Salidas y Precios
2023
- junio: 10, 24
- julio: 1, 15
- agosto: 12, 26
- septiembre: 2, 16
Precio de viajar en grupo
PVP por persona:desde 2490 €
Precio de viajar en privado
PVP por persona:desde 2630 €
Incluye: Pensión completa durante todo el safari, conductor – guía profesional de habla hispana durante todo el safari.
No Incluye: Vuelo internacional y nacional.
Precio en base a un grupo de 4 personas.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a Tanzania
Vuelo internacional a Tanzania. Noche a bordo.
Parque de Tarangire – Lago Natrón
Nos adentraremos temprano en el Parque de Tarangire para captar las primeras imágenes con la salida del sol y podremos disfrutar de sus paisajes, ir en busca de animales, etc. Sobre el medio día saldremos del Parque y nos pondremos en marcha hacia en las tierras volcánicas del lago Natrón.
De camino cruzaremos varias comunidades locales y no perderemos de vista al Monte OI Doinyo Lengai, la montaña sagrada de los Masai y centro de peregrinación de esta etnia en muchos de sus rituales y ceremonias.
Nos instalaremos en nuestro alojamiento, muy cerca de la base del Ol Doinyo Lengai y en pleno corazón del territorio Masai.
Lago Natrón – Parque de Serengeti (Zona centro)
Dejaremos atrás la región del lago Natrón con las últimas e increíbles vistas de esta enorme masa de agua en el corazón del Valle del Rift. La pista en continuo ascenso nos llevará de nuevo hacia las tierras altas de Tanzania. Veremos el cambio en el paisaje y la vegetación.
Dejamos territorio Masai para adentrarnos en territorio de la etnia Sonjo o Batemi, que principalmente se dedican al cultivo de sorgo y mijo. Llegaremos hasta la población de Waso donde, tras una corta parada, nos dirigiremos hacia el gran parque del norte de Tanzania: el Serengeti.
Una vez en el Serengeti, nos adentraremos en el parque atravesando el denominado Área de Lobo y su valle para realizar un safari; empezaremos a intuir la cantidad de fauna que nos espera durante los próximos días en el parque.
Desde el Valle de Lobo y de safari en ruta, conduciremos en dirección sur hasta llegar a la zona central del parque, concretamente el área de Ikoma, donde estará ubicado nuestro alojamiento.
Parque de Serengeti – Cráter de Ngorongoro
Temprano nos trasladaremos desde Serengeti central a una de las maravillas del mundo: el área de Conservación de Ngorongoro. Este área presenta un cráter volcánico profundo; la caldera sin inundaciones y sin romper más grande del mundo. Es aquí donde es más probable que veamos a los famosos 5 grandes animales, incluido el rinoceronte negro que está en peligro de extinción.
En el lago Magadi veremos miles de flamencos rosados acicalarse y reflejarse en las tranquilas aguas; unas vistas fantásticas. Los flamencos entran y salen del cráter por la noche, y es posible que se los escuche tocar la bocina como gansos al pasar.
Además de los flamencos, se pueden encontrar diferentes animales a lo largo de la orilla del lago, incluidos rinocerontes, eland y leones.
Por la tarde saldremos de esta caldera para trasladarnos hasta el alojamiento que estará dentro del mismo área de conservación de Ngorongoro.
Llegada a destino internacional
Aeropuerto de Kilimanjaro – Parque de Tarangire
Aterrizaremos en Tanzania, concretamente en el aeropuerto internacional de Kilimanjaro. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con el guía, que estará esperando con los nombres de los viajeros escritos en un cartel.
Después de las presentaciones comenzaremos nuestra gran aventura por Tanzania.
Conduciremos a lo largo de la hermosa vista de los paisajes volcánicos y a través del valle del Rift hasta el Parque Nacional Tarangire, el sexto más grande de su tipo en Tanzania. Exploraremos este nórdico parque, poco explorado y menos famoso que sus homólogos de Ngorongoro y Serengeti, pero no por ello menos interesante.
Leer más…Tarangire, conocido por su ingente población de elefantes, también es famoso por los gigantescos baobabs que tamizan el parque, el enorme árbol típicamente africano cuya leyenda explica que los dioses colocaron boca abajo para castigar la soberbia humana.
