Uganda Safari Twende

Uganda, denominada por Winston Churchill como «La Perla de África», es un país ubicado en la región de los Grandes Lagos. El país limita con Sudán del Sur, Kenia, Ruanda, Tanzania y RD del Congo. La República de Uganda ubica, entre otras maravillas, las míticas fuentes del Nilo Blanco que se localizan en las entrañas del lago Victoria.

Nuestra ruta empieza viajando hacia el norte del país, en la región del Valle de Kidepo, una de las zonas más apartadas y desconocidas de África Oriental y hogar también de la etnia Karamojong.

Iremos descendiendo hacia el sur del país siguiendo, durante los primeros días, las zonas por las que discurre el río Nilo.

En nuestro periplo, los Parques de Murchison Falls, Kibale y Queen Elizabeth nos mostrarán la rica fauna del país combinada con unos espectaculares paisajes que no nos dejarán indiferentes.

Los últimos días de nuestra aventura nos sorprenderán al acercarnos a los paisajes montañosos del Bosque Impenetrable de Bwindi.

En definitiva, un viaje que combina fauna, paisaje, etnografía y que, sin lugar a dudas, dará al viajero una visión global de este sorprendente y desconocido país del corazón de África.

Duración:

16 días

Viaje:

En grupo o privado

Desde:

3620 €

Incluye: Alojamiento, cruceros, botes y ferrys previstos en el programa, entradas a parques y actividades según el itinerario.

No Incluye: Vuelos internacionales. Visado.

Salidas y Precios

2023

  • julio: 15
  • agosto: 12

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 3620 €

    Precio de viajar en privado

    PVP por persona:

    desde 3830 €

    Incluye: Alojamiento, cruceros, botes y ferrys previstos en el programa, entradas a parques y actividades según el itinerario.

    No Incluye: Vuelos internacionales. Visado.

    Precio en base a un grupo de 4 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DIA 1

    Vuelo internacional a Entebbe

    Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe, ciudad ubicada a orillas del lago Victoria. Recepción por parte de nuestro personal y traslado al hotel.

    DIA 2

    Entebbe – Ziwa – Gulu

    Tras el desayuno saldremos hacia el Santuario de Rinocerontes de Ziwa, en Nakitoma; una reserva ubicada a unas 4 horas en ruta en dirección al norte del país.

    El Santuario de Rinocerontes de Ziwa, es una reserva que fue creada con el objetivo de reintroducir el rinoceronte en Uganda. Actualmente es el único lugar de Uganda donde los rinocerontes pueden ser observados en su hábitat natural.

    Haremos una caminata guiada en busca de los rinocerontes y, tras la visita, continuaremos nuestro viaje hacia Gulu (aproximadamente unas 4 horas en ruta más). El guía que nos acompañará será local de habla inglesa.

    DIA 3

    Gulu – Kaabong

    La ciudad de Gulu es una interesante muy ciudad es territorio de etnia Nilótica Acholi y destaca por ser una ciudad muy cuidada, limpia y donde se puede observar que los Acholi son una comunidad honrada y con muchos pequeños negocios. En Gulu realizaremos algunas compras de los aportes que deberemos hacer a las tribus que visitaremos en el Norte, normalmente compramos jabón y sal.

    *Los aportes no están incluidos en el precio

    Desayunaremos muy temprano y saldremos hacia la población de Kaabong, vía la ciudad de Kitgum (aprox. unas 6-7 horas en ruta; 374 km) donde pasaremos la noche. Probaremos suerte e iremos en busca del rastro del grupo étnico de los Turkana, cerca de la frontera con Kenia.

    *El guía local es de habla inglesa.

    DIA 4

    Kaabong – Kotido (Ik, Dodoth o Jie) – Kaabong

    Nos dirigiremos hacia las montañas de Morungole, lugar donde habita la etnia de los Ik. Los Ik son una etnia de montaña emparentados con sus vecinos los Tepes (Uganda) y los Didinga (South Sudan). Este grupo etnográfico, principalmente agricultores, se instalaron en estas montañas para eludir los conflictos con las etnias vecinas, sobre todo los Karamojong. Realizaremos un pequeño trekking para conocer alguna de sus aldeas y descubrir su sistema de vida tradicional.

