Sudán Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros

Sudán, situado al noreste de África, es un país rico en tradiciones y vestigios arqueológicos. Su emplazamiento único, en la parte central del valle del Nilo, le ha permitido ejercer un papel destacado a lo largo de la Historia de las Civilizaciones Antiguas.

Nuestro punto de partida será Jartum, la capital sudanesa dónde se halla la confluencia entre el Nilo Azul y el Nilo Blanco y recorreremos buena parte del curso medio del gran río hasta la tercera catarata.

Este es un viaje al pasado, a una historia que se entrelaza con la del Antiguo Egipto, a una región que vio nacer, entre otros, a los “faraones negros”. Siguiendo las huellas del pasado descubriremos pirámides, tumbas y templos ubicados en desiertos y lugares desconocidos e inhóspitos.

Duración:

13 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

Consultar salida

Desde:

3595 €

Incluye: Vuelos internacionales, seguro básico de asistencia, guía especializada Irene Cordón, entrega de dossier cultural.

No Incluye: Visado, propinas y gastos personales.

Guía especializada

Irene Cordón
Irene Cordón

Irene Cordón i Solà-Sagalés es Doctora en Arqueología e Historia Antigua por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster y Posgrado en Egiptología por la misma universidad y Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona. Su pasión por la Historia Antigua la ha llevado a viajar por muchos lugares del mundo, e incluso para la confección de su tesis doctoral, realizó la estancia de un año en la American University in Cairo (AUC) como investigadora. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales de Egiptología exponiendo y publicando los resultados de sus investigaciones. También ha participado en una excavación arqueológica y estudio epigráfi co en Saqqara Sur (Egipto). Actualmente es miembro de la Sociedad Catalana de Egiptología y se dedica a la docencia, publica artículos de divulgación científi ca sobre el antiguo Egipto (Historia del National Geographic, Sapiens, etc.) y es autora de un libro (El Antiguo Egipto y las civilizaciones mesopotámicas. Los primeros imperios de la historia – Barcelona 2016). Colabora de forma habitual en el programa radiofónico “Els viatgers de la Gran Anaconda” de Catalunya Ràdio en el apartado “El braçalet de Nefertiti” y en el programa de historia “En guàrdia!”. Ha estado más de 30 veces en Egipto y desde hace quince años asesora, guía y organiza viajes culturales por Egipto, Sudán, el norte de Etiopía y Jordania. En 2020, recibió el Premio de Comunicación Manuel Iradier de la Sociedad Geográfi ca La Exploradora por su trayectoria profesional y personal.

Salidas y Precios

2023 (Consultar)

      Precio de viajar en grupo

      PVP por persona:

      desde 3595 €

      Incluye: Vuelos internacionales, seguro básico de asistencia, guía especializada Irene Cordón, entrega de dossier cultural.

      No Incluye: Visado, propinas y gastos personales.

      Precio calculados en base a 12 pax.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DÍA 1

      Vuelo internacional a Khartoum

      bayuda desert Sudán
      DÍA 3

      Khartoum – Bayuda – Khandag – Dongola – Seliem

      A primera hora de la mañana saldremos con los vehículos 4×4 hacia Omdurmán, a través del desierto de Bayuda, por una carretera asfaltada de 520 km en dirección a la ciudad de Dóngola. Haremos una parada fuera de Omdurmán para ver las colonias de termitas dispersas en el desierto. Al principio de la ruta, después de 300 kilómetros en la estación Multaga, pararemos para observar el paisaje. Antes de llegar a Dóngola, visitaremos Khandag, una curiosa fortaleza construida por los mamelucos en una localización estratégica en las orillas del río Nilo. Llegados a Dóngola, cruzaremos el Nilo por un puente, y después de un corto trayecto de 20 minutos, llegaremos a El-Seliem.

      meroe piramids
      DÍA 5

      Soleb

      La jornada la dedicaremos a visitar el sitio arqueológico de Soleb y alrededores. La intención será completar alguna de las visitas que no puedan realizarse el día anterior, pero sobre todo, adentrarse en el fascinantemente mundo de los poblados nubios.

