Gabón Ruta Babongo

Gabón atesora una biodiversidad increíble debido a su abundante selva tropical (87% de su territorio). Es conocido por ser el segundo pulmón del planeta debido a su fauna y su flora, en la que pueden encontrarse grandes concentraciones de gorila de llanura, chimpancé o elefante de bosque. Además, cuenta con una de las mayores reservas marinas de África que acoge una gran colonia de ballena jorobada y tortuga laúd.

Es un destino en el que podremos visitar el proyecto de habituación de Gorila de Moukalaba, explorar las playas y selvas costeras del Parque Nacional Loango en busca de elefantes o tener la ocasión de convivir con la población local de la etnia Punu, así como asistir a una noche de Bwiti Dissoumba. Esta diversidad constituye una de las mejores experiencias de viaje que se pueden realizar.

Expedición al corazón de la naturaleza más intacta de Gabón. Explora los rincones más bellos de los Parques Nacionales de Moukalaba DouDou, Mayoumba y Loango.

Duración:

15 días

Viaje:

Privado

Desde:

3720 €

Salidas y Precios

      Precio de viajar en privado

      PVP por persona:

      desde 3720 €

      Precios en base a un grupo de 4 personas.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DIA 1

      Vuelo internacional a Libreville

      DIA 2

      Llegada a Libreville

      Llegada a Libreville, capital de la República de Gabón. Recepción y traslado al hotel Tropicana situado cerca del aeropuerto y con las mejores playas de la ciudad. Libreville, situada al noroeste del país, es una tranquila ciudad abierta al océano con más de 15 km de costa.

      Dar un paseo por el mercado de Mont Bouet o ir a comer pescado fresco a Plaine Oreti nos darán una idea de la vitalidad de esta ciudad.

      DIA 3

      Libreville – Fougamou

      Después del desayuno, dejaremos atrás la capital del país para adentrarnos en su interior. La carretera está asfaltada, aunque a tramos no está en muy buen estado. Cruzaremos el río Komo y llegaremos a Lambarené, (unas 4 horas de viaje). La ciudad de Lambarené está ubicada entre la bifurcación de los dos brazos que forma el río Ogooue, cuyo nacimiento está en el Congo, y es el río más importante y largo del país con 1200 kms. Su desembocadura se encuentra en el sur de Port Gentil, Océano Atlántico, en el que se forma un gran delta.

      Leer más…

      A nuestra llegada a Lambarené, visitaremos el hospital Albert Schweitzer, construido por el francés Premio Nobel de la Paz Albert Schweitzer a principios del siglo pasado. Esta visita nos permitirá viajar en el tiempo hasta la época colonial y conocer un poco más sobre la historia de Albert y su familia.

      En nuestro camino hacia Fougamou, si el tiempo nos lo permite, veremos las cascadas de la emperatriz, un salto de agua en el río Ngounie a poca distancia de Fougamou.

      DIA 4

      Fougamou – Ikobe – Parque Nacional de Waka

      Desde Fougamou hasta Ikobe atravesaremos la selva durante 5 o 6 horas por pista forestal. Dedicaremos estos días a convivir y a conocer la tradición del pueblo Babongo. Se trata de un pueblo que históricamente ha habitado las selvas de Gabón y esto les ha dotado de un perfecto conocimiento del medio natural. Durante la convivencia con ellos, nos mostrarán sus habilidades y conocimientos en la caza, la pesca o la recolección.

      Leer más…

      Tradicionalmente ha sido un pueblo animista, cargado de misticismo y fuertes creencias basadas en la naturaleza. Aunque en la actualidad reciben influencias externas, este pueblo se aferra a sus tradiciones y creencias y por este motivo deberemos ser extremadamente respetuosos durante nuestra estancia en la comunidad.
      Asistiremos a una ceremonia Niembé (Njembé o Njembe) que es un rito practicado en Gabón también por varias etnias, pero exclusivamente por mujeres. Es un tipo de respuesta a los ritos del Mwiri y del Bwiti, que están reservados solamente a los hombres. Representa la iniciación que conduce a la niña hasta la edad adulta.
      La ceremonia se compone de cantos y danzas, siempre ejecutados por las mujeres, quienes van adornadas con pinturas corporales, también diferentes accesorios contribuyen a perpetuar la tradición, como antorchas de resina, rafia, paños etc.

      DIA 5

      Fougamou – Ikobe – Parque Nacional de Waka

      Descripción en día 4.

