Namibia Ruta Oryx

Namibia, país ubicado en el Suroeste de África. Limita con Angola, Zambia, Botswana, Sudáfrica y la salvaje costa del Atlántico al Oeste. Empezaremos nuestra ruta dirigiéndonos al sur del país para ver las impresionantes dunas de arena rojiza en el desierto del Namib.

Visitaremos la costa Atlántica y la ciudad de Swakopmund con una clara evidencia del pasado colonial germánico.

Un joven país africano que ha hecho del conservacionismo bandera y que exhibe con orgullo sus paisajes insólitos, naturaleza salvaje y rica etnografía.

Namibia es conocida por la calidad de sus safaris y el Parque Nacional de Etosha, sin duda, nos ofrece algunos de los mejores en África. Elefantes, jirafas, cebras, ñus, oryx, rinocerontes o leones son algunos de los animales que podremos encontrar en este santuario natural.

En este viaje contactaremos con la etnia Himba, en la árida región de Kunene. Los Himba tienen una fuerte tradición y una de las estéticas tribales más espectaculares de África. El fin de nuestro viaje será en territorio de la etnia San, muy cerca de la frontera con Botswana. Las dos noches de acampada en la zona nos permitirá observar el gran conocimiento que este pueblo cazador-recolector tiene sobre el entorno natural.

Duración:

19 días

Viaje:

Privado

Desde:

3810 €

Incluye: Vehículos 4x4 especiales de safari, entradas a los parques nacionales según itinerario. Guía de habla inglesa (Posibilidad de contratar un guía de habla hispana).

No Incluye: Visa en caso necesario, vuelos internacionales.

Salidas y Precios

      Precio de viajar en privado

      PVP por persona:

      desde 3810 €

      Incluye: Vehículos 4×4 especiales de safari, entradas a los parques nacionales según itinerario. Guía de habla inglesa (Posibilidad de contratar un guía de habla hispana).

      No Incluye: Visa en caso necesario, vuelos internacionales.

      Precios calculados en base a un grupo de 4 personas.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DIA 1

      Vuelo internacional a Windhoek

      DIA 2

      Llegada Windhoek

      Llegada al aeropuerto internacional Hosea Kutako, en la capital namibia de Windhoek. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con el guía quien nos acompañará hasta el alojamiento.

      Windhoek tiene un legado colonial alemán que se refleja en sus numerosos restaurantes, establecimientos comerciales, así como en un uso generalizado de esta lengua.

      Con una interesante mezcla de arquitectura histórica y edificios modernos, la capital alberga el antiguo fuerte de Alte Feste, la iglesia Christuskirche Christ (originaria de 1896) o la Corte Suprema.

      Dedicaremos la tarde a visitar el barrio de Katutura en las afueras de Windhoek. Uno de los barrios más populares donde muchos de los grupos étnicos del país se instalan al acercarse a la capital.

      DIA 3

      Windhoek – Soltaire – Parque Nacional Namib-Naukluft

      Tras el desayuno nos dirigiremos hasta el Parque Nacional Namib-Naukluft y, en el trayecto, haremos una parada en la pequeña localidad de Solitaire, en el borde del Parque Nacional Namib-Naukluft. Unos cuantos coches antiguos, de los años 30, son la principal atracción de esta localidad, junto con una gasolinera, que durante años fue la única en kilómetros para abastecer a los viajeros que iban de Sesriem a Walvis Bay.

      Ya por la tarde llegaremos a nuestro campamento, en el Parque Nacional Namib-Naukluft, un emplazamiento ideal para explorar el desierto de Namib. Nuestro alojamiento está ubicado junto a la puerta del parque y a poca distancia del cañón de Sesriem, donde siglos de erosión han cincelado una garganta de aproximadamente 1 kilómetro de longitud.

      Dependiendo de la hora de llegada, haremos una primera incursión al Parque Nacional y disfrutaremos de la puesta de sol sobre alguna de las dunas más cercanas. A pocos kilómetros se encuentra una famosa duna de 100 metros de altura, una atalaya perfecta para ver el ocaso del día.

      Regresaremos a nuestro campamento para la cena.