      La arquitectura Nubia, con casas de estética muy peculiar, es uno de los atractivos de las visitas de hoy. Las puertas tintadas de vivos colores, los patios interiores y sus líneas curvas de sus muros contrastan con el ocre de los mismos. Cerca del templo de Soleb descenderemos al río Nilo y contactaremos con las poblaciones locales.

      viajes a Sudán
      DÍA 7

      Tombus – Kerma – Kawa

      Por la mañana pasearemos por Tombus, donde antiguamente explotaron las canteras de granito y donde todavía se puede observar los restos de una estatua del rey nubio Taharqa (Dinastía XXV), así como distintas inscripciones de época faraónica. Veremos la estela que erigió Tutmosis III conmemorando su victoria contra el reino de Nubia en Kerma. Caminando por la orilla disfrutaremos de una escena maravillosa de la mañana sobre el Nilo donde las rocas de granito forman otra pequeña catarata rodeada de verdes palmeras que bordean las dos orillas del río. A continuación, volveremos para almorzar en un restaurante local en Kerma y pasearemos por el mercado.

      Iremos 30 minutos en coche para visitar el monumento del reino de Kerma; Kerma fue ocupada desde el año 2500 a.C. hasta el 1500 aC aproximadamente, considerada una de las primeras comunidades urbanas de África, con una economía local basada en la agricultura y la ganadería. Con el tiempo Kerma desarrolló el comercio norte-sur por el Nilo. Visitaremos uno de los puntos de referencia territoriales, el majestuoso Defuffa occidental (palabra nubia que significa “edificio antiguo”); El Defuffa consiste en una enorme estructura de adobe de 19 metros de altura con escaleras que conducen a la cima, característica de la cultura Kerma. El edificio fue el principal centro religioso de Kerma, rodeado de talleres, edificios públicos y casas. El complejo combina la arquitectura egipcia y Nubia.

      A continuación, visitaremos el Museo de Kerma para poder contemplar y comprender este conjunto histórico a través de sus interesantes hallazgos arqueológicos. Seguiremos el recorrido durante 1 horahasta Kawa.

      meroe piramids
      DÍA 9

      Karima – Kurru – Jebel Barkal

      A primera hora de la mañana nos dirigiremos a Kurru, a 18 km de Karima (30 min) donde visitaremos el cementerio real de los faraones de la Dinastía XXV. Recientes trabajos arqueológicos revelan que Kurru era una ciudad bien fortificada. Las tumbas más antiguas se estiman que datan del 890 a 860 a.C. Durante la Dinastía XXV, los “faraones negros” ordenaron la construcción de pirámides. En este cementerio visitaremos dos cámaras, bajando unas escaleras que nos llevarán a las pinturas bien conservadas de sus paredes. La primera pirámide era para el Rey Tanut Amani y la segunda para su madre, la reina Kalahata. Seguidamente, en tan solo 5 minutos de coche, nos introduciremos en un valle lleno de árboles petrificados.

      Volviendo a Karima visitaremos Jebel Barkal, un yacimiento arqueológico que correspondería al lugar sagrado del Reino de Napata. Se trata de una montaña de piedra rojiza, 40 km aguas abajo de la cuarta catarata que tiene 100 metros de alto y 200 metros de largo, con prominentes acantilados y un espectacular pináculo de 75 metros. Es muy probable que la singularidad del sitio lo convirtiera en un lugar idóneo para construir un gran templo dedicado al Dios egipcio Amón. El templo fue un importante centro religioso durante casi un milenio (del Reino Nuevo hasta la Dinastía XXV, conocida como “la de los faraones negros”). La belleza de sus templos y palacios al pie de la montaña permaneció como el santuario principal del reino donde los faraones nubios reclamaron su poder real que tenía que ser confirmada y coronada por el Dios Amón que habitaba dentro de la montaña. Más tarde, en 1870, el gran músico Giuseppe Verdi se inspiró para escribir la legendaria ópera Aida cuando fueron reveladas las excavaciones nubias en Napata.

      Visitaremos el imponente templo de Amón y el de su esposa Mut construido dentro de la montaña y almorzaremos en un restaurante local de Karima.

      Por la tarde volvemos a Jebel Barkal para visitar las pirámides al oeste de las montañas, y dependiendo de nuestra energía e interés (opcional), subiremos la montaña de Jebel Barkal para disfrutar de la puesta de sol con vistas a los templos, pirámides y el majestuoso Nilo, donde dioses y diosas una vez prevalecieron. Se trata de un desnivel de 100 metros con una ascensión que nos llevará entre 20 y 30 minutos. Regreso a nuestro alojamiento para la cena.

      faluca nubio nilo sudán
      DÍA 11

      Pirámides de Meroe – Mussawarat – Naga – Khartoum

      Por la mañana, y después del desayuno, iremos a las pirámides y luego continuaremos hacia la antigua ciudad real de Meroe (metrópolis), a 5 km a una corta distancia del Nilo. Aquí veremos los restos de templos, palacios y la metrópolis que incluye un baño romano muy bien conservado. Dispersos en todo este ámbito, hay fragmentos de hierro negro esmaltado y mineral de hierro. La antigua Meroe tiene fama de haber sido el primer asentamiento en África, donde el mineral de hierro había sido extraído y refinado. Después iremos a la ciudad de Shendi y visitaremos una casa local para ver tejer ropas tradicionales.