    Por la tarde nos dirigiremos a las poblaciones de Kotido, territorio de la etnia Karamojong.

    Esta etnia se divide en cuatro grupos principalmente: los Dodoth, los Jie, los Martheniko o los Pian.  Son principalmente agricultores y ganaderos, y mantienen un estilo de vida muy tradicional. Brazaletes, escarificaciones y collares son algunos de sus signos más identificativos que siguen preservan a día de hoy. Comeremos en un restaurante local de Kaabong donde volveremos para dormir.

    DIA 5

    Kaabong – Kidepo

    Por la mañana, regresaremos hacia el P.N de Kidepo donde realizaremos un safari aprovechando nuestra entrada al Parque.

    El Parque Nacional de Kidepo está ubicado en la frontera con Sur Sudán y Kenia y es uno de los parques más aislados del país y, seguramente, uno de los más vírgenes e interesantes. Es territorio original de los Dodoth está considerado Parque Nacional desde 1962. El Parque está atravesado por dos ríos, el río Kidepo y el Narus.

    Más de 70 especies de mamíferos y 400 de aves, combinado con un impresionante paisaje de sabana de acacias solitarias, hacen de él uno de los lugares con mayor biodiversidad de todo el país. En nuestro campamento descansaremos y repasaremos las experiencias vividas sentados alrededor de un fuego.

    DIA 6

    Kidepo NP – Murchison Falls

    Día largo de ruta en la que dejaremos atrás la región de los Karamojong. Pararemos a comer en Gulu, capital de la etnia Acholi, y continuaremos nuestro recorrido hasta el P.N. de Murchison Falls (aproximadamente 6 horas; 350 kms). Entraremos por Tangi Gate al parque, una de las mejores zonas donde se realizan los game drives.

    DIA 7

    Murchison Falls NP

    Tras el desayuno, a primera hora de la mañana iremos hacia el río Nilo donde cruzaremos en ferry hacia la ribera norte del parque para realizar un safari si nuestro alojamiento está en la Ribera sur del Nilo, si ya estamos durmiendo en la Ribera Norte no será necesario tomar el ferry.

    El Parque Nacional de Murchison Falls es un canto a los sentidos. Un vergel donde podremos ver gran cantidad de mamíferos y familias de depredadores, así como aves acuáticas de todo tipo.

    Leer más…

    El paisaje es de una belleza extraordinaria y entre las especies más significativas que se encuentran en esta zona del parque destacan las grande manadas de elefante y de jirafa de Rothschild también un buen número de leones, búfalos, alcelafos de Jackson, oribíes, antílopes jeroglífico o bosbok, hienas moteadas y leopardos.

    A primera hora de la mañana nos dirigiremos hacia el río Nilo para llegar hasta la ribera norte del parque, donde haremos un safari. El paisaje es de una belleza extraordinaria y está repleta de fauna.

    Tomaremos el almuerzo en el lodge y, por la tarde, remontaremos el río Nilo en barco hasta la base de las cataratas Murchison. Durante la ruta podremos observar hipopótamos, cocodrilos de gran tamaño y elefantes, así como gran cantidad de especies de aves como la grulla goliat, pelícanos, abejarucos, martín pescador, calao, cormorán y, si tenemos suerte, el escurridizo y curioso “pico de zapato “o Shoebill. En este trayecto nos acompañará un guía local de habla inglesa.

    El barco se detendrá a unos metros de la denominada “Caldera del Diablo”, donde el Nilo cae desde una altura de 40 metros. Si el caudal del río nos lo permite, en este punto dejaremos el barco e iniciaremos una caminata guiada, de aproximadamente una hora hasta la parte alta de las cataratas Murchison. En caso de que no sea posible subir a pie debido a un caudal demasiado abundante del río Nilo, visitaremos la parte alta de la catarata en coche al día siguiente.

    Podremos observar desde mucho más cerca la espectacular belleza de uno de los caudales de agua naturales más poderosos de la tierra. En caso de poder hacer el ascenso a pie, nuestro vehículo nos estará esperando en este punto para trasladarnos de vuelta al lodge (unos 25 minutos en ruta aproximadamente).