Tras un día muy completo, por la tarde, con la puesta de sol, nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y pasar la noche.
Lago Natrón
Dedicaremos el día a esta región para explorar bien la zona. El área en los alrededores del volcán Ol Doinyo Lengai es muy importante para los masai y hay innumerables asentamientos de esta etnia. Visitaremos alguna de sus aldeas para poder conocer de cerca su estilo de vida tradicional.
Dedicaremos un tiempo a la visita de un poblado Masai, un pueblo de pastores y de orgullosos guerreros, que se aferra a su tradicional forma de vida.
Nos acercaremos hasta las orillas del Lago Natrón, característico por su rojizo color y por atraer innumerables flamencos desde el Lago Manyara para poner aquí sus huevos. El entorno del lago nos ofrece un paisaje espectacular con algún manantial que emana caliente.
Leer más…Haremos una parada en el pequeño yacimiento arqueológico llamado “EngareSero Footprints”, reportado recientemente por primera vez por National Geographic, y que dispone de una muestra de algunas de las primeras huellas de homínidos que se conocen. Están mantenidas así gracias a las condiciones meteorológicas y a la ayuda de las erupciones volcánicas de la región.
Podremos dar un paseo en la pequeña población Masai de Ngaresero, con algunos bares y restaurantes locales donde los Masai van a socializar con sus vecinos.
Saldremos a pie desde el lodge (45 min – 1 h) hacia la cascada de Ngarasero donde, si lo deseamos, podremos bañarnos en la piscina natural del agua que cae desde el Monte OlDoinyo Lengai.
En definitiva, dispondremos de tiempo para visitar bien esta zona que es sin duda uno de los rincones más espectaculares en el Gran Valle del Rift.
Parque de Serengeti
El más antiguo y famoso de los parques nacionales de Tanzania (y de África), el Serengeti es la representación del safari por antonomasia.
Con grandes llanuras de sabana y bosques donde pacen millones de herbívoros, el Serengeti alberga todo el año los ejemplares más significativos de África: jirafas, elefantes, rinocerontes… sin olvidar a los imprescindibles leones.
Conocido por las migraciones anuales de los ñus y otros herbívoros (donde millones de animales recorren casi mil kilómetros en busca de pastos frescos protagonizando un espectáculo único de la naturaleza salvaje), Serengeti es el lugar de visita imprescindible en Tanzania.
Una de las escenas que viviremos es la de los hipopótamos y cocodrilos del Nilo en alguna de las grandes charcas que pueblan el parque. Una de estas piscinas naturales, conocida como Retina Hippo Pool y ubicada a 10 kilómetros de Seronera, constituye uno de los mejores lugares donde ver a estos fascinantes animales.
Leer más…La comida de la jornada será tipo picnic dentro del parque, en plena sabana, para no perder ni un segundo de las sensaciones de participar en un safari en mayúsculas.
Para aquellos que deseen una experiencia excepcional, opcionalmente esta noche será posible organizar un safari nocturno por el área de Ikoma para explorar la vida silvestre en plena noche y observar a los habitantes del parque moviéndose fuera de la sombra de los árboles.
Ngorongoro – Arusha – Salida
Disfrutaremos del desayuno con tranquilidad y saldremos del área de Ngorongoro para trasladarnos hasta Arusha, donde nos acercaremos a un restaurante local para almorzar.
Después continuaremos hacia el aeropuerto internacional de Kilimanjaro o de Arusha para tomar el vuelo de salida
Vuelo internacional a Tanzania
Vuelo internacional a Tanzania. Noche a bordo.
Aeropuerto de Kilimanjaro – Parque de Tarangire
Aterrizaremos en Tanzania, concretamente en el aeropuerto internacional de Kilimanjaro. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con el guía, que estará esperando con los nombres de los viajeros escritos en un cartel.
Después de las presentaciones comenzaremos nuestra gran aventura por Tanzania.
Conduciremos a lo largo de la hermosa vista de los paisajes volcánicos y a través del valle del Rift hasta el Parque Nacional Tarangire, el sexto más grande de su tipo en Tanzania. Exploraremos este nórdico parque, poco explorado y menos famoso que sus homólogos de Ngorongoro y Serengeti, pero no por ello menos interesante.
