Namibia Ruta Kunene

Namibia toma el nombre del desierto del Namib, uno de los más antiguos del mundo, donde destacan las impresionantes dunas de arena rojiza y eje de cualquier viaje por el país. Uno de los emplazamientos más significativos de un país, además, ubicado en el suroeste de África y que limita con Angola, Zambia, Botswana, Sudáfrica y, al Oeste, la salvaje costa del Atlántico.

Un joven país africano que ha hecho del conservacionismo bandera y que exhibe con orgullo sus paisajes insólitos, naturaleza salvaje y rica etnografía.

La ruta Kunene  inicia su andadura por el sur, en el desierto del Namib. Su belleza indómita nos dará paso a una visita a la costa atlántica y a la ciudad de Swakopmund, un ejemplo clarificador del pasado colonial germánico.

Cambiaremos de tercio más tarde para convivir con la etnia de los Himba, más al norte, en la árida región de Kunene. De fuerte tradición y estética espectacular, la visita a los Himba nos dará un interesante contrapunto antropológico para concluir, finalmente, con una estancia en Etosha.

Uno de los grandes parques de África para saborear la sabana más auténtica a la búsqueda de leones, elefantes, rinocerontes, jirafas o cualquier de los animales más significativos del mejor de los safaris que actualmente pueden vivirse en el mundo.

En definitiva, tradición, paisajes, safari e historia, en una aventura única por el corazón de África.

Duración:

15 días

Viaje:

En grupo o privado

Desde:

2890 €

Incluye: Guía local de habla inglesa para viajes en privado, para grupos guía de habla hispana. Asistente de campamento para montar/desmontar tiendas y cocinero.

No Incluye: Visa en caso necesario, vuelos internacionales.

Salidas y Precios

2023

  • agosto: 12
  • octubre: 7

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 2890 €

    Precio de viajar en privado

    PVP por persona:

    desde 2670 €

    Incluye: Guía local de habla inglesa para viajes en privado, para grupos guía de habla hispana. Asistente de campamento para montar/desmontar tiendas y cocinero.

    No Incluye: Visa en caso necesario, vuelos internacionales.

    Precio en base a un grupo de 4 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DÍA 1

    Vuelo internacional a Windhoek

    Vuelo internacional a Windhoek. Pasaremos la noche a bordo.

    DÍA 3

    Parque Nacional Namib – Naukluft

    Antes del amanecer nos adentraremos al PN Namib-Naukluft, la más extensa área de conservación de toda África, con una superficie similar a la de toda Suiza. Ascenderemos a la Duna 45, denominada así por estar a 45 kilómetros de Sesriem.

    Más tarde, alcanzaremos las inmensas dunas de Sossusvlei, una de las imágenes más espectaculares de Namibia. Las primeras horas de la mañana son ideales para gozar de este paisaje único ya que el cielo azul claro contrasta con las dunas rojas gigantescas, que se elevan a casi 400 metros de altura.  Estas icónicas dunas cobran vida a la luz de la mañana, en un emplazamiento que también es el hogar de la vida silvestre del desierto como el oryx o el avestruz.

    Asimismo, descubriremos Dead Vlei, una antigua laguna seca en el que yacen unos viejos troncos de acacia con más de 600 años de antigüedad rodeados de grandes dunas de color rojizo.

    Regresaremos para almorzar y, por la tarde, entraremos al parque de nuevo para disfrutar de la belleza del paisaje y hacer una pequeña excursión al cañón de Sesriem, creado por el río Tsauchab, por el que nos adentraremos y apreciaremos en las rocas de sus paredes las marcas distintas de los niveles de agua entre períodos húmedos y secos durante las diferentes eras geológicas.

    El antiguo nombre “Sesriem”, significa, en alemán, “seis cinturones”. Ses significa seis y riem significa correa. Según cuenta la historia, para obtener agua de ese lugar, los primeros pobladores usaron seis correas que cortaron de las pieles de antílopes oryx y las unieron para crear una sola lo suficientemente larga para llegar a extraer el agua.