    DIA 8

    Murchison Falls NP – Kibiro – Hoima

    Después del desayuno, disfrutaremos de nuestros últimos momentos en Murchison Falls y visitaremos en coche la parte alta de la catarata, después proseguiremos nuestra aventura hacia Hoima (unas 3-4 horas en ruta; 140 Km aprox.)

    Hoima es una ciudad muy agradable, ha crecido mucho en los últimos años, forma parte del reino de Bunyoro-Kitara (Bunyoro), se encuentra a unos 30 km de las orillas del Lago Alberto. Precisamente, la actividad principal que realizaremos aquí será la visita a la pequeña Villa de pescadores de Kibiro a orillas del Lago Alberto.

    Leer más…

    Nuestro paso por Kibiro lo dedicaremos a realizar actividades con la gente local, conoceremos su vida cotidiana, podremos ver como extraen la sal filtrando la tierra, visitaremos los hotsprings que hay en la zona y que se producen debido a que es zona volcánica. Comeremos en esta comunidad de pescadores donde tendremos la oportunidad de disfrutar del pescado fresco del Lago Alberto. Nos acompañará un guía de habla inglesa.

    Regresaremos después de la visita de Kibiro de nuevo a Hoima donde nos alojaremos.

    DIA 9

    Hoima – Kibale NP

    Después del desayuno, saldremos en dirección al Parque Nacional de Kibale (unas 4 horas en ruta; 200 km aprox).

    A la llegada al parque nos dirigiremos al centro de visitantes del Parque Nacional Bosque de Kibale para una charla informativa antes de comenzar el trekking de los chimpancés. Este parque es conocido por albergar una de las poblaciones de primates más importantes del planeta, con hasta 13 especies diferentes. Más de 1.400 chimpancés residen en este bosque, que es el más extenso de su tipo en el África subsahariana. El bosque también es hogar para otros tipos de primates.

    DIA 10

    Kibale NP – Queen Elizabeth NP

    Por la mañana, después del desayuno, visitaremos el Santuario de la zona pantanosa de Bigodi, bautizado con el mismo nombre. El Santuario cuenta con 8 especies de primates entre los que se destacan el black and white colobus, red colobus, mangabey, red tail, vervet, y el L’Hoest, un gran número de mamíferos, más de 200 especies de aves entre las que destacan el great blue turaco, infinidad de reptiles y una incontable variedad de árboles y arbustos. El guía será local de habla inglesa.

    Después de la visita en Bigodi, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional de Queen Elizabeth. Por el camino nos detendremos para visitar el área del cráter Ndali Kasenda. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa.

    Leer más…

    El Parque Nacional de Queen Elizabeth es uno de los destinos más populares del país. Sus ecosistemas (que incluyen sabana y bosque húmedo) y su diversa fauna tienen parte de culpa. Los visitantes, además, tienen numerosas oportunidades para convivir con las comunidades locales. Una vez en el parque visitaremos la zona de Katwe que se encuentra en el distrito de Kasese y en el límite Parque Nacional de Queen Elizabeth. Es un lago salado de origen volcánico en el que la comunidad local sigue extrayendo la sal de manera tradicional. Hombres y mujeres trabajan en la extracción de la sal, un trabajo extremadamente duro ya que deben permanecer horas en un agua muy salada que afecta la piel de los trabajadores. Hay dos productos principales que se extraen del lago y que podremos observar en nuestra visita. Bloques de sal que se apilan y se venden para la alimentación y una mezcla de limo salado que se utiliza para el ganado y que sale del fondo lodoso del lago.

    Por la tarde haremos un safari en barca por el canal de Kazinga guiados por un guía local de habla inglesa. El canal Kazinga es un amplio canal natural de 32 kilómetros de longitud que conecta el lago George y el lago Edward, que a su vez constituyen la frontera natural con la República Democrática del Congo. Sin duda el viaje por el Kazinga será una de las experiencias más gratificantes de nuestros días de safari. Podremos observar hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y cantidades de aves acuáticas.

