Salidas y Precios
2023 (Consultar)
Precio de viajar en grupo
PVP por persona:desde 1730 €
Precio de viajar en privado
PVP por persona:desde 1830 €
Precios calculados en base a 6 pax para cualquier temporada del año.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional – Khartoum
Llegada a Khartoum
A la llegada a Khartoum, seremos recibidos por nuestro guía, tramitaremos el visado de entrada y a continuación nos trasladaremos en mini bus al Hotel.
Khartoum – Bayuda – Khandag – Dongola – Seliem
A primera hora de la mañana saldremos con los vehículos 4×4 hacia Omdurmán, a través del desierto de Bayuda, por una carretera asfaltada de 520 km en dirección a la ciudad de Dóngola. Haremos una parada fuera de Omdurmán para ver las colonias de termitas dispersas en el desierto. Al principio de la ruta, después de 300 kilómetros en la estación Multaga, pararemos para observar el paisaje. Antes de llegar a Dóngola, visitaremos Khandag, una curiosa fortaleza construida por los mamelucos en una localización estratégica en las orillas del río Nilo. Llegados a Dóngola, cruzaremos el Nilo por un puente, y después de un corto trayecto de 20 minutos, llegaremos a El-Seliem.
Seliem – Dongola – Tajab – Soleb
Empezaremos el día en el vivo y colorido mercado local en Dóngola. Este será el momento idóneo para entrar en contacto con la vida cotidiana del pueblo sudanés. Saldremos de Dóngola por una pista del desierto camino a Sesibi. Este camino del desierto es parte de la ruta tradicional de 40 días de las caravanas de camellos que van en dirección a Egipto. Es muy probable que nos crucemos con caravanas durante el recorrido o incluso, con el esqueleto de algún camello muerto y abandonado. Almuerzo en ruta y parada en el pueblo de Tajab a la orilla del río Nilo (64 kilómetros, 1 hora y media) para contemplar el paisaje tan placentero que nos ofrece del Nilo. Volvemos a Sesibi (70 km, 2 horas) donde visitaremos los restos del templo erigido por el faraón Ajenatón (Amenhotep IV, c. 1351 -1334 aC) dedicado al dios Atón.
Seguiremos conduciendo hasta llegar a una casa Nubia, en Soleb (54 kilometros, 1 hora), donde observaremos la puesta de sol desde el templo de Amón, considerado el templo egipcio más bello de todo Sudán, erigido por el faraón Amenhotep III (1388 – 1350 a.C.) que con su bella arquitectura se asemeja al templo de Amón en Luxor, la antigua Tebas.
Soleb – Jebel Dosha – Messaida – Tombus
Por la mañana, visitaremos el Templo de Amón en Soleb (la salida del sol en el templo es opcional) y a continuación haremos un paseo a través de las pequeñas granjas a lo largo de la orilla del Nilo, viendo los nubios cuidando de sus cultivos. A continuación, nos dirigiremos a Gebel Dosha una colina cerca de la orilla del Nilo (15 minutos) en la que veremos la capilla rupestre de Tutmosis III y otros tres monumentos más excavados en la roca; luego iremos a la localidad de Sadenga (14 km, 30 minutos) y visitaremos los pocos restos que quedan del templo de la gran Reina Tiye, esposa poderosa de Amenhotep III.
Desde aquí cruzaremos el Nilo, esta vez en un ferry, hasta la orilla este del Nilo, a través de Koyeka o Sawarda (1 hora), seguiremos unos 30 minutos hasta la tercera catarata del Nilo, donde su superficie está surcada por muchas piedras pequeñas y rocas que sobresalen del lecho del río. Siguiendo el recorrido hacia Tombus, visitaremos los grabados rupestres de Sebu (9km, 15 minutos), unos de los más ricos de todo Sudán. Desde aquí seguiremos la pista del desierto por un valle que sigue las montañas de las afueras del pueblo Messida hasta llegar a Tombus (21km, 45 minutos).
Tombus – Kerma – Kawa
Por la mañana pasearemos por Tombus, donde antiguamente explotaron las canteras de granito y donde todavía se puede observar los restos de una estatua del rey nubio Taharqa (Dinastía XXV), así como distintas inscripciones de época faraónica. Veremos la estela que erigió Tutmosis III conmemorando su victoria contra el reino de Nubia en Kerma. Caminando por la orilla disfrutaremos de una escena maravillosa de la mañana sobre el Nilo donde las rocas de granito forman otra pequeña catarata rodeada de verdes palmeras que bordean las dos orillas del río. A continuación, volveremos para almorzar en un restaurante local en Kerma y pasearemos por el mercado.
