Viajar a Uganda
Con un tamaño de 241.000 kilómetros cuadrados (la mitad de España) , Uganda alberga una cantidad y variedad animales de paisajes únicos en el continente africano. Por eso, viajar a Uganda es hacerlo a la «Perla de África», tal y como la bautizó en su día el famoso político Winston Churchill.
El país de la región de los Grandes Lagos (limítrofe con Sudán del Sur, Tanzania, Ruanda, Kenia y República Democrática del Congo) exhibe con orgullo un clima suave, con temperaturas que oscilan todo el año entre los 20 y los 25 grados. Fruto, en parte, a su ubicación en África Oriental y con una línea del Ecuador que lo cruza.
Viajar a Uganda también permite convivir con paisajes tan diferentes como complementarios: la sabana para disfrutar del mejor safari posible, las escarpadas montañas, los ricos humedales y los excelsos lagos o densas selvas tropicales. Y es aquí donde viajar a Uganda multiplica su sentido, con un escenario único donde se produce el rastreo de los últimos gorilas de montaña del mundo (junto a Ruanda y Congo).
Los famosos primates no son los únicos que habitan Uganda. Chimpancés, colobos o Golden Monkey forman parte de esta peculiar lista de una decena larga de miembros, complementada por más de un millar de aves y mamíferos de todo tipo.
Viajar a Uganda significa, asimismo, regresar a un mundo de antiguos exploradores que viajaron desde las fuentes del Nilo Blanco, en pleno lago Victoria, a las cataratas Murchinson, pasando por los lagos Alberto y Eduardo. Un mundo de riqueza antropológica, donde encontramos a los pastores Karamajong y a los Ik (en el norte), a los Batwa de los bosques ecuatoriales o a los Bakiga de los alrededores de Kabale.
Uganda atrapa al viajero desde el primer instante que aterriza en la residencial Entebbe, atraviesa la populosa capital de Kampala y recorre el país de las mil caras. La esencia africana.

Rutas y salidas programadas

Navidad

Safari Uganda y Tanzania

Safari Twiga

Safari Kiboko

Corriendo con los SabinyRunners for Uganda

Safari Twende

Safari Mzuli

Safari Kiboko adventure

Semana Santa

Safari Uganda y Ruanda

Puente de la Purísima

Tierra de primates

Safari Bakiga
Información práctica de Uganda
Mejor época para viajar a Uganda
Sanidad - Vacunas
Visados
Moneda
Idioma
Electricidad
Etnias de Uganda

Etnia Bagishu
Los Bagishu siempre han vivido en la zona del Monte Elgón en Uganda (también llamado Monte Masaba), donde se mudaron durante el...

Etnia Banyankole (Bahima y Bairu)
Los Banyankole o Nyankole están ubicados en el Suroeste de Uganda, en los alrededores del Parque Nacional de Lake Mburo. Se trata...

Etnia Bakiga
Los Bakiga habitan Kabale y parte de los distritos de Rukungiri. Ocupan los condados de Ndorwa, Rubanda, Rukigain Kabale y partes de...

Etnia Batooro
Los Toro, más conocidos como Batooro (singular, Mutooro; adjetivo, Kitooro; lenguaje, Rutooro) son un grupo étnico bantú nativo del Reino de Tooro,...

Etnia Bunyoro-Kitara
El Reino de Bunyoro-Kitara es actualmente lo que queda del poderoso imperio que un día fue. En esos momentos gloriosos, el imperio incluía los...

Etnia Acholi
Los Acholi viven en el norte de Uganda, en los distritos de Kitgum, Pader y Gulu y son hablantes de lenguas nilóticas...

Etnia Twa o Batwa
Con una sociedad formada aproximadamente por 100.000 individuos, los Batwa son los habitantes originarios de Ruanda. Pertenecen al grupo humano conocido, peyorativamente,...

Etnia Ik
Familia Ik Los Ik (a veces llamados Teuso, aunque este término es explícitamente despectivo) son un grupo étnico que cuenta con unas...

