Uganda Safari Mzuli

Uganda, denominada por Winston Churchill como «La Perla de África», es un país ubicado en la región de los Grandes Lagos. El país limita con Sudán del Sur, Kenia, Ruanda, Tanzania y RD del Congo. La República de Uganda ubica, entre otras maravillas, las míticas fuentes del Nilo Blanco que se inician desde el lago Victoria.

Nuestra ruta empieza viajando hacia el Oeste del país, para llegar hasta Kibale la zona de la etnia Batooro, allí descubriremos el Parque Nacional del Bosque de Kibale, una de las reservas más importantes de chimpancés del continente.

Los parques de Queen Elizabeth e Ishasha nos mostrarán la rica fauna del país combinada con unos espectaculares paisajes que no nos dejarán indiferentes. Seguiremos nuestra aventura y nos sorprenderemos con los paisajes montañosos del Bosque Impenetrable de Bwindi, hogar del impresionante y poderoso gorila de montaña.

Iniciaremos nuestro regreso a Entebbe atravesando un increíble paisaje de sabana, territorio de la etnia Nyankole, conocidos ganaderos en la zona.

En definitiva, un viaje al corazón del continente y a la esencia africana.

Duración:

8 días

Viaje:

Privado

Desde:

1890 €

Incluye: Habitación doble en régimen de pensión completa, alojamiento según itinerario.

No Incluye: Vuelos internacionales, visado.

Salidas y Precios

      Precio de viajar en privado

      PVP por persona:

      desde 1890 €

      Incluye: Habitación doble en régimen de pensión completa, alojamiento según itinerario.

      No Incluye: Vuelos internacionales, visado.

      Precios calculados en base a un grupo de 4 personas.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DÍA 1

      Vuelo internacional a Entebbe

      Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe, ciudad ubicada a orillas del lago Victoria. Recepción por parte de nuestro personal y traslado al hotel.

      DÍA 3

      Kibale NP – Queen Elizabeth NP

      Después del desayuno podremos visitar el Santuario de la zona pantanosa de Bigodi, bautizado con el mismo nombre. El Santuario cuenta con 8 especies de primates entre los que destacan el black and white colobus, red colobus, mangabey, red tail, vervet, y el L’Hoest. Además, podremos contemplar a un gran número de mamíferos, más de 200 especies de aves entre las que destaca el great blue turaco, infinidad de reptiles y una incontable variedad de árboles y arbustos. Nos acompañará un guía local de habla inglesa.

      Después del trekking en BIgodi, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth. Por el camino nos detendremos para tomar fotografías en los cráteres de  Ndali Kasenda. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa.

      A la llegada a Queen Elizabeth aprovecharemos para hacer un safari por el parque si es que tenemos tiempo suficiente para poder realizarlo.

      DÍA 5

      Queen Elizabeth NP – Ishasha – Bwindi

      Después de desayunar, saldremos hacia Ishasha, en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth (unas 2-3 horas de ruta).  Se trata del sector más remoto del parque, caracterizado por una variedad de hábitats. Existe un bosque de sabana y una zona pantanosa, en las inmediaciones del lago Edward, que mantienen la variedad de la fauna salvaje. Una de las peculiaridades de este parque es el Fig Tree (una de las muchas especies de ficus). Debido a la peculiar estructura de estos árboles, los leones tienen por costumbre subir a ellos, resguardarse del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Rastrear a los leones será uno de los principales objetivos de este día.  Después de la actividad en el área de Ishasha saldremos hacia el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi donde nos alojaremos.

      DÍA 7

      Bunyonyi – Entebbe – Salida

      Desayunamos temprano y saldremos hacia Entebbe (unas 8-9 horas en ruta). Atravesaremos las montañas de Kigezi y la ciudad de Mbarara, pasando por la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar, lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan.

      Antes de llegar a Entebbe haremos una parada en la línea del Ecuador para hacer fotos y comer. A la hora acordada nos recogerán para llevarnos al aeropuerto para tomar el vuelo Internacional.

      DÍA 2

      Entebbe – Kibale NP

      Desayuno temprano y salida hacia el Parque Nacional del Bosque de Kibale. Pasaremos por el bonito paisaje que forma el brazo occidental del valle del Rift, en las proximidades del Lago Albert. De forma alargada, con unos 160 km de longitud y 35 km en su parte más ancha, este lago es considerado una de las fuentes del río Nilo.

