Gabón atesora una biodiversidad increíble debido a su abundante selva tropical (87% de su territorio). Es conocido por ser el segundo pulmón del planeta debido a su fauna y su flora, en la que pueden encontrarse grandes concentraciones de gorila de llanura, chimpancé o elefante de bosque. Además, cuenta con una de las mayores reservas marinas de África que acoge una gran colonia de ballena jorobada y tortuga laúd.
Es un destino en el que podremos visitar el proyecto de habituación de Gorila de Moukalaba, explorar las playas y selvas costeras del Parque Nacional Loango en busca de elefantes o tener la ocasión de convivir con la población local de la etnia Punu, así como asistir a una noche de Bwiti Dissoumba. Esta diversidad constituye una de las mejores experiencias de viaje que se pueden realizar.
Expedición al corazón de la naturaleza más intacta de Gabón. Explora los rincones más bellos de los Parques Nacionales de Moukalaba DouDou, Mayoumba y Loango.
Viaje con experto a Gabón
GUÍA ESPECIALIZADA: Montserrat Colell
Montserrat Colell i Mimó es Doctora en Psicología, especialista en Etología y Primatología y profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona. Durante más de dos décadas colaboró con el Doctor Jordi Sabater i Pi (conocido mundialmente por el descubrimiento de Copito de Nieve), realizando trabajo de campo sobre eto-ecología de diversas especies de primates en la R.D. Congo y Guinea Ecuatorial, así como numerosas investigaciones sobre el comportamiento de los primates en cautividad. En la actualidad dirige dos líneas de investigación que se llevan a cabo mayoritariamente en el Parque Zoológico de Barcelona: una de ellas, sobre capacidades cognitivas de los ungulados, y, la otra, sobre la terapia de juego como herramienta para favorecer el bienestar de los grandes simios en cautividad. Asimismo, participa como investigadora en el proyecto de conservación del mangabey de coronilla blanca en Ghana. Los resultados de estas investigaciones han dado lugar a numerosos artículos en revistas científicas internacionales y en publicaciones de carácter más divulgativo. Desde el año 2010 organiza safaris etológicos a Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Indonesia y Botswana, un trabajo que le apasiona.
Duración | 14 días |
Desde | 4450 € |
Salidas | Salida el 28 de diciembre de 2021 al 10 de enero 2022 |
Incluye |
|
No Incluye |
|
Nuestros viajeros opinan



Viaje / Ruta
Personaliza tu viaje

Solicítanos el PDF con la información completa de esta ruta

Día 1: VUELO INTERNACIONAL A GABÓN
Llegada a Libreville, capital de la República de Gabón. Recepción y traslado al hotel Tropicana situado cerca del aeropuerto y con las mejores playas de la ciudad. Libreville, al noroeste del país, es una tranquila ciudad abierta al océano con más de 15 km de costa.
Dar un paseo por el mercado de Mont Bouet o ir a comer pescado fresco a Plaine Oreti nos darán una idea de la vitalidad de esta ciudad.

Día 2: LIBREVILLE – FOUGAMOU (visita en Lambarené)
Después del desayuno dejaremos atrás la capital del país para adentrarnos en su interior. La carretera está asfaltada, aunque en algunos tramos no se encuentra en muy buen estado. Cruzaremos el río Komo y llegaremos a Lambarené, (unas 4 horas de viaje). La ciudad de Lambarené está ubicada entre la bifurcación de los dos brazos que forma el río Ogooue, cuyo nacimiento está en el Congo, y es el río más importante y largo del país con 1200 kms. Su desembocadura se encuentra en el sur de Port Gentil, Océano Atlántico, en el que se forma un gran delta.
A nuestra llegada a Lambarené, visitaremos el hospital Albert Schweitzer, construido por el francés Premio Nobel de la Paz Albert Schweitzer a principios del siglo pasado. Esta visita nos permitirá viajar en el tiempo hasta la época colonial y conocer un poco más sobre la historia de Albert y su familia.
En nuestro camino hacia Fougamou, si el tiempo nos lo permite, veremos las cascadas de la emperatriz, un salto de agua en el río Ngounié a poca distancia de Fougamou.

Día 3: FOUGAMOU – DOUSSALA – MOUKALABA DOUDOU
Después del desayuno y por buena carretera emprenderemos ruta al PN de Moukalaba Doudou. Haremos parada cerca de la población de Mouila para ver Le Lac Blue, un lago de una gran belleza natural proveniente de una surgencia subterránea y rodeado de curiosas leyendas que siguen vivas en la población local.
Parada en Tchibanga para comer en restaurante local y organizar los preparativos para nuestra estancia en el Parque de Moukalaba Doudou. Después de registrarnos en las oficinas del parque proseguiremos nuestro camino hasta la población de Doussala, puerta de entrada al Parque de Moukalaba Doudou.