    DÍA 5

    Swakopmund

    Jornada completa para visitar Swakopmund, en la costa de Namibia. Muy temprano por la mañana haremos un crucero para ir a ver delfines y focas. El crucero comienza con un recorrido por el puerto de Walvis Bay y pasa por las fábricas de pescado y sigue hacia Bird Island pasando por los Russian Trawlers hasta Pelican Point, donde veremos la colonia de lobos marinos del Cabo.

    Por la tarde haremos la actividad llamada Sandwich Harbour, una aventura de aproximadamente 5 horas explorando el impresionante Sandwich Harbour, un puerto en la costa Atlántica de Namibia ubicado al sur de la Bahía Walvis.

    Esta actividad consiste en recorrer en vehículo 4×4 la costa Walvis pasando por las salinas hasta llegar a las dunas del Namib que topan con el océano atlántico.

    Durante el recorrido podremos observar la fauna variada que vive en el desierto, tales como avestruces, gacelas y chacales, así como gran variedad de aves.

    DÍA 7

    Spitzkoppe – Twyfelfontein

    Seguiremos nuestra ruta dirección Damaraland hasta llegar a Twyfelfontein acompañados por el macizo de Brandberg, el más alto de Namibia. De camino a Twyfelfontein pasaremos por Uis, un antiguo pueblo minero famoso por su estaño y por sus piedras preciosas.

    Una vez en Twyfelfontain e instalados en nuestro campamento, tendremos la oportunidad de observar una de las concentraciones de arte rupestre más ricas de África, Twylfelfontein, “fuente de duda” en lengua local, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2007.

    DÍA 9

    Opuwo (Región Kunene) – Epupa Falls

    Jornada para conocer las cataratas Epupa. Ubicadas en la zona de Kaokoland, en las proximidades de Angola, Epupa Falls son una pequeña serie de cascadas creadas por el río Kunene, creando cientos de pequeñas piscinas naturales.

    Las Epupa Falls, que precisamente significa “caída de agua”, conforman un gran espectáculo combinado con el árido desierto y las escarpadas montañas.

    Leer más…

    Una visita que se complementa con la observación de los majestuosos baobabs, así como la presencia de gran variedad de aves.

    La región es territorio de las etnias Himba y Muhacaonas. Estas dos etnias comparten territorio a los lados del río Kunene (Namibia y Angola). Se dedican principalmente al pastoreo y a la agricultura. La estética de la mujer Himba con sus peinados y vestimenta, es una de las más exuberantes que podemos encontrar en África.

    DÍA 11

    Opuwo – Parque Nacional de Etosha

    Desde Opuwo nos dirigiremos al Parque Nacional de Etosha, donde nos adentraremos, ya por la tarde, realizando nuestro primer safari en dirección a nuestro campamento. Conoceremos Etosha Oeste, la parte occidental del parque, caracterizado por un magnífico paisaje de terreno ondulado y marrón rojizo, que contrasta con el de arcilla blanca y polvoriento de otras zonas.

    Leer más…

    El parque cuenta con numerosos pozos de agua, lugares ideales para observar a elefantes, rinocerontes, leopardos y leones, entre otros.

    El Parque Nacional de Etosha nos ofrece unos de los mejores safaris de África. Conocido por la vasta región llamada Etosha Pan, que le da un característico color blanco debido a los restos salinos y calcáreos. Es uno de los mejores lugares para la observación del rinoceronte negro ya que, una parte importante de la población de este gran mamífero habita en esta reserva.

    Algunos de los alojamientos ubicados dentro del parque nos permitirán observar un desfile de animales que se acercan a beber agua en las lagunas, durante el ocaso.