      Leer más…

      A continuación, nos dirigiremos a Mussawarat es Sufra, a 85 km por una carretera a través del valle Awatib. Aquí se encuentra los restos de un templo con bellos relieves. El gran recinto tiene un estilo arquitectónico único como ningún otro en el valle del Nilo con un complejo de templos, tiendas y el lugar que sirvió como una ciudad santa, donde Meroitics vino de lejos en peregrinación.

      Seguidamente tendremos un breve trayecto hasta Naga.

      Muy cerca de los templos encontramos un antiguo pozo de agua que los nómadas suelen frecuentar con su ganado. Se visita el templo de Amón, una curiosa construcción en forma de quiosco donde se aprecia una curiosa mezcla de influencias egipcia, griega y romana, desde donde podremos disfrutar de nuestra última puesta de sol en el templo dedicado al Dios nubio Apedemak.

      Nos despediremos del desierto e iremos dirección a Khartoum, a 170 km por una carretera asfaltada.

      DÍA 13

      Llegada a destino internacional

      khartum
      DÍA 2

      Khartoum (Visita guiada de la ciudad)

      Primer día en el país. La jornada servirá para una primera toma de contacto con Khartoum, la capital sudanesa fundada en 1821 como guarnición del ejército egipcio. Enclavada en la confluencia del Nilo Azul y el Nilo Blanco, la visita de sus atestadas calles y una población ingente bien valen la pena.

      Leer más…

      Visitaremos el Parque Mogran para ver la maravillosa confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul, mezclándose para fluir por el desierto en dirección a Egipto. A continuación, realizaremos la visita al Museo Arqueológico Nacional donde podremos apreciar el notable esfuerzo de la UNESCO para rescatar piezas procedentes de dos templos nubios de las inundaciones producidas por la construcción de la presa de Asuán; templos y tumbas egipcias enteras se trasladaron a cientos de kilómetros hasta Khartoum para ser reconstruidos en el Museo Nacional de Sudán. Algunos de estos restos arqueológicos del pasado faraónico, en casi perfecto estado de conservación, se remontan a casi cuatro mil años de antigüedad, también hay una colección importante de restos cristianos procedentes del valle del Nilo. Seguiremos la carretera hasta Omdurmán, la antigua capital del Sudán, cruzaremos el Nilo Blanco por un puente para visitar la tumba de Al Mahdi. Entre el 1881 y 1885, Muhammad Ahmed Al Mahdi, o el Ejército de Mahdi, condujo una campaña militar exitosa contra el gobierno otomano-egipcio de Sudán, que dio como resultado la conquista de Khartoum. Visita del museo de Khalifa en las proximidades, almuerzo en Omdurman en un restaurante a las orillas del Nilo. A continuación, iremos al mercado local de Omdurman considerado como el mercado más grande del país, donde encontraremos toda clase de productos locales.

      nilo Súdan
      DÍA 4

      Seliem – Dongola – Tajab – Soleb

      Empezaremos el día en el vivo y colorido mercado local en Dóngola. Este será el momento idóneo para entrar en contacto con la vida cotidiana del pueblo sudanés. Saldremos de Dóngola por una pista del desierto camino a Sesibi. Este camino del desierto es parte de la ruta tradicional de 40 días de las caravanas de camellos que van en dirección a Egipto. Es muy probable que nos crucemos con caravanas durante el recorrido o incluso, con el esqueleto de algún camello muerto y abandonado. Almuerzo en ruta y parada en el pueblo de Tajab a la orilla del río Nilo (64 kilómetros, 1 hora y media) para contemplar el paisaje tan placentero que nos ofrece del Nilo. Volvemos a Sesibi (70 km, 2 horas) donde visitaremos los restos del templo erigido por el faraón Ajenatón (Amenhotep IV, c. 1351 -1334 aC) dedicado al dios Atón.