    DIA 11

    Queen Elizabeth NP – Ishasha

    Por la mañana después del desayuno iniciaremos un trekking por la espectacular garganta de Kyambura. Se trata de uno de los brazos del valle del Rift, un magnífico valle en forma de grieta en medio de la sabana de unos 100 metros de profundidad y unos 11 km de largo y que está situado en la parte oriental del Queen Elizabeth National Park, desembocando en el Canal de Kazinga. Esta gran grieta, se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura y el paisaje es de una belleza impresionante, ya que ofrece vistas de selva tropical justo en mitad de la sabana y con la ubicación de la misma línea del ecuador. Kyambura Gorge es hogar de comunidades de chimpancés y otros primates y también un buen número de hipopótamos habitan en el río.

    Leer más…

    Realizaremos el trekking en la garganta acompañados por un ranger del parque. La búsqueda de los chimpancés será nuestra prioridad, pero disfrutaremos de la observación de más fauna durante la caminata.

    Después del trekking de Kyambura y antes de salir hacia Ishasha, pasaremos por el mirador  Kichwamba donde se encuentran los popularmente conocidos “Twin Lakes”, haremos una parada allí para sacar fotos. Esta zona se originó durante la actividad volcánica en el gran Valle del Rift. El paisaje está salpicado de lagos de aguas color turquesa.

    Proseguiremos nuestro periplo saliendo hacia Ishasha, en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth (unas dos horas y media en ruta).  Se trata del sector más remoto del parque, caracterizado por albergar diferentes hábitats; desde el bosque de sabana a la zona pantanosa en las inmediaciones del lago Edward, todos ellos permiten disfrutar de una gran variedad de fauna salvaje. Una de las peculiaridades de este parque es el Fig Tree (una de las muchas especies de ficus). Debido a la peculiar estructura de estos árboles, los leones tienen por costumbre subir a ellos, resguardarse del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Rastrear a los leones y visitar la zona de Edward Flats serán los principales objetivos de la actividad en Ishasha.

    Edward Flats es un área fuera del circuito y fuera de los caminos más utilizados de Ishasha: Durante este recorrido hay que tomar una pista más remota y necesitaremos que nos acompañe un ranger del parque. En este sector de Ishasha quizás podamos encontrar algunos grupos de elefantes. Edward Flats es también hogar de aves migratorias, ya que millones de pájaros cantores, cigüeñas, aves zancudas y rapaces pasan por esta zona.

    DIA 12

    Ishasha – Bwindi NP

    Por la mañana, tras el desayuno, lo dedicaremos a la búsqueda de los famosos leones trepadores de Ishasha durante unas horas.

    Después del safari saldremos hacia uno de los sectores del Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi. Durante el recorrido disfrutaremos de unas increíbles panorámicas y notaremos el cambio de la naturaleza del terreno hasta llegar al increíble paisaje selvático del bosque impenetrable de Bwindi, uno de los últimos refugios del gorila de montaña. Nos dirigiremos al lodge para descansar y prepararnos para la experiencia única que vamos a vivir el día siguiente

    DIA 13

    Bwindi NP

    Bosque húmedo por excelencia, este remoto lugar que respira entre nieblas acoge a medio millar de gorilas de montaña, la mitad de la población mundial. Un paraíso para ver a los famosos gorilas de montaña de Uganda.

    Tras el desayuno, traslado de unos 10 minutos al centro de visitantes del Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi para recibir una charla detallada, previa al trekking de los gorilas de montaña.

    Leer más…

    En primer lugar, seremos asignados a uno de los grupos/familias de gorilas que están habituados a la presencia humana y recibiremos una charla informativa por parte del guía, del parque nacional, que nos acompañará en nuestra caminata.

    Los guías y rangers del parque son extremadamente profesionales, y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que debemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas.

    La duración del trekking determinará dónde comer, llevaremos con nosotros comida tipo pic-nic para poder hacer una parada y comer si nos alcanza la hora del almuerzo durante el tracking.

