Kenia Ruta Turkana

El lago Turkana, al norte de Kenia, representa un mundo que se agota. El antiguo lago conocido como Rudolf, exhibe con orgullo una riqueza antropológica única. Son los moradores del Mar de Jade. Nómadas Gabra y Rendille, en el desierto de Chalb; Samburus y sus asentamientos en las montañas cercanas a Laisamis; Pokot y los espectaculares collares de sus mujeres; El Molo, cazadores de cocodrilos; o Turkana, por citar tan solo algunos ejemplos de los pueblos del Turkana y de la parte norte de Kenia, que toman el nombre del lago y que también dan gran importancia a los adornos corporales.

Exploraremos esta múltiple joya etnográfica en un viaje que se completará con el fascinante Parque Nacional de Samburu con visita al Santuario de Elefantes de Reteti, un lugar que acoge crías de paquidermos huérfanos y realiza una interesante labor de reintroducción de los mismos a las manadas salvajes.
Un recorrido por la Kenia más desconocida e inhóspita.

Duración:

17 días

Viaje:

En grupo o privado

Desde:

3930 €

Incluye: Pensión completa durante el safari, conductor guía profesional de habla hispana durante todo el safari.

No Incluye: Vuelo internacional y nacional, cualquier tipo de visado.

Salidas y Precios

2023

  • agosto: 12
  • octubre: 7

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 3930 €

    Incluye: Pensión completa durante el safari, conductor guía profesional de habla hispana durante todo el safari.

    No Incluye: Vuelo internacional y nacional, cualquier tipo de visado.

    Precios calculados en base a 4 personas. Precios en privado consultar.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DIA 1

    Vuelo internacional a Kenia

    Vuelo internacional a Nairobi. Aterrizaremos en Kenia, concretamente en el aeropuerto de Jomo Kenyatta. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con el guía, que estará esperando con los nombres de los viajeros escritos en un cartel. Nos acompañará hasta la cercana ciudad de Nairobi para descansar.

    DIA 2

    Nairobi – Lago Baringo (300km, 6h)

    Salida temprano hacia el norte, concretamente hacia el lago Baringo, ubicado a 300 kilómetros de Nairobi, en una ruta que transcurre por el lago Bogoria. Ya por la tarde, salida para visitar un poblado Pokot, de etnia nilótica. Se trata de un grupo muy resistente a los cambios y con una estética singular en la que destacan los grandes collares de sus mujeres.

    Leer más…

    Los Pokot, al ser nómadas, han podido relacionarse con pueblos vecinos como los Turkana o los Karamajong. Tienen pequeños cultivos de maíz, aunque su gran riqueza es el ganado, que lo utilizan como moneda de cambio.
    La sociedad Pokot está estructurada en grupos de edad, con un elemento importante que consiste en la ceremonia de iniciación. En la religión Pokot destaca la deidad suprema llamada “Tororot”. Alrededor de la misma se organizan fiestas y bailes junto con ofrendas y oraciones en las que también se veneran otras deidades como el sol, la luna y un espíritu relacionado con la muerte.
    Otra de las riquezas culturales de los Pokot son los impresionantes collares de sus mujeres. De niñas llevan un collar de madera sobre los hombros llamado “Kealtama”, confeccionado de una sola pieza y ajustado al cuello. Un adorno que será sustituido tras la ceremonia de Lepan, por un collar mucho más colorido y hecho de cuentas de plástico que recibe el nombre de “Carrin”. Hasta llegar a la ceremonia de Lepan, las niñas elegidas para la iniciación llevarán sus rostros pintados de blanco durante meses, con el significado explícito que son intocables.

    DIA 3

    Lago Baringo

    Segundo día de exploración del lago Baringo y sus pobladores. El lago Baringo, el más septentrional de los lagos kenianos del Gran Valle del Rift, después del Turkana, es morada también del grupo étnico Chamu. Conoceremos de cerca su idiosincrasia a través de una visita en profundidad, de la mano de un guía local, en la que aprenderemos sobre su sistema de clanes.

    Leer más…

    Con una lancha recorreremos las aguas de su lago y disfrutaremos de su singular fauna, un paraíso para las aves. Visitaremos sus islas, donde los últimos Suk viven entre rocas y aguas termales.
    También podremos ver uno de tantos mercados que hay alrededor del lago.

