Madagascar Ruta Marojejy

Rodeada por las prístinas aguas del Océano Índico, Madagascar, más conocida como la “Isla Roja”, recibe a viajeros de todo el mundo abriendo de par en par la belleza de su naturaleza endémica.

Tras una parada de reconocimiento histórico en la ciudad de Antananarivo, comenzaremos nuestra aventura por las costas de Sambava: meca de la producción de vainilla y derivados del coco. Desde allí nos adentraremos en las selvas vírgenes del Parque Nacional de Marojejy en busca del Sifaka Sedoso, uno de los 25 primates más amenazados del planeta. Daremos el salto hasta la Reserva Especial de Andrafiamena, desde donde visitaremos el lago sagrado de Annivorano. Uno de esos lugares donde las leyendas del pueblo Sakalava se mantienen vivas y con ellas, un pacto ancestral con los cocodrilos sagrados del lago.

Una experiencia peculiar que precederá a nuestra visita a la Reserva de Ankarana, donde encontraremos un paisaje mágico en el que los bosques son de piedra, con aristas cortantes y colores yermos, pero cuyas cuevas y alrededores rebosan de vida.

Una visita a un ecosistema propio de otro planeta, antes de dar por finalizada nuestra aventura en las paradisíacas islas que rodean a Nosy Be. La perla de esta gran joya rodeada por las aguas del Océano Índico.

Duración:

15 días

Viaje:

Privado

Desde:

2160 €

Incluye: Guía hispanohablante, entradas a los parques y guías locales.

No Incluye: Vuelos internacionales, visado y trámites.

Salidas y Precios

      Precio de viajar en privado

      PVP por persona:

      desde 2160 €

      Incluye: Guía hispanohablante, entradas a los parques y guías locales.

      No Incluye: Vuelos internacionales, visado y trámites.

      Precio en base a un grupo de 6 personas.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DÍA 1

      Vuelo internacional a Madagascar

      Vuelo internacional a Antananarivo. A la llegada a Ivato, aeropuerto de Antananarivo, nuestro guía nos recibirá para ayudarnos con todos los trámites necesarios y nos acompañará hasta el hotel ubicado en el centro de la capital. Un recorrido en coche que durará aproximadamente 50 minutos.

      A gusto de los viajeros podremos descansar en el hotel o disfrutar de un paseo por la zona clásica de la ciudad, antes de reunirnos para conversar acerca de cómo será el desarrollo del viaje. Hablaremos de cómo se planteará el recorrido para los próximos días, algunas recomendaciones básicas para moverse por la ciudad y si hubiera alguna novedad de última hora.

      Los planes y la estancia en la ciudad durante este primer día estarán sujetos a la hora a la que lleguemos a Madagascar. Degustaremos una cena típica malgache antes de pasar la primera noche en el hotel y reponer fuerzas para el viaje de los próximos días. Noche en el hotel de Antananarivo.

      DÍA 3

      Antananarivo – Sambava

      Pronto por la mañana tomaremos un vuelo de 1 hora desde el aeropuerto de Ivato hasta Sambava, más conocida como la Ciudad de la Vainilla.

      Desde allí viajaremos en coche hasta el cocotal de Soavoanio. Una gran plantación de coco que de manera sostenible aporta recursos, alimento y trabajo para la población local. Considerado el fruto de los 100 usos, los trabajadores de Soavoanio nos guiarán a través de la plantación para explicarnos los cuidados con los que mantienen el cocotal, el proceso de maduración del coco y los sistemas para la producción de aceites, prendas, adornos y zumos.

      Hacia el mediodía volveremos a Sambava para visitar las plantaciones de vainilla. La orquídea cuyo sabor acompaña muchos de nuestros postres en el viejo continente. Caminaremos entre las infinitas hileras de la plantación, observaremos los procesos de recolección de sus vainas y descubriremos los secretos de su procesado. La vainilla es el principal sustento económico de la región de Sambava.

      DÍA 5

      P.N. de Marojejy (Campamento Mantella) – Campamento Marojejy

      A primera hora de la mañana abandonaremos el Campamento Mantella para adentrarnos en los bosques en busca del Sifaka Sedoso. Con la ayuda de un rastreador que permanecerá en constante comunicación con nuestro guía, seguiremos el rastro de una familia de estos amenazados primates. Con menos de 1000 ejemplares en libertad, el Sifaka Sedoso habita únicamente en la región Noreste de Madagascar.