      Durante el recorrido pararemos para observar el verde paisaje rural, con sus cultivos y casas tradicionales.

      Al llegar al Parque Nacional de Kibale nos dirigiremos hacia el centro de visitantes del Parque Nacional Bosque de Kibale para recibir una charla informativa antes de comenzar el trekking de los chimpancés. Este parque es conocido por albergar una de las poblaciones de chimpancés más importantes del planeta. El bosque también es hogar para otros primates como el mono de I’hoestes, el colobo rojo, el cercopiteco azul, el cercopiteco de cola roja y el mangabey de mejillas grises.

      DÍA 4

      Queen Elizabeth NP

      El Parque Nacional de Queen Elizabeth es uno de los destinos más populares del país. Sus ecosistemas que incluyen sabana y bosque húmedo y su diversa fauna tienen parte de culpa. Los visitantes, además, tienen numerosas oportunidades para convivir con las comunidades locales.

      Por la mañana después del desayuno iniciaremos un trekking por la espectacular garganta de Kyambura. Se trata de uno de los brazos del valle del Rift, un magnífico valle en forma de grieta en medio de la sabana de unos 100 metros de profundidad y unos 11 km de largo y que está situado en la parte oriental del Queen Elizabeth National Park, desembocando en el Canal de Kazinga. Esta gran grieta, se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura y el paisaje es de una belleza impresionante, ya que ofrece vistas de selva tropical justo en mitad de la sabana y con la ubicación de la misma línea del ecuador. Kyambura Gorge es hogar de comunidades de chimpancés y otros primates y también un buen número de hipopótamos habitan en el río.

      Leer más…

      Realizaremos el trekking en la garganta acompañados por un ranger del parque. La búsqueda de los chimpancés será nuestra prioridad, pero disfrutaremos de la observación de más fauna durante la caminata.

      Por la tarde llegaremos al Parque Nacional Queen Elizabeth, donde haremos un safari en barca por el canal de Kazinga acompañados por un guía local de habla inglesa y con nuestros guías. Este canal natural de 32 kilómetros de longitud conecta el lago George y el lago Edward que, a su vez, es la frontera natural con República Democrática del Congo. El viaje por el Kazinga será una de las experiencias más gratificantes de nuestros días de safari. Podremos observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y cantidades de aves acuáticas.

      DÍA 6

      Bwindi – Bunyonyi

      Por la mañana, tras el desayuno, saldremos hacia uno de los sectores del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi. Durante el recorrido disfrutaremos de un increíble paisaje y veremos cómo progresivamente va cambiando hasta llegar al increíble paisaje selvático del bosque impenetrable de Bwindi, uno de los últimos refugios del gorila de montaña.

      Bosque húmedo por excelencia, este remoto lugar que respira entre nieblas acoge a medio millar de gorilas de montaña, la mitad de la población mundial. Un paraíso para ver a los famosos gorilas de montaña de Uganda.

      Tras el desayuno, nos trasladaremos al centro de visitantes del Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi para recibir una charla detallada antes de salir para hacer el trekking de los gorilas de montaña.

      Leer más…

      En primer lugar, seremos asignados a uno de los grupos/familias de gorilas que están habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa por parte del guía del parque nacional, que nos acompañará en nuestra caminata.

      Los guías y rangers del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas.

      Después del trekking de los gorilas saldremos hacia Lake Bunyonyi donde pasaremos la noche.

       

      ADVERTENCIA: El tracking de los gorilas dependerá del sector donde UWA (Uganda Wildlife Authority) nos conceda el permiso para realizar la actividad. En ningún caso es algo que podamos decidir, así que podrá ser en cualquiera de los diferentes sectores del Bwindi N.P o en el Mgahinga National Park (Buhoma, Ruhija, Nkuringo, Rushaga o Mgahinga).

      Uwa se reserva el derecho de modificar, cambiar o asignar dichos permisos en cualquiera de los sectores mencionados, ya sea por overbooking o por las razones que ellos entiendan para gestionarlos, incluso aunque eso represente en algunos casos tener que separar a pasajeros del mismo tour.

      DÍA 8

      Llegada a destino internacional

      Vuelo Internacional de regreso a casa.

      DIA 1

      Vuelo internacional a Entebbe

      Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe, ciudad ubicada a orillas del lago Victoria. Recepción por parte de nuestro personal y traslado al hotel.