    DIA 4

    Lago Baringo – Maralal (300km, 6h)

    Más al noreste de Baringo encontraremos, a 300 kilómetros de distancia, la localidad de Maralal, punto geográfico ideal para visitar alguno de los poblados del grupo étnico Samburu.
    Los Samburu son un pueblo nilótico del centro-norte de Kenia, relacionado con los Masai, aunque con características dispares. Pastores seminómadas que crían vacas, pero también ovejas, cabras y camellos.

    DIA 5

    Maralal – South Horr (200km, 5h)

    Continuamos la ruta. Bien temprano nos desplazaremos hasta el asentamiento de South Horr para, ya por la tarde, visitar otro poblado de la etnia Samburu. Conoceremos su cotidianeidad y realizaremos actividades conjuntas.

    DIA 6

    South Horr – Loyangalani (200km, 3h)

    Desayuno en el hotel y salida temprano hacia Loyangalani a orillas del Mar de Jade, el Lago Turkana. Es el lago más grande del mundo situado en una zona desértica que extiende 288 kilómetros hacia el norte y está rodeado de rocas de origen volcánico. Tendremos la posibilidad de tener contacto con tribus de la etnia Turkana, Samburu e iremos a la población de Molo donde veremos los últimos pescadores de cocodrilos del lago, de estética similar a los Turkana pero su forma de vida se centra en la pesca y viven en las orillas del lago.

    DIA 7

    Loyangalani

    Jornadas completas en Loyangalani para poder realizar excursiones opcionales a islas o bien descubrir nuevos asentamientos Rendille y Turkana. Existen asentamientos Turkana a lo largo de las orillas del lago, donde muy temprano se les puede ver pescando en sus embarcaciones tradicionales y en el mercado del pescado de sus aldeas.
    A parte de los Turkana, podremos ver aldeas Rendille que tienen asentamientos en la zona. Podemos también visitar el Museo del Desierto, ir a miradores desde los que podemos ver la puesta de sol y convivir con los grupos étnicos en su vida diaria, pescando, haciendo fuego, probando sus platos tradicionales, bailando o simplemente conviviendo con ellos.

    DIA 8

    Loyangalani

    En la orilla sur del lago Turkana y en las islas centrales habitan los El Molo, que se ven obligados anclar con piedras sus casas de hojas de palmeras para protegerlas de los fuertes vientos que hay en el lago. Los El Molo viven exclusivamente de la pesca y la caza del cocodrilo, y salen al anochecer con sus balsas hechas de troncos de palmeras ligeras y resistentes a las aguas salinas del lago.
    Las aldeas Turkana están constituidas por varias viviendas llamadas “Awi”, construidas por ramas y pieles. Son prácticamente sedentarios, montando los Awis siempre cerca de un pozo de agua donde las mujeres a diario cargan grandes calabazas para el resto de la aldea.

    DIA 9

    Loyangalani

    Los Turkana dan mucha importancia a los adornos en sus cuerpos. Los hombres, por su parte, una vez iniciados y en ceremonias, adornan sus cabezas con complicados tocados de arcilla en forma de casco, confeccionados con pelo, barro y plumas. Asimismo, se practican escarificaciones corporales que transmiten información de su estatus social. El “Ekale” o piercing labial prácticamente ha desaparecido en la actualidad y siempre van con su taburete de mano y un pequeño cuchillo, llamado “Akumwae”.

    Leer más…

    Los hombres guerreros se hacen escarificaciones en los brazos para indicar a cuántas víctimas han herido y en el caso de dar muerte a algún enemigo, se colocan plumas de avestruz en la cabeza, dando a entender su valor.
    Las mujeres Turkana destacan por su peculiar imagen, cubriendo su cuerpo de distintos abalorios con el objetivo de sentirse más guapas y manteniendo una actitud coqueta. En sus cabezas rapadas dejan una pequeña cresta central adornada con trenzas y creando un estilo único. Se adornan sus cuellos con collares de cuentas de colores. Lo más característico, sin embargo, son sus pendientes de latón junto con sus pulseras y tobilleras hechas del mismo material.

    DIA 10

    Loyangalani – North Horr (350km, 6h)

    Abandonaremos Loyangalani y llegaremos hasta North Horr (a unas 6 horas de camino y al este del lago Turkana) a la hora del almuerzo. Por la tarde, a orillas del lago, buscaremos a los nómadas Gabra, de origen somalí, y veremos sus curiosas construcciones. Iremos también en busca de caravanas de dromedarios, su principal fuente de ingresos.