      DIA 4

      Parque Nacional Namib – Naukluft

      Antes del amanecer nos adentraremos al PN Namib-Naukluft, la más extensa área de conservación de toda África, con una superficie similar a la de toda Suiza. Ascenderemos a la Duna 45, denominada así por estar a 45 kilómetros de Sesriem.

      Más tarde, alcanzaremos las inmensas dunas de Sossusvlei, una de las imágenes más espectaculares de Namibia. Las primeras horas de la mañana son ideales para gozar de este paisaje único ya que el cielo azul claro contrasta con las dunas rojas gigantescas, que se elevan a casi 400 metros de altura.  Estas icónicas dunas cobran vida a la luz de la mañana, en un emplazamiento que también es el hogar de la vida silvestre del desierto como el oryx o el avestruz.

      Asimismo, descubriremos Dead Vlei, una antigua laguna seca en el que yacen unos viejos troncos de acacia con más de 600 años de antigüedad rodeados de grandes dunas de color rojizo.

      Regresaremos para almorzar y, por la tarde, entraremos al parque de nuevo para disfrutar de la belleza del paisaje y hacer una pequeña excursión al cañón de Sesriem, creado por el río Tsauchab, por el que nos adentraremos y apreciaremos en las rocas de sus paredes las marcas distintas de los niveles de agua entre períodos húmedos y secos durante las diferentes eras geológicas.

      El antiguo nombre “Sesriem”, significa, en alemán, “seis cinturones”. Ses significa seis y riem significa correa. Según cuenta la historia, para obtener agua de ese lugar, los primeros pobladores usaron seis correas que cortaron de las pieles de antílopes oryx y las unieron para crear una sola lo suficientemente larga para llegar a extraer el agua.

      DIA 5

      Parque Nacional Namib – Naukluft – Swakopmund

      Muy temprano nos dirigiremos hacia la costa atravesando el corazón del parque Namib-Naukluft. Cruzaremos el Trópico de Capricornio y atravesaremos los pasos de Gaub y Kuiseb, rodeados de un espectacular paisaje desértico.

      A la hora del almuerzo, alcanzaremos Walvis Bay, uno de los puntos migratorios de aves más importantes de África. En la bahía de Walvis podremos observar una gran variedad de aves marinas como flamencos, pelícanos, cormoranes y, con un poco de suerte, leones marinos y delfines.

      Tras la parada en Walvis Bay nos dirigiremos hasta Swakopmund, una ciudad costera con una arquitectura de estilo colonial alemán, conocida por sus amplias avenidas y su terreno desértico que la bordea.

      Fundada en 1892 como el puerto principal para el sudeste del África alemana, Swakopmund es la capital turística de la Costa de los Esqueletos y, uno de los mejores emplazamientos para la práctica de deportes de aventura.

      El lugar nos ofrece una gran oferta de restaurantes y tendremos la oportunidad de degustar de una gastronomía autóctona esta noche.

      DIA 6

      Swakopmund

      Jornada completa para visitar Swakopmund, en la costa de Namibia. Por la mañana podremos visitar el “Township”, donde viven diferentes grupos culturales (Damaras, Namas, Hereros, Ovambos…).

      Al mediodía almorzaremos en el centro de la ciudad y callejearemos para encontrarnos con la rica arquitectura colonial. Alternativamente este día se pueden realizar algunas de las actividades opcionales que se ofrecen en las inmediaciones de la ciudad, tales como parapente, paseos a caballo, quads, sandboarding, vuelos escénicos, rutas por el desierto entre otras (no incluidas – consultar).

      DIA 7

      Swakopmund – Cape Cross – Spitzkoppe (Damaraland)

      Saldremos de Swakopmund en dirección a Cape Cross, donde se encuentra una de las colonias de lobos marinos más grande del mundo. Unas pasarelas de madera nos permitirán adentrarnos sobre el territorio de estos animales y observar su frenética actividad diaria.

      (Debido a la cantidad de animales que hay en la zona, se desprende un fuerte olor que puede ser desagradable para algunos viajeros).

      Dejaremos Cape Cross para coger la carretera hacia el sur, dirección a Henties Bay. En este punto encontraremos el cruce que nos llevará hasta Spitzkoppe.

