Etnia mucubal o cubal

Con un censo estimado de unas 40.000 personas, los mucubal son el pueblo seminómada de origen bantú más numeroso de Angola. Se cree que llegaron hasta el desierto de Namibe tras una larga migración desde la Región de los Grandes Lagos durante el siglo XVI. 

Habitan fundamentalmente en el suroeste del país. Concretamente en un territorio que abarca las costas de Sierra de Chela, el desierto de Namibe y la región de Chiange. Un lugar con una climatología tan calurosa que les obliga a vivir en constante movimiento, en una incesante búsqueda de fuentes de agua que les permita sobrevivir tanto a ellos como a su ganado.

Dicen que el hábito hace al monje y parece ser que en este caso se cumple al dedillo. Si algo les ha aportado su vida nómada, es la fama de su gran resistencia para caminar largas distancias. En su día a día, llegan a recorrer junto a su ganado hasta 80 kilómetros bajo un sol abrasador. Son unos verdaderos atletas.

La recolección de frutos salvajes y los lácteos que producen dentro de su actividad ganadera son la base de su alimentación. La carne ocupa un papel residual en su dieta ya que para este pueblo el ganado representa mucho más que una fuente de alimento. Para ellos el toro es un animal sagrado al que adorar, la base de su estatus social, con cuyas pieles fabrican las camas y con cuyo estiércol construyen sus hogares y los ataúdes en los que entierran a sus difuntos.

Resulta inconfundible identificar a un mucubal. Las pulseras, collares y turbantes con los que se visten las mujeres y los variopintos peinados de los hombres delatan su presencia. La de unos ganaderos de espíritu guerrero aferrados a una cultura que se niega a desaparecer. Porque para ellos es un símbolo de pureza. 

Las tareas relacionadas con la ganadería quedan reservadas para los hombres mientras que el cultivo del mijo, el maíz y el sorgo es una labor destinada a la mujer. La estructura social de los mucubal está construida en base a la poligamia. Cada hombre se casa con varias mujeres y tiene la obligación de construir un hogar para cada una de ellas. Cuando fallezca serán únicamente sus sobrinos, los hijos de su hermana, quienes heredarán sus bienes. Es la forma de asegurarse que el patrimonio familiar pasará a manos de aquellas personas que son sangre de su sangre. 

Paradójica es la historia de aquellos cuyo origen procede de una región bañada por las aguas de los grandes lagos y a quienes el destino les ha condenado finalmente a vagar por el desierto. Acompañados de sus toros y vacas, siempre en busca de la fuente de la vida, en lugares remotos, donde todavía existe un refugio para su cultura.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Las raices de Senegal, Casamance y País Bassari
    • Ruta Jaba
    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?