Viajar a Uganda

Con un tamaño de 241.000 kilómetros cuadrados (la mitad de España) , Uganda alberga una cantidad y variedad animales de paisajes únicos en el continente africano. Por eso, viajar a Uganda es hacerlo a la «Perla de África», tal y como la bautizó en su día el famoso político Winston Churchill.

El país de la región de los Grandes Lagos (limítrofe con Sudán del Sur, Tanzania, Ruanda, Kenia y República Democrática del Congo) exhibe con orgullo un clima suave, con temperaturas que oscilan todo el año entre los 20 y los 25 grados. Fruto, en parte, a su ubicación en África Oriental y con una línea del Ecuador que lo cruza.
Viajar a Uganda también permite convivir con paisajes tan diferentes como complementarios: la sabana para disfrutar del mejor safari posible, las escarpadas montañas, los ricos humedales y los excelsos lagos o densas selvas tropicales. Y es aquí donde viajar a Uganda multiplica su sentido, con un escenario único donde se produce el rastreo de los últimos gorilas de montaña del mundo (junto a Ruanda y Congo).

Los famosos primates no son los únicos que habitan Uganda. Chimpancés, colobos o Golden Monkey forman parte de esta peculiar lista de una decena larga de miembros, complementada por más de un millar de aves y mamíferos de todo tipo.

Viajar a Uganda significa, asimismo, regresar a un mundo de antiguos exploradores que viajaron desde las fuentes del Nilo Blanco, en pleno lago Victoria, a las cataratas Murchinson, pasando por los lagos Alberto y Eduardo. Un mundo de riqueza antropológica, donde encontramos a los pastores Karamajong y a los Ik (en el norte), a los Batwa de los bosques ecuatoriales o a los Bakiga de los alrededores de Kabale.

Uganda atrapa al viajero desde el primer instante que aterriza en la residencial Entebbe, atraviesa la populosa capital de Kampala y recorre el país de las mil caras. La esencia africana.

mapa de Uganda

Rutas y salidas programadas

ver gorilas en Uganda
Uganda

Navidad

Próxima salida: 27 de Dic. 2023 Guía de habla hispana
NaturalezaSafari

Información práctica de Uganda

Mejor época para viajar a Uganda

El clima ecuatorial de Uganda está muy templado por su elevada altitud mediana, con puntos de contraste en las llanuras o el norte seco, en la parte calurosa, o los picos fríos del Rwenzori en el otro extremo. La estación de lluvias se puede situar de forma orientativa de mediados de septiembre a noviembre y de marzo a mayo, aunque los patrones son variables según las regiones. De julio a septiembre y de diciembre a febrero son los meses con menos precipitaciones, más prácticos para safaris o la acampada. La media de temperaturas máximas está entre los 20 y 27 grados y las mínimas entre los 15 y los 18 en buena parte del país.

Sanidad - Vacunas

Es obligatorio disponer del certificado oficial de vacunación de la fiebre amarilla para entrar en Uganda, y por otra parte es recomendable (pero no obligatorio) haberse vacunado contra la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B, el tétanos-difteria, la polio y, en menor medida, el cólera. Es más que recomendable tomar profilaxis contra la malaria (en los centros de vacunación se prescriben en función de la zona y la época del viaje) y extremar las medidas para evitar la picadura de mosquitos, ya que los Anopheles son los que transmiten la enfermedad: mosquiteras, repelentes (que contengan DEET) y ropa clara que cubra el cuerpo, especialmente en las primeras horas del día y al anochecer, que es cuando acechan más los insectos. Asimismo, hay que evitar tomar agua o líquidos sin embotellar (o con hielo, puesto que ignoramos su origen), verduras crudas o comida poco cocinada (carnes, por ejemplo). Para más información: Ministerio de Asuntos Exteriores: http://www.exteriores.gob.es/portal/es/serviciosalciudadano/siviajasalextranjero/paginas/inicio.aspx Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm Centros de vacunación oficiales: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Visados

