Salidas y Precios
Precio de viajar en privado
PVP por persona:desde 2890 €
Precio en base a un grupo de 6 personas.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a Madagascar
A la llegada al aeropuerto de Nosy Be, nuestro guía nos recibirá para ayudarnos con todos los trámites que sean necesarios, antes de tomar un barco con el que navegaremos durante 2 horas hasta llegar a Nosy Iranja. Una pequeña isla pensada para el relax tras un largo viaje, en la que podremos disfrutar de inmensas playas de arena blanca y aguas de color esmeralda. Noche en hotel de Nosy Iranja.
Nosy Iranja
También conocida como la “isla de las tortugas”, en este lugar de ensueño podremos visitar un proyecto de conservación de tortugas marinas. De la mano de un guía y un equipo de especialistas, iremos en busca de los nidos de tortuga para presenciar la eclosión de los huevos y de cómo las crías se adentran por primera vez en el agua. Si tenemos suerte, también podremos hacer una salida nocturna para ser testigos de cómo las tortugas adultas construyen los nidos y entierran sus huevos bajo la arena.
Además, podremos hacer un trekking de 40 minutos hasta llegar a lo alto de la isla donde encontraremos el faro de Nosy Iranja diseñado por la compañía Eiffel en 1909, practicar submarinismo, windsurf, esquí acuático, avistar ballenas, compartir momentos con pescadores locales o hacer pequeñas rutas en piraguas tradicionales.
Nosy Iranja – Nosy Be – Reserva especial de Ankarana
A primera hora de la mañana tomaremos un barco de vuelta a la isla de Nosy Be para visitar la Reserva Natural de Lokobe. Uno de los últimos reductos de bosque primario de la región, que cuenta con más de 370 especies de animales salvajes entre las que se encuentran 16 tipos de murciélagos, 11 de primates, 84 de reptiles y más de 100 variedades de aves. Una experiencia que combina la navegación en piragua a través de los manglares con un recorrido a pie a través de la selva, para ser testigos de una naturaleza única.
Tras disfrutar de un buen almuerzo navegaremos en barco durante 45 minutos hasta la península de Ankify. Allí nuestro chófer nos estará esperando con los brazos abiertos para llevarnos rumbo al norte de Madagascar. Un viaje de unas 3,5 horas hasta nuestro próximo alojamiento, a las puertas de la Reserva Especial de Ankarana.
Noche en el hotel de la Reserva Especial de Ankarana.
Reserva especial de Ankarana – Diego
Con las primeras luces del alba y tras haber tomado un buen desayuno, nos adentraremos en la Reserva Especial de Ankarana. Un ecosistema que alberga un paisaje propio de una película de ciencia ficción: el Tsingy. Cuyo significado en lengua local es “andar de puntillas”.
Se trata de un mar de roca calcárea con grietas que provocan vértigo con sólo mirarlas y cuyas puntas son tan afiladas que los antiguos sólo podían caminar sobre ellas con las puntas de sus pies. Un ecosistema único, rodeado por un bosque caducifolio que alberga gargantas de ríos secos y cuevas espectaculares. El hogar de una gran variedad de animales entre los que se encuentran: más de la mitad de las especies de murciélagos de Madagascar, 50 especies de reptiles, 15 especies de anfibios, 10 especies de lémures y 113 especies de aves. Una reserva pensada para el disfrute de todos aquellos apasionados de la fotografía y la naturaleza.
De vuelta a nuestro hotel nos espera un delicioso almuerzo local antes de lanzarnos de nuevo a la carretera rumbo a Diego Suárez. Un viaje de 2 horas hasta la capital de la región de Diana, ubicada en el extremo norte de Madagascar. Ciudad que tiempo atrás protagonizó episodios de gran relevancia histórica durante el reinado de Ranavalona III, la colonización francesa y la caída del régimen de Vichy a finales de la II Guerra Mundial. Allí disfrutaremos de un paseo entre sus mercados de artesanía y especias hasta la hora de cenar.