      Leer más…

      Un primate que afronta un futuro incierto por la presión del furtivismo y la deforestación ilegal.

      Tras despedirnos de los sifakas, llegaremos hasta el Campamento Marojejy para cenar y dormir repartidos en cabañas.

      Noche en las cabañas del Campamento Marojejy.

      DÍA 7

      Sambava – Bemarivo – Sambava

      Hemos vivido dos días de pura naturaleza salvaje ha llegado el momento de ser testigos de la vida cotidiana del mundo rural. Para ello, tomaremos una piragua con la que recorreremos el río Bemarivo. Guiados por la paz de sus corrientes, admiraremos la belleza de los paisajes que rodean sus aguas y disfrutaremos de la calidez de la gente local. Una experiencia que nos permitirá visitar las aldeas, los cafetales cultivados por las familias locales y terminar nuestra navegación en la laguna de Sambava. El espejo en el que las aguas del río Bemarivo se fusionan con las olas del Océano Índico.

      DÍA 9

      Reserva especial de Andrafiamena – Anivorano – Andrafiamena

      Tras un relajado desayuno partiremos en coche durante 2 horas hasta la aldea de Anivorano del Norte para encontrarnos con Zafilosy y su familia. Los protagonistas de un universo de leyenda y de una de las historias de conservación ancestral más espectaculares de nuestro planeta. Una historia que sucede a las orillas del Lago de Sagrado de Anivorano.

      Cuenta la leyenda que, durante una época de sequía, tres ancianos peregrinos acudieron sedientos a una aldea llamada Antagnavo. Al borde de la muerte, pidieron a los habitantes de la aldea que les ofrecieran agua. Sin embargo, todas las familias de Antagnavo rechazaron ayudarles. Todas excepto una joven pareja y su bebé que accedieron a ofrecerles varios vasos de agua.

      Leer más…

      En señal de agradecimiento, los peregrinos informaron a la pareja de que fruto del egoísmo con el que habían sido tratados por los habitantes de la aldea invocarían un diluvio que destruiría Antagnavo por completo. Pronto la pareja abandonó la aldea, los peregrinos desaparecieron para siempre y un gran diluvio sumió bajo las aguas a toda la población de Antagnavo. Así fue como la leyenda cuenta que se creó el Lago Sagrado de Anivorano.

      Hoy los habitantes de la región consideran a los cocodrilos que habitan en el lago, la reencarnación de aquellos ancestros que murieron bajo el diluvio. Y a Zafilosy, el patriarca de los descendientes de la familia que abandonó aquella aldea antes de que fuera demasiado tarde. A este anciano vestido de traje y sombrero al estilo de saxofonista de Nueva Orleans, se le conoce como el Mpijoro, el sacerdote del lago. El encargado de oficiar un ritual que no deja indiferente a nadie. Hasta su hogar acuden multitud de personas procedentes de lugares remotos. Familias que quieren pedir a los cocodrilos del lago deseos positivos: una próspera cosecha, salud para un hijo o hija que nacerá próximamente, suerte en el matrimonio, etc.

      A cargo de la comunicación con sus ancestros, Zafilosy oficia una ceremonia en la que cocodrilos y seres humanos protagonizan un encuentro mágico. Decenas de mujeres acuden a las orillas del lago para cantar durante horas mientras Zafilosy y sus allegados sacrifican un cebú comprado por la familia que pide el deseo. Atraídos por la canción, los cocodrilos, de hasta 4 metros de largo, salen del agua y se posicionan en la playa a escasos metros de los asistentes del festejo. Zafilosy ordena dividir el cebú en dos partes: una para los cocodrilos y otra para las personas. De esta forma se lleva a cabo la ofrenda a los ancestros: los cocodrilos sacian su apetito y hacen realidad los deseos de aquellos que trajeron el cebú.