Etnia karamojong
El karamojong o karimojong, son un grupo étnico de pastores agropecuarios que viven principalmente en el norte y en el este de...
Lugares de interés de Uganda
Kampala
La capital, enclavada entre colinas, dispone de anchas avenidas (atestadas de tráfico en horas punta), varios elementos arquitectónicos de destacar (como sus iglesias o edificios administrativos). El centro comercial e industrial del país tiene a Entebbe, a pocos kilómetros, no solo la puerta de entrada del país si se accede en avión, sino un relajante emplazamiento junto al lago Victoria.
Jinja
Capital de los deportes de aventura (en especial el descenso de aguas bravas por el bullicioso Nilo Blanco) es la ciudad más grande de Uganda. Destaca por su mercado semanal de los sábados y por contar con el nacimiento del Nilo Blanco. En medio del lago Victoria, la visita se realiza en un apacible paseo en barco.
Fort Portal
Base principal para explorar las montañas de Rwenzori, el Parque Nacional de Semuliki (con sus aguas termales) y el Parque Nacional de Kibale para ver chimpancés. Fort Portal, centro comercial de primer orden, es un destacado punto de cultivo de té verde.
Ziwa, Santuario del Rinoceronte Blanco
El Santuario de Rinocerontes de Ziwa, es una reserva que fue creada con el objetivo de reintroducir el rinoceronte en Uganda. El rinoceronte blanco tiene aquí un lugar idóneo para la reintroducirse como especie. Actualmente es el único lugar de Uganda donde los rinocerontes pueden ser observados en su hábitat natural.

