Senegal Especial Semana Santa a la Casamance 

Para este viaje de Semana Santa proponemos un primer contacto con la cultura Diola de la región de la Casamance, la región sur de Senegal, que nos permitirá adentrarnos en la tierra de la Teranga (amabilidad en Wolof).

Nos descubrirá un interesante paisaje cultural en un contexto tropical donde a través del agua, siguiendo la estela de los bolongs, nos permitirá descubrir un territorio lleno de misterios, donde las islas y los palmerales esconden acogedores pueblos.

El contacto con la gente local y el intercambio cultural serán los ejes que guiarán el viaje, ofreciendo una experiencia
caracterizada por el compromiso con un turismo responsable y la autenticidad de las experiencias vividas.

Duración:

10 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

22 de Mar. 2024

Desde:

Incluye: Alojamiento en habitación doble en pensión completa, guía en español.

No Incluye: Vuelo internacional, Cualquier tipo de visado.

Salidas y Precios

2024

  • marzo: 22

    Incluye: Alojamiento en habitación doble en pensión completa, guía en español.

    No Incluye: Vuelo internacional, Cualquier tipo de visado.

    Precio en preparación.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DIA 1

    Vuelo internacional a Gambia – Senegambia

    Llegada al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento situado en el corazón de la costa de la sonrisa, a pie de playa. Presentación del equipo y pequeña charla introductoria. En función de la llegada del vuelo, organizaremos las actividades del día.

    DIA 2

    Senegambia – Thionk Essyl

    Por la mañana disfrutaremos de un desayuno para cargar energías, y aprovecharemos para realizar el primer baño africano en una playa con ambiente tropical y virgen situada frente al alojamiento.
    Seguidamente, iniciaremos el viaje hacia la Casamance (Senegal), cruzaremos la frontera entre Senegal y Gambia y nos adentraremos en los bosques del Boulouf, más tropicales y frondosos, hasta llegar a Thionk Essyl un interesante pueblo de etnia Diola.

    A la llegada, comeremos en casa de la familia Diatta, que nos recibirá con una comida tradicional, seguido de un buen té al estilo senegalés, lo que nos dará pie a introducirnos en la cultura local.

    Dedicaremos la tarde a pasear y conocer junto al guía este bonito pueblo a un ritmo local, interactuando con su gente para intercambiar vocabulario básico y aprender palabras de su idioma.

    DIA 3

    Thionk Essyl

    Durante nuestra estancia en Thionk Essyl visitaremos la escuela del pueblo y los huertos comunitarios. La escuela es un interesante proyecto arquitectónico, realizada en base a una construcción tradicional pero con la típica vuelta catalana y con material local.

    Los huertos comunitarios, financiados por ONGs, tienen una repercusión positiva para el pueblo: se trata de un proyecto para empoderar a las mujeres, quienes se ocupan de cultivarlos, también mejora la alimentación y el comercio de la población.

    Durante los meses de lluvia, los huertos quedan parados y las mujeres se van a cultivar los arrozales.

    DIA 4

    Thionk Essyl – Pointe St Georges

    Una vez hayamos desayunado iniciaremos una excursión en barca por el río Casamance, reconociendo la fauna y flora de la región, hasta llegar a Point St. Georges.

    Durante el trayecto por el río descubriremos un paisaje virgen que nos ofrece distintos islotes, algunos de ellos habitados. Llegaremos al campamento donde comeremos y descansaremos.

    Por la tarde daremos un paseo por el frondoso bosque de Kanoufa, donde, si tenemos suerte, podremos avistar manatíes.

    Durante el paseo por el bosque disfrutaremos de una zona ornitológica muy viva y de una naturaleza exuberante.

    DIA 5

    Pointe St Georges – Karabane- Isla de Egueye

    Bien temprano por la mañana saldremos en barco hacia la isla de Karabane, dejaremos la región del Boulouf para dirigirnos a la región de la baja Casamance. Haremos un interesante trayecto por río donde descubriremos un paisaje virgen entre manglares y asentamientos de pesca de la etnia Diola.

    Llegaremos a la isla de Karabane donde daremos un paseo por el pueblo y comeremos. Disfrutaremos de un ambiente plenamente tropical, entre mangos y palmeras. Nos sorprenderán los vestigios de la época colonial, como la gran iglesia cristiana todavía en uso.