      Podría parecer que se trata de una tradición animista sin consecuencias, pero lo cierto es que, gracias a ella, son muchas las normas que permiten conservar la biodiversidad del lago. Nadie puede bañarse ni pescar en sus aguas. Aquel que ataque a un cocodrilo le perseguirá la mala suerte. Y aquel que desbroce o queme algún matorral en sus orillas sucumbirá a la furia de los cocodrilos. Por ello, a día de hoy, en una Madagascar en la que la gestión adecuada de los residuos es todavía un reto a superar, las aguas de este lago permanecen cristalinas.

      Tras esta espectacular vivencia emprenderemos rumbo de vuelta a nuestro hotel en la Reserva Especial de Andrafiamena. Allí dedicaremos la tarde a hacer un pequeño trekking en busca del Sifaka de Perrier. Una especie de primate que se encuentra, al igual que el Sifaka Sedoso, gravemente amenazada. Ambas forman parte de la lista de los 25 primates en mayor peligro de extinción del planeta. Una caminata agradable y sencilla en la que, además de compartir unos minutos con el sifaka, podremos disfrutar del vuelo de multitud de especies de aves como: la paloma azul de Madagascar, el vanga pico de gancho, el vanga pico de hoz, el vanga cola roja, etc.

      DÍA 11

      P.N. de Ambar – Reserva especial de Ankarana

      A primera hora de la mañana emprenderemos un viaje en coche de unas 5 horas rumbo a la Reserva Especial de Ankarana. Una reserva que alberga un paisaje de otro planeta llamado Tsingy, cuyo significado en lengua local es “andar de puntillas”.

      Leer más…

      Se trata de un mar de roca calcárea con grietas que provocan vértigo con solo mirarlas y cuyas puntas son tan afiladas que los antiguos solo podían caminar sobre ellas con las puntas de sus pies. Un ecosistema único, rodeado por un bosque caducifolio que alberga gargantas de ríos secos y cuevas espectaculares.

      El hogar de una gran variedad de animales entre los que se encuentran: más de la mitad de las especies de murciélagos de Madagascar, 50 especies de reptiles, 15 especies de anfibios, 10 especies de lémures y 113 especies de aves.

      Una reserva pensada para el disfrute de todos aquellos apasionados de la fotografía y la naturaleza.

      DÍA 13

      Nosy Iranja

      También conocida como la “isla de las tortugas”, en este lugar de ensueño podremos visitar un proyecto de conservación de tortugas marinas. De la mano de un guía y un equipo de especialistas, iremos en busca de los nidos de tortuga para presenciar la eclosión de los huevos y de cómo las crías se adentran por primera vez en el agua. Si tenemos suerte, también podremos hacer una salida nocturna para ser testigos de cómo las tortugas adultas construyen los nidos y entierran sus huevos bajo la arena.

      Leer más…

      Además, Nosy Iranja nos ofrecerá la oportunidad de practicar submarinismo, windsurf, esquí acuático, compartir momentos con pescadores locales y hacer pequeñas rutas en piraguas tradicionales. Pero sobre todo de descansar y relajarnos antes de la vuelta a casa.

      DÍA 15

      Llegada a destino internacional

      DÍA 2

      Antananarivo

      Con unos 5 millones de habitantes y situada a una altitud de 1.275 m, Antananarivo es la ciudad más grande y una de las más altas de Madagascar. A diferencia de la mayoría de las capitales del Sur de África, Antananarivo ya era una ciudad importante antes de la era colonial. Fue fundada en 1625 por Andrianjaka, rey del Reino de Merina y toma su nombre, La Ciudad de los Mil, del número de soldados Andrianjaka asignado para custodiarla.

      A primera hora de la mañana viajaremos al complejo arqueológico de La Colina Real de Ambohimanga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001. Allí, un guía especializado nos hará un resumen de la historia del Reino de Merina y los acontecimientos sucedidos durante los últimos siglos en Madagascar.

      Hacia el mediodía volveremos a Antananarivo para recorrer sus mercados y sus calles. Nada como un buen paseo para admirar una amalgama arquitectónica que mezcla desde el estilo colonial, palacios de la realeza, residencias francesas hasta las catedrales anglicanas. Es difícil explicar el extraño encanto resultante de la combinación de estilos y colores que se extienden desde la parte baja hacia lo alto de las colinas que rodean la ciudad.

