Etnia Didinga

Los Didinga viven en los alrededores de las montañas Didinga, que forman parte de Kapoeta, en el distrito de East Equatoria. Su territorio llega hasta la frontera con Uganda y la reserva de Kidepo, territorio que comparten los dos países. 

Los Didinga forman una población de unos 60.000 habitantes. El territorio de los Didinga es una meseta con pequeñas colinas rocosas que alcanzan los 600m de altura y sus principales asentamientos son Chukudum, Nagishot y Natinga. La región es bastante lluviosa y, por lo tanto, sus tierras son fértiles para la agricultura, actividad a la que principalmente se dedican. Los principales cultivos son de maíz, sorgo, trigo y tabaco. 

Los Didinga también tienen ganado, sobre todo vacuno. Desde hace unos años, una parte de la población joven de la zona se dedica a la búsqueda de oro en algunos de los ríos que hay en la zona. Según parece, este grupo étnico se estableció en esta zona sobre el siglo XVI proveniente de la región de Turkana y el sur de Etiopía.

montañas Didinga Sudán del Sur
Montañas Didinga, Sudán del Sur

En cuanto a la lengua, conviene señalar que los Didinga hablan una lengua muy similar a la de sus tribus vecinas como los Boya, Murle o Tenet. La población Didinga es bastante sedentaria, eso hace que hayan permanecido bastante aislados y con poca influencia externa.

Costumbres y tradiciones: Los jóvenes Didinga celebran la iniciación cada tres años en una festividad llamada “Nameto” y desde ese momento se harán un peinado que ayudará a identificar a los jóvenes iniciados. Por el contrario de lo que muchos sospechan, las bodas Didinga no suelen ser acuerdos familiares, de manera que los jóvenes buscan sus propios pretendientes. Una vez decidido, entonces sí que tienen que buscar la aprobación de las familias. La dote forma parte de este acuerdo y el hombre tendrá que entregar a la familia de la mujer, un mínimo acordado de cabezas de ganado una lanza y una azada.

En cuanto a las creencias religiosas, debemos constatar que los Didinga son animistas y creen en las fuerzas de la naturaleza, aunque desde hace unos años tienen influencia del cristianismo debido a los misioneros de la zona.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Argelia – Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara (Norte-sur)
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Especial Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
    • Especial Puente de la Purísima
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Especial Semana Santa
    • Especial Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de año a Egipto
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Especial Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Especial Semana Santa
    • Especial Navidad
    • Especial Navidad
    • Especial Semana Santa
    • Benín, viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Benín-Togo ruta Tamberma
    • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • Etnias y parques
    • La cuna del vudú
    • Especial Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Especial Navidad
    • Timkat en Gondar
    • Especial Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?