
Guía fotográfico

Joan de la Malla
Joan de la Malla Biólogo y fotógrafo freelance especializado en temáticas de naturaleza y conservación. En los bosques tropicales de numerosos países hace fotografía de fauna, macro y submarina. Publica en Geo, National Geographic, Lonely Planet…
Ha obtenido diversos premios en los concursos de fotografía de naturaleza más importantes del mundo, como los del 2018 y 2019 en el NHM Wildlife Photographer of the Year, la GDT de Alemania, varios de Montphoto, etc.
Expone su trabajo internacionalmente y da conferencias sobre fotografía y conservación para diversas universidades y organizaciones en todo el mundo. Es miembro de la prestigiosa International League of Conservation Photographers.
Salidas y Precios
2024 (Consultar)
*Precio en preparación.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Salida de Barcelona o Madrid (Vuelo Internacional)
Salida de la ciudad de origen y noche a bordo.
Llegada a Entebbe (Vuelo Internacional)
Llegada al aeropuerto internacional de Entebbe, una localidad ubicada a orillas del lago Victoria. Recepción por parte de nuestro personal y traslado al hotel.
Dedicaremos la mañana para ir en busca del peculiar y escurridizo “pico zapato” o Shoebill en los humedales de Mbamba Island.
Por la tarde, tendremos tiempo para descansar del viaje en avión, planificar los detalles de nuestros safaris, dar consejos, hablar de técnicas fotográficas, etc.
Entebbe – Ziwa – Murchison Falls NP
Tras el desayuno saldremos hacia el Santuario de Rinocerontes de Ziwa, en Nakitoma, ubicado a unas 4 horas en ruta en dirección Norte. Es una reserva que fue creada con el objetivo de reintroducir el rinoceronte en Uganda. Actualmente es el único lugar del país donde se puede observar esta especie en su hábitat natural. Haremos una caminata en busca de los rinocerontes en la que nos acompañará un experto guía local. Tras el safari, continuaremos hacia Masindi, donde comeremos. Proseguimos hacia nuestro lodge, dentro del Parque Nacional de Murchison Falls.
Check in en el alojamiento y tarde/noche de relax, explicar técnicas, describir las especies del parque o revisar fotos de los viajeros. Esto lo podemos hacer todos los días en que quede tiempo libre.
Murchison Falls NP
Disfrutaremos dos días completos en uno de los parques más bonitos del continente. Podremos ver gran cantidad de mamíferos y familias de depredadores, así como aves acuáticas de todo tipo.
A primera hora de la mañana iremos hacia el río Nilo, desde donde cruzaremos en ferry hacia la ribera Norte del parque para realizar un safari si nuestro alojamiento está en la ribera sur del Nilo.
Leer más…Si, por el contrario, ya estamos durmiendo en la ribera Norte no será necesario tomar el ferry.
El paisaje es de gran belleza y entre las especies más significativas que se encuentran en esta zona del parque destacan las grandes manadas de elefantes, así como la jirafa de Rothschild, un buen número de leones, búfalos, alcelafos de Jackson, oribíes, antílopes jeroglífico o bosbok, hienas manchadas y leopardos.
El primer día, por la tarde, tomaremos un barco que remontará el río Nilo hasta la base de las cataratas Murchison (nos acompañará un guía local). Durante la ruta disfrutaremos de los hipopótamos, cocodrilos de gran tamaño y elefantes, así como una enorme cantidad de especies de aves como la grulla Goliat, pelícanos, abejarucos, martín pescador, calaos, cormoranes y, si tenemos suerte, el escurridizo y curioso “pico zapato “o Shoebill (Balaeniceps rex).
El barco se detendrá a unos metros de la denominada “Caldera del Diablo”, donde el Nilo cae desde una altura de 40 metros. Si el caudal del río nos lo permite, en este punto dejaremos el barco e iniciaremos una caminata guiada, de aproximadamente una hora hasta la parte alta de las cataratas Murchison. En caso de que no sea posible subir a pie debido a un caudal demasiado abundante del río Nilo, visitaremos la parte alta de la catarata en coche ese mismo día o al día siguiente.
Podremos observar desde mucho más cerca la espectacular belleza de uno de los caudales de agua naturales más poderosos de la tierra. En caso de poder hacer el ascenso a pie, nuestro vehículo nos estará esperando en este punto para trasladarnos de vuelta al lodge (unos 25 minutos en ruta aproximadamente).
El segundo día lo dedicaremos por entero a hacer safaris por el parque y a disfrutar de su rica fauna y de sus increíbles paisajes.
Murchison Falls NP
Itinerario descrito en día 4.
Murchison Falls NP – Kibiro – Hoima
Después del desayuno, disfrutaremos de nuestros últimos momentos en Murchison Falls y continuaremos nuestra aventura hacia Hoima (unas 3-4 horas en ruta; 140 Km aprox.). Situada en el reino de Bunyoro-Kitara (Bunyoro) y a unos 30 kms de las orillas del Lago Alberto, Hoima es una ciudad muy agradable que ha crecido mucho en los últimos años.
Leer más…Antes de llegar a Hoima, Visitaremos la pequeña villa de pescadores de Kibiro, a orillas del Lago Alberto, donde realizaremos actividades con la población local en las que nos acompañará un guía de habla inglesa. Conoceremos su vida cotidiana y podremos ver cómo extraen la sal filtrando la tierra, además de visitar los hotsprings de la zona producidos por la actividad volcánica.
Una vez finalizada la jornada, nos dirigiremos de nuevo a Hoima, donde pasaremos la noche.
Hoima – Kibale NP
Después del desayuno, saldremos en dirección al Parque Nacional de Kibale (unas 4 horas en ruta; 200 km aprox).