      DIA 6

      Ikobe (Aldea Babongo) – Fougamou

      Después del desayuno, nos despediremos de nuestros anfitriones para emprender ruta hacia Fougamou. Haremos una parada en Divenda, aldea de la etnia Tsogo donde se confecciona la rafia para las ceremonias de manera tradicional. Seguimos nuestro camino hasta Fougamou para instalarnos en el Hotel Ngounié a orillas del río con el mismo nombre.

      DIA 7

      Fougamou – Doussala – Moukalaba Doudou

      Después del desayuno y por buena carretera emprenderemos ruta al PN de Moukalaba Doudou. Haremos parada cerca de la población de Mouila para ver Le Lac Blue, un lago de una gran belleza natural proveniente de una surgencia subterránea y rodeado de curiosas leyendas que siguen vivas en la población local.

      Parada en Tchibanga para comer en restaurante local y organizar los preparativos para nuestra estancia en el Parque de Moukalaba Doudou. Después de registrarnos en las oficinas del parque, proseguiremos nuestro camino hasta la población de Doussala, puerta de entrada al Parque de Moukalaba Doudou.

      DIA 8

      Moukalaba Doudou

      El Parque de Moukalaba Doudou es un espacio protegido de bosque tropical, humedales y paisaje de sabana en el que la observación de la fauna autóctona suele ser una gran experiencia. El nombre del parque viene dado por el río Moukalaba y las montañas Doudou.

      Gorila de llanura, Elefante de bosque o selva, búfalo y chimpancé son algunas de las especies más destacadas en el parque.

      Dedicaremos nuestra estancia en el parque a rastrear, junto con los rangers de Iret, los grupos de gorilas semihabituados. Este proyecto de habituación de gorila de llanura está en plena actividad y sigue enfocado a fines científicos, por lo que será fácil coincidir con algún trabajador del proyecto en nuestra estancia en casa Iret.

      DIA 9

      Moukalaba Doudou

      El “tracking” de los gorilas en este parque no permite grupos de más de cuatro personas diariamente, así que dependiendo del número de personas que conformen el grupo, condicionaremos a uno o dos días nuestra estancia en Moukalaba Doudou.

      Moukalaba Doudou es uno de los lugares del continente con mayor concentración de grandes primates, y caminar por sus bosques siempre es una experiencia fascinante.

      Los habitantes de Doussala son de la etnia Punu y, como gran parte de la población de Gabón, siguen sus tradiciones de origen animista y practican el Bwiti que, como ya hemos explicado, es un ritual en el que el fuego, bailes y percusión son protagonistas; todo ello bajo la influencia del Iboga a los iniciados en el Bwiti.

      Leer más…

      Tendremos la opción de presenciar una de estas ceremonias de la mano de nuestros anfitriones en Doussala.

      *NOTA IMPORTANTE: El tracking de gorilas no está enfocado al turismo, es una actividad con fines científicos y de investigación. Por este motivo, es importante que quede muy claro que son los investigadores los que nos permiten acompañarlos. Siempre será prioridad su trabajo y esto condicionará el tiempo y las condiciones de la actividad.

      DIA 10

      Moukalaba Doudou – Gamba

      Después del desayuno y con la resaca del Bwiti dejaremos Casa Iret en dirección a Tchibanga, donde haremos una parada antes de continuar en dirección a la costa y, más concretamente, hacia la población de Gamba. Antes de llegar a Gamba tendremos que coger un trasbordador sobre el río Nyanga para proseguir nuestro viaje a Gamba.

      Gamba es una población que creció rápidamente durante los años 60 y 70 debido a la construcción de la base que la compañía Shell realizó en esta ubicación. La ciudad en estos momentos, y debido a la crisis del petróleo, tiene un punto decadente que le da un atractivo especial.

      Después de comer daremos un paseo por la playa de Gamba en busca de elefantes u otros mamíferos que en ocasiones salen de la selva para acercarse al mar.

      DIA 11

      Gamba – Loango – Selva de Inioungou

      Muy temprano nos dirigiremos al embarcadero donde una lancha nos esperará para llevarnos al PN de Loango y la selva de Akaka a través del lago Ndogo. Un bonito recorrido por esta gran masa de agua salpicada de pequeños islotes selváticos. Pararemos en Settecama donde están las oficinas del parque de Loango y un pequeño museo con los esqueletos de la fauna más representativa de la zona. Nuestra última parada es el asentamiento de Sunga desde donde emprenderemos nuestro trekking hasta la selva de Iniongou para instalarnos junto al rio Ngové. Esta será nuestra base de operaciones para observar la fauna con un guía especialista.

