Etnia Chagga

Los Chagga, también llamados Wachagga, son una etnia indígena africana que constituye el tercer grupo étnico más numeroso de Tanzania. Pertenecen al grupo de lenguas bantúes. Viven en las pendientes sur y este del monte Kilimanjaro y en el monte Meru.

El alimento básico del pueblo Chagga son los plátanos. Los plátanos también se usan para hacer cerveza, su bebida principal. Los Chagga plantan una variedad de cultivos alimenticios, que incluyen plátanos, mijo, maíz, frijoles y mandioca. También mantienen ganado, cabras y ovejas. Debido a las tierras limitadas y las áreas de pastoreo, la mayoría de los Chagga se ven obligados a comprar carne en carnicerías.

Son más conocidos por su café Arábica, que se exporta a los mercados estadounidenses y europeos, lo que hace que el café sea un cultivo comercial primario.

Los Chagga también son artesanos, fabrican instrumentos tradicionales que incluyen: flautas de madera, campanas y tambores. Bailar y cantar son parte de casi todas las celebraciones.

La casa tradicional de Chagga tenía forma de cono, con un techo de paja con hierba seca. Otro tipo de vivienda, también de construcción común, era una casa con techo de paja con hojas de plátano. Debido a que estas casas solían ser grandes, fueron construidas con la ayuda de otros aldeanos.

Los Mangi eran grandes jefes que gobernaban estados basados fundamentalmente en clanes y controlaban los asuntos de los Chagga incluso durante la época colonial. Aunque los Mangis no son tan frecuentes en la actualidad, el término ‘Mangi’ todavía prevalece y se mantiene como la identidad más respetable para la mayoría de los hombres jóvenes y adultos Chagga.

Tradicionalmente, la ceremonia de matrimonio de Chagga era un proceso largo, que comenzaba con procedimientos de compromiso y continuaba mucho después de que la pareja se casara. Los pagos (dotes) de novia se hacían antes de casarse. Hoy, las parejas cristianas se casan en iglesias. Se bebe y se festeja mucho durante las negociaciones y celebraciones matrimoniales.

El novio construye la casa donde vivirá con su esposa después del matrimonio. Después del nacimiento del primer hijo, el esposo se muda a una cabaña conocida como (Tenge) y la madre vive con los hijos. Las parejas Chagga tienen un promedio de seis hijos. Se le da gran importancia a tener un hijo para continuar el linaje.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Ruta Nosy Meva
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia de Benín
    • Ruta Akuru
    • Egipto en Navidad
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Esencia de Etiopía
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?