Diego – Nosy Hara
A primera hora de la mañana viajaremos hasta la cercana localidad costera de Ampasindava. Allí tomaremos un barco con el que navegaremos durante 1 hora hasta llegar a una de las joyas de este viaje: Nosy Hara. Un islote deshabitado que representa el corazón de una de las reservas marinas más importantes del país y el hogar del segundo reptil más pequeño de nuestro planeta.
Desde tiempos ancestrales, esta pequeña isla ha sido considerada por la etnia sakalava como un lugar sagrado. Una creencia que ha permitido que la biodiversidad que habita en sus bosques, rocas, playas y arrecifes permanezca intacta al paso del tiempo. Por eso hoy Nosy Hara, “isla montañosa” en la lengua Sakalava, es uno de los grandes tesoros naturales de Madagascar.
Durante dos días los amantes de las actividades acuáticas tendrán la oportunidad de practicar snorkel en arrecifes de ensueño, donde podrán encontrarse con delfines, dugones y tortugas marinas. Para aquellos que sean apasionados del trekking, podrán recorrer sus bosques en busca del segundo reptil más pequeño del mundo, el Brookesia Micra, la rana Mantella Viridis o el lémur de cola gruesa considerada especie recientemente descubierta en el año 2015. Y para aquellos que quieran sudar la camiseta, podrán hacer una ruta más allá de los bosques, superando el abrupto Tsingy que corona el islote hasta alcanzar su cima. Un esfuerzo que bien merecerá la pena para aquellos que quieran disfrutar de un atardecer con vistas inolvidables.
Si alguna vez soñaste con vivir en una isla desierta rodeada de aguas turquesas, soñaste con visitar Nosy Hara.
Nosy Hara – Reserva Especial de Andrafiamena
Al amanecer tomaremos el barco de vuelta a Ampasindava, para emprender un viaje de 3 horas en coche hasta la Reserva Especial de Andrafiamena. El hogar de uno de los primates más amenazados del mundo: el sifaka de Perrier.
Allí dedicaremos la tarde a hacer un pequeño trekking en busca de este lemur de color negro, considerado en peligro crítico de extinción y del que solo quedan unos 500 ejemplares viviendo en libertad. Una caminata agradable y sencilla en la que, además de compartir unos minutos con el sifaka, podremos disfrutar del vuelo de multitud de especies de aves como: la paloma azul de Madagascar, el vanga pico de gancho, el vanga pico de hoz, el vanga cola roja, etc.
Reserva Especial de Andrafiamena – Anivorano – Reserva Especial de Andrafiamena
Tras un relajado desayuno partiremos en coche durante 2 horas hasta la aldea de Anivorano del norte para encontrarnos con Zafilosy y su familia. Los protagonistas de una de las historias de conservación ancestral más espectaculares de nuestro planeta. Una historia que sucede a las orillas del lago sagrado de Anivorano.
Cuenta la leyenda que durante una época de sequía, tres ancianos peregrinos acudieron sedientos a una aldea llamada Antagnavo. Al borde de la muerte pidieron a los habitantes de la aldea que les ofrecieran agua. Sin embargo, todas las familias de Antagnavo rechazaron ayudarles. Todas excepto una joven pareja y su bebé que accedieron a ofrecerles varios vasos de agua.
En señal de agradecimiento, los peregrinos informaron a la pareja de que fruto del egoísmo con el que habían sido tratados por los habitantes de la aldea invocarían un diluvio que destruiría Antagnavo por completo. Pronto la pareja abandonó la aldea, los peregrinos desaparecieron para siempre y un gran diluvio sumió bajo las aguas a toda la población de Antagnavo. Así fue como la leyenda cuenta que se creó el lago sagrado de Anivorano.