    DÍA 13

    Parque Nacional de Etosha – Windhoek

    Después del desayuno, dejaremos el Parque Nacional de Etosha y nos dirigiremos hacia Windhoek. Jornada de tránsito volviendo a la capital. Comeremos por el camino y llegaremos por la tarde a nuestro alojamiento.

    Windhoek ofrece varias alternativas en restaurantes. Esta noche haremos la cena de despedida en uno de ellos.

    DÍA 15

    Llegada a destino internacional

    DÍA 2

    Llegada Windhoek – Parque Nacional Namib – Naukluft

    Llegaremos al aeropuerto internacional Hosea Kutako, en la capital namibia de Windhoek donde, tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con nuestro guía. Emprenderemos nuestro recorrido hasta el Parque Nacional Namib-Naukluft y, en el trayecto, haremos una parada en la pequeña localidad de Solitaire, en el borde del Parque Nacional Namib-Naukluft. Unos cuantos coches antiguos, de los años 30, son la principal atracción de esta localidad, junto con una gasolinera, que durante años fue la única en kilómetros para abastecer a los viajeros que iban de Sesriem a Walvis Bay.

    Ya por la tarde llegaremos a nuestro campamento, en el Parque Nacional Namib-Naukluft, un emplazamiento ideal para explorar el desierto de Namib. Nuestro alojamiento está ubicado junto a la puerta del parque y a poca distancia del cañón de Sesriem, donde siglos de erosión han cincelado una garganta de aproximadamente 1 kilómetro de longitud.

    Dependiendo de la hora de llegada, haremos una primera incursión al Parque Nacional y disfrutaremos de la puesta de sol sobre alguna de las dunas más cercanas. A pocos kilómetros se encuentra una famosa duna de 100 metros de altura, una atalaya perfecta para ver el ocaso del día.

    Regresaremos a nuestro campamento para la cena.

    DÍA 4

    Parque Nacional Namib – Naukluft – Swakopmund

    Muy temprano nos dirigiremos hacia la costa atravesando el corazón del parque Namib-Naukluft. Cruzaremos el Trópico de Capricornio y atravesaremos los pasos de Gaub y Kuiseb, rodeados de un espectacular paisaje desértico.

    A la hora del almuerzo, alcanzaremos Walvis Bay, uno de los puntos migratorios de aves más importantes de África. En la bahía de Walvis podremos observar una gran variedad de aves marinas como flamencos, pelícanos, cormoranes y, con un poco de suerte, leones marinos y delfines.

    Tras la parada en Walvis Bay nos dirigiremos hasta Swakopmund, una ciudad costera con una arquitectura de estilo colonial alemán, conocida por sus amplias avenidas y su terreno desértico que la bordea.

    Fundada en 1892 como el puerto principal para el sudeste del África alemana, Swakopmund es la capital turística de la Costa de los Esqueletos y uno de los mejores emplazamientos para la práctica de deportes de aventura.

    El lugar nos ofrece una gran oferta de restaurantes y tendremos la oportunidad de degustar de una gastronomía autóctona esta noche.

    DÍA 6

    Swakopmund – Cape Cross – Spitzkoppe

    Saldremos de Swakopmund en dirección a Cape Cross, donde se encuentra una de las colonias de lobos marinos más grande del mundo. Unas pasarelas de madera nos permitirán adentrarnos sobre el territorio de estos animales y observar su frenética actividad diaria.

    (Debido a la cantidad de animales que hay en la zona, se desprende un fuerte olor que puede ser desagradable para algunos viajeros).

    Leer más…

    Dejaremos Cape Cross para coger la carretera hacia el sur, dirección a Henties Bay. En este punto encontraremos el cruce que nos llevará hasta Spitzkoppe.

    Kilómetros de desierto nos llevan hasta las graníticas montañas de Spitzkoppe que en alemán significa “colinas puntiagudas”. El lugar tiene caprichosas formas rocosas y entre ellas destaca un gran arco de roca. Históricamente este lugar ha sido el hogar de los San, y todavía hoy en día podemos encontrar algunas pinturas rupestres que nos trasladaran en el tiempo.