      Leer más…

      Seguiremos conduciendo hasta llegar a una casa Nubia, en Soleb (54 kilometros, 1 hora), donde observaremos la puesta de sol desde el templo de Amón, considerado el templo egipcio más bello de todo Sudán, erigido por el faraón Amenhotep III (1388 – 1350 a.C.) que con su bella arquitectura se asemeja al templo de Amón en Luxor, la antigua Tebas.

      necropolis Meroe Sudán
      DÍA 6

      Soleb – Jebel Dosha – Messaida – Tombus

      Por la mañana, visitaremos el Templo de Amón en Soleb (la salida del sol en el templo es opcional) y a continuación haremos un paseo a través de las pequeñas granjas a lo largo de la orilla del Nilo, viendo los nubios cuidando de sus cultivos. A continuación, nos dirigiremos a Gebel Dosha una colina cerca de la orilla del Nilo (15 minutos) en la que veremos la capilla rupestre de Tutmosis III y otros tres monumentos más excavados en la roca; luego iremos a la localidad de Sadenga (14 km, 30 minutos) y visitaremos los pocos restos que quedan del templo de la gran Reina Tiye, esposa poderosa de Amenhotep III.

      Desde aquí cruzaremos el Nilo, esta vez en un ferry, hasta la orilla este del Nilo, a través de Koyeka o Sawarda (1 hora), seguiremos unos 30 minutos hasta la tercera catarata del Nilo, donde su superficie está surcada por muchas piedras pequeñas y rocas que sobresalen del lecho del río. Siguiendo el recorrido hacia Tombus, visitaremos los grabados rupestres de Sebu (9km, 15 minutos), unos de los más ricos de todo Sudán. Desde aquí seguiremos la pista del desierto por un valle que sigue las montañas de las afueras del pueblo Messida hasta llegar a Tombus (21km, 45 minutos).

      viajes a Sudán
      DÍA 8

      Kawa – Dongola – Desierto Nubiano – Darima

      Despertaremos en el hermoso oasis de Kawa para luego visitar el cercano templo de Amón. Kawa fue un importante centro religioso y urbano en el corazón del reino kushita. Visitaremos un templo que fue construido por el emblemático faraón egipcio Tutankhamón (Dinastía XVIII, c. 1330 a.C.), que tomó importancia por su estratégica ubicación geográfica, al final de la ruta del desierto que conecta la ciudad con Napata. Continuaremos por pista y carretera asfaltada a través del desierto hasta la antigua Dóngola (2,5 horas), la tierra de Makuria, uno de los reinos cristianos (580 – 1450 d.C.). El centro de este reino se construyó a lo largo de la orilla del Nilo donde se halla un complejo de hermosas iglesias, oficinas y el palacio decorados y pintados. Pasearemos a través de los restos arqueológicos de la ciudad, visitaremos la iglesia que corona la residencia de dos plantas construida sobre una colina que ofrece una hermosa vista de toda la ciudad y el viejo monasterio. A continuación, seguiremos a través del desierto de Nubia hasta llegar a Karima donde pasaremos noche en una casa local. Cena y alojamiento.

      pirámide Meroe Sudán
      DÍA 10

      Karima – Pirámides de Nuri – Pirámides de Meroe

      Comenzaremos nuestro día visitando las pirámides de Nuri (15 minutos), necrópolis fundada por el Rey Taharqa (680-669 a.C.) mencionado en el Antiguo Testamento por su triunfo sobre los asirios. A continuación, seguiremos a través del desierto 26 kilómetros para llegar al Valle Gazali haciendo una parada en el monasterio. Seguiremos a través del valle y el desierto (una ruta frecuentada por los nómadas de la etnia Hassania). Almuerzo en ruta en el valle de Marwa. Alcanzaremos el Nilo de nuevo para cruzarlo por un puente que nos llevará hasta Atbra. De aquí continuaremos hacia las pirámides de Meroe (50km), a tiempo para disfrutar de la puesta de sol entre este legendario escenario de pirámides construidas en una colina rodeada de dunas de arena dorada. La necrópolis fue utilizada por los reyes y reinas de 270 a.C. -320 d.C. A continuación, iremos a nuestro lugar de acampada, cerca de las pirámides.

      Cena y alojamiento en nuestro campamento cerca de las pirámides de Meroe (a 15 minutos a pie de las pirámides).