Leer más…Iremos 30 minutos en coche para visitar el monumento del reino de Kerma; Kerma fue ocupada desde el año 2500 a.C. hasta el 1500 aC aproximadamente, considerada una de las primeras comunidades urbanas de África, con una economía local basada en la agricultura y la ganadería. Con el tiempo Kerma desarrolló el comercio norte-sur por el Nilo. Visitaremos uno de los puntos de referencia territoriales, el majestuoso Defuffa occidental (palabra nubia que significa “edificio antiguo”); El Defuffa consiste en una enorme estructura de adobe de 19 metros de altura con escaleras que conducen a la cima, característica de la cultura Kerma. El edificio fue el principal centro religioso de Kerma, rodeado de talleres, edificios públicos y casas. El complejo combina la arquitectura egipcia y Nubia.
A continuación, visitaremos el Museo de Kerma para poder contemplar y comprender este conjunto histórico a través de sus interesantes hallazgos arqueológicos. Seguiremos el recorrido durante 1 horahasta Kawa.
Kawa – Dongola – Desierto Nubiano – Karima
Despertaremos en el hermoso oasis de Kawa para luego visitar el cercano templo de Amón. Kawa fue un importante centro religioso y urbano en el corazón del reino kushita. Visitaremos un templo que fue construido por el emblemático faraón egipcio Tutankhamón (Dinastía XVIII, c. 1330 a.C.), que tomó importancia por su estratégica ubicación geográfica, al final de la ruta del desierto que conecta la ciudad con Napata. Continuaremos por pista y carretera asfaltada a través del desierto hasta la antigua Dóngola (2,5 horas), la tierra de Makuria, uno de los reinos cristianos (580 – 1450 d.C.). El centro de este reino se construyó a lo largo de la orilla del Nilo donde se halla un complejo de hermosas iglesias, oficinas y el palacio decorados y pintados. Pasearemos a través de los restos arqueológicos de la ciudad, visitaremos la iglesia que corona la residencia de dos plantas construida sobre una colina que ofrece una hermosa vista de toda la ciudad y el viejo monasterio. A continuación, seguiremos a través del desierto de Nubia hasta llegar a Karima donde pasaremos noche en una casa local.
Karima – Kurru – Jebel Barkal
A primera hora de la mañana nos dirigiremos a Kurru, a 18 km de Karima (30 min) donde visitaremos el cementerio real de los faraones de la Dinastía XXV. Recientes trabajos arqueológicos revelan que Kurru era una ciudad bien fortificada. Las tumbas más antiguas se estiman que datan del 890 a 860 a.C. Durante la Dinastía XXV, los “faraones negros” ordenaron la construcción de pirámides. En este cementerio visitaremos dos cámaras, bajando unas escaleras que nos llevarán a las pinturas bien conservadas de sus paredes. La primera pirámide era para el Rey Tanut Amani y la segunda para su madre, la reina Kalahata. Seguidamente, en tan solo 5 minutos de coche, nos introduciremos en un valle lleno de árboles petrificados.
Leer más…Volviendo a Karima visitaremos Jebel Barkal, un yacimiento arqueológico que correspondería al lugar sagrado del Reino de Napata. Se trata de una montaña de piedra rojiza, 40 km aguas abajo de la cuarta catarata que tiene 100 metros de alto y 200 metros de largo, con prominentes acantilados y un espectacular pináculo de 75 metros. Es muy probable que la singularidad del sitio lo convirtiera en un lugar idóneo para construir un gran templo dedicado al Dios egipcio Amón. El templo fue un importante centro religioso durante casi un milenio (del Reino Nuevo hasta la Dinastía XXV, conocida como “la de los faraones negros”). La belleza de sus templos y palacios al pie de la montaña permaneció como el santuario principal del reino donde los faraones nubios reclamaron su poder real que tenía que ser confirmada y coronada por el Dios Amón que habitaba dentro de la montaña. Más tarde, en 1870, el gran músico Giuseppe Verdi se inspiró para escribir la legendaria ópera Aida cuando fueron reveladas las excavaciones nubias en Napata.
Visitaremos el imponente templo de Amón y el de su esposa Mut construido dentro de la montaña y almorzaremos en un restaurante local de Karima. Por la tarde volvemos a Jebel Barkal para visitar las pirámides al oeste de las montañas, y dependiendo de nuestra energía e interés (opcional), subiremos la montaña de Jebel Barkal para disfrutar de la puesta de sol con vistas a los templos, pirámides y el majestuoso Nilo, donde dioses y diosas una vez prevalecieron. Se trata de un desnivel de 100 metros con una ascensión que nos llevará entre 20 y 30 minutos.
Karima – Pirámides de Nri – Pirámides de Meroe
Comenzaremos nuestro día visitando las pirámides de Nuri (15 minutos), necrópolis fundada por el Rey Taharqa (680-669 a.C.) mencionado en el Antiguo Testamento por su triunfo sobre los asirios. A continuación, seguiremos a través del desierto 26 kilómetros para llegar al Valle Gazali haciendo una parada en el monasterio. Seguiremos a través del valle y el desierto (una ruta frecuentada por los nómadas de la etnia Hassania). Almuerzo en ruta en el valle de Marwa. Alcanzaremos el Nilo de nuevo para cruzarlo por un puente que nos llevará hasta Atbra. De aquí continuaremos hacia las pirámides de Meroe (50km), a tiempo para disfrutar de la puesta de sol entre este legendario escenario de pirámides construidas en una colina rodeada de dunas de arena dorada. La necrópolis fue utilizada por los reyes y reinas de 270 a.C. -320 d.C. A continuación, iremos a nuestro lugar de acampada, cerca de las pirámides.