    Después de comer nos dirigiremos hacia la isla de Egueye, situada en la orilla del río Casamance donde podremos realizar una interesante excursión en kayak recorriendo los diferentes afluentes del río Casamance junto a un guía local para descubrir este enclave situado en un paraje de gran valor natural y paisajístico, si lo preferimos podremos disfrutar del tiempo libre para pasear y relajarnos en esta isla. Cenaremos en el campamento de Egueye y disfrutaremos de una puesta de sol inolvidable.

    DIA 6

    Isla de Egueye – Oussouye

    Saldremos en barca hasta el pueblo de pescadores de Elinkine, un recorrido entre manglares por los afluentes del río Casamance dejando atrás la pequeña isla de Egueye.

    En Elinkine nos esperará nuestro vehículo para dirigirnos hasta Oussouye, donde comeremos en el campamento Aljowe. Cuando baje el sol realizaremos un paseo en bicicleta por el bosque. Una experiencia para conocer mejor el interior de la región y conectar con su gente a un ritmo tranquilo.

    Esta visita nos permitirá descubrir la cultura animista Diola a través de sus ritos, fetiches y lugares sagrados.

    Seguidamente visitaremos una cooperativa de transformación de anacardos, y disfrutaremos de la música de esta región africana a través de los tambores tradicionales. Para finalizar la jornada, cenaremos y disfrutaremos de una cena en un ambiente familiar en Aljowe, un campamento que participa en el desarrollo local del municipio de Oussouye.

    DIA 7

    Oussouye – Erubalir – Séléki

    Una vez hayamos desayunado nos prepararemos para visitar la asociación “Kalamisso”, donde se trabaja la hoja de palma de la mano de las mujeres del proyecto de inserción profesional Oussouye Handicapé, a través de su técnica tradicional. Pasaremos por la pequeña tienda de artesanías que ofrecen las mujeres de este proyecto y seguidamente nos dirigiremos hacia la isla animista Erubalir en barco. Podremos disfrutar de la visita a este pueblo, impregnado de fuertes tradiciones ancestrales y donde los fetiches animistas están presentes por todo el pueblo. Seguidamente visitaremos sus casas tradicionales construidas bajo el modelo de Casa Impluvium del Reino Bandial, típicas casas de la etnia Diola.

    Después de comer en el mismo poblado de Erubalir nos dirigiremos a la barca para volver al continente y hacer noche en el campamento de Séléki.

    DIA 8

    Séléki – Ziguinchor – Diannah

    Emprenderemos nuestra ruta hacia la alta Casamance y pararemos en Ziguinchor, capital de la Casamance y ciudad emblemática de la época colonial francesa. Visitaremos el mercado de artesanía tradicional de la ciudad donde podremos comprar algunos recuerdos como tallas de madera, tambores, collares, etc. y un mercado local donde podremos mezclarnos con el bullicio local y disfrutar de la explosión de colores y olores.

    Comeremos en la Aliance Franco Senegalaise, un centro cultural muy bonito con un pequeño pero muy buen restaurante.

    Seguidamente proseguiremos el trayecto por carretera hasta llegar a Diannah, donde nos alojaremos en un pequeño campamento guiado por los criterios del turismo sostenible, de empoderamiento de la mujer y con gran repercusión local gracias a sus huertos comunitarios. En el caso de ser un grupo relativamente grande nos alojaremos en Abené, en un ecolodge a pie de playa.

    DIA 9

    Diannah – Kafountine – Senegambia

    Por la mañana pasearemos por la playa de Abené hacia Kafountine, un precioso y relajado paseo por la playa. El equipaje nos lo llevará nuestro transporte hasta Kafountine.
    Allí podremos pasear y visitar el pequeño puerto de pescadores, uno de los puertos pesqueros más importantes de Senegal.

    Después de comer emprenderemos la ruta de regreso a Gambia. Haremos el trayecto por carretera, atravesando la frontera, y nos dirigiremos hacia las tierras de Kiang, en Gambia.

    El paso de la etnia de los Diolas a los mandingas y Peuls, y de las tropicales tierras de la Casamance a las tierras áridas de Gambia. Cenaremos y pasaremos la noche en el campamento del primer día.

    DIA 10

    Senegambia – Salida vuelo internacional

    El último día de nuestra aventura disfrutaremos de la mañana de relax en la playa, al lado del campamento. En función del horario del vuelo de salida podremos visitar el pueblo de Sanyang, y Tanji, un espectacular pueblo de tradición pesquera considerado como el alma de Gambia donde podremos disfrutar de una explosión de colores y olores puramente locales.