Cuando lleguemos a Kibale nos dirigiremos hacia el centro de visitantes del Parque Nacional Bosque de Kibale para recibir una charla informativa antes de comenzar el trekking de los chimpancés. Kibale National Park es conocido por albergar una de las poblaciones de chimpancés más importantes del planeta, aunque el bosque también es hogar para otros primates como el mono de I’hoestes, el colobo rojo, el cercopiteco azul, el cercopiteco de cola roja y el mangabey de mejillas grises. Tomaremos el almuerzo y, a continuación, saldremos hacia el Parque Nacional de Kibale. Nos acompañará un ranger de habla inglesa.
Kibale NP – Queen Elizabeth NP
Por la mañana, después del desayuno visitaremos el Santuario de la zona pantanosa de Bigodi, bautizado con el mismo nombre. El Santuario cuenta con 8 especies de primates entre los que destacan el black and white colobus, red colobus, mangabey, red tail, vervet, y el L’Hoest. Además, podremos contemplar a un gran número de mamíferos, más de 200 especies de aves entre las que destaca el great blue turaco, infinidad de reptiles y una incontable variedad de árboles y arbustos. Nos acompañará un guía local de habla inglesa.
Después de la caminata de Bigodi, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth (unas 2-3 horas; 130 km).
El Parque Nacional de Queen Elizabeth es uno de los destinos más populares del país. Sus ecosistemas (que incluyen sabana y bosque húmedo) y su diversa fauna tienen parte de culpa. Los visitantes, además, tienen numerosas oportunidades para convivir con las comunidades locales. Una vez en el parque, ya por la tarde haremos un safari en barca por el canal de Kazinga, en la que nos acompañará un guía de habla inglesa. Este canal natural de 32 kilómetros de longitud conecta el lago George y el lago Edward que, a su vez, es la frontera natural con República Democrática del Congo. El viaje por el Kazinga será una de las experiencias más gratificantes de nuestros días de safari: podremos observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y cantidades de aves acuáticas.
Queen Elizabeth NP – Ishasha
Por la mañana, después del desayuno, iniciaremos un trekking por la espectacular garganta de Kyambura. Se trata de uno de los brazos del valle del Rift, un magnífico valle en forma de grieta en medio de la sabana de unos 100 metros de profundidad y unos 11 km de largo y que está situado en la parte oriental del Queen Elizabeth National Park, desembocando en el Canal de Kazinga. Esta gran grieta se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura y el paisaje es de una belleza impresionante, ya que ofrece vistas de selva tropical justo en mitad de la sabana y con la ubicación de la misma línea del Ecuador. Kyambura Gorge es hogar de comunidades de chimpancés y otros primates y también de un buen número de hipopótamos que habitan en el río.
Realizaremos el trekking en la garganta acompañados por un ranger del parque. La búsqueda de los chimpancés será nuestra prioridad, pero sin dejar de disfrutar de todo lo que iremos viendo durante la caminata.
Después del trekking de Kyambura y antes de salir hacia Ishasha, pasaremos por el mirador Kichwamba donde se encuentran los popularmente conocidos “Twin Lakes” y haremos una parada allí para sacar fotos. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa.
Leer más…El periplo seguirá saliendo hacia Ishasha, en el sector Sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth (unas dos horas y media en ruta). Se trata del sector más remoto del parque, caracterizado por albergar diferentes hábitats; desde el bosque de sabana a la zona pantanosa en las inmediaciones del lago Edward, todos ellos permiten disfrutar de una gran variedad de fauna salvaje. Una de las peculiaridades de este parque es el Fig Tree (una de las muchas especies de ficus). Debido a la peculiar estructura de estos árboles, los leones tienen por costumbre subir a ellos, resguardarse del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Rastrear a los leones y visitar la zona de Edward Flats serán los principales objetivos de la actividad en Ishasha.
Edward Flats es un área fuera del circuito y fuera de los caminos más utilizados de Ishasha: Durante este recorrido hay que tomar una pista más remota y necesitaremos que nos acompañe un ranger del parque. En este sector de Ishasha quizás podamos encontrar algunos grupos de elefantes. Edward Flats es también hogar de aves migratorias, ya que millones de pájaros cantores, cigüeñas, aves zancudas y rapaces pasan por esta zona.
Ishasha – Bwindi NP
Por la mañana, tras el desayuno, lo dedicaremos a la búsqueda de los famosos leones trepadores de Ishasha durante unas horas.
Después del safari saldremos hacia uno de los sectores del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi. Durante el recorrido disfrutaremos de unas increíbles panorámicas y notaremos el cambio de la naturaleza del terreno hasta llegar al increíble paisaje selvático del bosque impenetrable de Bwindi, uno de los últimos refugios del gorila de montaña. Nos dirigiremos al lodge para descansar y prepararnos para la experiencia única que vamos a vivir el día siguiente.
Bwindi NP
Bosque húmedo por excelencia, este remoto lugar que respira entre nieblas acoge a medio millar de gorilas de montaña, la mitad de la población mundial. Un paraíso para ver a los famosos gorilas de montaña de Uganda.
Tras el desayuno, nos trasladaremos al centro de visitantes del Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi para recibir una charla detallada antes de realizar el trekking de los gorilas de montaña.