    DIA 11

    North Horr – Kalacha (200km, 3h)

    Desayuno en el hotel y salida temprano hacia Kalacha, un pequeño asentamiento en el borde del desierto de Chalbi habitado por los Gabra (pastores muy unidos a sus camellos). Podremos disfrutar de la posibilidad de ver una puesta de sol, nadar en la piscina del campamento o presenciar unas danzas Gabra.

    DIA 12

    Kalacha – Marsabit (250km, 4h)

    Salimos en dirección hacia el norte, a través de la “Ruta Transafricana” hasta Marsabit. El lugar es un oasis verde y montañoso, extrañamente muy frío, elevándose sobre las cálidas y desérticas tierras de alrededor. En esta zona habitan poblaciones de Samburu y Rendille que podremos visitar a lo largo del camino.
    Los Rendille, con una cultura igual a la de sus vecinos los Gabra, gira en torno al dromedario, fuente de comida y símbolo de valores sociales. La sociedad Rendille se divide en clanes. Culturalmente son muy similares a los Gabra, pero en la actualidad han adoptado el idioma Samburu. Hoy en día conviven conjuntamente los Samburu y los Rendille e, incluso, existen matrimonios mixtos. Las mujeres Rendille llevan un collar llamado “Mporro” que pasa de madres a hijas, y de generación a generación, cuando contraen matrimonio.

    DIA 13

    Marsabit – Reserva Nacional de Samburu (250km, 4h)

    Tempranos por la mañana saldremos hacia la Reserva Nacional de Samburu vía Karatina. La Reserva Nacional de Samburu, ofrece uno de los paisajes más bellos de África. Escenario de un espectáculo natural sin límite, sustentado en una sabana de acacias rodeada de relieves, ríos exuberantes y repleto de fauna salvaje.
    Esa misma tarde, podremos realizar nuestro primer safari por la reserva.

    DIA 14

    Reserva Nacional de Samburu

    Dedicaremos la jornada a realizar un intenso safari por la reserva y dispondremos de tiempo para visitar el Centro de Elefantes de Samburu.
    Los elefantes africanos soportan desde hace décadas una persecución implacable de la caza furtiva por el marfil de sus colmillos, a lo que se suma la pérdida de hábitat debida, principalmente, al cambio del suelo para usos agrícolas. Esto ha llevado a una “disminución a gran escala” de su población en todo el continente, con la consecuencia lesiva de entrar en la categoría de especie en peligro de extinción.

    DIA 15

    Samburu

    Haremos un safari por la mañana y, por la tarde, visitaremos el Santuario de Elefantes de Reteti. El santuario acoge crías de elefantes huérfanos y abandonados, con el objetivo de devolverlos a las manadas salvajes. Este proyecto está impulsado por la comunidad local del norte de Kenia que desarrolla nuevas economías, transformando vidas y, a su vez, conservando los espacios naturales. Este tipo de proyectos de turismo sostenible es uno de los objetivos de Rift Valley Expeditions.

    DIA 16

    Samburu – Nairobi (270km, 5h)

    Después del desayuno en el lodge, saldremos para Nairobi. Llegada alrededor del mediodía. Tarde libre para compras o actividades filantrópicas.

    DIA 17

    Salida vuelo internacional

    Información práctica del país

    Mejor época para viajar

    Kenia es un destino que puede visitarse durante todo el año, aunque los meses más secos son enero y febrero, así como de junio a septiembre. En los meses más húmedos, sin embargo, las lluvias suelen ser de corta duración.

    Sanidad – Vacunas

    No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España, aunque se exige la vacunación contra la Fiebre Amarilla a los procedentes de países con este riesgo. No obstante, Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

    Visados

    Para la entrada en el país se necesita un visado que solo podrá obtenerse online (www.evisa.go.ke). Es necesario tener un pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la entrada al país. Las condiciones de entrada pueden variar, así que se aconseja consultar ante cualquier duda con Rift Valley.

    Moneda

    La moneda utilizada en Kenia es el chelín keniano. Es preferible cambiar euros o dólares en casas de cambio. En las grandes ciudades existen cajeros automáticos y, en los principales, alojamientos es posible pagar con tarjeta de crédito.

