Nigeria Ruta Oshun

Nigeria, localizado en el Golfo de Guinea, es un país que tiene cerca de 900 km de costa con el Océano Atlántico. Limita con Níger al norte, con Chad en el nordeste, con Camerún en el este y con Benín en el oeste. Nigeria es el gigante económico de África y uno de los principales productores de crudo del continente con la mayoría de sus yacimientos en el delta del río Níger.

Geográficamente hay una gran diferencia entre el árido norte saheliano, claramente marcado por la cultura del islam y sus potentes emiratos, con un sur de grandes reinos tradicionales en las húmedas regiones costeras de abundante vegetación.

Para el viajero experimentado en el continente africano, Nigeria es un destino especialmente interesante. Nuestro periplo empieza en Lagos, una ciudad con mas de 20 millones de habitantes, repleta de contrastes. Podríamos definir Lagos como un reflejo de todo el país, donde convive el multitudinario barrio lacustre de Makoko con las ostentosas áreas de Victoria Island.

Independiente desde 1960, Nigeria es el país más poblado de África y el hogar de más de 200 grupos étnicos. Los más numerosos del país son los hausa y Fulani en el norte, yoruba en la parte central del país e Igbo en el sur.

Cuando hablamos de minorías étnicas en Nigeria, tenemos que mencionar a los Kamberi, Dukawa o Zulawa, pequeños grupos tribales, que sorprendentemente preservan su animismo y su tradición intacta, pese a la presión del entorno y de los tiempos modernos.

En resumen, un viaje por Nigeria tiene todos los componentes para ser una experiencia intensa e impactante para el viajero que se introduzca en el destino. Su activa actualidad y su pasado histórico han marcado la idiosincrasia de un pueblo extremadamente acogedor para el foráneo.

Duración:

14 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

Consultar salida

Desde:

Salidas y Precios

2024 (Consultar)

      *Precio en preparación.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DIA 1

      Vuelo internacional a Lagos

      Vuelo internacional a Lagos. Llegada a última hora del día y traslado al hotel.

      DIA 2

      Lagos – Badagry

      Con más de 20 millones de habitantes, la capital económica del país más poblado de África es, sin duda, un lugar que no nos dejará indiferentes.
      Lagos, llamada así por los primeros europeos que llegaron a la región por estar ubicada en una zona de lagunas, posee uno de los puertos marítimos más importantes del Golfo de Guinea. Aunque en sus inicios era una población inicialmente yoruba, hoy en día es una ciudad cosmopolita y un gran centro de negocios.
      Visitaremos el conocido barrio de Makoko, también llamado la ciudad flotante.

      Leer más…

      Este suburbio fue en su origen un barrio de pescadores que emigraron desde Benín y hoy en día es un multitudinario barrio donde la población sigue explotando los recursos marítimos y madereros.
      La arquitectura afro-brasileña en el popular barrio de Balogun, el Museo Nacional y las playas de Victoria Island, dan una visión parcial de una de las poblaciones costeras con más habitantes del mundo.
      Nos alojaremos en el barrio de Ikeja, cerca del aeropuerto internacional de Murtala Muhammed.
      Iremos a Badagry donde pasaremos la noche.

      DIA 3

      Badagry – Abekouta

      Después del almuerzo recorreremos la ciudad costera de Badagry, que fue uno de los enclaves históricos para el comercio de esclavos en el África Occidental. El museo del esclavismo, la puerta de no retorno y el barracón brasileño nos ilustrarán este oscuro pasado del comercio humano.

      Procederemos hasta Abeokuta, ciudad yoruba al norte de Lagos.

      DIA 4

      Abekouta – Idanre

      Dedicaremos la mañana a explorar Abeokuta. La ciudad tiene buenos ejemplos de arquitectura afrobrasileña, así como un interesante mercado de fetiches. Ascenderemos a Olumo Rock, un lugar sagrado para el pueblo yoruba y una fortaleza natural para el pueblo Egba en el pasado.

      DIA 5

      Idanre

      Pasaremos un día completo explorando las colinas de Idanre y caminaremos por la meseta en busca de algunos lugares sagrados que todavía se preservan.

      El Palacio del Owa y los santuarios están localizados en un lugar misterioso y desconocido, inmerso en un entorno natural con un ecosistema propio.

