Madagascar Ruta Gasikara

Principal destino para el ecoturismo, Madagascar es un paraíso insular situado a 500 km de la costa africana en el que se encuentran de las faunas y floras más peculiares del planeta y en la que los baobabs se erigen como el sagrado árbol nacional.

Conocida como la “isla de las mil sonrisas” gracias a su acogedora población, podremos admirar infinidad de hermosos paisajes; desde selvas vírgenes, montañas extraordinarias hasta costas rodeadas de playas de arena fina, que nos harán disfrutar como niños.

Madagascar o “la isla roja” seducirá tanto a los apasionados de la naturaleza y aventura como a aquellos que buscan descanso y relajación.

Duración:

17 días

Viaje:

En grupo o privado

Salidas:

9 de Ago. 2024

Desde:

3390 €

Salidas y Precios

2024

  • agosto: 9

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 3390 €

    Precio de viajar en privado

    PVP por persona:

    desde 3570 €

    Precio en base a un grupo de 4 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DIA 1

    Llegada a Antananarivo

    Aterrizaremos en Antananarivo en el aeropuerto internacional. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con el guía y seremos trasladados al hotel.

    DIA 2

    Antananarivo – Antsirabe

    Después del desayuno, tomaremos la ruta del sur, la famosa nacional 7 en dirección a Antsirabe. A lo largo del trayecto haremos paradas para apreciar los paisajes típicos de las Tierras Altas con sus arrozales en terraza, bosques de eucalipto y casas altas de ladrillo con techos de paja. En el pequeño pueblo de Ambatolampy, situado a los pies del macizo de Ankaratra, visitaremos un taller artesanal de fabricación de utensilios de cocina hechos de aluminio. Llegaremos a Antsirabe y nos instalaremos en el hotel. Después del almuerzo podremos dar un paseo en rickshaw para explorar esta ciudad que ha conservado hermosas casas merinas y algunos edificios coloniales, entre ellos el establecimiento termal acondicionado a principios del siglo XIX a orillas del lago. En esta ciudad podemos visitar varios talleres artesanales.

    DIA 3

    Antsirabe – Ranomafana

    Seguiremos nuestra ruta hasta Ranomafana, donde se encuentra el famoso parque nacional. Ranomafana es un bosque primario de montaña que ofrece a todos los amantes de la naturaleza muchas vistas espectaculares, que sin duda serán inolvidables. El Parque Nacional de Ranomafana alberga numerosas especies animales y vegetales, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Por la noche, haremos un paseo nocturno en el bosque.

    DIA 4

    Ranomafana

    Este día iniciará con una excursión circular para descubrir los secretos del parque. Veremos animales endémicos como aves, camaleones, mariposas, ranas y hasta 12 especies de lémures. El primatólogo alemán Bernhard Meier contribuyó al desarrollo del turismo de naturaleza en este parque en 1986 con el descubrimiento de una nueva especie de lémur bambú, el «lémur bambú dorado», Hapalemurreus. Después de visitar el parque, visitaremos una granja privada de camaleones en Ifanadiana. A continuación, cruzaremos el pueblo de Tanala. En esta localidad entraremos en contacto con la población local y sobre todo con el rey.

    DIA 5

    Ranomafana – Ambalavao

    Seguiremos la aventura dejando el pueblo de Ranomafana. Haremos una pequeña parada en Fianarantsoa, que literalmente, significa «donde se aprende lo justo». Dado que es una de las ciudades más grandes de Madagascar, está considerada la capital de la región de Betsileo. Visitaremos el casco antiguo y la ciudad alta. Fianarantsoa también es famosa por sus viñedos. El clima fresco de esta región montañosa favorece el cultivo de la vid. La producción de vino, muy extendida en la región, es el resultado de un proyecto suizo. Actualmente hay un buen número de bodegas de vino en Fianarantsoa y tendremos ocasión de visitar una de ellas.

    A su llegada a Ambalavao podremos visitar un taller de fabricación de papel de antemoro y otro de seda salvaje. El trabajo de la seda por los artesanos malgaches es de especial importancia, ya que en los funerales, los difuntos son tradicionalmente envueltos en telas de seda llamadas «lambamena». Hoy en día, muchos malgaches llevan estas lamba como vestimenta tradicional.

    DIA 6

    Ambalavao – Ranohira

    Seguiremos nuestra ruta hasta Ranohira, la casa de la etnia bara. Uno de los lugares más visitados de Madagascar, el parque de Isalo, tiene unas formaciones espectaculares de arenisca. Antes de llegar allí, sin embargo, haremos parada en el Parque de Anjà (visita no incluida pero muy recomendable). Aquí podemos observar de cerca e incluso fotografiar los famosos lémures katta de cola anillada. También se ven variedad de aves y camaleones.