    DÍA 8

    Twyfelfontein – Opuwo (Región Kunene)

    Hoy nos dirigiremos a Opuwo, capital de la región de Kunene, cuyo trayecto será de unas 5-6 horas aproximadamente. Dependiendo de la hora de llegada, por la tarde, visitaremos un poblado Himba donde tendremos un primer contacto con este grupo cultural y su forma de vida.

    Opuwo, que significa «el fin» en Herero, es considerada la capital de la región y es la puerta de entrada a las magníficas Cataratas Epupa.

    El paisaje de alrededor se caracteriza por colinas bajas y vastas llanuras desérticas habitadas por una gran cantidad de vida silvestre adaptada al desierto.

    DÍA 10

    Epupa Falls – Opuwo (Región Kunene)

    Dejaremos Epupa Falls y volveremos a Opuwo para pasar la noche con los Himba. Acamparemos con ellos en una de sus aldeas. Durante nuestra estancia en la zona nos impregnaremos un poco más sobre la tradición y la cultura de esta etnia.

    DÍA 12

    Parque Nacional de Etosha

    Amaneceremos con el salar de fondo. Una nueva jornada de safari en Etosha, que significa «gran área blanca» y que hace referencia a las grandes depresiones secas en pleno parque nacional. Esta zona nos regala imágenes únicas de animales envueltos en un polvo blanquecino. Esta área está repleta de abundante vida silvestre. Podremos observar a leones, elefantes, rinocerontes negros y jirafas, así como una gran variedad de aves.

    DÍA 14

    Windhoek – Aeropuerto – Salida

    Última jornada en Namibia. Dependiendo de la hora de salida de nuestro vuelo, tendremos tiempo para explorar el mercado y hacer compras de última hora antes de regresar a Windhoek.

    A la hora convenida, seremos trasladados hasta el aeropuerto de Windhoek para tomar el vuelo de regreso a casa.

    DIA 1

    Vuelo internacional a Windhoek

    Vuelo internacional a Windhoek. Pasaremos la noche a bordo.

    DIA 2

    Llegada Windhoek – Parque Nacional Namib – Naukluft

    Llegaremos al aeropuerto internacional Hosea Kutako, en la capital namibia de Windhoek donde, tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con nuestro guía. Emprenderemos nuestro recorrido hasta el Parque Nacional Namib-Naukluft y, en el trayecto, haremos una parada en la pequeña localidad de Solitaire, en el borde del Parque Nacional Namib-Naukluft. Unos cuantos coches antiguos, de los años 30, son la principal atracción de esta localidad, junto con una gasolinera, que durante años fue la única en kilómetros para abastecer a los viajeros que iban de Sesriem a Walvis Bay.

    Ya por la tarde llegaremos a nuestro campamento, en el Parque Nacional Namib-Naukluft, un emplazamiento ideal para explorar el desierto de Namib. Nuestro alojamiento está ubicado junto a la puerta del parque y a poca distancia del cañón de Sesriem, donde siglos de erosión han cincelado una garganta de aproximadamente 1 kilómetro de longitud.

    Dependiendo de la hora de llegada, haremos una primera incursión al Parque Nacional y disfrutaremos de la puesta de sol sobre alguna de las dunas más cercanas. A pocos kilómetros se encuentra una famosa duna de 100 metros de altura, una atalaya perfecta para ver el ocaso del día.

    Regresaremos a nuestro campamento para la cena.

    DIA 3

    Parque Nacional Namib – Naukluft

    Antes del amanecer nos adentraremos al PN Namib-Naukluft, la más extensa área de conservación de toda África, con una superficie similar a la de toda Suiza. Ascenderemos a la Duna 45, denominada así por estar a 45 kilómetros de Sesriem.

