Gabón Viaje fotográfico

Gabón atesora una biodiversidad increíble debido a su abundante selva tropical (87% de su territorio). Es conocido por ser el segundo pulmón del planeta debido a su fauna y su flora, donde pueden encontrarse grandes concentraciones de gorila de llanura, chimpancé o elefante de bosque. Además, cuenta con una de las mayores reservas marinas de África que acoge una gran colonia de ballena jorobada en determinados momentos del año.

En esta ruta empezaremos viajando hacia Lambaréné donde visitaremos el hospital Albert Schweitzer, construido por el francés Premio Nobel de la Paz Albert Schweitzer a principios del siglo pasado. Proseguiremos la ruta viajando hacia Omboué donde asistiremos a una ceremonia Bwiti; seguiremos con la visita al parque nacional de Loango, donde haremos un safari en 4X4 en busca de fauna entre la sabana y la playa. Desde allí nos desplazaremos via Port Gentil hasta el parque Nacional de Pongara donde iremos en busca de las tortugas Laúd. Como broche final acabaremos en el Parque Nacional de Lekedi en busca de los mandriles.

En definitiva, una expedición fotográfica al corazón de la naturaleza más intacta de Gabón. Explorando los rincones más bellos de los Parques Nacionales de Loango, Pongara y Lekedi en un grupo reducido con guías autóctonos y el fotógrafo Joan de la Malla, que liderará el viaje con sus conocimientos fotográficos de naturaleza y conservación.

Duración:

12 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

16 de Oct, 2023

Desde:

4190 €

Viaje en colaboración con:

Austral Photo

austral photo

Incluye: Permiso de observación de gorilas, guía de habla hispana.

No Incluye: Visado, vuelos internacionales y tasas.

Guía fotográfico

Joan de la Malla
Joan de la Malla

Joan de la Malla Biólogo y fotógrafo freelance especializado en temáticas de naturaleza y conservación. En los bosques tropicales de numerosos países hace fotografía de fauna, macro y submarina. Publica en Geo, National Geographic, Lonely Planet…

Ha obtenido diversos premios en los concursos de fotografía de naturaleza más importantes del mundo, como los del 2018 y 2019 en el NHM Wildlife Photographer of the Year, la GDT de Alemania, varios de Montphoto, etc.

Expone su trabajo internacionalmente y da conferencias sobre fotografía y conservación para diversas universidades y organizaciones en todo el mundo. Es miembro de la prestigiosa International League of Conservation Photographers.

Salidas y Precios

2023

  • octubre: 16

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 4190 €

    Incluye: Permiso de observación de gorilas, guía de habla hispana.

    No Incluye: Visado, vuelos internacionales y tasas.

    Precio calculado en base a un grupo de 6 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DÍA 1

    Vuelo internacional a Libreville

    DÍA 3

    Libreville – Lambaréné

    Después del desayuno, dejaremos atrás la capital del país para adentrarnos en su interior. La carretera está asfaltada, aunque a tramos no está en muy buen estado. Cruzaremos el río Komo y llegaremos a Lambaréné, (unas 4 horas de viaje). La ciudad de Lambaréné está ubicada entre la bifurcación de los dos brazos que forman el río Ogooué, cuyo nacimiento está en el Congo, y es el río más importante y largo del país con 1200 kms. Su desembocadura se encuentra en el sur de Port Gentil, Océano Atlántico, en el que se forma un gran delta.

    A nuestra llegada a Lambaréné, visitaremos el hospital Albert Schweitzer, construido por el francés Premio Nobel de la Paz Albert Schweitzer a principios del siglo pasado. Esta visita nos permitirá viajar en el tiempo hasta la época colonial y conocer un poco más sobre la historia de Albert y su familia.

    DÍA 5

    Omboué – P.N. de Loango

    Por la mañana después del desayuno nos dirigiremos al parque de Loango, un traslado en 4×4 de 2 horas. Por la tarde haremos un safari en 4×4 en el parque de Loango que nos dará la posibilidad de observar la fauna emblemática del parque en la playa como los elefantes, búfalos, etc… Volveremos por la noche y dormiremos en las casitas del parque frente al río Gové.

    DÍA 7

    Port Gentil – Libreville – Parque Nacional de Pongara

    Después del desayuno nos dirigiremos al puerto de Port Gentil. Recogeremos nuestros billetes y nos prepararemos para embarcar y emprender nuestro retorno a Libreville tras cuatro horas de navegación. Llegaremos a Libreville a la hora de la comida. Por la tarde, nos trasladaremos al parque de Pongara, uno de los mejores sitios del mundo donde es posible observar las tortugas laúd en Gabón.
    Acamparemos en el parque de Pongara cerca de la playa y haremos una excursión de noche con los guías del parque a lo largo de la costa para observar la nidificación de las tortugas laúd.