En primer lugar, seremos asignados a uno de los grupos/familias de gorilas que están habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa por parte del guía del parque nacional, que nos acompañará en nuestra caminata.
Leer más…Los guías y rangers del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas.
La duración del trekking determinará dónde comer; por este motivo, llevaremos comida tipo picnic para poder hacerlo durante la actividad si nos coge de camino.
ADVERTENCIA: El tracking de los gorilas dependerá del sector donde UWA (Uganda Wildlife Authority) nos conceda el permiso para realizar la actividad. En ningún caso es algo que podamos decidir, así que podrá ser en cualquiera de los diferentes sectores del Bwindi N.P o en el Mgahinga National Park (Buhoma, Ruhija, Nkuringo, Rushaga o Mgahinga).
Uwa se reserva el derecho de modificar, cambiar o asignar dichos permisos en cualquiera de los sectores mencionados, ya sea por overbooking o por las razones que ellos entiendan para gestionarlos, incluso aunque eso represente en algunos casos tener que separar a pasajeros del mismo tour.
Bwindi NP – Kisoro
Saldremos de Bwindi en dirección a Kisoro (unas 3 horas; dependiendo del sector). Kisoro es una ciudad situada a las faldas de los picos de las montañas de Mufumbiro, que forman parte de las montañas de Virunga. Esta es la ciudad más cercana al Parque Nacional de Mgahinga donde iremos en busca de los gorilas de montaña que habitan en él. Kisoro también es la ciudad de acceso para aquellos que viajan hacia Ruanda o la República del Congo donde también podemos encontrar gorilas de montaña en el Parque Nacional de Volcanoes (Ruanda) o el Parque Nacional de Virunga (Congo).
Kisoro (Mgahinga NP, opcional gorilas o Golden Monkey)
El Parque Nacional Mgahinga está ubicado en las montañas Virunga y abarca tres volcanes inactivos, el Monte Muhabura, el Monte Gahinga y el Monte Sabyinyo. Es el más pequeño de los parques Nacionales ugandeses, pero este pequeño parque es ideal para ir tras los pasos de los gorilas de montaña y de los Golden Monkey. Limita al Sur con el Parque Nacional de Volcanoes en Ruanda y al Oeste con el Parque Nacional de Virunga en el Congo. Mgahinga cuenta además con unas vistas impresionantes de los picos y las laderas de los volcanes y ostenta varios ecosistemas biológicamente muy diversos.
Leer más…Desde Kisoro, después de desayunar bien temprano, nos dirigiremos al Parque Nacional de Mgahinga. En primer lugar, seremos asignados a uno de los grupos/familias de gorilas que están habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa por parte del guía del parque nacional, que nos acompañará en nuestra caminata. Los guías y rangers del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas.
La duración del trekking determinará dónde almorzar; por este motivo, llevaremos comida tipo picnic para poder hacerlo durante la actividad si nos coge de camino.
Kisoro – Lake Mburo NP
Desayunamos temprano y salimos hacia el Parque Nacional del lago Mburo (unas 5-6 horas en ruta). Atravesaremos las montañas de Kigezi y la ciudad de Mbarara antes de llegar a nuestro lodge en el Lake Mburo N. P.
Lago Mburo N.P está ubicado en la región de Ankhole, a 1800 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar conocido por su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan, así como por su ganado de largas cornamentas. Es un parque pequeño, pero no por ello menos interesante porque allí podremos avistar y fotografiar animales que no habremos podido observar en las otras zonas del país. Destinaremos todo el día en Lake Mburo N.P. para disfrutar de la fauna del parque y saldremos a la búsqueda de las cebras, topis, elands, búfalos, jirafas y diversos antílopes, entre otros grandes mamíferos. Y no solo es un hábitat ideal para los herbívoros, ya que en él viven más de 300 especies de aves.
Leer más…Check in en el alojamiento y tarde/noche de relax, pudiendo explicar técnicas, describir las especies del parque y revisar fotos de los viajeros.
Lake Mburo NP – Entebbe
Por la mañana, después del desayuno, haremos nuestro último safari por el parque. Después saldremos hacia Entebbe (aprox. unas 5-7 horas de ruta). Haremos una parada en la línea del Ecuador para descansar, hacer fotos y tomar el almuerzo de mediodía.
Por la tarde-noche llegaremos a nuestro alojamiento, donde podremos revisar las fotos de los safaris realizados a lo largo del viaje, determinar especies y editar las imágenes.
Entebbe – Salida (Vuelo Internacional)
Mañana libre para pasear por la ciudad, comprar algún recuerdo de la artesanía local, hacer street-photo, paisaje urbano, etc.
A la hora acordada nos recogerán para llevarnos al aeropuerto para poder tomar el vuelo de regreso.
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Uganda
El clima ecuatorial de Uganda está muy templado por su elevada altitud mediana, con puntos de contraste en las llanuras o el norte seco, en la parte calurosa, o los picos fríos del Rwenzori en el otro extremo. La estación de lluvias se puede situar de forma orientativa de mediados de septiembre a noviembre y de marzo a mayo, aunque los patrones son variables según las regiones. De julio a septiembre y de diciembre a febrero son los meses con menos precipitaciones, más prácticos para safaris o la acampada. La media de temperaturas máximas está entre los 20 y 27 grados y las mínimas entre los 15 y los 18 en buena parte del país.