      DÍA 12

      Khartoum

      Después del desayuno, tendremos la oportunidad de visitar la Gran Mezquita cerca de la zona de Suq al-Arabi, el mercado de oro y el cementerio Hamad Alnil.
      Regresaremos por la tarde para asistir a la Cena de despedida, en Farewell, en unos de los restaurantes más populares de Khartoum.

      A la hora acordada seremos trasladados al aeropuerto.

      DIA 1

      Vuelo internacional a Khartoum

      khartum
      DIA 2

      Khartoum (Visita guiada de la ciudad)

      Primer día en el país. La jornada servirá para una primera toma de contacto con Khartoum, la capital sudanesa fundada en 1821 como guarnición del ejército egipcio. Enclavada en la confluencia del Nilo Azul y el Nilo Blanco, la visita de sus atestadas calles y una población ingente bien valen la pena.

      Leer más…

      Visitaremos el Parque Mogran para ver la maravillosa confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul, mezclándose para fluir por el desierto en dirección a Egipto. A continuación, realizaremos la visita al Museo Arqueológico Nacional donde podremos apreciar el notable esfuerzo de la UNESCO para rescatar piezas procedentes de dos templos nubios de las inundaciones producidas por la construcción de la presa de Asuán; templos y tumbas egipcias enteras se trasladaron a cientos de kilómetros hasta Khartoum para ser reconstruidos en el Museo Nacional de Sudán. Algunos de estos restos arqueológicos del pasado faraónico, en casi perfecto estado de conservación, se remontan a casi cuatro mil años de antigüedad, también hay una colección importante de restos cristianos procedentes del valle del Nilo. Seguiremos la carretera hasta Omdurmán, la antigua capital del Sudán, cruzaremos el Nilo Blanco por un puente para visitar la tumba de Al Mahdi. Entre el 1881 y 1885, Muhammad Ahmed Al Mahdi, o el Ejército de Mahdi, condujo una campaña militar exitosa contra el gobierno otomano-egipcio de Sudán, que dio como resultado la conquista de Khartoum. Visita del museo de Khalifa en las proximidades, almuerzo en Omdurman en un restaurante a las orillas del Nilo. A continuación, iremos al mercado local de Omdurman considerado como el mercado más grande del país, donde encontraremos toda clase de productos locales.

      bayuda desert Sudán
      DIA 3

      Khartoum – Bayuda – Khandag – Dongola – Seliem

      A primera hora de la mañana saldremos con los vehículos 4×4 hacia Omdurmán, a través del desierto de Bayuda, por una carretera asfaltada de 520 km en dirección a la ciudad de Dóngola. Haremos una parada fuera de Omdurmán para ver las colonias de termitas dispersas en el desierto. Al principio de la ruta, después de 300 kilómetros en la estación Multaga, pararemos para observar el paisaje. Antes de llegar a Dóngola, visitaremos Khandag, una curiosa fortaleza construida por los mamelucos en una localización estratégica en las orillas del río Nilo. Llegados a Dóngola, cruzaremos el Nilo por un puente, y después de un corto trayecto de 20 minutos, llegaremos a El-Seliem.

      nilo Súdan
      DIA 4

      Seliem – Dongola – Tajab – Soleb

      Empezaremos el día en el vivo y colorido mercado local en Dóngola. Este será el momento idóneo para entrar en contacto con la vida cotidiana del pueblo sudanés. Saldremos de Dóngola por una pista del desierto camino a Sesibi. Este camino del desierto es parte de la ruta tradicional de 40 días de las caravanas de camellos que van en dirección a Egipto. Es muy probable que nos crucemos con caravanas durante el recorrido o incluso, con el esqueleto de algún camello muerto y abandonado. Almuerzo en ruta y parada en el pueblo de Tajab a la orilla del río Nilo (64 kilómetros, 1 hora y media) para contemplar el paisaje tan placentero que nos ofrece del Nilo. Volvemos a Sesibi (70 km, 2 horas) donde visitaremos los restos del templo erigido por el faraón Ajenatón (Amenhotep IV, c. 1351 -1334 aC) dedicado al dios Atón.

      Leer más…

      Seguiremos conduciendo hasta llegar a una casa Nubia, en Soleb (54 kilometros, 1 hora), donde observaremos la puesta de sol desde el templo de Amón, considerado el templo egipcio más bello de todo Sudán, erigido por el faraón Amenhotep III (1388 – 1350 a.C.) que con su bella arquitectura se asemeja al templo de Amón en Luxor, la antigua Tebas.

      meroe piramids
      DIA 5

      Soleb

      La jornada la dedicaremos a visitar el sitio arqueológico de Soleb y alrededores. La intención será completar alguna de las visitas que no puedan realizarse el día anterior, pero sobre todo, adentrarse en el fascinantemente mundo de los poblados nubios.