    DÍA 9

    Moanda – Lekedi – Moanda

    Después del desayuno iremos hacia el parque de Lekedi, que se encuentra a dos horas de Moanda. Allí haremos un trekking para observar los mandriles que dependerá de donde se localizan los animales en la selva del parque.
    Los mandriles son muy difíciles de observar en la naturaleza, pero en el Parque de Lekedi tenemos la suerte de tener un grupo de mandriles que se suelen ver regularmente. Se realiza con un grupo reducido de personas (5 máximo) y puede ser exigente ya que los mandriles se pueden llegar a mover bastante y esto puede suponer tener que recorrer grandes distancias.

    DÍA 11

    Moanda Libreville – Salida

    Por la mañana, después del desayuno saldremos en vuelo doméstico hacia Libreville, donde visitaremos la ciudad hasta la hora de nuestro traslado al aeropuerto León Mba para regresar a Europa.

    DÍA 2

    Llegada a Libreville

    Llegada a Libreville, capital de la República de Gabón. Recepción y traslado al hotel Tropicana situado cerca del aeropuerto y con las mejores playas de la ciudad. Libreville, situada al noroeste del país, es una tranquila ciudad abierta al océano con más de 15 km de costa.

    DÍA 4

    Lambaréné – Omboué

    Por la mañana cogeremos un barco para la ciudad de Omboué, una navegación de 5 horas en el río Ogooué. Al llegar a Omboué nos trasladamos hasta nuestro hotel. Haremos una visita a la ciudad por la tarde y por la noche asistiremos a una ceremonia Bwiti con la etnia Nkomi.

    La ceremonia Bwiti tiene sus orígenes en la etnia Babongo. Se trata de un ritual ancestral cargado de un profundo misticismo y simbología; durante la ceremonia, los “iniciados” ingieren un alcaloide alucinógeno llamado Iboga que extraen de la raíz del arbusto que lleva el mismo nombre. Sin lugar a dudas, es una de las ceremonias más potentes e interesantes que podemos encontrar vigentes en África.

    DÍA 6

    P.N. de Loango – Omboué – Port Gentil

    Nos dirigiremos temprano al Parque de Loango. Desde la desembocadura de la entrada norte del parque hasta el campo donde se encuentran los gorilas de llanura, donde haremos la observación de los mismos, tenemos una hora y media aproximadamente. Esta actividad se realizará con los rangers del parque ya que son grupos de gorilas semi habituados.
    El “tracking” de los gorilas en este parque no permite grupos de más de cuatro visitantes diariamente, así que dependiendo del número de personas que conformen el grupo, condicionaremos a uno o dos días nuestra estancia en el parque.

    Leer más…

    La observación de los gorilas durará una hora o una hora y media y dependerá del comportamiento del grupo de los gorilas.
    Volveremos a Omboué y saldremos hacia Port Gentil por la tarde. Al llegar a Omboué cogeremos un barco para ir a visitar la isla de los gorilas, un proyecto de reintroducción de estos animales, un traslado en el río Nkomi de 45 minutos hasta la isla donde podremos observar un grupo de gorilas semi habituados. Permaneceremos en el barco por seguridad para observarlos aproximadamente una hora y luego visitaremos la Misión de St. Anne, datada del año 1887 y diseñada por Gustave Eiffel, que utilizó el mismo metal que la Torre Eiffel.

    Después de la visita de la misión regresaremos a Omboué para tomar el almuerzo y continuar nuestro camino hasta Port-Gentil. Pasaremos la noche en Port Gentil e iremos pronto a dormir ya que por la mañana deberemos tomar un ferry a horas muy tempranas.

    DÍA 8

    Libreville – Franceville – Moanda

    Volveremos temprano a Libreville para coger nuestro vuelo hasta Franceville, con una duración de 1 hora y media. Al llegar a Franceville nuestro coche nos hará un traslado a Moanda, una pequeña ciudad a dos horas de Franceville.