Sanidad – Vacunas
Es obligatorio disponer del certificado oficial de vacunación de la fiebre amarilla para entrar en Uganda, y por otra parte es recomendable (pero no obligatorio) haberse vacunado contra la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B, el tétanos-difteria, la polio y, en menor medida, el cólera.
Es más que recomendable tomar profilaxis contra la malaria (en los centros de vacunación se prescriben en función de la zona y la época del viaje) y extremar las medidas para evitar la picadura de mosquitos, ya que los Anopheles son los que transmiten la enfermedad: mosquiteras, repelentes (que contengan DEET) y ropa clara que cubra el cuerpo, especialmente en las primeras horas del día y al anochecer, que es cuando acechan más los insectos. Asimismo, hay que evitar tomar agua o líquidos sin embotellar (o con hielo, puesto que ignoramos su origen), verduras crudas o comida poco cocinada (carnes, por ejemplo).
Para más información:
Ministerio de Asuntos Exteriores:
http://www.exteriores.gob.es/portal/es/serviciosalciudadano/siviajasalextranjero/paginas/inicio.aspx
Ministerio de Sanidad:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
Centros de vacunación oficiales:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Visados
Con un coste de 50 $, los ciudadanos españoles deben entrar con un visado que las autoridades ugandesas tramitan de forma online con anterioridad a la llegada a Entebbe (https://visas.immigration.go.ug/), así que desde hace poco ya no es posible obtenerlo a la llegada mediante pago en efectivo en dólares. Pueden añadir una comisión de un 3 % por la transacción online. Es interesante saber también que hay un visado para África del Este que, por 100 $USD, permite entrar en tres países: Uganda, Ruanda y Kenia (lo emite el país al que se llega en el vuelo internacional pero vale para visitar los tres).