      La arquitectura Nubia, con casas de estética muy peculiar, es uno de los atractivos de las visitas de hoy. Las puertas tintadas de vivos colores, los patios interiores y sus líneas curvas de sus muros contrastan con el ocre de los mismos. Cerca del templo de Soleb descenderemos al río Nilo y contactaremos con las poblaciones locales.

      necropolis Meroe Sudán
      DIA 6

      Soleb – Jebel Dosha – Messaida – Tombus

      Por la mañana, visitaremos el Templo de Amón en Soleb (la salida del sol en el templo es opcional) y a continuación haremos un paseo a través de las pequeñas granjas a lo largo de la orilla del Nilo, viendo los nubios cuidando de sus cultivos. A continuación, nos dirigiremos a Gebel Dosha una colina cerca de la orilla del Nilo (15 minutos) en la que veremos la capilla rupestre de Tutmosis III y otros tres monumentos más excavados en la roca; luego iremos a la localidad de Sadenga (14 km, 30 minutos) y visitaremos los pocos restos que quedan del templo de la gran Reina Tiye, esposa poderosa de Amenhotep III.

      Desde aquí cruzaremos el Nilo, esta vez en un ferry, hasta la orilla este del Nilo, a través de Koyeka o Sawarda (1 hora), seguiremos unos 30 minutos hasta la tercera catarata del Nilo, donde su superficie está surcada por muchas piedras pequeñas y rocas que sobresalen del lecho del río. Siguiendo el recorrido hacia Tombus, visitaremos los grabados rupestres de Sebu (9km, 15 minutos), unos de los más ricos de todo Sudán. Desde aquí seguiremos la pista del desierto por un valle que sigue las montañas de las afueras del pueblo Messida hasta llegar a Tombus (21km, 45 minutos).

      viajes a Sudán
      DIA 7

      Tombus – Kerma – Kawa

      Por la mañana pasearemos por Tombus, donde antiguamente explotaron las canteras de granito y donde todavía se puede observar los restos de una estatua del rey nubio Taharqa (Dinastía XXV), así como distintas inscripciones de época faraónica. Veremos la estela que erigió Tutmosis III conmemorando su victoria contra el reino de Nubia en Kerma. Caminando por la orilla disfrutaremos de una escena maravillosa de la mañana sobre el Nilo donde las rocas de granito forman otra pequeña catarata rodeada de verdes palmeras que bordean las dos orillas del río. A continuación, volveremos para almorzar en un restaurante local en Kerma y pasearemos por el mercado.

      Iremos 30 minutos en coche para visitar el monumento del reino de Kerma; Kerma fue ocupada desde el año 2500 a.C. hasta el 1500 aC aproximadamente, considerada una de las primeras comunidades urbanas de África, con una economía local basada en la agricultura y la ganadería. Con el tiempo Kerma desarrolló el comercio norte-sur por el Nilo. Visitaremos uno de los puntos de referencia territoriales, el majestuoso Defuffa occidental (palabra nubia que significa “edificio antiguo”); El Defuffa consiste en una enorme estructura de adobe de 19 metros de altura con escaleras que conducen a la cima, característica de la cultura Kerma. El edificio fue el principal centro religioso de Kerma, rodeado de talleres, edificios públicos y casas. El complejo combina la arquitectura egipcia y Nubia.

      A continuación, visitaremos el Museo de Kerma para poder contemplar y comprender este conjunto histórico a través de sus interesantes hallazgos arqueológicos. Seguiremos el recorrido durante 1 horahasta Kawa.