    DÍA 10

    Moanda – Lekedi – Moanda

    La observación de los mandriles es posible gracias a los guías del parque que hacen un seguimiento de la posición del grupo con la señal de los collares de radio colocados en algunas hembras del grupo de mandriles. El tiempo de la observación es de una media hora aproximadamente, pero podría ser más con el permiso de los guías que conocen sus comportamientos.
    NOTA: En el caso de que el grupo de viajeros sea superior a 5 personas haremos dos salidas en el parque de Lekedi en busca de los mandriles, partiendo el grupo en dos de modo que mientras un grupo observa mandriles el otro podría hacer un safari en coche.

    DÍA 12

    Llegada destino Internacional

    DIA 1

    Vuelo internacional a Libreville

    DIA 2

    Llegada a Libreville

    Llegada a Libreville, capital de la República de Gabón. Recepción y traslado al hotel Tropicana situado cerca del aeropuerto y con las mejores playas de la ciudad. Libreville, situada al noroeste del país, es una tranquila ciudad abierta al océano con más de 15 km de costa.

    DIA 3

    Libreville – Lambaréné

    Después del desayuno, dejaremos atrás la capital del país para adentrarnos en su interior. La carretera está asfaltada, aunque a tramos no está en muy buen estado. Cruzaremos el río Komo y llegaremos a Lambaréné, (unas 4 horas de viaje). La ciudad de Lambaréné está ubicada entre la bifurcación de los dos brazos que forman el río Ogooué, cuyo nacimiento está en el Congo, y es el río más importante y largo del país con 1200 kms. Su desembocadura se encuentra en el sur de Port Gentil, Océano Atlántico, en el que se forma un gran delta.

    A nuestra llegada a Lambaréné, visitaremos el hospital Albert Schweitzer, construido por el francés Premio Nobel de la Paz Albert Schweitzer a principios del siglo pasado. Esta visita nos permitirá viajar en el tiempo hasta la época colonial y conocer un poco más sobre la historia de Albert y su familia.

    DIA 4

    Lambaréné – Omboué

    Por la mañana cogeremos un barco para la ciudad de Omboué, una navegación de 5 horas en el río Ogooué. Al llegar a Omboué nos trasladamos hasta nuestro hotel. Haremos una visita a la ciudad por la tarde y por la noche asistiremos a una ceremonia Bwiti con la etnia Nkomi.

    La ceremonia Bwiti tiene sus orígenes en la etnia Babongo. Se trata de un ritual ancestral cargado de un profundo misticismo y simbología; durante la ceremonia, los “iniciados” ingieren un alcaloide alucinógeno llamado Iboga que extraen de la raíz del arbusto que lleva el mismo nombre. Sin lugar a dudas, es una de las ceremonias más potentes e interesantes que podemos encontrar vigentes en África.

    DIA 5

    Omboué – P.N. de Loango

    Por la mañana después del desayuno nos dirigiremos al parque de Loango, un traslado en 4×4 de 2 horas. Por la tarde haremos un safari en 4×4 en el parque de Loango que nos dará la posibilidad de observar la fauna emblemática del parque en la playa como los elefantes, búfalos, etc… Volveremos por la noche y dormiremos en las casitas del parque frente al río Gové.

    DIA 6

    P.N. de Loango – Omboué – Port Gentil

    Nos dirigiremos temprano al Parque de Loango. Desde la desembocadura de la entrada norte del parque hasta el campo donde se encuentran los gorilas de llanura, donde haremos la observación de los mismos, tenemos una hora y media aproximadamente. Esta actividad se realizará con los rangers del parque ya que son grupos de gorilas semi habituados.
    El “tracking” de los gorilas en este parque no permite grupos de más de cuatro visitantes diariamente, así que dependiendo del número de personas que conformen el grupo, condicionaremos a uno o dos días nuestra estancia en el parque.

    Leer más…

    La observación de los gorilas durará una hora o una hora y media y dependerá del comportamiento del grupo de los gorilas.
    Volveremos a Omboué y saldremos hacia Port Gentil por la tarde. Al llegar a Omboué cogeremos un barco para ir a visitar la isla de los gorilas, un proyecto de reintroducción de estos animales, un traslado en el río Nkomi de 45 minutos hasta la isla donde podremos observar un grupo de gorilas semi habituados. Permaneceremos en el barco por seguridad para observarlos aproximadamente una hora y luego visitaremos la Misión de St. Anne, datada del año 1887 y diseñada por Gustave Eiffel, que utilizó el mismo metal que la Torre Eiffel.

    Después de la visita de la misión regresaremos a Omboué para tomar el almuerzo y continuar nuestro camino hasta Port-Gentil. Pasaremos la noche en Port Gentil e iremos pronto a dormir ya que por la mañana deberemos tomar un ferry a horas muy tempranas.

