Viajar a Gabón

El último Edén de África

Viajar a Gabón es sinónimo de transportarse a “El Último Edén de África”. Así presentaba la prestigiosa revista National Geographic a la República Gabonesa. Conocida también como “la Costa Rica de África”, Gabón, con la selva tropical más densa y virgen del continente (que ocupa el 85 por ciento de su territorio) y con la mayor población mundial de elefantes de bosque, tortugas laúd ballenas jorobadas, entre otras.

Con 13 parques nacionales, con el 11% del territorio protegido, y con gran diversidad de fauna y flora. El gobierno de Gabón apuesta desde 2004 por el ecoturismo.

Viajar a Gabón nos permitirá visitar el proyecto de habituación de gorilas de llanura de Moukalaba, una experiencia que no nos dejará indiferentes.

Una riqueza salvaje que se complementa con los parques nacionales de Loango, Lekedi, Mayoumba o Waka.

Gabón, asimismo, presume de una diversidad antropológica (con casi medio centenar de grupos diferentes) que encontramos en la etnia Punu o los Babongo y sus ritos ancestrales del Bwiti.

Una antigua colonia francesa, cuya herencia arquitectónica percibimos en su capital Libreville o Lambaréné, con el famoso hospital Scheweitzer como estandarte.

En definitiva, viajar a Gabón es hacerlo a un paraíso de natura, etnografía e historia.

mapa de Gabón

Rutas y salidas programadas

Información práctica de Gabón

Mejor época para viajar a Gabón

Gabón tiene un clima cálido y húmedo, con una temperatura media de 26º durante todo el año. Dependiendo del objetivo del viaje será mejor viajar en época seca o época lluviosa, sin que ninguna de ellas dificulte la realización de la ruta escogida.

Sanidad - Vacunas

La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria. Se recomienda además la vacuna de la DTP, fiebre tifoidea, meningitis bacteriana y hepatitis. Es conveniente consultar con el centro internacional de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados

El visado se puede gestionar a la llegada al aeropuerto y será válido para 30 días, con opción a renovación. Esta norma es válida para los miembros de la Unión Europea y para los países del G20. Entre la documentación indispensable se necesita: la reserva en un Hotel de Gabón, cartilla fiebre amarilla, billete o vuelo (ida/vuelta), una fotografía, certificado de vacunación COVID, pasaporte válido al menos por 6 meses y con hojas suficientes para estampar el sello.

Moneda

La moneda del país es el franco CFA. Es conveniente cambiar euros o dólares a moneda local debido a que los pagos con tarjeta de crédito no son habituales y sólo es posible sacar dinero en cajeros de Libreville o Port Gentil.

Festividad

Bwiti: un ritual mágico-religioso de Gabón, pero también de la zona sur de Camerún y Guinea Ecuatorial. Se consume una corteza alucinógena (de nombre “ibogá”) que permite trasladarse a “otras realidades”.

Etnias de Gabón

Lugares de interés de Gabón

Libreville

La capital gabonesa es un lugar interesante para visitar. Destaca la iglesia de Saint-Michel, la zona de los artesanos o el Museo de Arte y Tradiciones, por citar algunos ejemplos.

Lambaréné

El hospital Schweitzer, todavía en funcionamiento, es uno de los elementos más determinantes de la ciudad. Con una ala convertida en museo del famoso médico, en el centro de conserva casa, laboratorio y oficina. Una visita de lo más interesante.

viaje fotográfico a Gabón

Parques Nacionales de Gabón

Parque Nacional Loango

El gran parque nacional de Gabón. Alberga gran cantidad de elefantes de selva, gorilas de llanura, búfalos rojos, entre otros. En determinadas épocas del año puede verse la tortuga laúd. Incluye una pequeña laguna de 220 kilómetros cuadrados llamada Iguéla.

Parque Nacional de Lekedi

Se pueden observar chimpancés y gorilas de llanura. Asimismo, existe la posibilidad de observar mandriles en libertad.

Parque Nacional de Waka

Contiene grandes poblaciones de gorila de llanura, chimpancé, mandril, búfalo rojo, elefante de selva y bongos, entre otros.

Razones para viajar a Gabón

  • Rituales de Bwiti.
  • Observación de elefantes, búfalos e hipopótamos en las playas del Parque Nacional de Loango.
  • Más de 40 grupos étnicos diferentes.
  • Parques inexplorados como Lekedi y Waka.
  • Herencia colonial en Lamberené.
  • El país es el mejor lugar para hacer una extensión a Sao Tomé.
¿Quieres saber más?

Te ofrecemos asesoramiento especializado ¡infórmate sin compromiso!

    Contacto

    Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

      Buscador

      Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

      • Viaje fotográfico
      • Ruta Babongo
      Abrir chat
      1
      Hola, ¿necesitas ayuda?
      Hola soy Emilio de Rift Valley Expeditions
      ¿En qué puedo ayudarte?