Leer más…Tarangire, conocido por su ingente población de elefantes, también es famoso por los gigantescos baobabs que tamizan el parque, el enorme árbol típicamente africano cuya leyenda explica que los dioses colocaron boca abajo para castigar la soberbia humana.
Tras un día muy completo, por la tarde, con la puesta de sol, nos dirigiremos hacia el alojamiento para descansar y pasar la noche.
Parque de Tarangire – Lago Natrón
Nos adentraremos temprano en el Parque de Tarangire para captar las primeras imágenes con la salida del sol y podremos disfrutar de sus paisajes, ir en busca de animales, etc. Sobre el medio día saldremos del Parque y nos pondremos en marcha hacia en las tierras volcánicas del lago Natrón.
De camino cruzaremos varias comunidades locales y no perderemos de vista al Monte OI Doinyo Lengai, la montaña sagrada de los Masai y centro de peregrinación de esta etnia en muchos de sus rituales y ceremonias.
Nos instalaremos en nuestro alojamiento, muy cerca de la base del Ol Doinyo Lengai y en pleno corazón del territorio Masai.
Lago Natrón
Dedicaremos el día a esta región para explorar bien la zona. El área en los alrededores del volcán Ol Doinyo Lengai es muy importante para los masai y hay innumerables asentamientos de esta etnia. Visitaremos alguna de sus aldeas para poder conocer de cerca su estilo de vida tradicional.
Dedicaremos un tiempo a la visita de un poblado Masai, un pueblo de pastores y de orgullosos guerreros, que se aferra a su tradicional forma de vida.
Nos acercaremos hasta las orillas del Lago Natrón, característico por su rojizo color y por atraer innumerables flamencos desde el Lago Manyara para poner aquí sus huevos. El entorno del lago nos ofrece un paisaje espectacular con algún manantial que emana caliente.
Leer más…Haremos una parada en el pequeño yacimiento arqueológico llamado “EngareSero Footprints”, reportado recientemente por primera vez por National Geographic, y que dispone de una muestra de algunas de las primeras huellas de homínidos que se conocen. Están mantenidas así gracias a las condiciones meteorológicas y a la ayuda de las erupciones volcánicas de la región.
Podremos dar un paseo en la pequeña población Masai de Ngaresero, con algunos bares y restaurantes locales donde los Masai van a socializar con sus vecinos.
Saldremos a pie desde el lodge (45 min – 1 h) hacia la cascada de Ngarasero donde, si lo deseamos, podremos bañarnos en la piscina natural del agua que cae desde el Monte OlDoinyo Lengai.
En definitiva, dispondremos de tiempo para visitar bien esta zona que es sin duda uno de los rincones más espectaculares en el Gran Valle del Rift.
Lago Natrón – Parque de Serengeti (Zona centro)
Dejaremos atrás la región del lago Natrón con las últimas e increíbles vistas de esta enorme masa de agua en el corazón del Valle del Rift. La pista en continuo ascenso nos llevará de nuevo hacia las tierras altas de Tanzania. Veremos el cambio en el paisaje y la vegetación.
Dejamos territorio Masai para adentrarnos en territorio de la etnia Sonjo o Batemi, que principalmente se dedican al cultivo de sorgo y mijo. Llegaremos hasta la población de Waso donde, tras una corta parada, nos dirigiremos hacia el gran parque del norte de Tanzania: el Serengeti.
Una vez en el Serengeti, nos adentraremos en el parque atravesando el denominado Área de Lobo y su valle para realizar un safari; empezaremos a intuir la cantidad de fauna que nos espera durante los próximos días en el parque.
Desde el Valle de Lobo y de safari en ruta, conduciremos en dirección sur hasta llegar a la zona central del parque, concretamente el área de Ikoma, donde estará ubicado nuestro alojamiento.
Parque de Serengeti
El más antiguo y famoso de los parques nacionales de Tanzania (y de África), el Serengeti es la representación del safari por antonomasia.
Con grandes llanuras de sabana y bosques donde pacen millones de herbívoros, el Serengeti alberga todo el año los ejemplares más significativos de África: jirafas, elefantes, rinocerontes… sin olvidar a los imprescindibles leones.