Parques Nacionales de Uganda
Parque Nacional Bosque impenetrable de Bwindi
Es el lugar donde se culminan todas las expectativas de un viajero por Uganda: el avistamiento de los gorilas de montaña, la razón principal de muchos para conocer el país. La visita, accesible solo a pie, está perfectamente regulada gracias al trabajo de las autoridades y los rángers, verdaderos expertos del comportamiento de estos animales. En este parque, una de las mayores reservas biológicas del planeta, se encuentra la mitad de la población mundial del gorila de montaña. Debido a esa importancia fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Es el lugar donde se culminan todas las expectativas de un viajero por Uganda: el avistamiento de los gorilas de montaña, la razón principal de muchos para conocer el país. La visita, accesible solo a pie, está perfectamente regulada gracias al trabajo de las autoridades y los rángers, verdaderos expertos del comportamiento de estos animales. En este parque, una de las mayores reservas biológicas del planeta, se encuentra la mitad de la población mundial del gorila de montaña. Debido a esa importancia fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Parque nacional de Murchison Falls
El más grande del país. Conocido por albergar las cataratas Murchison. Es aquí donde el río Nilo Blanco explota a través de un estrecho (y espectacular) desfiladero en forma de majestuosa cascada. A sus orillas conviven cocodrilos, hipopótamos, búfalos y antílopes de agua. Entre su variada fauna aparecen elefantes, jirafas, leones e infinidad de aves, por citar algunos ejemplos.
El más grande del país. Conocido por albergar las cataratas Murchison. Es aquí donde el río Nilo Blanco explota a través de un estrecho (y espectacular) desfiladero en forma de majestuosa cascada. A sus orillas conviven cocodrilos, hipopótamos, búfalos y antílopes de agua. Entre su variada fauna aparecen elefantes, jirafas, leones e infinidad de aves, por citar algunos ejemplos.
Parque nacional de Queen Elisabeth
Tres son los grandes atractivos de este parque ubicado en el suroeste, entre los lagos Edward y George y lindando con el Parque Nacional de Kibale. Por un lado la rica fauna de los cráteres que se encuentran aquí (no olvidemos que estamos en el Valle de Rift) y que forman lagos donde acuden elefantes, leopardos y más de 500 especies de aves. Por otra parte destacar el área de Ishasha, poblada por los famosos leones trepadores de melena negra. El tercer y último gran bloque es el canal de Kazinga, que une los lagos Edward y George, convirtiéndose en todo un espectáculo por ser la mayor concentración de de hipopótamos del mundo, que conviven con elefantes dándose un baño, águilas pescadoras y varanos, entre otros.
Tres son los grandes atractivos de este parque ubicado en el suroeste, entre los lagos Edward y George y lindando con el Parque Nacional de Kibale. Por un lado la rica fauna de los cráteres que se encuentran aquí (no olvidemos que estamos en el Valle de Rift) y que forman lagos donde acuden elefantes, leopardos y más de 500 especies de aves. Por otra parte destacar el área de Ishasha, poblada por los famosos leones trepadores de melena negra. El tercer y último gran bloque es el canal de Kazinga, que une los lagos Edward y George, convirtiéndose en todo un espectáculo por ser la mayor concentración de de hipopótamos del mundo, que conviven con elefantes dándose un baño, águilas pescadoras y varanos, entre otros.
Parque nacional de Kibale
Este parque es conocido por albergar una de las poblaciones de primates más importantes del planeta, con hasta 13 especies diferentes. Más de 1.400 chimpancés residen en este bosque, que es el más extenso de su tipo en el África subsahariana. El bosque también es hogar para otros tipos de primates.
Este parque es conocido por albergar una de las poblaciones de primates más importantes del planeta, con hasta 13 especies diferentes. Más de 1.400 chimpancés residen en este bosque, que es el más extenso de su tipo en el África subsahariana. El bosque también es hogar para otros tipos de primates.
Parque nacional de Kidepo
El Parque Nacional de Kidepo está ubicado en la frontera con Sur Sudán y Kenia y es uno de los parques más aislados del país y, seguramente, uno de los más vírgenes e interesantes. Territorio original de los Dodoth está considerado Parque Nacional desde 1962. El Parque está atravesado por dos ríos, el rio Kidepo y el Narus. Más 70 especies de mamíferos y 400 de aves, combinado con un impresionante paisaje de sabana de acacias solitarias, hacen de él uno de los lugares con mayor biodiversidad de todo el país.
El Parque Nacional de Kidepo está ubicado en la frontera con Sur Sudán y Kenia y es uno de los parques más aislados del país y, seguramente, uno de los más vírgenes e interesantes. Territorio original de los Dodoth está considerado Parque Nacional desde 1962. El Parque está atravesado por dos ríos, el rio Kidepo y el Narus. Más 70 especies de mamíferos y 400 de aves, combinado con un impresionante paisaje de sabana de acacias solitarias, hacen de él uno de los lugares con mayor biodiversidad de todo el país.
Parque nacional de Lago Mburo
El Lago Mburo N.P está ubicado en la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar. Un lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan. Lo convierten, asimismo, en un refugio ideal para herbívoros y para más de 300 especies de aves.
El Lago Mburo N.P está ubicado en la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar. Un lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan. Lo convierten, asimismo, en un refugio ideal para herbívoros y para más de 300 especies de aves.
Razones para viajar a Uganda
- Uganda es uno de los mejores lugares para el avistamiento de gorilas.
- Una decena de parques nacionales con variedad de fauna y flora.
- Nacimiento del Nilo Blanco.
- Jinja, uno de los mejores lugares para la práctica de deportes de aventura como el rafting.
- Etnias únicas como los Ik, Karamajong o Dodoth.
- Destino de interés ornitológico donde destaca el inconfundible picozapato.
- Los leones trepadores de Ishasha.
- Punto de partida excepcional en el continente para visitar Ruanda, Congo, Sudán del Sur, Kenia y Tanzania.
- Trekking en las montañas Rwenzori.
- Explorar el lago Victoria.
- Kampala, la populosa capital.
Galería fotográfica de Uganda
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado ¡infórmate sin compromiso!
¡Aquí empieza tu viaje!
Suscríbete a la newsletter de Rift Valley, serás el primero en conocer, de primera mano, la historia, cultura y tradiciones de los diferentes países a los que viajamos. Acompáñanos y te invitaremos, de forma exclusiva, a nuestros sorteos, eventos y rutas únicas.