      DIA 6

      Idanre – Oshogbo

      Día de traslado a Oshogbo desde Idanre. Pararemos a comer en ruta antes de llegar a nuestro destino.
      Oshogbo es la capital del estado de Osun y fue durante mucho tiempo un centro espiritual de la cultura yoruba.
      Visitaremos el bosque sagrado de Osun-Oshogbo situado en la periferia de la ciudad. Este lugar, rodeado por el río Osun, es uno de los últimos reductos de bosque primario subsistentes en el sur de Nigeria y se ha convertido en un símbolo de la cultura yoruba.

      El bosque, considerado la morada de Osun, diosa de la fertilidad, alberga diferentes esculturas de la artista austriaca Susanne Wegner realizadas en los años 50. Estas esculturas dedicadas a las divinidades dan a este bosque una atmósfera muy especial y personal.

      DIA 7

      Oshogbo – Ilorin – Mokwa

      Antes de despedirnos de la población de Oshogbo, visitaremos la casa donde vivió Susanne Wegner. Algunas de sus hijas adoptivas habitan en el lugar. Esto nos dará una oportunidad para conocer mas de cerca la curiosa historia de esta mujer.

      Seguimos en ruta hacia el norte y llegaremos a la población de Ilorin, donde pararemos a comer. Ilorin es el claro ejemplo de transición entre el norte y el sur del país. Es una población de mayoría yoruba, gobernada por un Emir de la etnia fulani.

      Visitaremos el palacio del Emir y, siempre que sea posible, tendremos un encuentro con él o con alguno de sus consejeros.
      A 80 km de Ilorin, en dirección al norte del país, llegaremos a la pequeña población de Jebba a orillas del río Níger. Jebba es el hogar de la etnia Nupe, que vive en parte de la pesca.

      Leer más…

      El gran puente metálico construido por los ingleses sobre el río Níger ha quedado olvidado por un puente moderno por el que cruzaremos.
      Haremos una parada y pediremos permiso al líder local para visitar el memorial del explorador Mungo Park, que estuvo obsesionado en encontrar las fuentes del misterioso río Níger. Proseguiremos nuestra ruta hasta la población de Mokwa, donde pasaremos la noche.

      DIA 8

      Mokwa – Zuru

      Salimos de Mokwa después del desayuno en dirección a la pequeña población de Bambafu, donde nos desviaremos hacia el este por una pista en mal estado. Pararemos a comer en un pequeño pueblo llamada Ngasky, y de ahí seguiremos nuestra ruta hasta llegar a la pequeña población de Rijau.

      Este es territorio de las etnias Kamberi y Dukawa, pero el grueso de la población es de la etnia hausa, dominante en el norte del país.
      Pararemos en la zona del mercado para dar un pequeño paseo antes de continuar a Zuru, a 30 km de allí, donde pasaremos la noche.

      DIA 9

      Aldeas Dukawa

      Dedicaremos la jornada a visitar y conocer la cultura de la etnia Dukawa. Este grupo étnico, minoritario en el norte de Nigeria, habitan en pequeñas aldeas distribuidas en la provincia de Sokoto y Kontagora. Se dedican principalmente a la agricultura, aunque también forman parte de sus actividades diarias la pesca y la manufacturación de vasijas de barro. La arquitectura vernácula de sus aldeas es de las mejor conservadas en el África occidental.

      Mujeres y hombres Dukawa han practicado el arte de los tatuajes y las escarificaciones faciales y corporales hasta tiempos recientes. Sin embargo, la influencia del islam y el cristianismo han ido cambiando los valores estéticos de este pueblo, y la práctica de tatuarse o escarificar sus pieles se está perdiendo.

      Conoceremos algunos de los líderes Dukawa en la región con los que podremos recabar información en lo referente a su tradición y estilo de vida.

      DIA 10

      Aldeas Kamberi

      Este día lo dedicaremos a visitar y conocer la cultura del pueblo Kamberi.

      A primera hora nos dirigimos al palacio para hablar con los líderes locales y en concreto con el rey de los Kamberi. Hasta que no obtengamos su aprobación no podremos empezar nuestro recorrido.
      Encontraremos en las proximidades de Rijau las aldeas Kamberi. Estas se dispersan en pequeños núcleos de casas y graneros hechos de adobe en un terreno salpicado de baobabs, que les dan un atractivo singular y especial.

      Los Kamberi se aferran a su tradición animista y son un pueblo principalmente agricultor. Las mujeres siguen manteniendo los tatuajes faciales y corporales pese a los intentos de las autoridades locales de poner fin a esta práctica. Las jóvenes Kamberi mantienen un especial cuidado de su estética y adornan sus cabellos con pequeñas piezas metálicas, brazaletes y cuentas de plástico que también forman parte de su indumentaria. Los jóvenes utilizan sus mejores galas cuando se acercan a los mercados locales dispersos en la región.

