Fotógrafo: Albert Masó

Albert Masó
Licenciado en Biología por la UB, es doctor en Ecología y Evolución con una tesis dirigida por el Dr. Ramon Margalef sobre generación de nuevas especies por duplicación celular.
Profesor de Fotografía macro, micro, fauna, paisaje, científica, técnica y forense del Centro de Tecnologías Avanzadas, CITM (Univ. Politécnica de Cataluña), Sonimag, IEFC, Nikon school y museos, escuelas, jardines botánicos y universidades, algunas internacionales.
Fundador de las sociedades catalana y española de Fotógrafos de Naturaleza, de la de Fotografía Científica, Vision Agency, revista Naturaleza salvaje e International Wildlife Photography Society.
Coordinador de la agencia AUSTRALphoto, es guía fotógrafo de los safaris al Kruger, Yellowstone, Cuba, ruta de la seda y el Rif. Ha recorrido 50 países, reunido un archivo de 100.000 imágenes y conseguido 15 premios de fotografía y biología.
Ha participado en 30 congresos de 10 países y en 12 exposiciones, algunas inauguradas en el Museo de la Ciencia. Autor de 12 libros, obras en fascículos y guías de campo sobre mariposas, aves, insectos, anfibios y reptiles … varios capítulos de enciclopedias y 200 artículos, tanto de investigación como de divulgación científica. Ha participado en programas de TV y es asesor científico de revistas, editoriales y de National Geographic.
Salidas y Precios
2024 (Consultar)
Incluye: Guía fotógrafo que te asesorará durante todo el viaje.
No Incluye: Vuelos internacionales, visados en caso necesario.
Precios calculados en base a 6 personas.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a Windhoek
Vuelo internacional a Windhoek. Pasaremos la noche a bordo.
Llegada A Windhoek – Solitaire- Parque Nacional Namib-Naukluft
Llegaremos al aeropuerto internacional Hosea Kutako, en la capital namibia de Windhoek donde, tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con nuestro guía. Emprenderemos nuestro recorrido hasta el Parque Nacional Namib-Naukluft.
Ya por la tarde llegaremos a nuestro alojamiento, en el Parque Nacional Namib-Naukluft, un emplazamiento ideal para explorar el desierto de Namib. Nuestro alojamiento está ubicado junto a la puerta del parque y a poca distancia del cañón de Sesriem, donde siglos de erosión han cincelado una garganta de aproximadamente 1 kilómetro de longitud.
Dependiendo de la hora de llegada, haremos una primera incursión al Parque Nacional y disfrutaremos de la puesta de sol sobre alguna de las dunas más cercanas (dunas 40, 30 y 32). A pocos kilómetros se encuentra una famosa duna de 100 metros de altura, una atalaya perfecta para ver el ocaso del día.
Regresaremos a nuestro alojamiento para la cena.
Parque Nacional Namib-Naukluft
Antes del amanecer nos adentraremos al PN Namib-Naukluft, la más extensa área de conservación de toda África, con una superficie similar a la de toda Suiza. Ascenderemos a la Duna 45, denominada así por estar a 45 kilómetros de Sesriem.
Más tarde, alcanzaremos las inmensas dunas de Sossusvlei, una de las imágenes más espectaculares de Namibia. Las primeras horas de la mañana son ideales para gozar de este paisaje único ya que el cielo azul claro contrasta con las dunas rojas gigantescas, que se elevan a casi 400 metros de altura. Estas icónicas dunas cobran vida a la luz de la mañana, en un emplazamiento que también es el hogar de la vida silvestre del desierto como el oryx o el avestruz.
Asimismo, descubriremos Dead Vlei, una antigua laguna seca en el que yacen unos viejos troncos de acacia con más de 600 años de antigüedad rodeados de grandes dunas de color rojizo.
Leer más…Regresaremos para almorzar y, por la tarde, entraremos al parque de nuevo para disfrutar de la belleza del paisaje y hacer una pequeña excursión al cañón de Sesriem, creado por el río Tsauchab, por el que nos adentraremos y apreciaremos en las rocas de sus paredes las marcas distintas de los niveles de agua entre períodos húmedos y secos durante las diferentes eras geológicas.
El antiguo nombre “Sesriem”, significa, en alemán, “seis cinturones”. Ses significa seis y riem significa correa. Según cuenta la historia, para obtener agua de ese lugar, los primeros pobladores usaron seis correas que cortaron de las pieles de antílopes oryx y las unieron para crear una sola lo suficientemente larga para llegar a extraer el agua.
Parque Nacional Namib-Naukluft – Walvis Bay
Muy temprano nos dirigiremos hacia la costa atravesando el corazón del parque Namib-Naukluft. Cruzaremos el Trópico de Capricornio y atravesaremos los pasos de Gaub y Kuiseb, rodeados de un espectacular paisaje desértico.
A la hora del almuerzo, alcanzaremos Walvis Bay, uno de los puntos migratorios de aves más importantes de África. En la bahía de Walvis podremos observar una gran variedad de aves marinas como pelícanos, cormoranes y, con un poco de suerte, leones marinos y delfines. Por la tarde tendremos la oportunidad de visitar el “Living Desert Snake Park”, un centro que alberga gran variedad de serpiente venenosas y no venenosas.
Walvis Bay – Cape Cross – Palmwag
Saldremos de Walvis Bay en dirección a Cape Cross, donde se encuentra una de las colonias de lobos marinos más grande del mundo. Unas pasarelas de madera nos permitirán adentrarnos sobre el territorio de estos animales y observar su frenética actividad diaria.