Con un coste de 50 $, los ciudadanos españoles deben entrar con un visado que las autoridades ugandesas tramitan de forma online con anterioridad a la llegada a Entebbe (https://visas.immigration.go.ug/), así que desde hace poco ya no es posible obtenerlo a la llegada mediante pago en efectivo en dólares. Pueden añadir una comisión de un 3 % por la transacción online. Es interesante saber también que hay un visado para África del Este que, por 100 $USD, permite entrar en tres países: Uganda, Ruanda y Kenia (lo emite el país al que se llega en el vuelo internacional pero vale para visitar los tres).

Moneda

La moneda es el chelín ugandés (UGX). El valor aproximado de la divisa en euros se puede consultar en https://www.xe.com/es y puede oscilar según las fluctuaciones del mercado y el lugar (banco o agencia de cambios) donde se cambie. A modo orientativo, 1 euro equivale normalmente a unos 4.400 UGX. Así, sabemos que 10.000 UGX son unos 2,2 € y 100.000 UGX unos 22 €.

Idioma

Uganda es un país anglófono y casi todo el mundo habla (o se defiende) en inglés. Entre las más de 30 lenguas autóctonas la principal, y más hablada en la zona de Entebbe y Kampala, es el Luganda. Aun así, al llegar a Fort Portal oiremos mucho más Tooro que Luganda, y en la zona de Kabale el Kiga o Rushiga, por ejemplo. Además, está bastante extendido el Swahili, lengua de millones de hablantes del África Oriental que se usa como lingua franca en la región de los Grandes Lagos por su proximidad con Kenia y Tanzania, donde es lengua nacional y propia de su litoral Índico.

Electricidad

Para enchufar cualquier aparato necesitaremos un adaptador de tres clavijas, como en el Reino Unido. El voltaje es de 220V – 240V como en España. El adaptador deberá disponer de varias salidas si tenemos previsto cargar más de un dispositivo a la vez. Link de interés: https://www.enchufesdelmundo.com/uganda/

Etnias de Uganda

etnia ik Uganda

Etnia Ik

Familia Ik Los Ik (a veces llamados Teuso, aunque este término es explícitamente despectivo) son un grupo étnico que cuenta con unas...

Lugares de interés de Uganda

Kampala

La capital, enclavada entre colinas, dispone de anchas avenidas (atestadas de tráfico en horas punta), varios elementos arquitectónicos de destacar (como sus iglesias o edificios administrativos). El centro comercial e industrial del país tiene a Entebbe, a pocos kilómetros, no solo la puerta de entrada del país si se accede en avión, sino un relajante emplazamiento junto al lago Victoria.

Jinja

Capital de los deportes de aventura (en especial el descenso de aguas bravas por el bullicioso Nilo Blanco) es la ciudad más grande de Uganda. Destaca por su mercado semanal de los sábados y por contar con el nacimiento del Nilo Blanco. En medio del lago Victoria, la visita se realiza en un apacible paseo en barco.

Fort Portal

Base principal para explorar las montañas de Rwenzori, el Parque Nacional de Semuliki (con sus aguas termales) y el Parque Nacional de Kibale para ver chimpancés. Fort Portal, centro comercial de primer orden, es un destacado punto de cultivo de té verde.

Ziwa, Santuario del Rinoceronte Blanco

El Santuario de Rinocerontes de Ziwa, es una reserva que fue creada con el objetivo de reintroducir el rinoceronte en Uganda. El rinoceronte blanco tiene aquí un lugar idóneo para la reintroducirse como especie. Actualmente es el único lugar de Uganda donde los rinocerontes pueden ser observados en su hábitat natural.