      viajes a Sudán
      DIA 8

      Kawa – Dongola – Desierto Nubiano – Darima

      Despertaremos en el hermoso oasis de Kawa para luego visitar el cercano templo de Amón. Kawa fue un importante centro religioso y urbano en el corazón del reino kushita. Visitaremos un templo que fue construido por el emblemático faraón egipcio Tutankhamón (Dinastía XVIII, c. 1330 a.C.), que tomó importancia por su estratégica ubicación geográfica, al final de la ruta del desierto que conecta la ciudad con Napata. Continuaremos por pista y carretera asfaltada a través del desierto hasta la antigua Dóngola (2,5 horas), la tierra de Makuria, uno de los reinos cristianos (580 – 1450 d.C.). El centro de este reino se construyó a lo largo de la orilla del Nilo donde se halla un complejo de hermosas iglesias, oficinas y el palacio decorados y pintados. Pasearemos a través de los restos arqueológicos de la ciudad, visitaremos la iglesia que corona la residencia de dos plantas construida sobre una colina que ofrece una hermosa vista de toda la ciudad y el viejo monasterio. A continuación, seguiremos a través del desierto de Nubia hasta llegar a Karima donde pasaremos noche en una casa local. Cena y alojamiento.

      meroe piramids
      DIA 9

      Karima – Kurru – Jebel Barkal

      A primera hora de la mañana nos dirigiremos a Kurru, a 18 km de Karima (30 min) donde visitaremos el cementerio real de los faraones de la Dinastía XXV. Recientes trabajos arqueológicos revelan que Kurru era una ciudad bien fortificada. Las tumbas más antiguas se estiman que datan del 890 a 860 a.C. Durante la Dinastía XXV, los “faraones negros” ordenaron la construcción de pirámides. En este cementerio visitaremos dos cámaras, bajando unas escaleras que nos llevarán a las pinturas bien conservadas de sus paredes. La primera pirámide era para el Rey Tanut Amani y la segunda para su madre, la reina Kalahata. Seguidamente, en tan solo 5 minutos de coche, nos introduciremos en un valle lleno de árboles petrificados.

      Volviendo a Karima visitaremos Jebel Barkal, un yacimiento arqueológico que correspondería al lugar sagrado del Reino de Napata. Se trata de una montaña de piedra rojiza, 40 km aguas abajo de la cuarta catarata que tiene 100 metros de alto y 200 metros de largo, con prominentes acantilados y un espectacular pináculo de 75 metros. Es muy probable que la singularidad del sitio lo convirtiera en un lugar idóneo para construir un gran templo dedicado al Dios egipcio Amón. El templo fue un importante centro religioso durante casi un milenio (del Reino Nuevo hasta la Dinastía XXV, conocida como “la de los faraones negros”). La belleza de sus templos y palacios al pie de la montaña permaneció como el santuario principal del reino donde los faraones nubios reclamaron su poder real que tenía que ser confirmada y coronada por el Dios Amón que habitaba dentro de la montaña. Más tarde, en 1870, el gran músico Giuseppe Verdi se inspiró para escribir la legendaria ópera Aida cuando fueron reveladas las excavaciones nubias en Napata.

      Visitaremos el imponente templo de Amón y el de su esposa Mut construido dentro de la montaña y almorzaremos en un restaurante local de Karima.

      Por la tarde volvemos a Jebel Barkal para visitar las pirámides al oeste de las montañas, y dependiendo de nuestra energía e interés (opcional), subiremos la montaña de Jebel Barkal para disfrutar de la puesta de sol con vistas a los templos, pirámides y el majestuoso Nilo, donde dioses y diosas una vez prevalecieron. Se trata de un desnivel de 100 metros con una ascensión que nos llevará entre 20 y 30 minutos. Regreso a nuestro alojamiento para la cena.

      pirámide Meroe Sudán
      DIA 10

      Karima – Pirámides de Nuri – Pirámides de Meroe

      Comenzaremos nuestro día visitando las pirámides de Nuri (15 minutos), necrópolis fundada por el Rey Taharqa (680-669 a.C.) mencionado en el Antiguo Testamento por su triunfo sobre los asirios. A continuación, seguiremos a través del desierto 26 kilómetros para llegar al Valle Gazali haciendo una parada en el monasterio. Seguiremos a través del valle y el desierto (una ruta frecuentada por los nómadas de la etnia Hassania). Almuerzo en ruta en el valle de Marwa. Alcanzaremos el Nilo de nuevo para cruzarlo por un puente que nos llevará hasta Atbra. De aquí continuaremos hacia las pirámides de Meroe (50km), a tiempo para disfrutar de la puesta de sol entre este legendario escenario de pirámides construidas en una colina rodeada de dunas de arena dorada. La necrópolis fue utilizada por los reyes y reinas de 270 a.C. -320 d.C. A continuación, iremos a nuestro lugar de acampada, cerca de las pirámides.