      DIA 2

      Entebbe – Kibale NP

      Desayuno temprano y salida hacia el Parque Nacional del Bosque de Kibale. Pasaremos por el bonito paisaje que forma el brazo occidental del valle del Rift, en las proximidades del Lago Albert. De forma alargada, con unos 160 km de longitud y 35 km en su parte más ancha, este lago es considerado una de las fuentes del río Nilo.

      Durante el recorrido pararemos para observar el verde paisaje rural, con sus cultivos y casas tradicionales.

      Al llegar al Parque Nacional de Kibale nos dirigiremos hacia el centro de visitantes del Parque Nacional Bosque de Kibale para recibir una charla informativa antes de comenzar el trekking de los chimpancés. Este parque es conocido por albergar una de las poblaciones de chimpancés más importantes del planeta. El bosque también es hogar para otros primates como el mono de I’hoestes, el colobo rojo, el cercopiteco azul, el cercopiteco de cola roja y el mangabey de mejillas grises.

      DIA 3

      Kibale NP – Queen Elizabeth NP

      Después del desayuno podremos visitar el Santuario de la zona pantanosa de Bigodi, bautizado con el mismo nombre. El Santuario cuenta con 8 especies de primates entre los que destacan el black and white colobus, red colobus, mangabey, red tail, vervet, y el L’Hoest. Además, podremos contemplar a un gran número de mamíferos, más de 200 especies de aves entre las que destaca el great blue turaco, infinidad de reptiles y una incontable variedad de árboles y arbustos. Nos acompañará un guía local de habla inglesa.

      Después del trekking en BIgodi, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth. Por el camino nos detendremos para tomar fotografías en los cráteres de  Ndali Kasenda. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa.

      A la llegada a Queen Elizabeth aprovecharemos para hacer un safari por el parque si es que tenemos tiempo suficiente para poder realizarlo.

      DIA 4

      Queen Elizabeth NP

      El Parque Nacional de Queen Elizabeth es uno de los destinos más populares del país. Sus ecosistemas que incluyen sabana y bosque húmedo y su diversa fauna tienen parte de culpa. Los visitantes, además, tienen numerosas oportunidades para convivir con las comunidades locales.

      Por la mañana después del desayuno iniciaremos un trekking por la espectacular garganta de Kyambura. Se trata de uno de los brazos del valle del Rift, un magnífico valle en forma de grieta en medio de la sabana de unos 100 metros de profundidad y unos 11 km de largo y que está situado en la parte oriental del Queen Elizabeth National Park, desembocando en el Canal de Kazinga. Esta gran grieta, se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura y el paisaje es de una belleza impresionante, ya que ofrece vistas de selva tropical justo en mitad de la sabana y con la ubicación de la misma línea del ecuador. Kyambura Gorge es hogar de comunidades de chimpancés y otros primates y también un buen número de hipopótamos habitan en el río.

      Leer más…

      Realizaremos el trekking en la garganta acompañados por un ranger del parque. La búsqueda de los chimpancés será nuestra prioridad, pero disfrutaremos de la observación de más fauna durante la caminata.

      Por la tarde llegaremos al Parque Nacional Queen Elizabeth, donde haremos un safari en barca por el canal de Kazinga acompañados por un guía local de habla inglesa y con nuestros guías. Este canal natural de 32 kilómetros de longitud conecta el lago George y el lago Edward que, a su vez, es la frontera natural con República Democrática del Congo. El viaje por el Kazinga será una de las experiencias más gratificantes de nuestros días de safari. Podremos observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y cantidades de aves acuáticas.

      DIA 5

      Queen Elizabeth NP – Ishasha – Bwindi

      Después de desayunar, saldremos hacia Ishasha, en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth (unas 2-3 horas de ruta).  Se trata del sector más remoto del parque, caracterizado por una variedad de hábitats. Existe un bosque de sabana y una zona pantanosa, en las inmediaciones del lago Edward, que mantienen la variedad de la fauna salvaje. Una de las peculiaridades de este parque es el Fig Tree (una de las muchas especies de ficus). Debido a la peculiar estructura de estos árboles, los leones tienen por costumbre subir a ellos, resguardarse del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Rastrear a los leones será uno de los principales objetivos de este día.  Después de la actividad en el área de Ishasha saldremos hacia el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi donde nos alojaremos.