      DÍA 4

      Sambava – P.N. de Marojejy (Campamento Mantella)

      A la mañana siguiente abandonaremos Sambava y viajaremos en coche durante 2 horas hasta llegar a las puertas del Parque Nacional de Marojejy. El inicio de un trekking que nos adentrará en una Madagascar salvaje para ir en busca de uno de los primates más amenazados del planeta: el Sifaka Sedoso. Una belleza algodonada de color blanco que salta de árbol en árbol, en silencio, como si de un fantasma se tratase y cuya belleza quedará grabada para siempre en la memoria de los visitantes.

      A lo largo del día, recorreremos el bosque primario de Marojejy descubriendo su biodiversidad endémica. A nuestro paso nos encontraremos con especies como el Gecko Gigante de Cola de Hoja, el camaleón de Brookesia, el Lémur de Vientre Marrón y una gran variedad de ranas Mantella entre otras muchas especies.

      Para finalizar el día visitaremos la preciosa cascada de Humbert antes de instalarnos en el Campamento Mantella. Allí dejaremos nuestras pertenencias y cenaremos antes de realizar una salida nocturna en busca de aquellos reptiles y anfibios que solo se dejan ver bajo la luz de la luna.

      DÍA 6

      Campamento Marojejy – Sambava

      Al amanecer abandonaremos el Campamento Marojejy y caminaremos hasta la aldea de Manantenina, ubicada a las afueras del parque. Desde allí viajaremos en coche durante 2 horas rumbo a Sambava para descansar tras los dos días de trekking.

      DÍA 8

      Sambava – Andrafiamena

      A primera hora de la mañana abandonaremos el hotel de Sambava y partiremos en coche rumbo a la Reserva Especial de Andrafiamena. Hogar del Sifaka de Perrier, el homólogo del Sifaka Sedoso pero esta vez de color negro. El Yin y Yang de la naturaleza en un mismo viaje.

      Tras 8 horas de viaje, con una parada para comer en el pueblo de Daraina, llegaremos a la Reserva Especial de Andrafiamena a última hora de la tarde. Puede que algunos se encuentren cansados tras el largo viaje en coche, pero para aquellos que lo deseen, los guías de la reserva nos ofrecerán un tour en busca de la vida nocturna que habita en la reserva.

      DÍA 10

      Reserva especial de Andrafiamena – P.N. de Ambar

      A primera hora de la mañana abandonaremos nuestro alojamiento y emprenderemos un viaje de 5 horas en coche hasta el Parque Nacional de Ambar. Uno de los primeros parques nacionales de Madagascar.

      Acompañados por un guía especializado, nos adentraremos en la frondosidad de un ecosistema que alberga una riqueza vegetal única, cascadas, lagos volcánicos y espectaculares vistas. A lo largo de la caminata trataremos de encontrar la representación más diminuta de la vida salvaje: el Brookesia, el camaleón más pequeño del mundo, y la rana Stumpffia Angelucci cuyo tamaño no supera la yema de un pulgar.

      Una experiencia paradójica en la que buscaremos lo salvaje en miniatura, dentro de un ecosistema inmenso, aderezado con la presencia de los Lémures Coronados, Lémures de Sanford y una gran multitud de aves.

      Noche en el hotel del Parque Nacional de Ambar.

      DÍA 12

      Reserva especial de Ankarana – Nosy Be – Nosy Iranja

      Este día viajaremos hacia las paradisíacas costas del Noroeste de Madagascar. Este viaje en coche durará 4 horas y nos llevará rumbo hacia la localidad de Ankify. Allí tomaremos una embarcación con la que navegaremos durante 2 horas hasta llegar a las islas de Nosy Be y posteriormente a Nosy Iranja. Una pequeña isla pensada para el relax tras un largo viaje, en la que podremos disfrutar de inmensas playas de arena blanca y aguas de color esmeralda. Noche en hotel de Nosy Iranja.

      DÍA 14

      Nosy Be – Salida

      Dependiendo del horario del avión, podremos dar un paseo por la isla de Nosy Be y visitar sus mercados tradicionales antes de volver a casa.