Conocido por las migraciones anuales de los ñus y otros herbívoros (donde millones de animales recorren casi mil kilómetros en busca de pastos frescos protagonizando un espectáculo único de la naturaleza salvaje), Serengeti es el lugar de visita imprescindible en Tanzania.
Una de las escenas que viviremos es la de los hipopótamos y cocodrilos del Nilo en alguna de las grandes charcas que pueblan el parque. Una de estas piscinas naturales, conocida como Retina Hippo Pool y ubicada a 10 kilómetros de Seronera, constituye uno de los mejores lugares donde ver a estos fascinantes animales.
Leer más…La comida de la jornada será tipo picnic dentro del parque, en plena sabana, para no perder ni un segundo de las sensaciones de participar en un safari en mayúsculas.
Para aquellos que deseen una experiencia excepcional, opcionalmente esta noche será posible organizar un safari nocturno por el área de Ikoma para explorar la vida silvestre en plena noche y observar a los habitantes del parque moviéndose fuera de la sombra de los árboles.
Parque de Serengeti – Cráter de Ngorongoro
Temprano nos trasladaremos desde Serengeti central a una de las maravillas del mundo: el área de Conservación de Ngorongoro. Este área presenta un cráter volcánico profundo; la caldera sin inundaciones y sin romper más grande del mundo. Es aquí donde es más probable que veamos a los famosos 5 grandes animales, incluido el rinoceronte negro que está en peligro de extinción.
En el lago Magadi veremos miles de flamencos rosados acicalarse y reflejarse en las tranquilas aguas; unas vistas fantásticas. Los flamencos entran y salen del cráter por la noche, y es posible que se los escuche tocar la bocina como gansos al pasar.
Además de los flamencos, se pueden encontrar diferentes animales a lo largo de la orilla del lago, incluidos rinocerontes, eland y leones.
Por la tarde saldremos de esta caldera para trasladarnos hasta el alojamiento que estará dentro del mismo área de conservación de Ngorongoro.
Ngorongoro – Arusha – Salida
Disfrutaremos del desayuno con tranquilidad y saldremos del área de Ngorongoro para trasladarnos hasta Arusha, donde nos acercaremos a un restaurante local para almorzar.
Después continuaremos hacia el aeropuerto internacional de Kilimanjaro o de Arusha para tomar el vuelo de salida
Llegada a destino internacional
Información práctica del país
Incluye
- Todos los traslados de llegada y salida en el Aeropuerto.
- Vehículo 4×4 tipo Land Cruiser.
- Conductor – guía profesional de habla hispana durante todo el safari.
- Tasas de entradas a los parques nacionales mencionados.
- Pensión completa durante todo el safari.
- Alojamiento con desayuno en el hotel de Arusha.
- Agua mineral y embotellada durante el safari (ilimitada).
- Visitas culturales y sociales en la zona de Lago Natrón.
- Visita al lago Natrón.
- Visita a las cataratas de Ngaresero en la zona de Natrón.
- Safari en bicicleta por la zona de preparque de Manyara.
- Comida en Arusha el último día.
- Café / té durante el safari (en los coches y con almuerzo).
- Nevera eléctrica en los 4×4 para mantener las bebidas frías.
- Enchufes para cargador de móvil / cámaras en los 4×4.
- Seguro de asistencia básico.
No incluye
- Vuelo internacional y nacional.
- Cualquier tipo de visado (50$ por persona).
- Bebidas de cualquier tipo en los hoteles excepto donde esté indicado.
- Propinas y extras personales.
- Gastos de transporte en caso de emergencia.
- Neceser médico personal.
- Safari nocturno (95 € por persona).
- Ninguna PCR requerida.
- Seguro básico ampliado o de cancelación.
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Nuestro equipo en Tanzania
Equipo de guías y vehículos Rift Valley en Tanzania
Opiniones de viajeros
385 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

Etnias

Etnia Masai
Probablemente, la tribu más conocida de Tanzania. Situados en Arusha y alrededores (aunque también en Kenia), sus poblados viven en asentamientos llamados...
También te puede interesar

Especial Puente de la Purísima

Safari Kenia y TanzaniaSemana Santa