      Leer más…

      Kilómetros de desierto nos llevan hasta las graníticas montañas de Spitzkoppe que en alemán significa “colinas puntiagudas”. El lugar tiene caprichosas formas rocosas y entre ellas destaca un gran arco de roca. Históricamente este lugar ha sido el hogar de los San, y todavía hoy en día podemos encontrar algunas pinturas rupestres que nos trasladaran en el tiempo.

      DIA 8

      Spitzkoppe – Twyfelfontein

      Hoy seguiremos nuestra ruta dirección Damaraland hasta llegar a Twyfelfontein acompañados por el macizo de Brandberg, el más alto de Namibia. De camino a Twyfelfontein pasaremos por Uis, un antiguo pueblo minero famoso por su estaño y por sus piedras preciosas.

      Una vez en Twyfelfontein e instalados en nuestro campamento, tendremos la oportunidad de observar una de las concentraciones de arte rupestre más ricas de África, Twylfelfontein, “fuente de duda” en lengua local, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2007.

      DIA 9

      Twyfelfontein – Opuwo (Región Kunene)

      Hoy nos dirigiremos a Opuwo, capital de la región de Kunene, cuyo trayecto será de unas 5-6 horas aproximadamente.

      La región es territorio de las etnias Himba y Muhacaonas. Estas dos etnias comparten territorio a los lados del río Kunene (Namibia y Angola). Se dedican principalmente al pastoreo y a la agricultura. La estética de la mujer Himba con sus peinados y vestimenta, es una de las más exuberantes que podemos encontrar en África. Durante nuestra estancia en la zona nos impregnaremos un poco más sobre la tradición y la cultura de esta etnia.

      Acampada en un poblado Himba.   

      DIA 10

      Opuwo (Región Kunene) – Epupa Falls

      Nos despediremos de Opuwo, que significa «el fin» en Herero, es considerada la capital de la región y es la puerta de entrada a las magníficas Cataratas Epupa.

      La jornada de hoy la dedicaremos a conocer las cataratas Epupa. Ubicadas en la zona de Kaokoland, en las proximidades de Angola, Epupa Falls son una pequeña serie de cascadas creadas por el río Kunene, creando cientos de pequeñas piscinas naturales.

      DIA 11

      Epupa Falls

      Por la mañana visitaremos otra de las aldeas Himba donde viviremos las rutinas diarias de belleza de las mujeres Himba, así como, la recogida de agua y de leña o veremos los jóvenes llevando el ganado a pastar.

      Por la tarde tendremos tiempo libre para pasear por la zona de las Epupa Falls, que precisamente significa “caída de agua”, conforman un gran espectáculo combinado con el árido desierto y las escarpadas montañas.

      Una visita que se complementa con la observación de los majestuosos baobabs, así como la presencia de gran variedad de aves.

      DIA 12

      Epupa Falls – Parque Nacional de Etosha

      Desde las cataratas Epupa nos dirigiremos al Parque Nacional de Etosha, donde nos adentraremos, ya por la tarde, realizando nuestro primer safari en dirección a nuestro campamento. Conoceremos Etosha Oeste, la parte occidental del parque, caracterizado por un magnífico paisaje de terreno ondulado y marrón rojizo, que contrasta con el de arcilla blanca y polvoriento de otras zonas.

      El parque cuenta con numerosos pozos de agua, lugares ideales para observar a elefantes, rinocerontes, leopardos y leones, entre otros.

      El Parque Nacional de Etosha nos ofrece unos de los mejores safaris de África. Conocido por la vasta región llamada Etosha Pan, que le da un característico color blanco debido a los restos salinos y calcáreos. Es uno de los mejores lugares para la observación del rinoceronte negro ya que, una parte importante de la población de este gran mamífero habita en esta reserva.

      Algunos de los alojamientos ubicados dentro del parque nos permitirán observar un desfile de animales que se acercan a beber agua en las lagunas, durante el ocaso.

      DIA 13

      Etosha Parque Nacional

      Amanece con el salar de fondo. Una nueva jornada de safari en Etosha, que significa «gran área blanca» y que hace referencia a las grandes depresiones secas en pleno parque nacional. Esta zona nos regala imágenes únicas de animales envueltos en un polvo blanquecino.