    Más tarde, alcanzaremos las inmensas dunas de Sossusvlei, una de las imágenes más espectaculares de Namibia. Las primeras horas de la mañana son ideales para gozar de este paisaje único ya que el cielo azul claro contrasta con las dunas rojas gigantescas, que se elevan a casi 400 metros de altura.  Estas icónicas dunas cobran vida a la luz de la mañana, en un emplazamiento que también es el hogar de la vida silvestre del desierto como el oryx o el avestruz.

    Asimismo, descubriremos Dead Vlei, una antigua laguna seca en el que yacen unos viejos troncos de acacia con más de 600 años de antigüedad rodeados de grandes dunas de color rojizo.

    Regresaremos para almorzar y, por la tarde, entraremos al parque de nuevo para disfrutar de la belleza del paisaje y hacer una pequeña excursión al cañón de Sesriem, creado por el río Tsauchab, por el que nos adentraremos y apreciaremos en las rocas de sus paredes las marcas distintas de los niveles de agua entre períodos húmedos y secos durante las diferentes eras geológicas.

    El antiguo nombre “Sesriem”, significa, en alemán, “seis cinturones”. Ses significa seis y riem significa correa. Según cuenta la historia, para obtener agua de ese lugar, los primeros pobladores usaron seis correas que cortaron de las pieles de antílopes oryx y las unieron para crear una sola lo suficientemente larga para llegar a extraer el agua.

    DIA 4

    Parque Nacional Namib – Naukluft – Swakopmund

    Muy temprano nos dirigiremos hacia la costa atravesando el corazón del parque Namib-Naukluft. Cruzaremos el Trópico de Capricornio y atravesaremos los pasos de Gaub y Kuiseb, rodeados de un espectacular paisaje desértico.

    A la hora del almuerzo, alcanzaremos Walvis Bay, uno de los puntos migratorios de aves más importantes de África. En la bahía de Walvis podremos observar una gran variedad de aves marinas como flamencos, pelícanos, cormoranes y, con un poco de suerte, leones marinos y delfines.

    Tras la parada en Walvis Bay nos dirigiremos hasta Swakopmund, una ciudad costera con una arquitectura de estilo colonial alemán, conocida por sus amplias avenidas y su terreno desértico que la bordea.

    Fundada en 1892 como el puerto principal para el sudeste del África alemana, Swakopmund es la capital turística de la Costa de los Esqueletos y uno de los mejores emplazamientos para la práctica de deportes de aventura.

    El lugar nos ofrece una gran oferta de restaurantes y tendremos la oportunidad de degustar de una gastronomía autóctona esta noche.

    DIA 5

    Swakopmund

    Jornada completa para visitar Swakopmund, en la costa de Namibia. Muy temprano por la mañana haremos un crucero para ir a ver delfines y focas. El crucero comienza con un recorrido por el puerto de Walvis Bay y pasa por las fábricas de pescado y sigue hacia Bird Island pasando por los Russian Trawlers hasta Pelican Point, donde veremos la colonia de lobos marinos del Cabo.

    Por la tarde haremos la actividad llamada Sandwich Harbour, una aventura de aproximadamente 5 horas explorando el impresionante Sandwich Harbour, un puerto en la costa Atlántica de Namibia ubicado al sur de la Bahía Walvis.

    Esta actividad consiste en recorrer en vehículo 4×4 la costa Walvis pasando por las salinas hasta llegar a las dunas del Namib que topan con el océano atlántico.

    Durante el recorrido podremos observar la fauna variada que vive en el desierto, tales como avestruces, gacelas y chacales, así como gran variedad de aves.

    DIA 6

    Swakopmund – Cape Cross – Spitzkoppe

    Saldremos de Swakopmund en dirección a Cape Cross, donde se encuentra una de las colonias de lobos marinos más grande del mundo. Unas pasarelas de madera nos permitirán adentrarnos sobre el territorio de estos animales y observar su frenética actividad diaria.

