Los Chagga, también llamados Wachagga, son una etnia indígena africana que constituye el tercer grupo étnico más numeroso de Tanzania. Pertenecen al grupo de lenguas bantúes. Viven en las pendientes sur y este del monte Kilimanjaro y en el monte Meru.
El alimento básico del pueblo Chagga son los plátanos. Los plátanos también se usan para hacer cerveza, su bebida principal. Los Chagga plantan una variedad de cultivos alimenticios, que incluyen plátanos, mijo, maíz, frijoles y mandioca. También mantienen ganado, cabras y ovejas. Debido a las tierras limitadas y las áreas de pastoreo, la mayoría de los Chagga se ven obligados a comprar carne en carnicerías.
Son más conocidos por su café Arábica, que se exporta a los mercados estadounidenses y europeos, lo que hace que el café sea un cultivo comercial primario.
Los Chagga también son artesanos, fabrican instrumentos tradicionales que incluyen: flautas de madera, campanas y tambores. Bailar y cantar son parte de casi todas las celebraciones.
La casa tradicional de Chagga tenía forma de cono, con un techo de paja con hierba seca. Otro tipo de vivienda, también de construcción común, era una casa con techo de paja con hojas de plátano. Debido a que estas casas solían ser grandes, fueron construidas con la ayuda de otros aldeanos.
Los Mangi eran grandes jefes que gobernaban estados basados fundamentalmente en clanes y controlaban los asuntos de los Chagga incluso durante la época colonial. Aunque los Mangis no son tan frecuentes en la actualidad, el término ‘Mangi’ todavía prevalece y se mantiene como la identidad más respetable para la mayoría de los hombres jóvenes y adultos Chagga.
Tradicionalmente, la ceremonia de matrimonio de Chagga era un proceso largo, que comenzaba con procedimientos de compromiso y continuaba mucho después de que la pareja se casara. Los pagos (dotes) de novia se hacían antes de casarse. Hoy, las parejas cristianas se casan en iglesias. Se bebe y se festeja mucho durante las negociaciones y celebraciones matrimoniales.
El novio construye la casa donde vivirá con su esposa después del matrimonio. Después del nacimiento del primer hijo, el esposo se muda a una cabaña conocida como (Tenge) y la madre vive con los hijos. Las parejas Chagga tienen un promedio de seis hijos. Se le da gran importancia a tener un hijo para continuar el linaje.