      Nos dirigimos al sector sur del área en donde está nuestro siguiente campamento, Okaukuejo. Llegaremos al atardecer a nuestro campamento, momento ideal para acercarse a la poza de agua que Okaukuejo tiene, con un alto grado de posibilidades de ver rinocerontes negros y grandes grupos de elefantes además de otros mamíferos.

      DIA 14

      Etosha Parque Nacional

      Después del desayuno nos trasladaremos nuevamente al centro del Parque Nacional de Etosha, hasta llegar a nuestro campamento Halali. La vegetación de esta zona es más espesa, lo que hace más ventajoso para ver leopardos, rinocerontes y elefantes. Comeremos al llegar al campamento y después de descansar un poco, por la tarde, realizaremos un nuevo safari.

      DIA 15

      Parque Nacional Etosha – Parque Nacional de Khaudum

      Esta mañana, dejaremos el Parque Nacional de Etosha y nos dirigiremos hacia la tierra de los San en el Parque Nacional de Khaudum, ubicado en el desierto del Kalahari bordeando el país vecino Botswana. Es una reserva natural aislada que alberga una diversa gama de animales y más de 300 especies de aves.

      En nuestro camino nos detendremos en Grootfontein para comprar algunos comestibles. Llegaremos por la tarde al campamento donde nos alojaremos 2 noches.

      DIA 16

      Parque Nacional de Khaudum

      Hoy haremos una visita guiada con la tribu local San de esta área. Podremos experimentar cómo solían vivir y cazar en el pasado y ahora.  Conviviremos todo el día con ellos y aprenderemos a encontrar raíces en el desierto, frutos comestibles y plantas con las que se preparan remedios tradicionales. En contraposición, es interesante visitar el asentamiento asignado por el gobierno y su realidad.

      Leer más…

      Esta visita se realizará en el Parque Nacional de Khaudum, un desierto remoto que constituye un refugio para una gran variedad de animales y más de 300 especies de aves. El espectacular paisaje presenta amplios cauces de ríos, bosques secos e infinitos espacios abiertos.

      DIA 17

      Parque Nacional de Khaudum – Windhoek

      Jornada de tránsito volviendo a la capital. Comeremos por el camino y llegaremos por la tarde a nuestro alojamiento. Cena de despedida en un restaurante típico en Windhoek (no incluida en el precio).

      DIA 18

      Windhoek – Aeropuerto -Salida

      Última jornada en Namibia. A la hora convenida, traslado hasta el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa. Fin de una aventura inolvidable.

      DIA 19

      Llegada a destino internacional

      Información práctica del país

      Mejor época para viajar a Namibia

      Dos estaciones diferenciadas: Verano (de octubre a abril) e invierno (de mayo a septiembre). El clima general es seco y muy caluroso, por lo que la mejor época para viajar a Namibia es durante el invierno.

      Sanidad – Vacunas

      No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Namibia, pero se recomienda la de la fiebre tifoidea, hepatitis y tétanos, así como la profilaxis de la Malaria.

      Visados

      Para los viajeros de nacionalidad española, no es necesario el visado para la entrada en el país si la estancia es inferior a 3 meses. El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses.

      Moneda

      La moneda en Namibia es el Dólar namibio (NAD). Sólo se puede usar tarjeta de crédito en grandes establecimientos, por lo que recomendamos cambiar euros o dólares a moneda local en el aeropuerto.

      Incluye

      • Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
      • Conductor/Guía acompañante local de habla inglesa durante todo el viaje. (Posibilidad de contratar un guía de habla hispana).
      • Asistente de campamento para montar/desmontar tiendas y cocinero.
      • Todo el equipo de acampada (incluidos sacos de dormir).
      • Vehículos 4×4 especiales de safari.
      • Pensión completa durante todo el viaje, exceptuando en Windhoek donde incluimos solo el desayuno.
      • Combinación de Hoteles (Categoría turista) y acampada durante todo el viaje, según itinerario.
      • Entradas a los parques nacionales según itinerario.
      • Visitas en el Desierto del Namib: Elim Dune, Deadvlei, Sossusvlei y Sesriem / Walvis Bay / Swakopmund township / Twyfelfontein / aldea Himba / Epupa Falls / 3 noches en Etosha (safaris) / actividades culturales con los San (bosquimanos).
      • Seguro de asistencia básico.