      DIA 1

      Vuelo internacional a Madagascar

      Vuelo internacional a Antananarivo. A la llegada a Ivato, aeropuerto de Antananarivo, nuestro guía nos recibirá para ayudarnos con todos los trámites necesarios y nos acompañará hasta el hotel ubicado en el centro de la capital. Un recorrido en coche que durará aproximadamente 50 minutos.

      A gusto de los viajeros podremos descansar en el hotel o disfrutar de un paseo por la zona clásica de la ciudad, antes de reunirnos para conversar acerca de cómo será el desarrollo del viaje. Hablaremos de cómo se planteará el recorrido para los próximos días, algunas recomendaciones básicas para moverse por la ciudad y si hubiera alguna novedad de última hora.

      Los planes y la estancia en la ciudad durante este primer día estarán sujetos a la hora a la que lleguemos a Madagascar. Degustaremos una cena típica malgache antes de pasar la primera noche en el hotel y reponer fuerzas para el viaje de los próximos días. Noche en el hotel de Antananarivo.

      DIA 2

      Antananarivo

      Con unos 5 millones de habitantes y situada a una altitud de 1.275 m, Antananarivo es la ciudad más grande y una de las más altas de Madagascar. A diferencia de la mayoría de las capitales del Sur de África, Antananarivo ya era una ciudad importante antes de la era colonial. Fue fundada en 1625 por Andrianjaka, rey del Reino de Merina y toma su nombre, La Ciudad de los Mil, del número de soldados Andrianjaka asignado para custodiarla.

      A primera hora de la mañana viajaremos al complejo arqueológico de La Colina Real de Ambohimanga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001. Allí, un guía especializado nos hará un resumen de la historia del Reino de Merina y los acontecimientos sucedidos durante los últimos siglos en Madagascar.

      Hacia el mediodía volveremos a Antananarivo para recorrer sus mercados y sus calles. Nada como un buen paseo para admirar una amalgama arquitectónica que mezcla desde el estilo colonial, palacios de la realeza, residencias francesas hasta las catedrales anglicanas. Es difícil explicar el extraño encanto resultante de la combinación de estilos y colores que se extienden desde la parte baja hacia lo alto de las colinas que rodean la ciudad.

      DIA 3

      Antananarivo – Sambava

      Pronto por la mañana tomaremos un vuelo de 1 hora desde el aeropuerto de Ivato hasta Sambava, más conocida como la Ciudad de la Vainilla.

      Desde allí viajaremos en coche hasta el cocotal de Soavoanio. Una gran plantación de coco que de manera sostenible aporta recursos, alimento y trabajo para la población local. Considerado el fruto de los 100 usos, los trabajadores de Soavoanio nos guiarán a través de la plantación para explicarnos los cuidados con los que mantienen el cocotal, el proceso de maduración del coco y los sistemas para la producción de aceites, prendas, adornos y zumos.

      Hacia el mediodía volveremos a Sambava para visitar las plantaciones de vainilla. La orquídea cuyo sabor acompaña muchos de nuestros postres en el viejo continente. Caminaremos entre las infinitas hileras de la plantación, observaremos los procesos de recolección de sus vainas y descubriremos los secretos de su procesado. La vainilla es el principal sustento económico de la región de Sambava.

      DIA 4

      Sambava – P.N. de Marojejy (Campamento Mantella)

      A la mañana siguiente abandonaremos Sambava y viajaremos en coche durante 2 horas hasta llegar a las puertas del Parque Nacional de Marojejy. El inicio de un trekking que nos adentrará en una Madagascar salvaje para ir en busca de uno de los primates más amenazados del planeta: el Sifaka Sedoso. Una belleza algodonada de color blanco que salta de árbol en árbol, en silencio, como si de un fantasma se tratase y cuya belleza quedará grabada para siempre en la memoria de los visitantes.

      A lo largo del día, recorreremos el bosque primario de Marojejy descubriendo su biodiversidad endémica. A nuestro paso nos encontraremos con especies como el Gecko Gigante de Cola de Hoja, el camaleón de Brookesia, el Lémur de Vientre Marrón y una gran variedad de ranas Mantella entre otras muchas especies.