Días 4 y 5: MOUKALABA DOUDOU
El Parque de Moukalaba Doudou es un espacio protegido de bosque tropical, humedales y paisaje de sabana en el que la observación de la fauna autóctona suele ser una gran experiencia. El nombre del parque viene dado por el río Moukalaba y las montañas Doudou.
Gorila de llanura, elefante de bosque o selva, búfalo y chimpancé son algunas de las especies más destacadas en el parque. Dedicaremos nuestra estancia en el parque a rastrear, junto con los rangers de Iret, los grupos de gorilas semihabituados. Este proyecto de habituación de gorila de llanura está en plena actividad y sigue enfocado a fines científicos, por lo que será fácil coincidir con algún trabajador del proyecto en nuestra estancia en casa Iret.
El “tracking” de los gorilas en este parque no permite grupos de más de cuatro personas diariamente, así que dependiendo del número de personas que conformen el grupo, condicionaremos a uno o dos días nuestra estancia en Moukalaba Doudou. Moukalaba Doudou es uno de los lugares del continente con mayor concentración de grandes primates y caminar por sus bosques siempre es una experiencia fascinante.
Los habitantes de Doussala son de la etnia Punu y, como gran parte de la población de Gabón, siguen sus tradiciones de origen animista y practican el Bwiti, que es un ritual en el que el fuego, bailes y percusión son protagonistas; todo ello bajo la influencia del Iboga a los iniciados en el Bwiti. Tendremos la opción de presenciar una de estas ceremonias de la mano de nuestros anfitriones en Doussala.
*NOTA IMPORTANTE: El tracking de gorilas no está enfocado al turismo, es una actividad con fines científicos y de investigación. Por este motivo, es importante que quede muy claro que son los investigadores los que nos permiten acompañarlos; siempre será prioridad su trabajo y esto condicionará el tiempo y las condiciones de la actividad.

Día 6: MOUKALABA DOUDOU – GAMBA
Después del desayuno y con la resaca del Bwiti, dejaremos Casa Iret en dirección a Tchibanga, donde haremos una parada antes de continuar en dirección a la costa y, más concretamente, hacia la población de Gamba. Antes de llegar a Gamba tendremos que coger un transbordador sobre el río Nyanga para proseguir nuestro viaje a Gamba.
Gamba es una población que creció rápidamente durante los años 60 y 70 debido a la construcción de la base que la compañía Shell realizó en esta ubicación. La ciudad en estos momentos y, debido a la crisis del petróleo, tiene un punto decadente que le da un atractivo especial.
Después de comer daremos un paseo por la playa de Gamba en busca de elefantes u otros mamíferos que en ocasiones salen de la selva para acercarse al mar.

Día 7: GAMBA – LOANGO-SELVA DE INIOUNGOU
Muy temprano nos dirigiremos al embarcadero donde una lancha nos esperará para llevarnos al PN de Loango y la selva de Akaka a través del lago Ndogo. Un bonito recorrido por esta gran masa de agua salpicada de pequeños islotes selváticos. Pararemos en Settecama, donde se encuentran las oficinas del parque de Loango y un pequeño museo con los esqueletos de la fauna más representativa de la zona. Nuestra última parada es el asentamiento de Sunga desde donde emprenderemos nuestro trekking hasta la selva de Iniongou para instalarnos junto al río Ngové. Esta será nuestra base de operaciones para observar la fauna con un guía especialista.
Acampada.

Día 8: SELVA DE INIOUNGOU – ENAMINO – PORT GENTIL
Después del desayuno en el campamento junto al río Ngové, recogeremos nuestro equipaje y emprenderemos nuestra marcha en barca a través de ríos y lagunas en dirección a Enamino. Durante la ruta tendremos la opción de ver elefantes, hipopótamos, cocodrilos e infinidad de aves. Atravesaremos la inmensa laguna de Iguela antes de desembarcar para encontrarnos con los vehículos que nos llevarán hasta la playa en Enamino, donde encontraremos un Eco Lodge que nos permitirá o bien dormir en los bungalows, o bien acampar en la misma playa. Por la noche disfrutaremos de la observación de las tortugas marinas en la playa.

Día 9: ENAMINO
Jornada completa para explorar este mágico lugar. Nos dedicaremos a hacer trekkings y a disfrutar de su playa virgen yendo en busca de animales.