Hoy los habitantes de la región consideran a los cocodrilos que habitan en el lago, la reencarnación de aquellos ancestros que murieron bajo el diluvio. Zafilosy, el sacerdote del lago es el encargado de oficiar un ritual que no deja indiferente a nadie. Hasta su hogar acuden multitud de personas procedentes de lugares remotos. Familias que quieren pedir a los cocodrilos del lago deseos positivos: una próspera cosecha, salud para un hijo o hija que nacerá próximamente, suerte en el matrimonio…etc.
Tras esta espectacular vivencia emprenderemos rumbo a nuestro hotel en la Reserva Especial de Andrafiamena. Aquellos que lo deseen, podrán solicitar un trekking nocturno en la reserva para poder observar la fauna nocturna. Acompañados de un guía y linterna en mano, podrán adentrarse en la espesura del bosque tras el rastro de lémures, reptiles, anfibios e insectos que desarrollan sus vidas bajo la luz de la luna.
Reserva Especial de Andrafiamena – Sambava
A primera hora de la mañana retomaremos nuestro viaje en coche durante 7 horas hasta Sambava, “la ciudad de la vainilla”. A nuestra llegada a la ciudad, descansaremos en el hotel y disfrutaremos de la cena.
Sambava – Bemarivo – Sambava
Terminada la visita a las plantaciones de vainilla, tomaremos una piragua con la que recorreremos el río Bemarivo. Guiados por la paz de sus corrientes, admiraremos la belleza de los paisajes que rodean sus aguas y disfrutaremos de la calidez de la gente local. Una experiencia que nos permitirá visitar las aldeas, los cafetales cultivados por las familias locales y terminar nuestra navegación en la laguna de Sambava. El espejo en el que las aguas del río Bemarivo se fusionan con las olas del Océano Índico.
Sambava – Parque Nacional de Marojejy (Campamento Mantella)
Antes de abandonar Sambava por completo, a primera hora viajaremos en coche hasta el cocotal de Soavoanio. Una gran plantación de coco que de manera sostenible aporta recursos, alimento y trabajo para la población local. Considerado el fruto de los 100 usos, los trabajadores de Soavoanio nos guiarán a través de la plantación para explicarnos los cuidados con los que mantienen el cocotal, el proceso de maduración del coco y los sistemas para la producción de aceites, prendas, adornos y zumos.
Desde allí emprenderemos un viaje en coche de 2 horas hasta llegar a las puertas del Parque Nacional de Marojejy. El inicio de un trekking que nos adentrará en una Madagascar salvaje para ir en busca de otro de los primates más amenazados del planeta: el sifaka sedoso. Una belleza algodonada de color blanco que salta de árbol en árbol, en silencio, como si de un fantasma se tratase y cuya belleza quedará grabada para siempre en la memoria de los visitantes.
A lo largo del día, recorreremos el bosque primario de Marojejy descubriendo su biodiversidad endémica. A nuestro paso nos encontraremos con especies como el gecko gigante de cola de hoja, el camaleón de Brookesia, el lémur de vientre marrón y una gran variedad de ranas Mantella entre otras muchas especies.
Para finalizar el día visitaremos la preciosa cascada de Humbert antes de instalarnos en el Campamento Mantella. Allí dejaremos nuestras pertenencias y cenaremos antes de realizar una salida nocturna en busca de aquellos reptiles y anfibios que solo se dejan ver bajo la luz de la luna. Noche en las cabañas del Campamento Mantella.
Parque Nacional de Marojejy (Campamento Mantella) – Parque Nacional de Marojejy (Campamento Marojejy)
A primera hora de la mañana abandonaremos el Campamento Mantella para adentrarnos en los bosques en busca del sifaka sedoso. Con la ayuda de un rastreador que permanecerá en constante comunicación con nuestro guía, seguiremos el rastro de una familia de estos amenazados primates. Con menos de 1000 ejemplares en libertad, el sifaka sedoso habita únicamente en la región noreste de Madagascar. Un primate que afronta un futuro incierto por la presión del furtivismo y la deforestación ilegal.