    ADVERTENCIA: El tracking de los gorilas dependerá del sector donde UWA (Uganda Wildlife Authority) nos conceda el permiso para realizar la actividad. En ningún caso es algo que podamos decidir, así que podrá ser en cualquiera de los diferentes sectores del Bwindi N.P o en el Mgahinga National Park (Buhoma, Ruhija, Nkuringo, Rushaga o Mgahinga).

    Uwa se reserva el derecho de modificar, cambiar o asignar dichos permisos en cualquiera de los sectores mencionados, ya sea por overbooking o por las razones que ellos entiendan para gestionarlos, incluso aunque eso represente en algunos casos tener que separar a pasajeros del mismo tour.

    DIA 14

    Bwindi – Bunyonyi

    Tras el desayuno saldremos hacia Lago Bunyony, al suroeste de Uganda y cerca de la frontera con Ruanda, es un lugar mágico e idílico. A una altura de 1.962 metros, con más de 20 islas y con una profundidad que alcanza los 900 metros (el segundo lago más profundo de África) es también conocido como el lago de las aves, ya que alberga a más de 200 especies distintas.

    Disfrutaremos de un paseo en barca por el lago y podremos disfrutar de la belleza de la zona y también descansar en nuestro alojamiento.

    DIA 15

    Bwindi – Bunyonyi

    Desayuno temprano y saldremos hacia Entebbe (unas 8-9 horas en ruta). Atravesaremos por las montañas de Kigezi y atravesaremos la ciudad de Mbarara, pasaremos por la región de Ankhole a 1800 metros sobre el nivel del mar. Un lugar conocido por su ganado de largas cornamentas, su paisaje de sabana y los diferentes lagos que lo pueblan.

    Antes de llegar a Entebbe haremos una parada en la línea del Ecuador para hacer fotos y comer.

    A la hora acordada nos recogerán para ir al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.

    DIA 16

    Llegada a destino internacional

    Información práctica del país

    Mejor época para viajar a Uganda

    El clima ecuatorial de Uganda está muy templado por su elevada altitud mediana, con puntos de contraste en las llanuras o el norte seco, en la parte calurosa, o los picos fríos del Rwenzori en el otro extremo. La estación de lluvias se puede situar de forma orientativa de mediados de septiembre a noviembre y de marzo a mayo, aunque los patrones son variables según las regiones. De julio a septiembre y de diciembre a febrero son los meses con menos precipitaciones, más prácticos para safaris o la acampada. La media de temperaturas máximas está entre los 20 y 27 grados y las mínimas entre los 15 y los 18 en buena parte del país.

    Sanidad – Vacunas

    Es obligatorio disponer del certificado oficial de vacunación de la fiebre amarilla para entrar en Uganda, y por otra parte es recomendable (pero no obligatorio) haberse vacunado contra la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B, el tétanos-difteria, la polio y, en menor medida, el cólera.
    Es más que recomendable tomar profilaxis contra la malaria (en los centros de vacunación se prescriben en función de la zona y la época del viaje) y extremar las medidas para evitar la picadura de mosquitos, ya que los Anopheles son los que transmiten la enfermedad: mosquiteras, repelentes (que contengan DEET) y ropa clara que cubra el cuerpo, especialmente en las primeras horas del día y al anochecer, que es cuando acechan más los insectos. Asimismo, hay que evitar tomar agua o líquidos sin embotellar (o con hielo, puesto que ignoramos su origen), verduras crudas o comida poco cocinada (carnes, por ejemplo).

    Para más información:
    Ministerio de Asuntos Exteriores:
    http://www.exteriores.gob.es/portal/es/serviciosalciudadano/siviajasalextranjero/paginas/inicio.aspx
    Ministerio de Sanidad:
    https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
    Centros de vacunación oficiales:
    https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

    Visados

    Con un coste de 50 $, los ciudadanos españoles deben entrar con un visado que las autoridades ugandesas tramitan de forma online con anterioridad a la llegada a Entebbe (https://visas.immigration.go.ug/), así que desde hace poco ya no es posible obtenerlo a la llegada mediante pago en efectivo en dólares. Pueden añadir una comisión de un 3 % por la transacción online. Es interesante saber también que hay un visado para África del Este que, por 100 $USD, permite entrar en tres países: Uganda, Ruanda y Kenia (lo emite el país al que se llega en el vuelo internacional pero vale para visitar los tres).