    DIA 7

    Port Gentil – Libreville – Parque Nacional de Pongara

    Después del desayuno nos dirigiremos al puerto de Port Gentil. Recogeremos nuestros billetes y nos prepararemos para embarcar y emprender nuestro retorno a Libreville tras cuatro horas de navegación. Llegaremos a Libreville a la hora de la comida. Por la tarde, nos trasladaremos al parque de Pongara, uno de los mejores sitios del mundo donde es posible observar las tortugas laúd en Gabón.
    Acamparemos en el parque de Pongara cerca de la playa y haremos una excursión de noche con los guías del parque a lo largo de la costa para observar la nidificación de las tortugas laúd.

    DIA 8

    Libreville – Franceville – Moanda

    Volveremos temprano a Libreville para coger nuestro vuelo hasta Franceville, con una duración de 1 hora y media. Al llegar a Franceville nuestro coche nos hará un traslado a Moanda, una pequeña ciudad a dos horas de Franceville.

    DIA 9

    Moanda – Lekedi – Moanda

    Después del desayuno iremos hacia el parque de Lekedi, que se encuentra a dos horas de Moanda. Allí haremos un trekking para observar los mandriles que dependerá de donde se localizan los animales en la selva del parque.
    Los mandriles son muy difíciles de observar en la naturaleza, pero en el Parque de Lekedi tenemos la suerte de tener un grupo de mandriles que se suelen ver regularmente. Se realiza con un grupo reducido de personas (5 máximo) y puede ser exigente ya que los mandriles se pueden llegar a mover bastante y esto puede suponer tener que recorrer grandes distancias.

    DIA 10

    Moanda – Lekedi – Moanda

    La observación de los mandriles es posible gracias a los guías del parque que hacen un seguimiento de la posición del grupo con la señal de los collares de radio colocados en algunas hembras del grupo de mandriles. El tiempo de la observación es de una media hora aproximadamente, pero podría ser más con el permiso de los guías que conocen sus comportamientos.
    NOTA: En el caso de que el grupo de viajeros sea superior a 5 personas haremos dos salidas en el parque de Lekedi en busca de los mandriles, partiendo el grupo en dos de modo que mientras un grupo observa mandriles el otro podría hacer un safari en coche.

    DIA 11

    Moanda Libreville – Salida

    Por la mañana, después del desayuno saldremos en vuelo doméstico hacia Libreville, donde visitaremos la ciudad hasta la hora de nuestro traslado al aeropuerto León Mba para regresar a Europa.

    DIA 12

    Llegada destino Internacional

    Incluye

    • Permiso de observación de gorilas.
    • Guía de habla hispana.
    • Vehículos con gasolina y conductor.
    • Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno exceptuando los días de visita en el parque natural de Loango donde tendremos pensión completa y agua en las comidas.
    • Entradas a parques nacionales y visitas.
    • Seguro básico de asistencia.
    • Guía fotógrafo que asesorará durante todo el viaje.

    No incluye

    • Visado.
    • Vuelos internacionales y tasas.
    • Bebidas.
    • Propinas y gastos personales.
    • Visitas no mencionadas en el itinerario.
    • Seguro básico ampliado o de cancelación.
    • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de Servicios incluidos tendrá consideración de servicio NO incluido.
    • Vuelo doméstico de ida y vuelta Libreville – Franceville (precio aproximado 300 euros).

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Nuestro guía en Gabón

      Luis, nuestro guía local de habla hispana en Gabón

      Opiniones de viajeros

      185 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Maximo Hernandez
      Maximo Hernandez
      3. Febrero, 2023.
      Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
      Anna Khalessi
      Anna Khalessi
      31. Enero, 2023.
      Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
      Autoescuela La Primera
      Autoescuela La Primera
      29. Enero, 2023.
      Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
      ALFONS CASALÉ TURÚ
      ALFONS CASALÉ TURÚ
      29. Enero, 2023.
      Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
      javier barrena
      javier barrena
      26. Enero, 2023.
      Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
      Alex Martin Ros
      Alex Martin Ros
      11. Enero, 2023.
      Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
      Carmen Espinosa
      Carmen Espinosa
      27. Diciembre, 2022.
      Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
      Ana Tacon
      Ana Tacon
      4. Diciembre, 2022.
      Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
      Manuel fuentes MORILLAS
      Manuel fuentes MORILLAS
      29. Noviembre, 2022.
      Una experiencia única e inolvidable
      Juan Bardanca
      Juan Bardanca
      28. Noviembre, 2022.
      Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗

      Etnias

      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?