Salidas y Precios
Precio de viajar en privado
PVP por persona:desde 1450 €
Precio en base a un grupo de 6 personas. Consultar las extensiones para este viaje.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a Madagascar
Llegada al aeropuerto de Ivato. Después de los trámites fronterizos seremos trasladados al hotel.
Antananarivo – Antsirabe
Después del desayuno se inicia la primera etapa del viaje a través de la célebre RN7, en la que se podrán apreciar los magníficos paisajes de las Tierras Altas con sus casas de ladrillos rojizos, arrozales, ríos, etc. La primera parada tendrá lugar en Ambatolampy, una pequeña ciudad conocida por su tradición artesanal de fabricación de cazuelas de aluminio. Otra de las paradas tendrá lugar en Behenjy, famoso por su foie gras. Continuaremos trayecto hasta Antsirabe (3 h y 30 min. de trayecto).
Almorzaremos en un restaurante de la ciudad (comida no incluida). Podremos dejarnos tentar por dar un paseo en “pousse-pousse” (medio de transporte típicamente malgache), muy práctico para explorar las calles de la ciudad y observar los vestigios de la época colonial.
Antsirabe – Ranomafana
Seguiremos hacia el sur hasta Ranomafana. Allí estaremos en las cercanías del parque nacional que lleva el mismo nombre. Se trata de un bosque primario de montaña que ofrece a los amantes de la naturaleza unas vistas espectaculares, y alberga numerosas especies animales y vegetales. Al anochecer haremos una visita nocturna al parque.
Ranomafana
Haremos una excursión circular por el parque en la que descubriremos algunos de sus secretos. Se suelen poder observar varios animales endémicos como aves, camaleones, mariposas, ranas y, por supuesto, hasta 12 especies de lémures. El primatólogo alemán Bernhard Meier contribuyó de forma significativa al desarrollo del turismo de naturaleza en este parque nacional cuando en 1986 descubrió una nueva especie de lémur, el Lemur Bambú dorado.
Después de la visita al parque iremos a visitar un centro de camaleones en Ifanadiana. También visitaremos el pueblo de Tanala, donde podremos entrar en contacto con la población local y tal vez tengamos ocasión de conocer al rey.
Ranomafana – Ranohira (Isalo)
Ranohira es la casa del grupo étnico bara y uno de los lugares más visitados de Madagascar. Son conocidas sus formaciones rocosas en areniscas.
Nos relajaremos en el hotel hasta la hora del almuerzo y por la tarde podremos ir a ver la puesta de sol en la ventana de Isalo hasta el anochecer.
Ranohira (Isalo) – Toliara
Por la mañana haremos una visita al Parque Nacional de Isalo, caminando a través de las formaciones de arenisca. Podremos admirar el paisaje montañoso escarpado, con sus formaciones rocosas y extrañas cuevas. A pesar del clima seco, arroyos de aguas cristalinas fluyen por las profundas gargantas y crean verdaderos oasis verdes. Estas gargantas transportan agua también en la estación seca.
Iremos a una piscina natural equipada para refrescarse después del paseo.
Seguiremos hasta la ciudad de Toliara.
Toliara – Vuelo a Antananarivo
Vuelo de vuelta a la capital desde el aeropuerto de Tuléar. Resto del día libre.
Elige extension (consultar precios)
EXTENSIÓN AKANIN’NY NOFY
EXTENSIÓN DIEGO
EXTENSIÓN SAINTE MARIE
EXTENSIÓN NOSY BE
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Madagascar
La mejor época para viajar a Madagascar es entre abril y noviembre, en plena temporada seca. Madagascar tiene tres áreas climáticas: en el interior, el clima es templado; en la costa centro-norte el clima es cálido y húmedo; y en el sur, seco y árido.

Sanidad – Vacunas
Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados
El visado es necesario en todos los casos y se requiere presentar el vuelo de salida del país. Se puede obtener en el consulado de Madagascar en Barcelona y en el aeropuerto de Antananarivo.

Moneda
La moneda de Madagascar es el Ariary. Es conveniente cambiar euros o dólares a moneda local debido a que los pagos con tarjeta de crédito no son habituales.

Festividad
Famadinha o exhumación: las familias con fallecidos exhuman los cadáveres para cambiarles las mortajas por ropajes nuevos. Ocurre entre junio y octubre y, al margen del acto funerario en sí, constituye una jornada festiva familiar. Música y comida se entremezclan entre cánticos populares y bailes. Según explican fuentes antropológicas, la particular exhumación permite que el espíritu traspase de manera “limpia” al Reino de la Muerte. Famorama o circuncisión: se practica a los chicos varones para que adquieran virilidad. En las aldeas, preferiblemente entre junio y septiembre, se practica esta ceremonia siempre y cuando existan el mínimo de niños suficientes.
Incluye
- Vehículos con conductor y gasolina.
- Guía hispanohablante.
- Visitas descritas en el itinerario.
- Vuelos domésticos.
- Traslados de/ hacia el aeropuerto.
- Alojamientos mencionados en el programa con el régimen de alimentos indicado en el itinerario detallado.
- Seguro de asistencia básico.
No incluye
- Visado y trámites.
- Vuelos internacionales.
- Almuerzos y cenas, bebidas.
- Bebidas.
- Propinas.
- Seguro ampliado o de cancelación.
- Cualquier servicio no especificado como incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Opiniones de viajeros
197 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

También te puede interesar

Viaje de autor

Ruta Gasikara