    (Debido a la cantidad de animales que hay en la zona, se desprende un fuerte olor que puede ser desagradable para algunos viajeros).

    Leer más…

    Dejaremos Cape Cross para coger la carretera hacia el sur, dirección a Henties Bay. En este punto encontraremos el cruce que nos llevará hasta Spitzkoppe.

    Kilómetros de desierto nos llevan hasta las graníticas montañas de Spitzkoppe que en alemán significa “colinas puntiagudas”. El lugar tiene caprichosas formas rocosas y entre ellas destaca un gran arco de roca. Históricamente este lugar ha sido el hogar de los San, y todavía hoy en día podemos encontrar algunas pinturas rupestres que nos trasladaran en el tiempo.

    DIA 7

    Spitzkoppe – Twyfelfontein

    Seguiremos nuestra ruta dirección Damaraland hasta llegar a Twyfelfontein acompañados por el macizo de Brandberg, el más alto de Namibia. De camino a Twyfelfontein pasaremos por Uis, un antiguo pueblo minero famoso por su estaño y por sus piedras preciosas.

    Una vez en Twyfelfontain e instalados en nuestro campamento, tendremos la oportunidad de observar una de las concentraciones de arte rupestre más ricas de África, Twylfelfontein, “fuente de duda” en lengua local, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2007.

    DIA 8

    Twyfelfontein – Opuwo (Región Kunene)

    Hoy nos dirigiremos a Opuwo, capital de la región de Kunene, cuyo trayecto será de unas 5-6 horas aproximadamente. Dependiendo de la hora de llegada, por la tarde, visitaremos un poblado Himba donde tendremos un primer contacto con este grupo cultural y su forma de vida.

    Opuwo, que significa «el fin» en Herero, es considerada la capital de la región y es la puerta de entrada a las magníficas Cataratas Epupa.

    El paisaje de alrededor se caracteriza por colinas bajas y vastas llanuras desérticas habitadas por una gran cantidad de vida silvestre adaptada al desierto.

    DIA 9

    Opuwo (Región Kunene) – Epupa Falls

    Jornada para conocer las cataratas Epupa. Ubicadas en la zona de Kaokoland, en las proximidades de Angola, Epupa Falls son una pequeña serie de cascadas creadas por el río Kunene, creando cientos de pequeñas piscinas naturales.

    Las Epupa Falls, que precisamente significa “caída de agua”, conforman un gran espectáculo combinado con el árido desierto y las escarpadas montañas.

    Leer más…

    Una visita que se complementa con la observación de los majestuosos baobabs, así como la presencia de gran variedad de aves.

    La región es territorio de las etnias Himba y Muhacaonas. Estas dos etnias comparten territorio a los lados del río Kunene (Namibia y Angola). Se dedican principalmente al pastoreo y a la agricultura. La estética de la mujer Himba con sus peinados y vestimenta, es una de las más exuberantes que podemos encontrar en África.

    DIA 10

    Epupa Falls – Opuwo (Región Kunene)

    Dejaremos Epupa Falls y volveremos a Opuwo para pasar la noche con los Himba. Acamparemos con ellos en una de sus aldeas. Durante nuestra estancia en la zona nos impregnaremos un poco más sobre la tradición y la cultura de esta etnia.

    DIA 11

    Opuwo – Parque Nacional de Etosha

    Desde Opuwo nos dirigiremos al Parque Nacional de Etosha, donde nos adentraremos, ya por la tarde, realizando nuestro primer safari en dirección a nuestro campamento. Conoceremos Etosha Oeste, la parte occidental del parque, caracterizado por un magnífico paisaje de terreno ondulado y marrón rojizo, que contrasta con el de arcilla blanca y polvoriento de otras zonas.

    Leer más…

    El parque cuenta con numerosos pozos de agua, lugares ideales para observar a elefantes, rinocerontes, leopardos y leones, entre otros.