      No incluye

      • Vuelos internacionales.
      • Visa en caso necesario.
      • PCRs tanto en origen como en destino.
      • Bebidas (agua, refrescos, cerveza, vino, licores…), almuerzos y cenas en Windhoek.
      • Propinas, gastos telefónicos y personales, actividades opcionales.
      • Ninguna PCR requerida.
      • Seguro de asistencia o cancelación.
      • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de NO incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Namibia

        Opiniones de viajeros

        132 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Carlos Folch
        Carlos Folch
        22. Abril, 2023.
        Viajé con Rift Valley a Ghana, Togo y Benín en el 2023. Se trataba de un viaje de autor, —no he visto ninguna agencia que tenga el diseño de la ruta de los esclavos tan exhaustiva—, y también fotográfico de la mano de Tino Soriano. Ambas circunstancias son excepcionales, así como la profesionalidad de la agencia y de los guías sobre el terreno. Para quien desee hacer un viaje de estas características, —es duro, cansado y los tres países en vías de desarrollo—, es la mejor opción.
        Eloy Montes
        Eloy Montes
        20. Abril, 2023.
        Correcto y claro los servicios ofertados
        Eulàlia Xufré
        Eulàlia Xufré
        17. Abril, 2023.
        El viaje por Benin, Togo y Ghana, ha sido una experiencia inolvidable, después de tres intensas semanas, gracias al equipo de Rift Valey, con una magnífica organización de sus guías Oumar y Francky, además de una atención excelente. Gracias !!!
        Mauricio Contreras Nossa
        Mauricio Contreras Nossa
        15. Abril, 2023.
        Una organización impecable. Omar y Frankie, los guías excepcionales con un manejo sobre el terreno de la cultura, de las oportunidades de poder descubrir la esencia del país. Castellano hablantes. Un viaje inolvidable.
        Meritxell Carles Artime
        Meritxell Carles Artime
        12. Abril, 2023.
        El viaje fotográfico con Tino Soriano a Benín, Togo y Ghana ha sido espectacular. Es mi primera experiencia con Rift Valley y repetiré. Sobretodo me gustaría resaltar el gran trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los dos guias locales de Rift Valley. Dos personas majísimas y dos profesionales que nos han ayudado a descubrir su tierra y a vivir experiencias irrepetibles. Moltes gràcies per tot!
        Eduard Quesada I Palme
        Eduard Quesada I Palme
        11. Abril, 2023.
        Mi primera experiencia con esta agencia, en un viaje fotográfico a Benin, Togo y Ghana, he de calificarla como excelente. A destacar el trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los guias locales de Rift Valley, dos personas excelentes y dos profesionales que , con su conocimiento del terreno, nos han permitido descubrir y vivir experiencias que, en mi caso, han superado las expectativas. La organización del viaje ha sido muy correcta y me he sentido libre y sin sensación de ir en un rebaño pero también guiado y orientado en unos lugares no siempre fáciles ni cómodos. Alojamientos correctos acordes con la situación de estos paises en un viaje difícil de olvidar.
        Elisabeth Padilla
        Elisabeth Padilla
        11. Abril, 2023.
        He tenido la oportunidad de viajar a África en un viaje organizado por Rift Valley haciendo un itinerario entre Benín, Togo y Ghana y la experiencia ha sido increíble. Tanto de Toni Espadas como de Omar y de Frankie sólo se puede decir que son grandes profesionales pero que lo más importante es la calidad humana que tienen. Del todo recomendable.
        Montserrat Serra Monroig
        Montserrat Serra Monroig
        11. Abril, 2023.
        Un gran viaje muy interesante ver y vivir entre personas tan fantasticas y diferentes de nuestra cultura. Los guia supercompetentes Frankye una joya. Benin Togo y Ghana han superada mis expectativas
        Carmen Nuñez
        Carmen Nuñez
        11. Abril, 2023.
        Acabamos de volver de Etiopía en viaje organizado con rift valley y la experiencia ha sido extraordinaria. El equipo humano que está en el país es perfecto. Te facilitan todo lo que precises y te sientes acompañado en todo momento. Quiero agradecer especialmente a Mahari, a brook y a Indale por toda su profesionalidad y ayuda. Gracias a ellos el viaje se ha convertido en algo inolvidable. También quiero agradecer a Teresa y Astrid de la oficina de Barcelona su ayuda y paciencia con nosotros a la hora de diseñar nuestro viaje a medida. Totalmente recomendables si pensáis en visitar Africa.
        Pep MoyllNo
        Pep MoyllNo
        11. Abril, 2023.
        El viaje a sido muy interesante, conocer las diferentes culturas que hay en estos países vale mucho la pena. Fotogràficament son espectaculares