    Al final de la tarde se puede admirar la impresionante puesta de sol en la ventana de Isalo. Se trata de una ventana natural de roca que ofrece una magnífica vista muy recomendable durante la puesta de sol.

    DIA 7

    Ranohira

    Esta jornada la dedicaremos a visitar el parque de Isalo, uno de los más bellos de Madagascar. Contiene colinas esculpidas, paredes verticales de roca, profundos cañones, una exuberante vegetación y pozas para nadar. Dependiendo de la luz, podremos disfrutar de ambientes distintos. Con más de 800 km2, este gran parque se puede recorrer en excursiones a partir de dos horas hasta una semana. En los alrededores del camping de Namaza, podremos avistar lémures de cola anillada y sifakas de Verreaux.

    Haremos un día de excursión a través de las formaciones de arenisca. A pesar del clima seco, los arroyos de aguas cristalinas fluyen por las profundas gargantas y constituyen pequeños oasis verdes. Las gargantas y los cañones transportan el agua durante la estación seca y se consideran el riego del parque. Después de esta impresionante caminata, una piscina natural nos espera. Por la tarde, visitaremos un poblado bara, la aldea Maromaniry.

    DIA 8

    Ranohira – Ifaty

    En esta etapa llegaremos hasta la costa de Ifaty pasando por Toliara, la ciudad que nunca duerme. Antes de llegar, haremos una parada en el Parque Nacional Zombitse. El complejo Zombitse Vohibasia es famoso por su riqueza en especies raras de aves, con unas 60 especies, de las cuales el 47% son endémicas de Madagascar y el 24% endémicas de esta región malgache. También cuenta con 8 especies de lémures, algunas amenazadas, como el Phaner furcifer pallescens.

    Es la única zona protegida que alberga Phelsuma standingi y Phyllastrephus apperti, 2 especies de didieráceas típicas de esta región; diferentes especies de baobabs como los baobabs enanos, los baobabs Grandidier; predominio de Euphorbiaceae, Fabaceae, Apocynaceae. Después de le visita, seguiremos hacia Ifaty para contemplar la espectacular puesta del sol que ofrece la playa.

    DIA 9

    Ifaty

    Un magnífico pueblo de pescadores, ideal para bañarse y disfrutar de sus playas. Para los que prefieren dedicarse a la fauna, es posible observar las aves en los bosques cercanos en busca del brachyptérolle de cola de paja. La reserva de Foniala y su Bosque de Baobabs donde podremos observar centenares de especies diferentes de plantas típicas del Sur de la isla como el pachypodium, así como tres especies diferentes de baobabs.

    Esta reserva ecoturística existe gracias a la colaboración con la asociación franco-malgache de desarrollo local.

    DIA 10

    Ifaty – Tuléar – Antananarivo

    Después del desayuno, si tenemos tiempo, daremos un paseo por el pequeño pueblo de Ifaty. Después nos dirigiremos hasta la ciudad de Toliara para tomar el vuelo interno hacia Antananarivo. Una vez allí seremos trasladados al hotel.

    DIA 11

    Antananarivo – Diego

    Después del desayuno, tomaremos el vuelo hasta Diego. Tendremos la tarde libre para disfrutar de la playa del norte en el Mar de Esmeralda.

    DIA 12

    Diego

    Daremos un paseo en embarcación por el mar de esmeralda desde Ramena.

    El Mar de Esmeralda es una laguna situada a la entrada de la bahía de Diego-Suarez. Se trata de una inmensa laguna caracterizada por un tono turquesa, debido a sus aguas poco profundas combinadas con fondos arenosos. Está separada del Océano Índico por un arrecife de coral, así como por una cadena de islotes. La laguna tiene un característico color verde y las playas de arena blanca invitan a bucear y nadar. Regresaremos al hotel por la tarde.

    DIA 13

    Diego – Ankarana

    A primera hora de la mañana emprenderemos un viaje en coche de unas 5 horas rumbo a la Reserva Especial de Ankarana. Una reserva que alberga un paisaje de otro planeta llamado Tsingy, cuyo significado en lengua local es “andar de puntillas”.

    Se trata de un mar de roca calcárea con grietas que provocan vértigo solo de mirarlas y cuyas puntas son tan afiladas que los antiguos sólo podían caminar sobre ellas con las puntas de sus pies. Un ecosistema único, rodeado por un bosque caducifolio que alberga gargantas de ríos secos y cuevas espectaculares. Es el hogar de una gran variedad de animales entre los que se encuentran más de la mitad de las especies de murciélagos de Madagascar, 50 especies de reptiles, 15 especies de anfibios, 10 especies de lémures y 113 especies de aves.