      Para finalizar el día visitaremos la preciosa cascada de Humbert antes de instalarnos en el Campamento Mantella. Allí dejaremos nuestras pertenencias y cenaremos antes de realizar una salida nocturna en busca de aquellos reptiles y anfibios que solo se dejan ver bajo la luz de la luna.

      DIA 5

      P.N. de Marojejy (Campamento Mantella) – Campamento Marojejy

      A primera hora de la mañana abandonaremos el Campamento Mantella para adentrarnos en los bosques en busca del Sifaka Sedoso. Con la ayuda de un rastreador que permanecerá en constante comunicación con nuestro guía, seguiremos el rastro de una familia de estos amenazados primates. Con menos de 1000 ejemplares en libertad, el Sifaka Sedoso habita únicamente en la región Noreste de Madagascar.

      Leer más…

      Un primate que afronta un futuro incierto por la presión del furtivismo y la deforestación ilegal.

      Tras despedirnos de los sifakas, llegaremos hasta el Campamento Marojejy para cenar y dormir repartidos en cabañas.

      Noche en las cabañas del Campamento Marojejy.

      DIA 6

      Campamento Marojejy – Sambava

      Al amanecer abandonaremos el Campamento Marojejy y caminaremos hasta la aldea de Manantenina, ubicada a las afueras del parque. Desde allí viajaremos en coche durante 2 horas rumbo a Sambava para descansar tras los dos días de trekking.

      DIA 7

      Sambava – Bemarivo – Sambava

      Hemos vivido dos días de pura naturaleza salvaje ha llegado el momento de ser testigos de la vida cotidiana del mundo rural. Para ello, tomaremos una piragua con la que recorreremos el río Bemarivo. Guiados por la paz de sus corrientes, admiraremos la belleza de los paisajes que rodean sus aguas y disfrutaremos de la calidez de la gente local. Una experiencia que nos permitirá visitar las aldeas, los cafetales cultivados por las familias locales y terminar nuestra navegación en la laguna de Sambava. El espejo en el que las aguas del río Bemarivo se fusionan con las olas del Océano Índico.

      DIA 8

      Sambava – Andrafiamena

      A primera hora de la mañana abandonaremos el hotel de Sambava y partiremos en coche rumbo a la Reserva Especial de Andrafiamena. Hogar del Sifaka de Perrier, el homólogo del Sifaka Sedoso pero esta vez de color negro. El Yin y Yang de la naturaleza en un mismo viaje.

      Tras 8 horas de viaje, con una parada para comer en el pueblo de Daraina, llegaremos a la Reserva Especial de Andrafiamena a última hora de la tarde. Puede que algunos se encuentren cansados tras el largo viaje en coche, pero para aquellos que lo deseen, los guías de la reserva nos ofrecerán un tour en busca de la vida nocturna que habita en la reserva.

      DIA 9

      Reserva especial de Andrafiamena – Anivorano – Andrafiamena

      Tras un relajado desayuno partiremos en coche durante 2 horas hasta la aldea de Anivorano del Norte para encontrarnos con Zafilosy y su familia. Los protagonistas de un universo de leyenda y de una de las historias de conservación ancestral más espectaculares de nuestro planeta. Una historia que sucede a las orillas del Lago de Sagrado de Anivorano.

      Cuenta la leyenda que, durante una época de sequía, tres ancianos peregrinos acudieron sedientos a una aldea llamada Antagnavo. Al borde de la muerte, pidieron a los habitantes de la aldea que les ofrecieran agua. Sin embargo, todas las familias de Antagnavo rechazaron ayudarles. Todas excepto una joven pareja y su bebé que accedieron a ofrecerles varios vasos de agua.

      Leer más…

      En señal de agradecimiento, los peregrinos informaron a la pareja de que fruto del egoísmo con el que habían sido tratados por los habitantes de la aldea invocarían un diluvio que destruiría Antagnavo por completo. Pronto la pareja abandonó la aldea, los peregrinos desaparecieron para siempre y un gran diluvio sumió bajo las aguas a toda la población de Antagnavo. Así fue como la leyenda cuenta que se creó el Lago Sagrado de Anivorano.