Pirámides de Meroe – Mussawarat – Naga – Khartoum
Por la mañana, y después del desayuno, iremos a las pirámides y luego continuaremos hacia la antigua ciudad real de Meroe (metrópolis), a 5 km a una corta distancia del Nilo. Aquí veremos los restos de templos, palacios y la metrópolis que incluye un baño romano muy bien conservado. Dispersos en todo este ámbito, hay fragmentos de hierro negro esmaltado y mineral de hierro. La antigua Meroe tiene fama de haber sido el primer asentamiento en África, donde el mineral de hierro había sido extraído y refinado. Después iremos a la ciudad de Shendi y visitaremos una casa local para ver tejer ropas tradicionales. A continuación, nos dirigiremos a Mussawarat es Sufra, a 85 km por una carretera a través del valle Awatib. Aquí se encuentra los restos de un templo con bellos relieves. El gran recinto tiene un estilo arquitectónico único como ningún otro en el valle del Nilo con un complejo de templos, tiendas y el lugar que sirvió como una ciudad santa, donde Meroitics vino de lejos en peregrinación.
Seguidamente tendremos un breve trayecto hasta Naga.
Muy cerca de los templos encontramos un antiguo pozo de agua que los nómadas suelen frecuentar con su ganado. Se visita el templo de Amón, una curiosa construcción en forma de quiosco donde se aprecia una curiosa mezcla de influencias egipcia, griega y romana, desde donde podremos disfrutar de nuestra última puesta de sol en el templo dedicado al Dios nubio Apedemak.
Nos despediremos del desierto e iremos dirección a Khartoum, a 170 km por una carretera asfaltada.
Khartoum (Visita guiada de la ciudad) – Salida
Por la mañana, visitaremos el Parque Mogran para ver la maravillosa confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul, mezclándose para fluir por el desierto en dirección a Egipto. A continuación, realizaremos la visita al Museo Arqueológico Nacional donde podremos apreciar el notable esfuerzo de la UNESCO para rescatar piezas procedentes de dos templos nubios de las inundaciones producidas por la construcción de la presa de Asuán; templos y tumbas egipcias enteras se trasladaron a cientos de kilómetros hasta Khartoum para ser reconstruidos en el Museo Nacional de Sudán. Algunos de estos restos arqueológicos del pasado faraónico, en casi perfecto estado de conservación, se remontan a casi cuatro mil años de antigüedad, también hay una colección importante de restos cristianos procedentes del valle del Nilo. Seguiremos la carretera hasta Omdurmán, la antigua capital del Sudán, cruzaremos el Nilo Blanco por un puente para visitar la tumba de Al Mahdi. Entre el 1881 y 1885, Muhammad Ahmed Al Mahdi, o el Ejército de Mahdi, condujo una campaña militar exitosa contra el gobierno otomano-egipcio de Sudán, que dio como resultado la conquista de Khartoum. Visita del museo de Khalifa en las proximidades, almuerzo en Omdurman en un restaurante a las orillas del Nilo. A continuación, iremos al mercado local de Omdurman considerado como el mercado más grande del país, donde encontraremos toda clase de productos locales.
Regresaremos a Khartoum para asistir a la Cena de despedida, en Farewell, en unos de los restaurantes más populares de Khartoum.
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Sudán
La mejor época para viajar a Sudan es de enero a marzo y de octubre a diciembre, para evitar las altas temperaturas que pueden alcanzarse en verano, que pueden llegar a 43º.

Sanidad – Vacunas
No es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Sudán, no obstante Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados
Es necesaria una carta de invitación para poder obtener el visado a la llegada en el aeropuerto. El pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses.

Moneda
La moneda de Sudan es la Libra Sudanesa (SDG). Es conveniente cambiar a moneda local puesto que no se admite el uso de tarjetas de crédito extranjeras en todo el país.
Incluye
- Traslado del aeropuerto al hotel.
- Traslados en Khartoum.
- Comidas en Khartoum.
- Guía en inglés.
- Asistencia de viaje.
- Vehículos 4×4 durante toda la ruta en el desierto.
- Chef.
- Agua mineral, bebidas frías, té y café.
- Equipaje de acampada.
- 2 noches en casa local en Karima.
- 2 noches en casa Nubia en Soleb y Tombus.
- Alojamiento en Hotel según itinerario.
- Todos los permisos (incluyendo el permiso de entrada al país).
- Entradas y visitas.
- Seguro básico de asistencia.
No incluye
- Vuelos internacionales.
- Propinas.
- Gastos personales.
- Cualquier otro servicio no especificado en el apartado incluido.
- Visado.
- Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Opiniones de viajeros
198 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

También te puede interesar