Moneda
La moneda es el chelín ugandés (UGX). El valor aproximado de la divisa en euros se puede consultar en https://www.xe.com/es y puede oscilar según las fluctuaciones del mercado y el lugar (banco o agencia de cambios) donde se cambie. A modo orientativo, 1 euro equivale normalmente a unos 4.400 UGX. Así, sabemos que 10.000 UGX son unos 2,2 € y 100.000 UGX unos 22 €.

Idioma
Uganda es un país anglófono y casi todo el mundo habla (o se defiende) en inglés. Entre las más de 30 lenguas autóctonas la principal, y más hablada en la zona de Entebbe y Kampala, es el Luganda. Aun así, al llegar a Fort Portal oiremos mucho más Tooro que Luganda, y en la zona de Kabale el Kiga o Rushiga, por ejemplo. Además, está bastante extendido el Swahili, lengua de millones de hablantes del África Oriental que se usa como lingua franca en la región de los Grandes Lagos por su proximidad con Kenia y Tanzania, donde es lengua nacional y propia de su litoral Índico.

Electricidad
Para enchufar cualquier aparato necesitaremos un adaptador de tres clavijas, como en el Reino Unido. El voltaje es de 220V – 240V como en España. El adaptador deberá disponer de varias salidas si tenemos previsto cargar más de un dispositivo a la vez. Link de interés: https://www.enchufesdelmundo.com/uganda/
Incluye
- Transfer aeropuerto-hotel del primer día.
- Alojamiento en habitación doble standard.
- Todos los desayunos, comidas y cenas (pensión completa con la única excepción del 1er día y la cena del último). Alguna comida es de tipo pic nic para no perder tiempo durante los safaris.
- Transporte durante todo el viaje en un jeep 4X4 Land Cruiser ampliado y adaptado especialmente para safari. Aparte de los asientos de conductor y copiloto, tiene una “superficie para 9 plazas” pero solo con 6 asientos: en dos hileras de 3 con un pasillo libre en medio para garantizar el suficiente espacio para moverse cómodamente dentro. Todos los asientos son window seat: tienen su ventana particular practicable. Además, tiene el techo elevable para poder fotografiar de pie por encima y tener más ángulo y maniobrabilidad. Aparte, posee un maletero para lo que no se tenga que usar y el asiento del copiloto siempre estará libre para dejar mochilas o parte del equipo fotográfico.
- Guía-conductor de lengua inglesa experto en acercamiento para fotografiar las escenas de fauna.
- Agua mineral durante la ruta en los coches (no en los lodges).
- Guías locales de cada parque natural (de habla inglesa, pero cuyas explicaciones serán traducidas simultáneamente por nuestro guía fotográfico).
- Cruceros, botes y ferrys previstos en el programa.
- Safaris, caminatas y visitas según itinerario.
- Entrada en el Santuario de Rinocerontes de Ziwa.
- Tracking del “pico zapato” o Shoebill en Mbamba Island.
- Caminata guiada en Ziwa.
- Entrada en el PN de Murchison Falls.
- Safaris por la ribera Norte del Río Nilo en Murchison Falls.
- Crucero safari hacia las cataratas.
- Caminata hacia la parte alta de las cataratas (si el cauce del río lo permite).
- Visita aldea de pescadores en Kibiro.
- Entrada en el PN Bosque de Kibale.
- Entrada en Bigodi.
- Entrada en el PN Queen Elizabeth.
- Trekking en busca de chimpancés en Kyambura Gorge.
- 1 crucero-safari por el canal de Kazinga.
- Entrada para el PN Ishasha.
- Safari en el sector de Ishasha.
- Entrada al Parque Nacional de Bwindi o al Mgahinga National Park (2 días en total, con opciones opcionales en Mgahingal).
- Entrada en PN de Lago Mburo.
- Safaris en Lago Mburo.
- Transfer hotel aeropuerto del último día.
- Seguro básico de asistencia en viaje.
- Guia fotográfico y asesoramiento durante todo el viaje.
No incluye
- Vuelo internacional a Entebbe.
- Tracking de los gorilas (700 USD) en Bwindi y (700USD) en Mgahinga N.P y de los chimpancés (200 USD).
- Tracking de los Golden Monkey (100 USD).
- Visado (50 USD). Se solicita online y se recoge en el aeropuerto.
- Suplemento de habitación individual para todos los alojamientos (520€) y bebidas (las que se pidan en los alojamientos).
- Cualquier concepto no indicado en el apartado “Servicios incluidos” o no mencionado.
- Ninguna comida en Entebbe (exceptuando el desayuno).
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Nuestro equipo en Uganda
Equipo de guías Rift Valley en Uganda
Opiniones de viajeros
89 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

Etnias

Etnia Banyankole (Bahima y Bairu)
Los Banyankole o Nyankole están ubicados en el Suroeste de Uganda, en los alrededores del Parque Nacional de Lake Mburo. Se trata...
También te puede interesar

Safari Bakiga

Tierra de primates
