que va ganando altura y con unas vistas increíbles sobre el Parque Nacional de Nechisar.

    Leer más…

    Visitaremos la etnia de los Dorze cuyas singulares casas (fabricadas con cañas de bambú) forman cúpulas de hasta seis metros de altura y son su tarjeta de presentación. En su interior, bastante espacioso, siempre suelen tener un fuego que utilizan tanto para cocinar como para calentar el ambiente. Los Dorze también son conocidos por sus coloridas túnicas de dibujos geométricos, que confeccionan y exportan por todo el país. Por ello, es fácil verles trabajando en telares tradicionales o hilando las hebras de algodón en las puertas de sus casas, con las que después fabrican los tejidos.
    A imagen y semejanza de los pigmeos y los khoisan, disponen de una música polifónica llamada “edho”, que normalmente se canta durante la Epifanía o durante las fiestas de iniciación.
    Más tarde, volaremos hasta Addis Abeba. En la capital etíope dedicaremos el tiempo a realizar las últimas compras y pasear por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales.
    Por la noche, cena de despedida y traslado al aeropuerto.

    DIA 11

    Llegada a destino internacional

    Información práctica del país

    Incluye

    • Guía de habla hispana.
    • Guías locales.
    • Vehículos con conductores y gasolina.
    • Alquiler de barcas.
    • Habitación doble en régimen de pensión completa excepto en Addis Abeba.
    • Cena de despedida.
    • Entradas a parques nacionales.
    • Visitas descritas en el itinerario.
    • Seguro básico de asistencia.

    No incluye

    • Visado.
    • Vuelos internacionales y domésticos.
    • Tasas aéreas.
    • Ninguna PCR requerida.
    • Almuerzos y cenas en Addis Abeba.
    • Bebidas alcohólicas.
    • Propinas.
    • Seguro básico ampliado o de cancelación.
    • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Etiopía

      Opiniones de viajeros

      289 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Maximo Hernandez
      Maximo Hernandez
      3. Febrero, 2023.
      Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
      Anna Khalessi
      Anna Khalessi
      31. Enero, 2023.
      Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
      Autoescuela La Primera
      Autoescuela La Primera
      29. Enero, 2023.
      Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
      ALFONS CASALÉ TURÚ
      ALFONS CASALÉ TURÚ
      29. Enero, 2023.
      Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
      javier barrena
      javier barrena
      26. Enero, 2023.
      Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
      Alex Martin Ros
      Alex Martin Ros
      11. Enero, 2023.
      Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
      Carmen Espinosa
      Carmen Espinosa
      27. Diciembre, 2022.
      Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
      Ana Tacon
      Ana Tacon
      4. Diciembre, 2022.
      Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
      Manuel fuentes MORILLAS
      Manuel fuentes MORILLAS
      29. Noviembre, 2022.
      Una experiencia única e inolvidable
      Juan Bardanca
      Juan Bardanca
      28. Noviembre, 2022.
      Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗

      Etnias

      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?