    Tendremos tiempo libre para pasear a nuestro aire y visitar el mercado local antes de ir hacia el aeropuerto.

    Información práctica del país

    Mejor época para viajar a Senegal

    Senegal goza de clima tropical, con una media anual de entre 26 y 30 grados centígrados. La estación de lluvias tiene lugar entre junio y octubre con tormentas ocasionales. La mejor época para viajar a Senegal es durante la época seca, con una temperatura de 25-26º.

    Sanidad – Vacunas

    No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Senegal, pero es aconsejable consultar al centro internacional de vacunas antes de entrar en el país.

    Visados

    Se necesita pasaporte con una vigencia mínima de seis meses. A los españoles no se les exige visado para estancias mínimas de tres meses.

    Moneda

    La moneda de Senegal es el franco CFA. Es conveniente cambiar euros o dólares a moneda local debido a que los pagos con tarjeta de crédito sólo se aceptan en grandes establecimientos.

    Incluye

    • Todos los traslados de llegada y salida al aeropuerto.
    • Transporte en 4×4 o minibus.
    • Transportes fluviales.
    • Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
    • Guía en español.
    • Chófer.
    • Actividades mencionadas.
    • Seguro básico de asistencia.

    No incluye

    • Vuelos internacionales.
    • Cualquier tipo de visado.
    • Propinas y extras personales.
    • Bebidas.
    • Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.
    • Cualquier servicio no especificado como incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Opiniones de viajeros

      175 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Carlos Folch
      Carlos Folch
      22. Abril, 2023.
      Viajé con Rift Valley a Ghana, Togo y Benín en el 2023. Se trataba de un viaje de autor, —no he visto ninguna agencia que tenga el diseño de la ruta de los esclavos tan exhaustiva—, y también fotográfico de la mano de Tino Soriano. Ambas circunstancias son excepcionales, así como la profesionalidad de la agencia y de los guías sobre el terreno. Para quien desee hacer un viaje de estas características, —es duro, cansado y los tres países en vías de desarrollo—, es la mejor opción.
      Eloy Montes
      Eloy Montes
      20. Abril, 2023.
      Correcto y claro los servicios ofertados
      Eulàlia Xufré
      Eulàlia Xufré
      17. Abril, 2023.
      El viaje por Benin, Togo y Ghana, ha sido una experiencia inolvidable, después de tres intensas semanas, gracias al equipo de Rift Valey, con una magnífica organización de sus guías Oumar y Francky, además de una atención excelente. Gracias !!!
      Mauricio Contreras Nossa
      Mauricio Contreras Nossa
      15. Abril, 2023.
      Una organización impecable. Omar y Frankie, los guías excepcionales con un manejo sobre el terreno de la cultura, de las oportunidades de poder descubrir la esencia del país. Castellano hablantes. Un viaje inolvidable.
      Meritxell Carles Artime
      Meritxell Carles Artime
      12. Abril, 2023.
      El viaje fotográfico con Tino Soriano a Benín, Togo y Ghana ha sido espectacular. Es mi primera experiencia con Rift Valley y repetiré. Sobretodo me gustaría resaltar el gran trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los dos guias locales de Rift Valley. Dos personas majísimas y dos profesionales que nos han ayudado a descubrir su tierra y a vivir experiencias irrepetibles. Moltes gràcies per tot!
      Eduard Quesada I Palme
      Eduard Quesada I Palme
      11. Abril, 2023.
      Mi primera experiencia con esta agencia, en un viaje fotográfico a Benin, Togo y Ghana, he de calificarla como excelente. A destacar el trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los guias locales de Rift Valley, dos personas excelentes y dos profesionales que , con su conocimiento del terreno, nos han permitido descubrir y vivir experiencias que, en mi caso, han superado las expectativas. La organización del viaje ha sido muy correcta y me he sentido libre y sin sensación de ir en un rebaño pero también guiado y orientado en unos lugares no siempre fáciles ni cómodos. Alojamientos correctos acordes con la situación de estos paises en un viaje difícil de olvidar.
      Elisabeth Padilla
      Elisabeth Padilla
      11. Abril, 2023.
      He tenido la oportunidad de viajar a África en un viaje organizado por Rift Valley haciendo un itinerario entre Benín, Togo y Ghana y la experiencia ha sido increíble. Tanto de Toni Espadas como de Omar y de Frankie sólo se puede decir que son grandes profesionales pero que lo más importante es la calidad humana que tienen. Del todo recomendable.
      Montserrat Serra Monroig
      Montserrat Serra Monroig
      11. Abril, 2023.
      Un gran viaje muy interesante ver y vivir entre personas tan fantasticas y diferentes de nuestra cultura. Los guia supercompetentes Frankye una joya. Benin Togo y Ghana han superada mis expectativas
      Carmen Nuñez
      Carmen Nuñez
      11. Abril, 2023.
      Acabamos de volver de Etiopía en viaje organizado con rift valley y la experiencia ha sido extraordinaria. El equipo humano que está en el país es perfecto. Te facilitan todo lo que precises y te sientes acompañado en todo momento. Quiero agradecer especialmente a Mahari, a brook y a Indale por toda su profesionalidad y ayuda. Gracias a ellos el viaje se ha convertido en algo inolvidable. También quiero agradecer a Teresa y Astrid de la oficina de Barcelona su ayuda y paciencia con nosotros a la hora de diseñar nuestro viaje a medida. Totalmente recomendables si pensáis en visitar Africa.
      Pep MoyllNo
      Pep MoyllNo
      11. Abril, 2023.
      El viaje a sido muy interesante, conocer las diferentes culturas que hay en estos países vale mucho la pena. Fotogràficament son espectaculares
      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Buscador

        Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

        • Chobe – Ruta fotográfica
        • Argelia – Viaje fotográfico
        • Ruta Gasikara (Norte-sur)
        • Trekking Sao Tomé
        • Trekking en las montañas del Simien
        • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
        • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
        • Especial Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
        • Viaje de autor
        • Ascensión al Toubkal y alrededores
        • Ruta Marojejy
        • Ruta Ankarana
        • Tierra de primates
        • Runners for Ethiopia
        • Especial Semana Santa a la Casamance
        • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
        • Especial Puente de la Purísima
        • Especial Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Omo Valley, Harar y Lalibela
        • Viaje fotográfico
        • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
        • Safari Uganda y Ruanda
        • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
        • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
        • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
        • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
        • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
        • Ruta Tangi
        • Ruta Kunene
        • Especial Semana Santa
        • Especial Puente de la Purísima
        • Safari Reteti
        • Esencia
        • Ruta Akuru
        • Fin de año a Egipto
        • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
        • Entre las dunas de los Tuaregs
        • Especial Puente de la Purísima
        • Omo Valley con Lalibela
        • Especial Semana Santa
        • Especial Navidad
        • Especial Navidad
        • Especial Semana Santa
        • Benín, viaje fotográfico
        • Ruta Gorilla Mist
        • Ruta Lekedi
        • Historias africanas y safaris
        • Safari Samburu
        • Ruta Turkana
        • Especial Semana Santa
        • Especial Semana Santa
        • Ruta Bahari
        • Safari Kiboko adventure
        • Especial Semana Santa
        • Especial Semana Santa
        • Ruta Babongo
        • Safari Mzuli
        • Ruta Namib
        • Trekking de la Tassaout y M’goun
        • Safari Twende
        • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
        • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
        • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
        • Safari Natrón
        • Safari Kiboko
        • Safari Twiga
        • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
        • Etiopía en esencia
        • Ruta Makeda
        • La gran Abisinia
        • Danakil y Tigray
        • Norte clásico
        • Ruta del café
        • Leyenda Norte
        • Especial Navidad
        • La gran migración. Viaje fotográfico
        • Safari Lengai
        • Safari Uganda y Tanzania
        • Safari Serengeti
        • Ruta Korowai
        • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
        • Expedición a la antigua Nubia
        • Tierra de los faraones negros
        • Ruta jardín y P.N. Kruger
        • Ruta Les Mille Collines
        • Ruta Volcanoes
        • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
        • Trekking Makay
        • En tierra de lemures
        • Viaje de autor con Chema Caballero
        • Ruta Nzinga
        • Ennedi y lagos Ounianga
        • Safari Kenia y Tanzania
        • Norte y sur. Safari Mseto
        • Descubrir R.D. Congo
        • Ruta étnica
        • La última frontera
        • Ruta Kampeer
        • Benín-Togo ruta Tamberma
        • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
        • Festival del vudú
        • Etnias y parques
        • La cuna del vudú
        • Especial Navidad
        • La pequeña Arabia, extensión
        • El tiempo detenido
        • Safari Kusini
        • Ruta Oshun
        • Especial Navidad
        • Ruta Oryx
        • Safari Sharubu
        • Especial Navidad
        • Timkat en Gondar
        • Especial Navidad
        • Ruta Nyangatom
        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?