      DIA 12

      Selva de Inioungou

      Ubicado entre la laguna de Nkomi y el rio Ndougou, el Parque Nacional de Loango es un paraíso en la tierra. Podremos encontrar diferentes hábitats tales como ríos, lagunas, playas, manglares y un bosque primario que nos hará disfrutar de ese contacto con la naturaleza en busca de la fauna que habita en este ecosistema: Elefante de selva, Búfalo rojo, antílope Sitatunga o grandes primates como el Gorila occidental de llanura y el chimpancé habitan este entorno natural.

      Leer más…

      Se trata de un recorrido a pie con un guía especialista en la zona. Es una actividad a pie en la que tendremos que mimetizarnos con el medio. Llevaremos colores discretos, seremos silenciosos y con el viento en contra seguiremos las instrucciones del especialista para disfrutar al máximo de esta experiencia tan diferente pero agradecida de observación de fauna en esta región remota de Gabón.

      DIA 13

      Selva de Inioungou – Enamino – Port Gentil

      Después del desayuno en el campamento junto al río Ngové recogeremos nuestro equipaje y emprenderemos nuestra marcha en barca a través de ríos y lagunas en dirección a Enamino. Durante la ruta tendremos la opción de ver elefantes, hipopótamos, cocodrilos e infinidad de aves. Atravesaremos la inmensa laguna de Iguela antes de desembarcar para encontrarnos con los vehículos que nos llevarán hasta Port Gentil.

      DIA 14

      Port Gentil – Libreville – Salida

      Después del desayuno nos dirigiremos al puerto de Port Gentil. Recogeremos nuestros billetes y nos prepararemos para embarcar y emprender nuestro retorno a Libreville tras tres horas de navegación. Llegaremos a Libreville a la hora de la comida. Tarde para relajarnos en las playas del hotel Tropicana.

      Traslado al aeropuerto para el regreso a nuestro lugar de origen.

      DIA 15

      Llegada destino Internacional

      Información práctica del país

      Mejor época para viajar a Gabón

      Gabón tiene un clima cálido y húmedo, con una temperatura media de 26º durante todo el año. Dependiendo del objetivo del viaje será mejor viajar en época seca o época lluviosa, sin que ninguna de ellas dificulte la realización de la ruta escogida.

      Sanidad – Vacunas

      La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria. Se recomienda además la vacuna de la DTP, fiebre tifoidea, meningitis bacteriana y hepatitis. Es conveniente consultar con el centro internacional de vacunación antes de iniciar el viaje.

      Visados

      El visado se puede gestionar a la llegada al aeropuerto y será válido para 30 días, con opción a renovación. Esta norma es válida para los miembros de la Unión Europea y para los países del G20. 
      Entre la documentación indispensable se necesita: la reserva en un Hotel de Gabón, cartilla fiebre amarilla, billete o vuelo (ida/vuelta), una fotografía, certificado de vacunación COVID, pasaporte válido al menos por 6 meses y con hojas suficientes para estampar el sello.

      Moneda

      La moneda del país es el franco CFA. Es conveniente cambiar euros o dólares a moneda local debido a que los pagos con tarjeta de crédito no son habituales y sólo es posible sacar dinero en cajeros de Libreville o Port Gentil.

      Incluye

      • Permiso de observación de gorilas.
      • Guía de habla hispana.
      • Vehículos con gasolina y conductor.
      • Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno exceptuando los días de visita en los poblados Babongo y parques naturales donde tendremos pensión completa y agua en las comidas.
      • Entradas a parques nacionales y visitas a poblados.
      • Seguro básico de asistencia.

      No incluye

      • Visado.
      • Vuelos internacionales y tasas.
      • Bebidas.
      • Propinas y gastos personales.
      • Visitas no mencionadas en el itinerario.
      • Seguro básico ampliado o de cancelación.
      • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de Servicios incluidos tendrá consideración de servicio NO incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Nuestro guía en Gabón