      Cena y alojamiento en nuestro campamento cerca de las pirámides de Meroe (a 15 minutos a pie de las pirámides).

      faluca nubio nilo sudán
      DIA 11

      Pirámides de Meroe – Mussawarat – Naga – Khartoum

      Por la mañana, y después del desayuno, iremos a las pirámides y luego continuaremos hacia la antigua ciudad real de Meroe (metrópolis), a 5 km a una corta distancia del Nilo. Aquí veremos los restos de templos, palacios y la metrópolis que incluye un baño romano muy bien conservado. Dispersos en todo este ámbito, hay fragmentos de hierro negro esmaltado y mineral de hierro. La antigua Meroe tiene fama de haber sido el primer asentamiento en África, donde el mineral de hierro había sido extraído y refinado. Después iremos a la ciudad de Shendi y visitaremos una casa local para ver tejer ropas tradicionales.

      Leer más…

      A continuación, nos dirigiremos a Mussawarat es Sufra, a 85 km por una carretera a través del valle Awatib. Aquí se encuentra los restos de un templo con bellos relieves. El gran recinto tiene un estilo arquitectónico único como ningún otro en el valle del Nilo con un complejo de templos, tiendas y el lugar que sirvió como una ciudad santa, donde Meroitics vino de lejos en peregrinación.

      Seguidamente tendremos un breve trayecto hasta Naga.

      Muy cerca de los templos encontramos un antiguo pozo de agua que los nómadas suelen frecuentar con su ganado. Se visita el templo de Amón, una curiosa construcción en forma de quiosco donde se aprecia una curiosa mezcla de influencias egipcia, griega y romana, desde donde podremos disfrutar de nuestra última puesta de sol en el templo dedicado al Dios nubio Apedemak.

      Nos despediremos del desierto e iremos dirección a Khartoum, a 170 km por una carretera asfaltada.

      DIA 12

      Khartoum

      Después del desayuno, tendremos la oportunidad de visitar la Gran Mezquita cerca de la zona de Suq al-Arabi, el mercado de oro y el cementerio Hamad Alnil.
      Regresaremos por la tarde para asistir a la Cena de despedida, en Farewell, en unos de los restaurantes más populares de Khartoum.

      A la hora acordada seremos trasladados al aeropuerto.

      DIA 13

      Llegada a destino internacional

      Incluye

      • Vuelos internacionales con la compañía Turkish Airlines (tasas incluidas).
      • Traslado del aeropuerto al hotel.
      • Traslados en Khartoum.
      • Guía especializada Irene Cordón.
      • Guía local en inglés.
      • Asistencia de viaje.
      • Vehículos 4×4.
      • Chef.
      • Agua mineral, bebidas frías, té y café.
      • Cena de despedida en Khartoum.
      • Equipaje de acampada.
      • 2 noches en casa local en Karima.
      • 2 noches en casa Nubia en Soleb y Tombus.
      • Alojamiento en hoteles según itinerario.
      • Todos los permisos.
      • Entradas y visitas.
      • Seguro básico de asistencia.
      • Entrega de dossier cultural.
      • Curso de formación, previo a la salida. El curso, titulado “Nubia, Los Reinos del Nilo en Sudán”, será impartido por Irene Cordón durante el mes de septiembre – de 18 a 19.30 horas – y tendrá una duración de 4 días. El curso se desarrollará online, a través de la plataforma Zoom.

      No incluye

      • Comidas y cenas en Khartoum, excepto la última cena de despedida.
      • Propinas.
      • Gastos personales.
      • Cualquier otro servicio no especificado en el apartado incluido.
      • Visado.
      • Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Opiniones de viajeros

        94 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Maximo Hernandez
        Maximo Hernandez
        3. Febrero, 2023.
        Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
        Anna Khalessi
        Anna Khalessi
        31. Enero, 2023.
        Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
        Autoescuela La Primera
        Autoescuela La Primera
        29. Enero, 2023.
        Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        29. Enero, 2023.
        Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
        javier barrena
        javier barrena
        26. Enero, 2023.
        Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
        Alex Martin Ros
        Alex Martin Ros
        11. Enero, 2023.
        Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
        Carmen Espinosa
        Carmen Espinosa
        27. Diciembre, 2022.
        Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
        Ana Tacon
        Ana Tacon
        4. Diciembre, 2022.
        Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
        Manuel fuentes MORILLAS
        Manuel fuentes MORILLAS
        29. Noviembre, 2022.
        Una experiencia única e inolvidable
        Juan Bardanca
        Juan Bardanca
        28. Noviembre, 2022.
        Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗
        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?