      DIA 6

      Bwindi – Bunyonyi

      Por la mañana, tras el desayuno, saldremos hacia uno de los sectores del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi. Durante el recorrido disfrutaremos de un increíble paisaje y veremos cómo progresivamente va cambiando hasta llegar al increíble paisaje selvático del bosque impenetrable de Bwindi, uno de los últimos refugios del gorila de montaña.

      Bosque húmedo por excelencia, este remoto lugar que respira entre nieblas acoge a medio millar de gorilas de montaña, la mitad de la población mundial. Un paraíso para ver a los famosos gorilas de montaña de Uganda.

      Tras el desayuno, nos trasladaremos al centro de visitantes del Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi para recibir una charla detallada antes de salir para hacer el trekking de los gorilas de montaña.

      Leer más…

      En primer lugar, seremos asignados a uno de los grupos/familias de gorilas que están habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa por parte del guía del parque nacional, que nos acompañará en nuestra caminata.

      Los guías y rangers del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas.

      Después del trekking de los gorilas saldremos hacia Lake Bunyonyi donde pasaremos la noche.

       

      ADVERTENCIA: El tracking de los gorilas dependerá del sector donde UWA (Uganda Wildlife Authority) nos conceda el permiso para realizar la actividad. En ningún caso es algo que podamos decidir, así que podrá ser en cualquiera de los diferentes sectores del Bwindi N.P o en el Mgahinga National Park (Buhoma, Ruhija, Nkuringo, Rushaga o Mgahinga).

      Uwa se reserva el derecho de modificar, cambiar o asignar dichos permisos en cualquiera de los sectores mencionados, ya sea por overbooking o por las razones que ellos entiendan para gestionarlos, incluso aunque eso represente en algunos casos tener que separar a pasajeros del mismo tour.

      DIA 7

      Bunyonyi – Entebbe – Salida

      Desayunamos temprano y saldremos hacia Entebbe (unas 8-9 horas en ruta). Atravesaremos las montañas de Kigezi y la ciudad de Mbarara, pasando por la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar, lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan.

      Antes de llegar a Entebbe haremos una parada en la línea del Ecuador para hacer fotos y comer. A la hora acordada nos recogerán para llevarnos al aeropuerto para tomar el vuelo Internacional.

      DIA 8

      Llegada a destino internacional

      Vuelo Internacional de regreso a casa.

      Información práctica del país

      Incluye

      • Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
      • Habitación doble en régimen de pensión completa. Exceptuando las comidas en Entebbe que no están incluidas.
      • Algunas comidas podrán ser tipo picnic según las circunstancias de la ruta.
      • Alojamiento según itinerario.
      • Transporte en Land Cruiser 4X4, guía/conductor de habla castellana (excepto durante el trekking de chimpancés y de los gorilas y/o en las visitas en las que nos acompañe un guía local de habla inglesa).
      • Entradas a los parques y actividades según el itinerario.
      • Agua mineral en ruta.
      • Guías locales de habla inglesa.
      • Cruceros, botes y ferrys previstos en el programa.
      • Safaris, caminatas y visitas según itinerario.
      • Entrada en el PN Bosque de Kibale.
      • Entrada en el PN Queen Elizabeth.
      • Kyambura Gorge.
      • Crucero-safari por el canal de Kazinga.
      • Entrada en el PN Ishasha.
      • Safaris en el sector de Ishasha.
      • Entrada en Parque Nacional de Bwindi.
      • Seguro básico de asistencia.

      No incluye

      • Vuelos internacionales.
      • Bebidas (agua, refrescos, cerveza, vino, licores…).
      • Visado para Uganda: el visado de entrada sencillo tiene un coste de $50 por persona y es necesario para los ciudadanos de todos los países que requieren visas a los ciudadanos ugandeses (principio de reciprocidad). El visado se debe obtener online obligatoriamente en https://visas. immigration.go.ug/ suele tardar desde unas horas a varios días.
      • Seguro médico y/o de viaje.
      • Propinas, gastos telefónicos y personales.
      • Permiso de chimpancés (indicados por separado).
      • Permiso para la visita a los gorilas (indicados por separado).
      • Ninguna comida en Entebbe (exceptuando el desayuno).
      • Seguro básico ampliado o de cancelación.
      • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Nuestro equipo en Uganda