    Incluye

    • Agua potable durante el safari.
    • Todos los traslados de llegada y salida al Aeropuerto.
    • Conductor – guía profesional de habla hispana durante todo el safari.
    • Transporte en Todo terreno 4X4 Land Cruiser.
    • Traslados de aeropuerto tanto de llegada como de salida.
    • Pensión completa en los Hoteles / Lodges especificados durante el safari.
    • Alojamiento con media pensión en el hotel de Nairobi.
    • Entradas a los Parques.
    • Asistencia telefónica 24 hrs en castellano.
    • Seguro de evacuación aérea a Nairobi por causas médicas durante el safari.
    • Seguro de asistencia básico.

    No incluye

    • Vuelo internacional y nacional.
    • Cualquier tipo de visado.
    • Propinas y extras personales.
    • Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.
    • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Opiniones de viajeros

      79 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Carlos Folch
      Carlos Folch
      22. Abril, 2023.
      Viajé con Rift Valley a Ghana, Togo y Benín en el 2023. Se trataba de un viaje de autor, —no he visto ninguna agencia que tenga el diseño de la ruta de los esclavos tan exhaustiva—, y también fotográfico de la mano de Tino Soriano. Ambas circunstancias son excepcionales, así como la profesionalidad de la agencia y de los guías sobre el terreno. Para quien desee hacer un viaje de estas características, —es duro, cansado y los tres países en vías de desarrollo—, es la mejor opción.
      Eloy Montes
      Eloy Montes
      20. Abril, 2023.
      Correcto y claro los servicios ofertados
      Eulàlia Xufré
      Eulàlia Xufré
      17. Abril, 2023.
      El viaje por Benin, Togo y Ghana, ha sido una experiencia inolvidable, después de tres intensas semanas, gracias al equipo de Rift Valey, con una magnífica organización de sus guías Oumar y Francky, además de una atención excelente. Gracias !!!
      Mauricio Contreras Nossa
      Mauricio Contreras Nossa
      15. Abril, 2023.
      Una organización impecable. Omar y Frankie, los guías excepcionales con un manejo sobre el terreno de la cultura, de las oportunidades de poder descubrir la esencia del país. Castellano hablantes. Un viaje inolvidable.
      Meritxell Carles Artime
      Meritxell Carles Artime
      12. Abril, 2023.
      El viaje fotográfico con Tino Soriano a Benín, Togo y Ghana ha sido espectacular. Es mi primera experiencia con Rift Valley y repetiré. Sobretodo me gustaría resaltar el gran trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los dos guias locales de Rift Valley. Dos personas majísimas y dos profesionales que nos han ayudado a descubrir su tierra y a vivir experiencias irrepetibles. Moltes gràcies per tot!
      Eduard Quesada I Palme
      Eduard Quesada I Palme
      11. Abril, 2023.
      Mi primera experiencia con esta agencia, en un viaje fotográfico a Benin, Togo y Ghana, he de calificarla como excelente. A destacar el trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los guias locales de Rift Valley, dos personas excelentes y dos profesionales que , con su conocimiento del terreno, nos han permitido descubrir y vivir experiencias que, en mi caso, han superado las expectativas. La organización del viaje ha sido muy correcta y me he sentido libre y sin sensación de ir en un rebaño pero también guiado y orientado en unos lugares no siempre fáciles ni cómodos. Alojamientos correctos acordes con la situación de estos paises en un viaje difícil de olvidar.
      Elisabeth Padilla
      Elisabeth Padilla
      11. Abril, 2023.
      He tenido la oportunidad de viajar a África en un viaje organizado por Rift Valley haciendo un itinerario entre Benín, Togo y Ghana y la experiencia ha sido increíble. Tanto de Toni Espadas como de Omar y de Frankie sólo se puede decir que son grandes profesionales pero que lo más importante es la calidad humana que tienen. Del todo recomendable.
      Montserrat Serra Monroig
      Montserrat Serra Monroig
      11. Abril, 2023.
      Un gran viaje muy interesante ver y vivir entre personas tan fantasticas y diferentes de nuestra cultura. Los guia supercompetentes Frankye una joya. Benin Togo y Ghana han superada mis expectativas
      Carmen Nuñez
      Carmen Nuñez
      11. Abril, 2023.
      Acabamos de volver de Etiopía en viaje organizado con rift valley y la experiencia ha sido extraordinaria. El equipo humano que está en el país es perfecto. Te facilitan todo lo que precises y te sientes acompañado en todo momento. Quiero agradecer especialmente a Mahari, a brook y a Indale por toda su profesionalidad y ayuda. Gracias a ellos el viaje se ha convertido en algo inolvidable. También quiero agradecer a Teresa y Astrid de la oficina de Barcelona su ayuda y paciencia con nosotros a la hora de diseñar nuestro viaje a medida. Totalmente recomendables si pensáis en visitar Africa.
      Pep MoyllNo
      Pep MoyllNo
      11. Abril, 2023.
      El viaje a sido muy interesante, conocer las diferentes culturas que hay en estos países vale mucho la pena. Fotogràficament son espectaculares