    Moneda

    La moneda es el chelín ugandés (UGX). El valor aproximado de la divisa en euros se puede consultar en https://www.xe.com/es y puede oscilar según las fluctuaciones del mercado y el lugar (banco o agencia de cambios) donde se cambie. A modo orientativo, 1 euro equivale normalmente a unos 4.400 UGX. Así, sabemos que 10.000 UGX son unos 2,2 € y 100.000 UGX unos 22 €.

    Idioma

    Uganda es un país anglófono y casi todo el mundo habla (o se defiende) en inglés. Entre las más de 30 lenguas autóctonas la principal, y más hablada en la zona de Entebbe y Kampala, es el Luganda. Aun así, al llegar a Fort Portal oiremos mucho más Tooro que Luganda, y en la zona de Kabale el Kiga o Rushiga, por ejemplo. Además, está bastante extendido el Swahili, lengua de millones de hablantes del África Oriental que se usa como lingua franca en la región de los Grandes Lagos por su proximidad con Kenia y Tanzania, donde es lengua nacional y propia de su litoral Índico.

    Electricidad

    Para enchufar cualquier aparato necesitaremos un adaptador de tres clavijas, como en el Reino Unido. El voltaje es de 220V – 240V como en España. El adaptador deberá disponer de varias salidas si tenemos previsto cargar más de un dispositivo a la vez. Link de interés: https://www.enchufesdelmundo.com/uganda/

    Incluye

    • Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
    • Habitación doble en régimen de pensión completa, exceptuando las comidas en Entebbe que no están incluidas.
    • Algunas comidas podrán ser tipo picnic según las circunstancias de la ruta.
    • Alojamiento según itinerario en habitaciones de categoría estándar.
    • Transporte en Land Cruiser 4X4, guía/conductor de habla castellana, o guía/conductor de habla inglesa con traductor de habla hispana (excepto durante el trekking de chimpancés y de los gorilas y/o en las visitas en las que nos acompañe un guía local de habla inglesa).
    • Entradas a los parques y actividades según el itinerario.
    • Agua mineral en ruta (no en los lodges).
    • Guías locales de habla inglesa.
    • Cruceros, botes y ferrys previstos en el programa.
    • Safaris, caminatas y visitas según itinerario.
    • 1 noche en Gulu.
    • Entrada a Kidepo.
    • Visitas étnicas.
    • 2 safaris en Kidepo.
    • Entrada en el Santuario de Rinocerontes de Ziwa.
    • Una caminata guiada en Ziwa.
    • Visitas en Hoima, Kibiro Village.
    • 1 noche en Hoima.
    • Entrada en el PN de Murchison Falls.
    • 1 safari por la ribera norte del Río Nilo.
    • 1 crucero safari hacia las cataratas.
    • 1 caminata hacia la parte alta de las Cataratas.
    • Entrada en el PN Bosque de Kibale.
    • Entrada en el PN Queen Elizabeth.
    • Trekking de chimpancés de Kyambura.
    • Visita de los salares de Katwe.
    • 1 crucero-safari por el canal de Kazinga.
    • Entrada en el PN Ishasha.
    • 1 safari en el sector de Ishasha.
    • Entrada en Parque Nacional de Bwindi o en Mgahinga National Park.
    • Noche en Lake Bunyonyi.
    • Seguro básico de asistencia.

