
Etnia Cuís o Mucuís
Situados en la zona semidesértica entre Atlántico Iona y la Serra da Chela, la etnia Cuís es un pueblo nómada; físicamente es...
Situados en la zona semidesértica entre Atlántico Iona y la Serra da Chela, la etnia Cuís es un pueblo nómada; físicamente es...
La etnia de los Curoca se llaman a sí mismos Ova-Mbundia o Ova- Kwandu. El nombre Curoca (portugués) o Kuroka, se debe...
La etnia de los Cuval es el grupo más importante de Angola, a pesar de vivir en una zona desértica. Son semi-nómadas....
Organizados en grandes poblados rodeados de empalizada gobernados por un jefe hereditario, la etnia de los Mudimba se encuentra cerca de Otchinchau....
La etnia Gambo es un grupo Bantú en fase de asimilación cultural. Comparten el territorio de los Mudimba (zona entre Otchinchau y...
La etnia de los Hacaona es culturalmente muy parecida a los Himba (sus vecinos) pero con menos ganado. Las mujeres son grandes...
La etnia Handa es un subgrupo de los Mumuila en Toco, cerca de Lubango, Angola. Las mujeres Handa destacan por sus bellos...
Los Himba, también conocidos como Ovahimba o Muhimba, son con toda seguridad una de las etnias más visitadas y fotografiadas de África,...
La etnia de los Humbe (localizados entre Xangongo y Humbe) es un grupo cristianizado pero que conserva los rituales «fico» donde las...
La tribu Mmuila son el icono de Angola. Pueblan la zona entre Huila y Chibia. Pocas etnias quedan en el mundo con...
La etnia de los Nguendelengo son una minoría étnica que vive en el Valle de Garganta, en Angola, y viste muy parecido...
El pueblo más antiguo que pobló lo que actualmente conocemos como Angola es el San. Actualmente son una minoría en fase de...
El pueblo más antiguo que pobló lo que actualmente conocemos como Angola es la etnia San. Actualmente son una minoría en fase...
La etnia de los Vátua, ubicados alrededor de Oncocua, en Angola, son, al igual que los Cuís, el resultado de la unión...
Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.