    Una reserva pensada para el disfrute de todos aquellos apasionados de la fotografía y la naturaleza.

    DIA 14

    Ankarana – Nosy Be

    Viajaremos hacia las paradisíacas costas del nordeste de Madagascar. Emprenderemos la ruta en coche durante 4 horas rumbo a la localidad de Ankify. Allí tomaremos una embarcación de 1 hora hasta llegar a las islas de Nosy Be. El resto del día será libre.

    DIA 15

    Nosy Komba y Tanikely

    Salida del hotel para llegar al puerto. Desde allí partiremos a Nosy Komba en lancha rápida. Nosy Komba es la segunda isla más grande después de Nosy Be. Una vez allí, visitará el pueblo artesanal de pescadores y sus canoas tradicionales y el mercado de artesanía de la madera. A continuación, visitaremos un pequeño parque al exterior, donde encontraremos boa constrictor, camaleones y otras tortugas terrestres. Es el mejor lugar para ver el lémur macaco. A continuación, empezaremos la excursión a Nosy Tanikely, una reserva natural submarina protegida. Es un paseo acuático que nos permitirá descubrir un magnífico espectáculo de corales y anémonas, miríadas de peces multicolores, crustáceos, meros, morenas y tortugas marinas. Seguidamente haremos un paseo por el faro para descubrir los murciélagos frugívoros y los lémures encaramados en los árboles. También veremos lagartos, camaleones y mariposas, etc. El almuerzo será de tipo picnic y regresaremos al hotel por la tarde.

    DIA 16

    Lokobe

    Después del desayuno, iremos al descubrimiento de la reserva de Lokobe. Es el último bosque primario protegido de Nosy Be, con sus numerosas variedades de plantas medicinales y endémicas de Madagascar y árboles milenarios. Este bosque es la felicidad de muchos científicos, lugar donde podremos sumergirnos entre la densa vegetación de esta selva tropical. Nos dejaremos guiar dentro de este universo preservado y dedicado al descubrimiento de los lémures nocturnos y diurnos (macaco y lépilemur), reptiles, camaleones, insectos y aves tropicales.

    DIA 17

    Vuelo internacional

    El viaje ha llegado a su fin y dependiendo del horario del vuelo, podremos dar un paseo por la isla de Nosy Be y acabar de pasear por sus mercados tradicionales.

    Información práctica del país

    Mejor época para viajar a Madagascar

    La mejor época para viajar a Madagascar es entre abril y noviembre, en plena temporada seca. Madagascar tiene tres áreas climáticas: en el interior, el clima es templado; en la costa centro-norte el clima es cálido y húmedo; y en el sur, seco y árido.

    Sanidad – Vacunas

    Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

    Visados

    El visado es necesario en todos los casos y se requiere presentar el vuelo de salida del país. Se puede obtener en el consulado de Madagascar en Barcelona y en el aeropuerto de Antananarivo.

    Moneda

    La moneda de Madagascar es el Ariary. Es conveniente cambiar euros o dólares a moneda local debido a que los pagos con tarjeta de crédito no son habituales.

    Festividad

    Famadinha o exhumación: las familias con fallecidos exhuman los cadáveres para cambiarles las mortajas por ropajes nuevos. Ocurre entre junio y octubre y, al margen del acto funerario en sí, constituye una jornada festiva familiar. Música y comida se entremezclan entre cánticos populares y bailes. Según explican fuentes antropológicas, la particular exhumación permite que el espíritu traspase de manera “limpia” al Reino de la Muerte. Famorama o circuncisión: se practica a los chicos varones para que adquieran virilidad. En las aldeas, preferiblemente entre junio y septiembre, se practica esta ceremonia siempre y cuando existan el mínimo de niños suficientes.

    Incluye

    • Guía hispanohablante.
    • Alojamiento como indica el itinerario en base a habitación doble.
    • Entradas a los parques y guías locales.
    • Todas las excursiones establecidas en el itinerario.
    • Traslados en coche.
    • Vuelo doméstico Tulear – Antananarivo y Antananarivo – Diego.
    • Seguro de asistencia básico.