    No incluye

    • Vuelos internacionales.
    • Bebidas (refrescos, cerveza, vino, licores…).
    • Visado para Uganda: el visado de entrada sencillo tiene un coste de $50 por persona y es necesario para los ciudadanos de todos los países que requieren visas a los ciudadanos ugandeses (principio de reciprocidad). El visado se debe obtener online en https:// visas.immigration.go.ug/ , suele tardar desde unas horas a varios días.
    • Seguro médico y/o de viaje.
    • Propinas, gastos telefónicos y personales.
    • 1 permiso/ tasa para la visita de los chimpancés (indicado por separado del precio de los servicios de tierra).
    • 1 permiso/tasa para la visita a los gorilas (indicado por separado del precio de los servicios de tierra).
    • Ninguna comida en Entebbe (exceptuando el desayuno).
    • Seguro básico ampliado o de cancelación.
    • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Nuestro equipo en Uganda

      Equipo de guías Rift Valley en Uganda

      Opiniones de viajeros

      369 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Carlos Folch
      Carlos Folch
      22. Abril, 2023.
      Viajé con Rift Valley a Ghana, Togo y Benín en el 2023. Se trataba de un viaje de autor, —no he visto ninguna agencia que tenga el diseño de la ruta de los esclavos tan exhaustiva—, y también fotográfico de la mano de Tino Soriano. Ambas circunstancias son excepcionales, así como la profesionalidad de la agencia y de los guías sobre el terreno. Para quien desee hacer un viaje de estas características, —es duro, cansado y los tres países en vías de desarrollo—, es la mejor opción.
      Eloy Montes
      Eloy Montes
      20. Abril, 2023.
      Correcto y claro los servicios ofertados
      Eulàlia Xufré
      Eulàlia Xufré
      17. Abril, 2023.
      El viaje por Benin, Togo y Ghana, ha sido una experiencia inolvidable, después de tres intensas semanas, gracias al equipo de Rift Valey, con una magnífica organización de sus guías Oumar y Francky, además de una atención excelente. Gracias !!!
      Mauricio Contreras Nossa
      Mauricio Contreras Nossa
      15. Abril, 2023.
      Una organización impecable. Omar y Frankie, los guías excepcionales con un manejo sobre el terreno de la cultura, de las oportunidades de poder descubrir la esencia del país. Castellano hablantes. Un viaje inolvidable.
      Meritxell Carles Artime
      Meritxell Carles Artime
      12. Abril, 2023.
      El viaje fotográfico con Tino Soriano a Benín, Togo y Ghana ha sido espectacular. Es mi primera experiencia con Rift Valley y repetiré. Sobretodo me gustaría resaltar el gran trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los dos guias locales de Rift Valley. Dos personas majísimas y dos profesionales que nos han ayudado a descubrir su tierra y a vivir experiencias irrepetibles. Moltes gràcies per tot!
      Eduard Quesada I Palme
      Eduard Quesada I Palme
      11. Abril, 2023.
      Mi primera experiencia con esta agencia, en un viaje fotográfico a Benin, Togo y Ghana, he de calificarla como excelente. A destacar el trabajo sobre el terreno de Oumar y Francky, los guias locales de Rift Valley, dos personas excelentes y dos profesionales que , con su conocimiento del terreno, nos han permitido descubrir y vivir experiencias que, en mi caso, han superado las expectativas. La organización del viaje ha sido muy correcta y me he sentido libre y sin sensación de ir en un rebaño pero también guiado y orientado en unos lugares no siempre fáciles ni cómodos. Alojamientos correctos acordes con la situación de estos paises en un viaje difícil de olvidar.
      Elisabeth Padilla
      Elisabeth Padilla
      11. Abril, 2023.
      He tenido la oportunidad de viajar a África en un viaje organizado por Rift Valley haciendo un itinerario entre Benín, Togo y Ghana y la experiencia ha sido increíble. Tanto de Toni Espadas como de Omar y de Frankie sólo se puede decir que son grandes profesionales pero que lo más importante es la calidad humana que tienen. Del todo recomendable.
      Montserrat Serra Monroig
      Montserrat Serra Monroig
      11. Abril, 2023.
      Un gran viaje muy interesante ver y vivir entre personas tan fantasticas y diferentes de nuestra cultura. Los guia supercompetentes Frankye una joya. Benin Togo y Ghana han superada mis expectativas
      Carmen Nuñez
      Carmen Nuñez
      11. Abril, 2023.
      Acabamos de volver de Etiopía en viaje organizado con rift valley y la experiencia ha sido extraordinaria. El equipo humano que está en el país es perfecto. Te facilitan todo lo que precises y te sientes acompañado en todo momento. Quiero agradecer especialmente a Mahari, a brook y a Indale por toda su profesionalidad y ayuda. Gracias a ellos el viaje se ha convertido en algo inolvidable. También quiero agradecer a Teresa y Astrid de la oficina de Barcelona su ayuda y paciencia con nosotros a la hora de diseñar nuestro viaje a medida. Totalmente recomendables si pensáis en visitar Africa.
      Pep MoyllNo
      Pep MoyllNo
      11. Abril, 2023.
      El viaje a sido muy interesante, conocer las diferentes culturas que hay en estos países vale mucho la pena. Fotogràficament son espectaculares