        Luis, nuestro guía local de habla hispana en Gabón

        Opiniones de viajeros

        185 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Teresa Pubill
        Teresa Pubill
        8. Octubre, 2023.
        Al Setembre vaig fer una safari a Tanzania amb Rift Valley. L’ organització ha estat fantàstica des del primer moment que vam contactar amb ells. El guia un gran professional, ens va resoldre tots els dubtes que teniem i ens va fer disfrutar molt del safari. Els hotels, recomanats per l’ agència van set extraordinaris. Realment son molt professionals i fan que sigui un viatge inobidable. Segur que tornaré a viatjar amb ells i els recomano a tothom que vulgui viatjar a Africa
        Ana Olivar
        Ana Olivar
        14. Septiembre, 2023.
        Viatges diferents i culturals
        Kira Josende Camacho
        Kira Josende Camacho
        14. Septiembre, 2023.
        ¡Experiencia increíble en Kenia! Muchas gracias por toda la organización! Repetiremos seguro! 🙂
        Nerea Tabernero
        Nerea Tabernero
        2. Septiembre, 2023.
        Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
        Jorge Pam
        Jorge Pam
        1. Septiembre, 2023.
        Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
        Elena Massó
        Elena Massó
        31. Agosto, 2023.
        Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
        Sara Escribano
        Sara Escribano
        21. Agosto, 2023.
        Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
        Pablo Martos Gómez
        Pablo Martos Gómez
        18. Agosto, 2023.
        Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
        Ignacio Pamies
        Ignacio Pamies
        18. Agosto, 2023.
        Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂

        Etnias

        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Buscador

          Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

          • Las raices de Senegal, Casamance y País Bassari
          • Ruta Jaba
          • Botswana y Victoria Falls
          • Ruta Bamiléké
          • Parques del sur
          • Masai Mara
          • Navidad
          • Semana Santa
          • En esencia
          • Ruta Kimbundu
          • Ruta trekking Fish River Canyon
          • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
          • Ruta Nosy Meva
          • Omo Valley con Lalibela
          • Etiopía en esencia
          • Ruta Makeda
          • La gran Abisinia
          • Danakil y Tigray
          • Norte clásico
          • Leyenda Norte
          • Viaje de autor con Aner Etxebarria
          • Timkat en Lalibela
          • Esencia de Etiopía
          • Safari Bakiga
          • Ruta Afar. Expedición Danakil
          • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
          • Chobe – Ruta fotográfica
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gasikara
          • Trekking Sao Tomé
          • Trekking en las montañas del Simien
          • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
          • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
          • Viaje de autor
          • Ascensión al Toubkal y alrededores
          • Ruta Marojejy
          • Ruta Ankarana
          • Tierra de primates
          • Runners for Ethiopia
          • Semana Santa a la Casamance
          • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
          • Puente de la Purísima
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Omo Valley, Harar y Lalibela
          • Viaje fotográfico
          • Safari Uganda y Ruanda
          • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
          • Con Tino Soriano.
          • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
          • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
          • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
          • Ruta Tangi
          • Ruta Kunene
          • Semana Santa
          • Puente de la Purísima
          • Safari Reteti
          • Benín en esencia
          • Ruta Akuru
          • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
          • Entre las dunas de los Tuaregs
          • Puente de la Purísima
          • Semana Santa
          • Navidad
          • Navidad
          • Semana Santa
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gorilla Mist
          • Historias africanas y safaris
          • Safari Samburu
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Bahari
          • Safari Kiboko adventure
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Babongo
          • Safari Mzuli
          • Ruta Namib
          • Trekking de la Tassaout y M’goun
          • Safari Twende
          • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
          • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
          • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
          • Safari Natrón
          • Safari Kiboko
          • Safari Twiga
          • Expedición a las etnias del Valle del Omo
          • Especial Navidad
          • La gran migración. Viaje fotográfico
          • Safari Lengai
          • Safari Uganda y Tanzania
          • Safari Serengeti
          • Ruta Korowai
          • Expedición a la antigua Nubia
          • Tierra de los faraones negros
          • Ruta jardín y P.N. Kruger
          • Ruta Les Mille Collines
          • Ruta Volcanoes
          • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
          • Trekking Makay
          • En tierra de lemures
          • Viaje de autor con Chema Caballero
          • Ruta Nzinga
          • Ennedi y lagos Ounianga
          • Safari Kenia y Tanzania
          • Norte y sur. Safari Mseto
          • Descubrir R.D. Congo
          • Ruta étnica
          • La última frontera
          • Ruta Kampeer
          • Ruta Tamberma
          • La costa de los esclavos
          • Festival internacional del vudú
          • La cuna del vudú
          • Navidad
          • La pequeña Arabia, extensión
          • El tiempo detenido
          • Safari Kusini
          • Ruta Oshun
          • Especial Navidad
          • Ruta Oryx
          • Safari Sharubu
          • Navidad
          • Navidad
          • Ruta del café
          • Ruta Nyangatom
          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?