      Etnias

      samburu

      Etnia Samburu

      Los Samburu son un pueblo nilótico del centro-norte de Kenia, relacionado con los Masai, aunque con características dispares. Pastores seminómadas que crían...

      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Buscador

        Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

        • Chobe – Ruta fotográfica
        • Argelia – Viaje fotográfico
        • Ruta Gasikara (Norte-sur)
        • Trekking Sao Tomé
        • Trekking en las montañas del Simien
        • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
        • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
        • Especial Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
        • Viaje de autor
        • Ascensión al Toubkal y alrededores
        • Ruta Marojejy
        • Ruta Ankarana
        • Tierra de primates
        • Runners for Ethiopia
        • Especial Semana Santa a la Casamance
        • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
        • Especial Puente de la Purísima
        • Especial Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Omo Valley, Harar y Lalibela
        • Viaje fotográfico
        • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
        • Safari Uganda y Ruanda
        • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
        • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
        • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
        • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
        • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
        • Ruta Tangi
        • Ruta Kunene
        • Especial Semana Santa
        • Especial Puente de la Purísima
        • Safari Reteti
        • Esencia
        • Ruta Akuru
        • Fin de año a Egipto
        • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
        • Entre las dunas de los Tuaregs
        • Especial Puente de la Purísima
        • Omo Valley con Lalibela
        • Especial Semana Santa
        • Especial Navidad
        • Especial Navidad
        • Especial Semana Santa
        • Benín, viaje fotográfico
        • Ruta Gorilla Mist
        • Ruta Lekedi
        • Historias africanas y safaris
        • Safari Samburu
        • Ruta Turkana
        • Especial Semana Santa
        • Especial Semana Santa
        • Ruta Bahari
        • Safari Kiboko adventure
        • Especial Semana Santa
        • Especial Semana Santa
        • Ruta Babongo
        • Safari Mzuli
        • Ruta Namib
        • Trekking de la Tassaout y M’goun
        • Safari Twende
        • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
        • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
        • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
        • Safari Natrón
        • Safari Kiboko
        • Safari Twiga
        • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
        • Etiopía en esencia
        • Ruta Makeda
        • La gran Abisinia
        • Danakil y Tigray
        • Norte clásico
        • Ruta del café
        • Leyenda Norte
        • Especial Navidad
        • La gran migración. Viaje fotográfico
        • Safari Lengai
        • Safari Uganda y Tanzania
        • Safari Serengeti
        • Ruta Korowai
        • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
        • Expedición a la antigua Nubia
        • Tierra de los faraones negros
        • Ruta jardín y P.N. Kruger
        • Ruta Les Mille Collines
        • Ruta Volcanoes
        • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
        • Trekking Makay
        • En tierra de lemures
        • Viaje de autor con Chema Caballero
        • Ruta Nzinga
        • Ennedi y lagos Ounianga
        • Safari Kenia y Tanzania
        • Norte y sur. Safari Mseto
        • Descubrir R.D. Congo
        • Ruta étnica
        • La última frontera
        • Ruta Kampeer
        • Benín-Togo ruta Tamberma
        • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
        • Festival del vudú
        • Etnias y parques
        • La cuna del vudú
        • Especial Navidad
        • La pequeña Arabia, extensión
        • El tiempo detenido
        • Safari Kusini
        • Ruta Oshun
        • Especial Navidad
        • Ruta Oryx
        • Safari Sharubu
        • Especial Navidad
        • Timkat en Gondar
        • Especial Navidad
        • Ruta Nyangatom
        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?