    No incluye

    • Visado y trámites.
    • Vuelos internacionales.
    • Bebidas.
    • Almuerzos y cenas excepto en los alojamientos indicados en el itinerario.
    • Propinas y gastos personales.
    • Seguro ampliado o de cancelación.
    • Cualquier servicio no especificado como Incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Opiniones de viajeros

      203 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Teresa Pubill
      Teresa Pubill
      8. Octubre, 2023.
      Al Setembre vaig fer una safari a Tanzania amb Rift Valley. L’ organització ha estat fantàstica des del primer moment que vam contactar amb ells. El guia un gran professional, ens va resoldre tots els dubtes que teniem i ens va fer disfrutar molt del safari. Els hotels, recomanats per l’ agència van set extraordinaris. Realment son molt professionals i fan que sigui un viatge inobidable. Segur que tornaré a viatjar amb ells i els recomano a tothom que vulgui viatjar a Africa
      Ana Olivar
      Ana Olivar
      14. Septiembre, 2023.
      Viatges diferents i culturals
      Kira Josende Camacho
      Kira Josende Camacho
      14. Septiembre, 2023.
      ¡Experiencia increíble en Kenia! Muchas gracias por toda la organización! Repetiremos seguro! 🙂
      Nerea Tabernero
      Nerea Tabernero
      2. Septiembre, 2023.
      Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
      Jorge Pam
      Jorge Pam
      1. Septiembre, 2023.
      Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
      Elena Massó
      Elena Massó
      31. Agosto, 2023.
      Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
      Sara Escribano
      Sara Escribano
      21. Agosto, 2023.
      Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
      Pablo Martos Gómez
      Pablo Martos Gómez
      18. Agosto, 2023.
      Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
      Ignacio Pamies
      Ignacio Pamies
      18. Agosto, 2023.
      Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂
      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Buscador

        Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

        • Botswana y Victoria Falls
        • Ruta Bamiléké
        • Parques del sur
        • Masai Mara
        • Navidad
        • Semana Santa
        • En esencia
        • Ruta Kimbundu
        • Ruta trekking Fish River Canyon
        • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
        • Ruta Nosy Meva
        • Omo Valley con Lalibela
        • Etiopía en esencia
        • Ruta Makeda
        • La gran Abisinia
        • Danakil y Tigray
        • Norte clásico
        • Leyenda Norte
        • Viaje de autor con Aner Etxebarria
        • Timkat en Lalibela
        • Esencia de Etiopía
        • Safari Bakiga
        • Ruta Afar. Expedición Danakil
        • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
        • Chobe – Ruta fotográfica
        • Viaje fotográfico
        • Ruta Gasikara
        • Trekking Sao Tomé
        • Trekking en las montañas del Simien
        • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
        • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
        • Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
        • Viaje de autor
        • Ascensión al Toubkal y alrededores
        • Ruta Marojejy
        • Ruta Ankarana
        • Tierra de primates
        • Runners for Ethiopia
        • Semana Santa a la Casamance
        • Viaje a la Casamance
        • Puente de la Purísima
        • Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Omo Valley, Harar y Lalibela
        • Viaje fotográfico
        • Safari Uganda y Ruanda
        • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
        • Con Tino Soriano.
        • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
        • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
        • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
        • Ruta Tangi
        • Ruta Kunene
        • Semana Santa
        • Puente de la Purísima
        • Safari Reteti
        • Benín en esencia
        • Ruta Akuru
        • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
        • Entre las dunas de los Tuaregs
        • Puente de la Purísima
        • Semana Santa
        • Navidad
        • Navidad
        • Semana Santa
        • Viaje fotográfico
        • Ruta Gorilla Mist
        • Historias africanas y safaris
        • Safari Samburu
        • Semana Santa
        • Semana Santa
        • Ruta Bahari
        • Safari Kiboko adventure
        • Semana Santa
        • Semana Santa
        • Ruta Babongo
        • Safari Mzuli
        • Ruta Namib
        • Trekking de la Tassaout y M’goun
        • Safari Twende
        • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
        • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
        • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
        • Safari Natrón
        • Safari Kiboko
        • Safari Twiga
        • Expedición a las etnias del Valle del Omo
        • Especial Navidad
        • La gran migración. Viaje fotográfico
        • Safari Lengai
        • Safari Uganda y Tanzania
        • Safari Serengeti
        • Ruta Korowai
        • Expedición a la antigua Nubia
        • Tierra de los faraones negros
        • Ruta jardín y P.N. Kruger
        • Ruta Les Mille Collines
        • Ruta Volcanoes
        • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
        • Trekking Makay
        • En tierra de lemures
        • Viaje de autor con Chema Caballero
        • Ruta Nzinga
        • Ennedi y lagos Ounianga
        • Safari Kenia y Tanzania
        • Norte y sur. Safari Mseto
        • Descubrir R.D. Congo
        • Ruta étnica
        • La última frontera
        • Ruta Kampeer
        • Ruta Tamberma
        • La costa de los esclavos
        • Festival internacional del vudú
        • La cuna del vudú
        • Navidad
        • La pequeña Arabia, extensión
        • El tiempo detenido
        • Safari Kusini
        • Ruta Oshun
        • Especial Navidad
        • Ruta Oryx
        • Safari Sharubu
        • Navidad
        • Navidad
        • Ruta del café
        • Ruta Nyangatom
        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Emilio de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?