(Debido a la cantidad de animales que hay en la zona, se desprende un fuerte olor que puede ser desagradable para algunos viajeros).
Seguiremos nuestra ruta dirección al Parque de la Costa de los Esqueletos. Llegaremos en Palmwag, una reserva natural idílicamente ubicada a lo largo de un afluente bordeado de palmeras del río Uniab, a medio camino entre Swakopmund y Etosha.
Palmwag
Después del desayuno iremos en busca de los rinocerontes negros del desierto que se encuentran en el área, y por la tarde iremos en busca de los elefantes del desierto.
Más tarde en la tarde visitaremos el museo Damara Living donde también aprenderemos sobre la cultura local del pueblo damara.
Palmwag – Parque Nacional de Etosha
Desde Palmwag nos dirigiremos al Parque Nacional de Etosha, donde nos adentraremos, ya por la tarde, realizando nuestro primer safari en dirección a nuestro alojamiento.
Conoceremos Etosha Oeste, la parte occidental del parque, caracterizado por un magnífico paisaje de terreno ondulado y marrón rojizo, que contrasta con el de arcilla blanca y polvoriento de otras zonas.
Leer más…El parque cuenta con numerosos pozos de agua, lugares ideales para observar a elefantes, rinocerontes, leopardos y leones, entre otros. El Parque Nacional de Etosha nos ofrece unos de los mejores safaris de África. Conocido por la vasta región llamada Etosha Pan, que le da un característico color blanco debido a los restos salinos y calcáreos. Es uno de los mejores lugares para la observación del rinoceronte negro ya que, una parte importante de la población de este gran mamífero habita en esta reserva.
Algunos de los alojamientos ubicados dentro del parque nos permitirán observar un desfile de animales que se acercan a beber agua en las lagunas, durante el ocaso.
Parque Nacional De Etosha
Amaneceremos con el salar de fondo. Una nueva jornada de safari en Etosha, que significa “gran área blanca” y que hace referencia a las grandes depresiones secas en pleno parque nacional. Esta zona nos regala imágenes únicas de animales envueltos en un polvo blanquecino. Esta área está repleta de abundante vida silvestre. Podremos observar a leones, elefantes, rinocerontes negros y jirafas, así como una gran variedad de aves.
Las últimas horas de la tarde iremos a Nebrownii, uno de los mejores abrevaderos por la poca distancia que hay entre el vehículo y el agua. Suelen ir leones, elefantes… y además está cerca del campamento, por lo que podremos apurar la preciosa luz crepuscular hasta el final.
Parque Nacional de Etosha
Día de safaris tanto de mañana como de tarde. Cambiaremos de lugar dentro del Parque Nacional de Etosha. Desde la zona oeste nos dirigiremos hacia el este del Parque.
Esta área está repleta de abundante vida silvestre, como leones, elefantes, rinocerontes negros y jirafas, así como una variedad de aves tales como flamencos, avestruces. Águilas, cálaos y búhos.
Parque Nacional de Etosha
Nueva jornada entera de safaris en el Parque Nacional de Etosha.
Parque Nacional de Etosha – Erindi Game Reserve
Tras el desayuno nos dirigiremos hacia la Reserva de caza de Erindi, ubicada al sureste de Omaruru, la reserva de caza Erindi es una reserva protegida espectacularmente escénica en el noroeste de Namibia. Tiene una extensión de más de 79.000 hectáreas. Llegaremos a nuestro alojamiento a la hora del almuerzo. Por la tarde haremos un safari.
Parque Nacional de Etosha – Erindi Game Reserve
Última jornada en Namibia. A la hora convenida, traslado hasta el aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Namibia
Dos estaciones diferenciadas: Verano (de octubre a abril) e invierno (de mayo a septiembre). El clima general es seco y muy caluroso, por lo que la mejor época para viajar a Namibia es durante el invierno.

Sanidad – Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Namibia, pero se recomienda la de la fiebre tifoidea, hepatitis y tétanos, así como la profilaxis de la Malaria.

Visados
Para los viajeros de nacionalidad española, no es necesario el visado para la entrada en el país si la estancia es inferior a 3 meses. El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses.

Moneda
La moneda en Namibia es el Dólar namibio (NAD). Sólo se puede usar tarjeta de crédito en grandes establecimientos, por lo que recomendamos cambiar euros o dólares a moneda local en el aeropuerto.
Incluye
- Guía fotógrafo que te asesorará durante todo el viaje.
- Guía de habla inglesa durante toda la ruta.
- Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
- Vehículos 4×4 con conductores y gasolina.
- Habitación doble en régimen de pensión completa.
- Entradas a Parques Nacionales.
- Visitas descritas en el itinerario.
- Seguro básico de asistencia en viaje.
No incluye
- Visado en caso necesario.
- Vuelos internacionales.
- Bebidas alcohólicas.
- Propinas.
- Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios Incluidos tendrá consideración de NO incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Namibia
Opiniones de viajeros
135 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

También te puede interesar

Tras las huellas del Okavango

Ruta Tangi
