Durante este viaje recorreremos el territorio de la etnia Sabiny, un subgrupo de los Kalenjin de Kenya y en concreto a la población de Kapchorwa. Kapchorwa es una población ubicada en las faldas del Monte Elgon y el lugar donde habitan los Sabiny.
Algunos de los corredores de media distancia que están apareciendo en el panorama internacional en los últimos años provienen de esta zona y todo apunta a que poco a poco los Sabiny irán cogiendo protagonismo.
Planteamos este viaje como una prospección para conocer la región y detectar algunas necesidades en el colectivo de “runners” que viven en la zona. Contactaremos con algunos de los entrenadores que trabajan allí y participaremos de algunos entrenos con los jóvenes Sabiny. A pocos Kilómetros de Kapchorwa tenemos las “Sipi Falls” varios saltos de agua de entre 70 y 100 metros de altura que surgen entre la frondosa vegetación de la zona.
El último día de viaje pasaremos por la población de Iganga para conocer el proyecto solidario de Petits Detalls. Prepararemos una ruta en BTT por la zona. El pasado mes de enero un equipo de Rift Valley estuvo en Kapchorwa durante 10 días. De este viaje salió a idea y los contactos para poder preparar este viaje.

Duración | 9 días |
Desde | 600 € |
Salidas | Ver todas las salidas |
Incluye |
|
No Incluye |
|
Nuestros viajeros opinan


Viaje / Ruta
Personaliza tu viaje

Solicítanos el PDF con la información completa de esta ruta

Día 1: LLEGADA A ENTEBBE (Vuelo internacional)

Día 2: ENTEBBE – KAPCHORWA
Tras el desayuno saldremos hacia Kapchorwa (330 kms; unas 6 horas de trayecto). La zona está ubicada en las faldas del Monte Elgon y es el lugar donde habitan los Sabiny.
En Kapchorwa, pasaremos gran parte de los días de la prospección de este viaje.

Días 3, 4, 5, 6: KAPCHORWA
Estos días los dedicaremos a la prospección por la zona, para conocer la región y detectar algunas necesidades en el colectivo de “runners” que viven en la zona.
También contactaremos con algunos de los entrenadores que trabajan aquí y participaremos de algunos entrenos con los jóvenes Sabiny.
A pocos Kilómetros de Kapchorwa tenemos las “Sipi Falls”, varios saltos de agua de entre 70 y 100 metros de altura que surgen entre la frondosa vegetación de la zona, tendremos la oportunidad de visitarlas.
El último día organizaremos una carrera popular con la población local. Durante el recorrido que seguiremos, descubriremos algunos de los paisajes de la zona y cruzaremos por algunas de sus comunidades.

Día 7: KAPCHORWA – JINJA
Después del desayuno saldremos hacia Jinja, conocida por las famosas fuentes del Nilo Blanco, la ciudad de Jinja está situada al norte del Lago Victoria y muy cerca del Ecuador. La altitud de 1150 metros sobre el nivel del mar y la proximidad del lago provoca que se pueda gozar de un clima agradable durante todo el año.
A la llegada a la zona, visitaremos un pequeño proyecto local solidario en Mupenzi, ¨Petits Detalls¨ que da techo, alimentación, educación y sanidad a más de 30 niños. Desde nuestro punto de vista es una visita que no dejará indiferente a nadie, ya que se trata de un proyecto francamente interesante.
Por la tarde podremos visitar las Fuentes del Nilo blanco (actividad opcional).

Día 8: JINJA
Por la mañana, después del desayuno, los más aventureros tendremos la opción de poder practicar un espectacular rafting* en los rápidos del Nilo Blanco. (actividad opcional).
Después de comer, podremos realizar una ruta de BTT por la zona (de unos 20kms), en la que podremos descubrir la vida local de la zona y ejercitar las piernas (actividad opcional).

Día 9: JINJA – ENTEBBE – SALIDA VUELO INTERNACIONAL
Saldremos por la mañana hacia Entebbe, donde pasaremos el día antes de tomar nuestro vuelo de regreso a casa. Visitaremos Kasenyi Village, una pequeña villa de pescadores a orillas del Lago Victoria. Podremos comer pescado y disfrutar de la vida cotidiana en esta villa que tiene una actividad comercial importante. Antes de trasladarnos al aeropuerto, podremos asearnos y acabar de hacer nuestro equipaje en las instalaciones que Rift Valley Expeditions tiene en Entebbe.
Salidas / Precio
Fechas de salidas en grupo
2021
- 31 Octubre
PVP por persona desde 600 €
* Vuelos no incluidos.
SÍIncluye
- Traslados desde/al aeropuerto según el itinerario.
- Habitación doble compartida en régimen de pensión completa, exceptuando la última cena y las comidas del primer día de llegada a Entebbe.
- Alojamiento según itinerario en habitaciones de categoría básica.
- Transporte en VAN 4X4, guía/conductor de habla inglesa.
- Agua mineral en ruta (no en los lodges).
- Guías locales en inglés.
- Guías Rift.
- Seguro básico.
NOIncluye
- Vuelos internacionales.
- Bebidas (refrescos, cerveza, vino, licores…).
- Visado para Uganda: el visado de entrada sencillo tiene un coste de $50 por persona y es necesario para los ciudadanos de todos los países que requieren visas a los ciudadanos ugandeses (principio de reciprocidad). El visado se debe obtener online en https://visas.immigration.go.ug/ suele tardar desde unas horas a varios días.
- Seguro médico y/o de viaje.
- Propinas, gastos telefónicos y personales.
- La cena del último día en Entebbe.
- Ninguna comida del primer día de llegada a Entebbe.
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
Información práctica
del país
Sanidad – Vacunas
Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y otras son recomendadas (tifoidea, tétanos..). Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.
Visado
El visado de entrada sencillo tiene un coste de $50 por persona y es necesario para los ciudadanos de todos los países que requieren visas a los ciudadanos ugandeses (principio de reciprocidad). El visado se puede obtener a la llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe (previamente tendremos que haber cumplimentado su solicitud online).
Clima
Su ubicación geográfica, cercana al Ecuador, le confiere una climatología muy agradable durante todo el año. En la mayor parte del país la temperatura varía entre los 20 y los 27 grados de día, y entre 15 y 18 de noche. La mejor época para viajar a Uganda es en el periodo seco, de julio a septiembre y de diciembre a febrero.
Moneda
La moneda de Uganda es el Chelín Ugandés. Se recomienda cambiar divisa en el aeropuerto debido a que no se puede usar la tarjeta de crédito en muchos lugares.
Etnias
Otros viajes
Otras ideas de viajes para tu destino elegido

Uganda. Especial Semana Santa
Salida el 27 de marzo de 2021
Safari – Naturaleza
12 días, desde 1950 €
ver ruta

Uganda. Twiga, el corazón de Uganda
Guía de habla hispana
Safari – Naturaleza
11 días, desde 1950 €
ver ruta