    El Parque Nacional de Etosha nos ofrece unos de los mejores safaris de África. Conocido por la vasta región llamada Etosha Pan, que le da un característico color blanco debido a los restos salinos y calcáreos. Es uno de los mejores lugares para la observación del rinoceronte negro ya que, una parte importante de la población de este gran mamífero habita en esta reserva.

    Algunos de los alojamientos ubicados dentro del parque nos permitirán observar un desfile de animales que se acercan a beber agua en las lagunas, durante el ocaso.

    DIA 12

    Parque Nacional de Etosha

    Amaneceremos con el salar de fondo. Una nueva jornada de safari en Etosha, que significa «gran área blanca» y que hace referencia a las grandes depresiones secas en pleno parque nacional. Esta zona nos regala imágenes únicas de animales envueltos en un polvo blanquecino. Esta área está repleta de abundante vida silvestre. Podremos observar a leones, elefantes, rinocerontes negros y jirafas, así como una gran variedad de aves.

    DIA 13

    Parque Nacional de Etosha – Windhoek

    Después del desayuno, dejaremos el Parque Nacional de Etosha y nos dirigiremos hacia Windhoek. Jornada de tránsito volviendo a la capital. Comeremos por el camino y llegaremos por la tarde a nuestro alojamiento.

    Windhoek ofrece varias alternativas en restaurantes. Esta noche haremos la cena de despedida en uno de ellos.

    DIA 14

    Windhoek – Aeropuerto – Salida

    Última jornada en Namibia. Dependiendo de la hora de salida de nuestro vuelo, tendremos tiempo para explorar el mercado y hacer compras de última hora antes de regresar a Windhoek.

    A la hora convenida, seremos trasladados hasta el aeropuerto de Windhoek para tomar el vuelo de regreso a casa.

    DIA 15

    Llegada a destino internacional

    Incluye

    • Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
    • Guía local de habla inglesa para viajes en privado. Para grupos guía de habla hispana.
    • Asistente de campamento para montar/desmontar tiendas y cocinero.
    • Todo el equipo de acampada (incluido saco de dormir).
    • Vehículos 4×4 especiales de safari.
    • Agua mineral en los vehículos.
    • Pensión completa durante todo el viaje, excepto en Swakopmund donde solo incluimos media pensión (desayuno y cena).
    • Combinación de hoteles (categoría turista) y acampada durante todo el viaje, según itinerario.
    • Entrada a los Parques Nacionales según itinerario.
    • Visitas y actividades según itinerario.
    • Seguro de asistencia básico.

    No incluye

    • Visado y trámites en caso necesario.
    • Vuelos internacionales.
    • Bebidas.
    • Propinas.
    • Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.
    • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de NO incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Namibia

      Opiniones de viajeros

      85 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Maximo Hernandez
      Maximo Hernandez
      3. Febrero, 2023.
      Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
      Anna Khalessi
      Anna Khalessi
      31. Enero, 2023.
      Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
      Autoescuela La Primera
      Autoescuela La Primera
      29. Enero, 2023.
      Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
      ALFONS CASALÉ TURÚ
      ALFONS CASALÉ TURÚ
      29. Enero, 2023.
      Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
      javier barrena
      javier barrena
      26. Enero, 2023.
      Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
      Alex Martin Ros
      Alex Martin Ros
      11. Enero, 2023.
      Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
      Carmen Espinosa
      Carmen Espinosa
      27. Diciembre, 2022.
      Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
      Ana Tacon
      Ana Tacon
      4. Diciembre, 2022.
      Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
      Manuel fuentes MORILLAS
      Manuel fuentes MORILLAS
      29. Noviembre, 2022.
      Una experiencia única e inolvidable
      Juan Bardanca
      Juan Bardanca
      28. Noviembre, 2022.
      Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗

      Etnias

      etnia hereros

      Hereros

      Namibia, Botswana y Angola son los territorios por los que se mueve la etnia de los Hereros. Caracterizados por su gran orgullo...

      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?