      DIA 11

      Zuru – Arguntu – Sokoto

      Tras 5 horas (la mitad de recorrido con mala carretera) llegamos a Argungu donde comeremos.
      Después de comer dejamos el centro de la población para meternos en una zona de campos de cultivos alimentada por el río Damdeï, un pequeño afluente del río Sokoto. Los pescadores de esta zona -principalmente de la etnia Hausa-, utilizan un curioso sistema de pesca tradicional con redes y calabazas.
      Desde hace más de 90 años tiene lugar un festival en el mes de marzo para conmemorar la amabilidad en la visita del Sultán de Sokoto, al que la población le ofreció los mejores peces en señal de agradecimiento.
      Más tarde visitaremos el Museo Kanta de Argungu construido en 1831. El museo está dividido en once sectores y cuenta con una notable colección de armas, compuesta por amuletos, lanzas, espadas, maderas, piedras, arcos y flechas, fusiles locales e incluso tambores. La antigua belleza arquitectónica del museo se mantiene con renovaciones y reconstrucciones mínimas y conserva su encanto histórico. El museo es también la tumba real, ya que alberga gran parte de los emires del reino de Kebbi.
      Traslado a Sokoto donde pasaremos la noche.

      DIA 12

      Sokoto Zaria

      Salimos temprano de Sokoto en dirección a Zaria, una de las ciudades más importantes del estado de Kaduna.

      Zaria, originalmente rodeada por murallas y fortalezas, ha sido históricamente un lugar de paso para las caravanas de comerciantes que se dirigían al norte de África.
      Visitaremos el palacio del Emir, que se encuentra en la parte antigua de la ciudad, conocida como Birnin Zazzau.

      Más tarde pasearemos por el área del Old Market de Zaria, con estrechas callejuelas repletas de vendedores donde se comercializan todo tipo de productos.

      DIA 13

      Zaria – Abuja

      Salimos de Zaria en dirección al sur por la autopista que nos llevará hasta Abuja.

      Leer más…

      La capital nigeriana es la sede de la mayoría de los organismos gubernamentales en el país. Abuja es una capital reciente y moderna, creada en los años 70 con la idea de ser un territorio neutral y bien organizado después de los múltiples problemas étnicos que había sufrido el país.

      La ciudad de Abuja se encuentra en el centro del país, cerca de la confluencia de los ríos Benue y Níger, en una región de sabana. En las afueras de la ciudad, encontraremos dos grandes monolitos: Roca Zuma y Roca Aso.
      Desde allí nos trasladaremos al aeropuerto para volver a casa.

      DIA 14

      Llegada a destino internacional


      Información práctica del país

      Mejor época para viajar

      La mejor época para viajar a Nigeria es de noviembre a enero, cuando el clima es más suave después de la temporada de lluvias. Nigeria es un país de gran extensión y, por tanto, el clima varía mucho según la latitud y altura.

      Sanidad – Vacunas

      La fiebre amarilla es vacuna obligatoria para entrar a Nigeria, aunque también se recomienda vacunarse contra la hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y meningitis.

      Visados

      Es necesario estar en posesión de un pasaporte con seis meses mínimos de validez y solicitar un visado en el consulado correspondiente. No se puede obtener en el aeropuerto.

      Moneda

      La moneda oficial en Nigeria es el Naira. No se aconseja el uso de tarjetas de crédito, por lo que podrá cambiase moneda en el aeropuerto o en casas de cambio.

      Incluye

      • Traslados de entrada y salida.
      • Traslados durante todo el recorrido con coche y conductor de habla inglesa.
      • Guía Rift de habla hispana.
      • Alojamiento en hotel, según itinerario.
      • Régimen AD (alojamiento y desayuno).
      • Visitas y excursiones indicadas en el itinerario.
      • Seguro básico de asistencia.
      • Asistencia en destino.