        Equipo de guías Rift Valley en Uganda

        Opiniones de viajeros

        215 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Maximo Hernandez
        Maximo Hernandez
        3. Febrero, 2023.
        Durante duas semanas tive uma experiência fantástica viajando pela Etiópia. A diversidade de atrações é incrível. Desde eventos culturais únicos como o Timkat em Gondar e as igrejas escavadas de Lalibela passando pela natureza incrível do vulcão ativo Erta Ale e das formações de Dalol até as tribos do Omo Valley, etc. Durante toda a expedição tive o acompanhamento de motoristas e guias experientes, conhecedores da história e tradições de cada local e proporcionando Aventuras inesquecíveis como dormir acampado próximo ao Erta Ale ou atravessar o Rio Omo em uma canoa escavada em tronco único. Enfim, uma viagem fantástica com o planejamento e realização impecáveis da Rift Valley Expeditions.
        Anna Khalessi
        Anna Khalessi
        31. Enero, 2023.
        Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
        Autoescuela La Primera
        Autoescuela La Primera
        29. Enero, 2023.
        Recomendable cien por cien, hemos viajado dos veces con ellos y ha sido un acierto las dos veces, un dies por los dos guías que hemos tenido.
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        ALFONS CASALÉ TURÚ
        29. Enero, 2023.
        Hem estat a Uganda i poques vegades a l’arribar a casa tens la sensació de haver fet un viatge rodó. El país ens ha encantat per la seva gent, els seus paisatges i la seva fauna, amb els espectaculars esquenes platejades. Hem estat per el continent africà en diverses ocasions, però es el rimer cop que hi hem anat amb Rift Valley i des de la confecció del programa fins la proximitat i saber fer tant de guia com conductor, denoten una gran professionalitat i una gran estima per la feina. Ja tenim a ma el catàleg per mirar nous destins...
        javier barrena
        javier barrena
        26. Enero, 2023.
        Uganda nos ha encantado de principio a fin, tanto por sus paisajes, los parques con sus animales, y sus gentes. Hemos vivido unos días intensos con muy gratos momentos. Los guías, Nicholas y Gilbert, son auténticos profesionales, que no sólo se han encargado de atendernos con paciencia y adaptándose a nuestras necesidades, sino que se han ganado nuestro cariño. La organización del viaje, en cuanto a vehículo y hoteles seleccionados, también ha sido de nuestro agrado.
        Alex Martin Ros
        Alex Martin Ros
        11. Enero, 2023.
        Hay pocas agencias de viajes que vivan su trabajo con tanta pasión como en Rift Valley. ¡ Unas personas fantásticas además de unos grandes profesionales!
        Carmen Espinosa
        Carmen Espinosa
        27. Diciembre, 2022.
        Acabo de irme de viaje en el puente de diciembre unos días a Uganda. El país es increíble y tiene bien merecido el seudónimo Perla de Africa. Ha sido una auténtica maravilla, y la clave de haberlo podido conocer tan bien y aprovechar tanto la estancia ha sido gracias a Rift Valley. Es una agencia muy seria, que conoce muy bien el país y que te hace la organización previa al viaje muy fácil. Una vez en el país, tienen un equipo buenísimo de guías y conductores, que te acercan mucho a la cultura ugandesa y quienes te van acompañando a descubrir la historia y asombrosa naturaleza que tiene este país. Si estás planteándote ir a Uganda, no lo dudes, es un paraíso por descubrir. Y recomiendo que lo hagáis con Rift Valley, Pep y su equipo se asegurarán de que sea una experiencia inolvidable.
        Ana Tacon
        Ana Tacon
        4. Diciembre, 2022.
        Un viaje increíble. Siempre acompañados por Mehari que nos asesoró en todo momento y nos hizo disfrutar de este gran país. Buenos hoteles y la mejor comida del mundo.
        Manuel fuentes MORILLAS
        Manuel fuentes MORILLAS
        29. Noviembre, 2022.
        Una experiencia única e inolvidable
        Juan Bardanca
        Juan Bardanca
        28. Noviembre, 2022.
        Viaje familiar por Etiopía, desde Addis Abeba a Wolayta. Cuando se trata de planificar el viaje de la vida de tu familia necesitas que todo salga perfecto y puedo decir que ha superado todas las expectativas gracias a la organización por parte de Rift Valley y a que hemos tenido el lujo de contar con Mehari, nuestro hombre para todo: guía, intérprete, conductor, médico, shopping assitant, negociador 😉 y mucho más. Su profesionalidad, dedicación e implicación con nuestro proyecto de viaje fue tal que acabó convirtiéndose en un miembro más de nuestra familia. Muchas gracias a Teresa, Toni y muy especialmente a Mehari🤗
        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?