      Hoy los habitantes de la región consideran a los cocodrilos que habitan en el lago, la reencarnación de aquellos ancestros que murieron bajo el diluvio. Y a Zafilosy, el patriarca de los descendientes de la familia que abandonó aquella aldea antes de que fuera demasiado tarde. A este anciano vestido de traje y sombrero al estilo de saxofonista de Nueva Orleans, se le conoce como el Mpijoro, el sacerdote del lago. El encargado de oficiar un ritual que no deja indiferente a nadie. Hasta su hogar acuden multitud de personas procedentes de lugares remotos. Familias que quieren pedir a los cocodrilos del lago deseos positivos: una próspera cosecha, salud para un hijo o hija que nacerá próximamente, suerte en el matrimonio, etc.

      A cargo de la comunicación con sus ancestros, Zafilosy oficia una ceremonia en la que cocodrilos y seres humanos protagonizan un encuentro mágico. Decenas de mujeres acuden a las orillas del lago para cantar durante horas mientras Zafilosy y sus allegados sacrifican un cebú comprado por la familia que pide el deseo. Atraídos por la canción, los cocodrilos, de hasta 4 metros de largo, salen del agua y se posicionan en la playa a escasos metros de los asistentes del festejo. Zafilosy ordena dividir el cebú en dos partes: una para los cocodrilos y otra para las personas. De esta forma se lleva a cabo la ofrenda a los ancestros: los cocodrilos sacian su apetito y hacen realidad los deseos de aquellos que trajeron el cebú.

      Podría parecer que se trata de una tradición animista sin consecuencias, pero lo cierto es que, gracias a ella, son muchas las normas que permiten conservar la biodiversidad del lago. Nadie puede bañarse ni pescar en sus aguas. Aquel que ataque a un cocodrilo le perseguirá la mala suerte. Y aquel que desbroce o queme algún matorral en sus orillas sucumbirá a la furia de los cocodrilos. Por ello, a día de hoy, en una Madagascar en la que la gestión adecuada de los residuos es todavía un reto a superar, las aguas de este lago permanecen cristalinas.

      Tras esta espectacular vivencia emprenderemos rumbo de vuelta a nuestro hotel en la Reserva Especial de Andrafiamena. Allí dedicaremos la tarde a hacer un pequeño trekking en busca del Sifaka de Perrier. Una especie de primate que se encuentra, al igual que el Sifaka Sedoso, gravemente amenazada. Ambas forman parte de la lista de los 25 primates en mayor peligro de extinción del planeta. Una caminata agradable y sencilla en la que, además de compartir unos minutos con el sifaka, podremos disfrutar del vuelo de multitud de especies de aves como: la paloma azul de Madagascar, el vanga pico de gancho, el vanga pico de hoz, el vanga cola roja, etc.

      DIA 10

      Reserva especial de Andrafiamena – P.N. de Ambar

      A primera hora de la mañana abandonaremos nuestro alojamiento y emprenderemos un viaje de 5 horas en coche hasta el Parque Nacional de Ambar. Uno de los primeros parques nacionales de Madagascar.

      Acompañados por un guía especializado, nos adentraremos en la frondosidad de un ecosistema que alberga una riqueza vegetal única, cascadas, lagos volcánicos y espectaculares vistas. A lo largo de la caminata trataremos de encontrar la representación más diminuta de la vida salvaje: el Brookesia, el camaleón más pequeño del mundo, y la rana Stumpffia Angelucci cuyo tamaño no supera la yema de un pulgar.

      Una experiencia paradójica en la que buscaremos lo salvaje en miniatura, dentro de un ecosistema inmenso, aderezado con la presencia de los Lémures Coronados, Lémures de Sanford y una gran multitud de aves.

      Noche en el hotel del Parque Nacional de Ambar.

      DIA 11

      P.N. de Ambar – Reserva especial de Ankarana

      A primera hora de la mañana emprenderemos un viaje en coche de unas 5 horas rumbo a la Reserva Especial de Ankarana. Una reserva que alberga un paisaje de otro planeta llamado Tsingy, cuyo significado en lengua local es “andar de puntillas”.