      No incluye

      • Vuelos internacionales.
      • Visado (la agencia proporcionará la gestión del visado).
      • Comidas no especificadas en el programa, bebidas.
      • Propinas.
      • Pruebas de PCR, en caso de ser necesarias para el viaje.
      • Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.
      • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de servicio NO incluido.
      Opiniones de viajeros

      124 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Opiniones de viajeros

        12 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Teresa Pubill
        Teresa Pubill
        8. Octubre, 2023.
        Al Setembre vaig fer una safari a Tanzania amb Rift Valley. L’ organització ha estat fantàstica des del primer moment que vam contactar amb ells. El guia un gran professional, ens va resoldre tots els dubtes que teniem i ens va fer disfrutar molt del safari. Els hotels, recomanats per l’ agència van set extraordinaris. Realment son molt professionals i fan que sigui un viatge inobidable. Segur que tornaré a viatjar amb ells i els recomano a tothom que vulgui viatjar a Africa
        Ana Olivar
        Ana Olivar
        14. Septiembre, 2023.
        Viatges diferents i culturals
        Kira Josende Camacho
        Kira Josende Camacho
        14. Septiembre, 2023.
        ¡Experiencia increíble en Kenia! Muchas gracias por toda la organización! Repetiremos seguro! 🙂
        Nerea Tabernero
        Nerea Tabernero
        2. Septiembre, 2023.
        Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
        Jorge Pam
        Jorge Pam
        1. Septiembre, 2023.
        Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
        Elena Massó
        Elena Massó
        31. Agosto, 2023.
        Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
        Sara Escribano
        Sara Escribano
        21. Agosto, 2023.
        Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
        Pablo Martos Gómez
        Pablo Martos Gómez
        18. Agosto, 2023.
        Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
        Ignacio Pamies
        Ignacio Pamies
        18. Agosto, 2023.
        Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂

        Etnias

        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Buscador

          Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

          • Botswana y Victoria Falls
          • Ruta Bamiléké
          • Parques del sur
          • Masai Mara
          • Navidad
          • Semana Santa
          • En esencia
          • Ruta Kimbundu
          • Ruta trekking Fish River Canyon
          • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
          • Ruta Nosy Meva
          • Omo Valley con Lalibela
          • Etiopía en esencia
          • Ruta Makeda
          • La gran Abisinia
          • Danakil y Tigray
          • Norte clásico
          • Leyenda Norte
          • Viaje de autor con Aner Etxebarria
          • Timkat en Lalibela
          • Esencia de Etiopía
          • Safari Bakiga
          • Ruta Afar. Expedición Danakil
          • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
          • Chobe – Ruta fotográfica
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gasikara
          • Trekking Sao Tomé
          • Trekking en las montañas del Simien
          • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
          • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
          • Viaje de autor
          • Ascensión al Toubkal y alrededores
          • Ruta Marojejy
          • Ruta Ankarana
          • Tierra de primates
          • Runners for Ethiopia
          • Semana Santa a la Casamance
          • Viaje a la Casamance
          • Puente de la Purísima
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Omo Valley, Harar y Lalibela
          • Viaje fotográfico
          • Safari Uganda y Ruanda
          • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
          • Con Tino Soriano.
          • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
          • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
          • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
          • Ruta Tangi
          • Ruta Kunene
          • Semana Santa
          • Puente de la Purísima
          • Safari Reteti
          • Benín en esencia
          • Ruta Akuru
          • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
          • Entre las dunas de los Tuaregs
          • Puente de la Purísima
          • Semana Santa
          • Navidad
          • Navidad
          • Semana Santa
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gorilla Mist
          • Historias africanas y safaris
          • Safari Samburu
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Bahari
          • Safari Kiboko adventure
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Babongo
          • Safari Mzuli
          • Ruta Namib
          • Trekking de la Tassaout y M’goun
          • Safari Twende
          • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
          • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
          • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
          • Safari Natrón
          • Safari Kiboko
          • Safari Twiga
          • Expedición a las etnias del Valle del Omo
          • Especial Navidad
          • La gran migración. Viaje fotográfico
          • Safari Lengai
          • Safari Uganda y Tanzania
          • Safari Serengeti
          • Ruta Korowai
          • Expedición a la antigua Nubia
          • Tierra de los faraones negros
          • Ruta jardín y P.N. Kruger
          • Ruta Les Mille Collines
          • Ruta Volcanoes
          • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
          • Trekking Makay
          • En tierra de lemures
          • Viaje de autor con Chema Caballero
          • Ruta Nzinga
          • Ennedi y lagos Ounianga
          • Safari Kenia y Tanzania
          • Norte y sur. Safari Mseto
          • Descubrir R.D. Congo
          • Ruta étnica
          • La última frontera
          • Ruta Kampeer
          • Ruta Tamberma
          • La costa de los esclavos
          • Festival internacional del vudú
          • La cuna del vudú
          • Navidad
          • La pequeña Arabia, extensión
          • El tiempo detenido
          • Safari Kusini
          • Ruta Oshun
          • Especial Navidad
          • Ruta Oryx
          • Safari Sharubu
          • Navidad
          • Navidad
          • Ruta del café
          • Ruta Nyangatom
          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Emilio de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?