        Etnias

        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Buscador

          Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

          • Chobe – Ruta fotográfica
          • Argelia – Viaje fotográfico
          • Ruta Gasikara (Norte-sur)
          • Trekking Sao Tomé
          • Trekking en las montañas del Simien
          • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
          • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
          • Especial Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
          • Viaje de autor
          • Ascensión al Toubkal y alrededores
          • Ruta Marojejy
          • Ruta Ankarana
          • Tierra de primates
          • Runners for Ethiopia
          • Especial Semana Santa a la Casamance
          • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
          • Especial Puente de la Purísima
          • Especial Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Omo Valley, Harar y Lalibela
          • Viaje fotográfico
          • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
          • Safari Uganda y Ruanda
          • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
          • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
          • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
          • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
          • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
          • Ruta Tangi
          • Ruta Kunene
          • Especial Semana Santa
          • Especial Puente de la Purísima
          • Safari Reteti
          • Esencia
          • Ruta Akuru
          • Fin de año a Egipto
          • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
          • Entre las dunas de los Tuaregs
          • Especial Puente de la Purísima
          • Omo Valley con Lalibela
          • Especial Semana Santa
          • Especial Navidad
          • Especial Navidad
          • Especial Semana Santa
          • Benín, viaje fotográfico
          • Ruta Gorilla Mist
          • Ruta Lekedi
          • Historias africanas y safaris
          • Safari Samburu
          • Ruta Turkana
          • Especial Semana Santa
          • Especial Semana Santa
          • Ruta Bahari
          • Safari Kiboko adventure
          • Especial Semana Santa
          • Especial Semana Santa
          • Ruta Babongo
          • Safari Mzuli
          • Ruta Namib
          • Trekking de la Tassaout y M’goun
          • Safari Twende
          • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
          • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
          • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
          • Safari Natrón
          • Safari Kiboko
          • Safari Twiga
          • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
          • Etiopía en esencia
          • Ruta Makeda
          • La gran Abisinia
          • Danakil y Tigray
          • Norte clásico
          • Ruta del café
          • Leyenda Norte
          • Especial Navidad
          • La gran migración. Viaje fotográfico
          • Safari Lengai
          • Safari Uganda y Tanzania
          • Safari Serengeti
          • Ruta Korowai
          • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
          • Expedición a la antigua Nubia
          • Tierra de los faraones negros
          • Ruta jardín y P.N. Kruger
          • Ruta Les Mille Collines
          • Ruta Volcanoes
          • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
          • Trekking Makay
          • En tierra de lemures
          • Viaje de autor con Chema Caballero
          • Ruta Nzinga
          • Ennedi y lagos Ounianga
          • Safari Kenia y Tanzania
          • Norte y sur. Safari Mseto
          • Descubrir R.D. Congo
          • Ruta étnica
          • La última frontera
          • Ruta Kampeer
          • Benín-Togo ruta Tamberma
          • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
          • Festival del vudú
          • Etnias y parques
          • La cuna del vudú
          • Especial Navidad
          • La pequeña Arabia, extensión
          • El tiempo detenido
          • Safari Kusini
          • Ruta Oshun
          • Especial Navidad
          • Ruta Oryx
          • Safari Sharubu
          • Especial Navidad
          • Timkat en Gondar
          • Especial Navidad
          • Ruta Nyangatom
          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?