      Etnias

      etnia ik Uganda

      Etnia Ik

      Familia Ik Los Ik (a veces llamados Teuso, aunque este término es explícitamente despectivo) son un grupo étnico que cuenta con unas...

      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Buscador

        Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

        • Chobe – Ruta fotográfica
        • Argelia – Viaje fotográfico
        • Ruta Gasikara (Norte-sur)
        • Trekking Sao Tomé
        • Trekking en las montañas del Simien
        • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
        • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
        • Especial Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
        • Viaje de autor
        • Ascensión al Toubkal y alrededores
        • Ruta Marojejy
        • Ruta Ankarana
        • Tierra de primates
        • Runners for Ethiopia
        • Especial Semana Santa a la Casamance
        • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
        • Especial Puente de la Purísima
        • Especial Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Omo Valley, Harar y Lalibela
        • Viaje fotográfico
        • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
        • Safari Uganda y Ruanda
        • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
        • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
        • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
        • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
        • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
        • Ruta Tangi
        • Ruta Kunene
        • Especial Semana Santa
        • Especial Puente de la Purísima
        • Safari Reteti
        • Esencia
        • Ruta Akuru
        • Fin de año a Egipto
        • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
        • Entre las dunas de los Tuaregs
        • Especial Puente de la Purísima
        • Omo Valley con Lalibela
        • Especial Semana Santa
        • Especial Navidad
        • Especial Navidad
        • Especial Semana Santa
        • Benín, viaje fotográfico
        • Ruta Gorilla Mist
        • Ruta Lekedi
        • Historias africanas y safaris
        • Safari Samburu
        • Ruta Turkana
        • Especial Semana Santa
        • Especial Semana Santa
        • Ruta Bahari
        • Safari Kiboko adventure
        • Especial Semana Santa
        • Especial Semana Santa
        • Ruta Babongo
        • Safari Mzuli
        • Ruta Namib
        • Trekking de la Tassaout y M’goun
        • Safari Twende
        • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
        • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
        • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
        • Safari Natrón
        • Safari Kiboko
        • Safari Twiga
        • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
        • Etiopía en esencia
        • Ruta Makeda
        • La gran Abisinia
        • Danakil y Tigray
        • Norte clásico
        • Ruta del café
        • Leyenda Norte
        • Especial Navidad
        • La gran migración. Viaje fotográfico
        • Safari Lengai
        • Safari Uganda y Tanzania
        • Safari Serengeti
        • Ruta Korowai
        • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
        • Expedición a la antigua Nubia
        • Tierra de los faraones negros
        • Ruta jardín y P.N. Kruger
        • Ruta Les Mille Collines
        • Ruta Volcanoes
        • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
        • Trekking Makay
        • En tierra de lemures
        • Viaje de autor con Chema Caballero
        • Ruta Nzinga
        • Ennedi y lagos Ounianga
        • Safari Kenia y Tanzania
        • Norte y sur. Safari Mseto
        • Descubrir R.D. Congo
        • Ruta étnica
        • La última frontera
        • Ruta Kampeer
        • Benín-Togo ruta Tamberma
        • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
        • Festival del vudú
        • Etnias y parques
        • La cuna del vudú
        • Especial Navidad
        • La pequeña Arabia, extensión
        • El tiempo detenido
        • Safari Kusini
        • Ruta Oshun
        • Especial Navidad
        • Ruta Oryx
        • Safari Sharubu
        • Especial Navidad
        • Timkat en Gondar
        • Especial Navidad
        • Ruta Nyangatom
        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?