Día 10: ENAMINO- PORT GENTIL
Después del desayuno, saldremos en dirección a Port Gentil. De camino visitaremos la Misión de St. Anne que data del año 1887 y fue diseñada por Gustaf Eifeel, que utilizó metal para hacerlo igual que la Torre Eiffel. Pasaremos la noche en Port Gentil e iremos pronto a dormir ya que por la mañana deberemos tomar un ferry a horas muy tempranas.

Día 11: PORT GENTIL – LIBREVILLE
Después del desayuno nos dirigiremos al puerto de Port Gentil. Recogeremos nuestros billetes y nos prepararemos para embarcar y emprender nuestro retorno a Libreville tras tres horas de navegación. Llegaremos a Libreville a la hora de la comida. Tarde para relajarnos en las playas del hotel Tropicana.
Traslado al aeropuerto para el regreso a nuestro lugar de origen.

EXTENSIÓN PONGARA OBSERVACIÓN TORTUGAS LAÚD

Día 11: LIBREVILLE- PONGARA
Al llegar a Libreville nos trasladaremos al parque Nacional de Pongara en una lancha. Pasaremos la noche en una casita del pueblo cerca de la zona donde haremos la observación de las tortugas laúd.

Día 12: PONGARA- NYONIÉ
Al día siguiente, por la mañana, a las 8h30 aproximadamente, regresaremos al puerto de Michelle Marine de Libreville para coger otra lancha que nos llevará a Nyonié. Después de 2 horas de camino en lancha y en 4×4 desde el puerto de Michelle Marine de Libreville, llegaremos al campamento que está frente a la playa. El campamento pertenece a Beti, un francés que habita en el lugar desde hace casi 30 años. Por la tarde, realizaremos un safari en 4×4 y regresaremos por la tarde/noche para cenar y dormir.

Día 13: NYONIÉ – LIBREVILLE- VUELO DE REGRESO
Por la mañana muy temprano (5h 30 aproximadamente), haremos un Trekking con un guía experimentado en busca de animales. Aunque no hay garantías, tendremos la oportunidad de ver mandriles, gorilas, hipopótamos o chimpancés. Después del Trekking de 2 horas aproximadamente, regresaremos al campamento para desayunar. Tendremos la posibilidad de bañarnos en la playa antes de comer (se servirá la comida a las 12 horas) para después a las 14,30 h salir hacia a Libreville para llegar a las 15, 30 aprox.

SÍIncluye
- Guías locales en lengua inglesa o francesa.
- Vehículos con gasolina y conductor.
- Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno exceptuando los días de visita en los poblados Babongo y parques naturales donde tendremos pensión completa y agua en las comidas.
- Entradas a parques nacionales y visitas a poblados.
- Seguro básico de viaje.
NOIncluye
- Visado
- Vuelos internacionales y tasas
- Bebidas
- Propinas y gastos personales.
- Visitas no mencionadas en el itinerario.
- Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de Servicios Incluidos tendrá consideración de servicio NO incluido.
Información práctica
del país
Sanidad – Vacunas
Rift Valley recomienda consultar un médico especialista o dirigirse a los organismos sanitarios oficiales antes de partir hacia destinos africanos. Los profesionales sanitarios nos ofrecerán consejos generales sobre salud e higiene en ambientes tropicales, así como asesoramiento específico para la zona concreta donde transcurre nuestra ruta. Este es el enlace a los Centros de vacunación internacional en España.
La planificación de las consultas y las posibles vacunaciones es responsabilidad del viajero. Es obligatorio la vacuna de la fiebre amarilla.
Visado
El viajero es responsable de llevar consigo toda la documentación necesaria para el viaje. Para la entrada a Gabón, se requiere la solicitud en la embajada de Gabón en Madrid o se puede solicitar vía E-Visa. Debe realizarse al menos dos semanas antes de la entrada prevista al país y su coste es de 100$. Para la gestión se necesitará rellenar el impreso de solicitud, pasaporte, foto e itinerario turístico. También será necesario adjuntar un certificado de la reserva de la primera noche en Libreville. Para la tramitación online se deberá acceder a la siguiente aplicación: https://evisa.dgdi.ga/
Clima
Gabón tiene un clima cálido y húmedo. Estación seca de julio a septiembre, con una temperatura que puede ser un poco fría por la noche.
Moneda
Franco CFA El Franco CFA de África Central es la moneda de seis estados independientes de África Central: Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón.
Etnias
Otros viajes
Otras ideas de viajes para tu destino elegido

Gabón. Ruta Ndougou
Guías de habla inglesa o francesa
Naturaleza – Etnográfico
13 días, desde 3350 €
ver ruta
Gabón. Ruta Babongo
Guías de habla inglesa o francesa
Naturaleza – Etnográfico
15 días, desde 3350 €
ver ruta