      Leer más…

      Se trata de un mar de roca calcárea con grietas que provocan vértigo con solo mirarlas y cuyas puntas son tan afiladas que los antiguos solo podían caminar sobre ellas con las puntas de sus pies. Un ecosistema único, rodeado por un bosque caducifolio que alberga gargantas de ríos secos y cuevas espectaculares.

      El hogar de una gran variedad de animales entre los que se encuentran: más de la mitad de las especies de murciélagos de Madagascar, 50 especies de reptiles, 15 especies de anfibios, 10 especies de lémures y 113 especies de aves.

      Una reserva pensada para el disfrute de todos aquellos apasionados de la fotografía y la naturaleza.

      DIA 12

      Reserva especial de Ankarana – Nosy Be – Nosy Iranja

      Este día viajaremos hacia las paradisíacas costas del Noroeste de Madagascar. Este viaje en coche durará 4 horas y nos llevará rumbo hacia la localidad de Ankify. Allí tomaremos una embarcación con la que navegaremos durante 2 horas hasta llegar a las islas de Nosy Be y posteriormente a Nosy Iranja. Una pequeña isla pensada para el relax tras un largo viaje, en la que podremos disfrutar de inmensas playas de arena blanca y aguas de color esmeralda. Noche en hotel de Nosy Iranja.

      DIA 13

      Nosy Iranja

      También conocida como la “isla de las tortugas”, en este lugar de ensueño podremos visitar un proyecto de conservación de tortugas marinas. De la mano de un guía y un equipo de especialistas, iremos en busca de los nidos de tortuga para presenciar la eclosión de los huevos y de cómo las crías se adentran por primera vez en el agua. Si tenemos suerte, también podremos hacer una salida nocturna para ser testigos de cómo las tortugas adultas construyen los nidos y entierran sus huevos bajo la arena.

      Leer más…

      Además, Nosy Iranja nos ofrecerá la oportunidad de practicar submarinismo, windsurf, esquí acuático, compartir momentos con pescadores locales y hacer pequeñas rutas en piraguas tradicionales. Pero sobre todo de descansar y relajarnos antes de la vuelta a casa.

      DIA 14

      Nosy Be – Salida

      Dependiendo del horario del avión, podremos dar un paseo por la isla de Nosy Be y visitar sus mercados tradicionales antes de volver a casa.

      DIA 15

      Llegada a destino internacional

      Información práctica del país

      Incluye

      • Guía hispanohablante.
      • Alojamientos como indica en el itinerario en base a habitación doble y en régimen de media pensión.
      • Entradas a los parques y guías locales.
      • Todas las excursiones establecidas en el itinerario.
      • Traslados en coche.
      • Traslados en barco en Nosy Be y Nosy Iranja.
      • Tarifas de entrada y tarifas de guías locales según el programa.
      • Vuelo doméstico Sambava – Tana.
      • Pensión completa durante la estancia en Marojejy.
      • Servicio de porteador durante la estancia en Marojejy.
      • Seguro de asistencia básico.

      No incluye

      • Visado y trámites.
      • Vuelos internacionales.
      • Bebidas.
      • Almuerzos y cenas excepto en los alojamientos indicados en el itinerario.
      • Propinas.
      • Seguro ampliado o de cancelación.
      • Servicio de porteador excepto que se indique en el itinerario.
      • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de NO incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Opiniones de viajeros

        197 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Maximo Hernandez
        Maximo Hernandez
        3. Febrero, 2023.
        Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
        Anna Khalessi
        Anna Khalessi
        31. Enero, 2023.
        Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
        Autoescuela La Primera
        Autoescuela La Primera
        29. Enero, 2023.
        Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        29. Enero, 2023.
        Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
        javier barrena
        javier barrena
        26. Enero, 2023.
        Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
        Alex Martin Ros
        Alex Martin Ros
        11. Enero, 2023.
        Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
        Carmen Espinosa
        Carmen Espinosa
        27. Diciembre, 2022.
        Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
        Ana Tacon
        Ana Tacon
        4. Diciembre, 2022.
        Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
        Manuel fuentes MORILLAS
        Manuel fuentes MORILLAS
        29. Noviembre, 2022.
        Una experiencia única e inolvidable
        Juan Bardanca
        Juan Bardanca
        28. Noviembre, 2022.
        Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗
        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?