ishasha

Parques Nacionales de Uganda

Parque Nacional Bosque impenetrable de Bwindi

Es el lugar donde se culminan todas las expectativas de un viajero por Uganda: el avistamiento de los gorilas de montaña, la razón principal de muchos para conocer el país. La visita, accesible solo a pie, está perfectamente regulada gracias al trabajo de las autoridades y los rángers, verdaderos expertos del comportamiento de estos animales. En este parque, una de las mayores reservas biológicas del planeta, se encuentra la mitad de la población mundial del gorila de montaña. Debido a esa importancia fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Parque nacional de Murchison Falls

El más grande del país. Conocido por albergar las cataratas Murchison. Es aquí donde el río Nilo Blanco explota a través de un estrecho (y espectacular) desfiladero en forma de majestuosa cascada. A sus orillas conviven cocodrilos, hipopótamos, búfalos y antílopes de agua. Entre su variada fauna aparecen elefantes, jirafas, leones e infinidad de aves, por citar algunos ejemplos.

Parque nacional de Queen Elisabeth

Tres son los grandes atractivos de este parque ubicado en el suroeste, entre los lagos Edward y George y lindando con el Parque Nacional de Kibale. Por un lado la rica fauna de los cráteres que se encuentran aquí (no olvidemos que estamos en el Valle de Rift) y que forman lagos donde acuden elefantes, leopardos y más de 500 especies de aves. Por otra parte destacar el área de Ishasha, poblada por los famosos leones trepadores de melena negra. El tercer y último gran bloque es el canal de Kazinga, que une los lagos Edward y George, convirtiéndose en todo un espectáculo por ser la mayor concentración de de hipopótamos del mundo, que conviven con elefantes dándose un baño, águilas pescadoras y varanos, entre otros.

Parque nacional de Kibale

Este parque es conocido por albergar una de las poblaciones de primates más importantes del planeta, con hasta 13 especies diferentes. Más de 1.400 chimpancés residen en este bosque, que es el más extenso de su tipo en el África subsahariana. El bosque también es hogar para otros tipos de primates.

Parque nacional de Kidepo

El Parque Nacional de Kidepo está ubicado en la frontera con Sur Sudán y Kenia y es uno de los parques más aislados del país y, seguramente, uno de los más vírgenes e interesantes. Territorio original de los Dodoth está considerado Parque Nacional desde 1962. El Parque está atravesado por dos ríos, el rio Kidepo y el Narus. Más 70 especies de mamíferos y 400 de aves, combinado con un impresionante paisaje de sabana de acacias solitarias, hacen de él uno de los lugares con mayor biodiversidad de todo el país.

Parque nacional de Lago Mburo

El Lago Mburo N.P está ubicado en la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar. Un lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan. Lo convierten, asimismo, en un refugio ideal para herbívoros y para más de 300 especies de aves.

Razones para viajar a Uganda

  • Uganda es uno de los mejores lugares para el avistamiento de gorilas.
  • Una decena de parques nacionales con variedad de fauna y flora.
  • Nacimiento del Nilo Blanco.
  • Jinja, uno de los mejores lugares para la práctica de deportes de aventura como el rafting.
  • Etnias únicas como los Ik, Karamajong o Dodoth.
  • Destino de interés ornitológico donde destaca el inconfundible picozapato.
  • Los leones trepadores de Ishasha.
  • Punto de partida excepcional en el continente para visitar Ruanda, Congo, Sudán del Sur, Kenia y Tanzania.
  • Trekking en las montañas Rwenzori.
  • Explorar el lago Victoria.
  • Kampala, la populosa capital.
¿Quieres saber más?

Te ofrecemos asesoramiento especializado ¡infórmate sin compromiso!

    Contacto

    Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

      Buscador

      Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

      • Safari Bakiga
      • Tierra de primates
      • Puente de la Purísima
      • Safari Uganda y Ruanda
      • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
      • Semana Santa
      • Safari Kiboko adventure
      • Safari Mzuli
      • Safari Twende
      • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
      • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
      • Safari Kiboko
      Abrir chat
      1
      Hola, ¿necesitas ayuda?
      Hola soy Emilio de Rift Valley Expeditions
      ¿En qué puedo ayudarte?