Tras despedirnos de los sifakas, llegaremos hasta el Campamento Marojejy para cenar y dormir repartidos en cabañas.
Parque Nacional de Marojejy (Campamento Marojejy) – Sambava
Al amanecer abandonaremos el Campamento Marojejy y caminaremos hasta la aldea de Manantenina, ubicada a las afueras del parque. Desde allí viajaremos en coche durante 2 horas rumbo a Sambava para descansar tras los dos días de trekking.
Sambava – Antananarivo
Tomaremos un vuelo que nos lleve hasta la capital de Madagascar: Antananarivo. Tras dejar nuestras pertenencias en el hotel, aprovecharemos para comer en el centro de la ciudad e impregnarnos fugazmente de esta urbe que ya cuenta con más de 5 millones de habitantes. La capital de la isla roja fue fundada en 1625 por Andrianjaka, rey del Reino de Merina y que toma su nombre, “la ciudad de los mil”, del número de soldados Andrianjaka asignado para custodiarla.
Tras el almuerzo podremos recorrer sus mercados y sus calles. Nada como un buen paseo para admirar una amalgama arquitectónica que mezcla desde el estilo colonial, palacios de la realeza, residencias francesas hasta las catedrales anglicanas. Resulta difícil explicar el extraño encanto resultante de la combinación de estilos y colores que se extienden desde la parte baja hacia lo alto de las colinas que rodean la ciudad.
Antananarivo – Salida
El viaje terminará aquí y dependiendo del horario del avión, podremos exprimir un poco más esta ciudad llena de vida.
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Madagascar
La mejor época para viajar a Madagascar es entre abril y noviembre, en plena temporada seca. Madagascar tiene tres áreas climáticas: en el interior, el clima es templado; en la costa centro-norte el clima es cálido y húmedo; y en el sur, seco y árido.

Sanidad – Vacunas
Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados
El visado es necesario en todos los casos y se requiere presentar el vuelo de salida del país. Se puede obtener en el consulado de Madagascar en Barcelona y en el aeropuerto de Antananarivo.

Moneda
La moneda de Madagascar es el Ariary. Es conveniente cambiar euros o dólares a moneda local debido a que los pagos con tarjeta de crédito no son habituales.

Festividad
Famadinha o exhumación: las familias con fallecidos exhuman los cadáveres para cambiarles las mortajas por ropajes nuevos. Ocurre entre junio y octubre y, al margen del acto funerario en sí, constituye una jornada festiva familiar. Música y comida se entremezclan entre cánticos populares y bailes. Según explican fuentes antropológicas, la particular exhumación permite que el espíritu traspase de manera “limpia” al Reino de la Muerte. Famorama o circuncisión: se practica a los chicos varones para que adquieran virilidad. En las aldeas, preferiblemente entre junio y septiembre, se practica esta ceremonia siempre y cuando existan el mínimo de niños suficientes.
Incluye
- Guía hispanohablante.
- Alojamientos como indica en el itinerario en base a habitación doble y comidas según lo indicado en las etapas.
- Entradas a los parques y guías locales según el programa.
- Todas las excursiones establecidas en el itinerario.
- Traslados en coche.
- Traslados en barco en Nosy Be, Nosi Iranja y Nosy Hara.
- Tarifas de entrada y tarifas de guías locales según el programa.
- Vuelo doméstico Sambava – Tana.
- Pensión completa durante la estancia en Marojejy y Nosy Hara.
- Servicio de porteador durante la estancia en Marojejy.
- Seguro de asistencia básico.
No incluye
- Visado y trámites.
- Vuelos internacionales.
- Almuerzos y cenas, no específicados en el itinerario.
- Bebidas.
- Propinas.
- Seguro ampliado o de cancelación.
- Cualquier servicio no especificado como incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Opiniones de viajeros
157 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

También te puede interesar

Ruta Nosy Meva

Viaje de autor
