El grupo étnico de los Jie o Jiye se dedica principalmente a la ganadería y a la agricultura. Sus componentes viven en los alrededores de las montañas Kanthagor, entre los estados de Upper Nile y Equatoria.
Algunos grupos de estas etnias y debido a la presión principalmente de los Toposa, se están desplazando hasta la región de Pibor. La gran mayoría de aldeas Jie las podemos encontrar en una gran meseta que marca el comienzo del Boma Plateau.
Su territorio es bastante árido, aunque en los meses que van desde abril a octubre la zona recibe lluvias torrenciales que hacen que el acceso a su territorio sea prácticamente imposible.

Los miembros de la etnia Jie o Jiye tienen una agricultura de subsistencia basada principalmente en el sorgo, aunque también cultivan tabaco.
Durante la época seca, los hombres jóvenes tienen que recorrer grandes distancias con sus rebaños de ovejas y cabras en busca de agua y pastos.
La etnia Jie tiene un origen común con sus vecinos los Toposa, así como con los Karamojong de Uganda, los Turkana de Kenya o los Nyangathon de Etiopía.

Los Jie hablan la misma lengua que los Toposa, aunque con pequeñas variaciones. Al igual que la mayoría de sus vecinos, los Jie son animistas aunque algunas aldeas tienen cierta influencia de los misioneros cristianos.
Los Jie creen en los espíritus de sus ancestros y algunas de sus ceremonias están dirigidas por un chamán con la intención de conectar con ellos.
La etnia de los Jie vive en una de las zonas más remotas de Sudán Sud por lo que han estado muy aislados de influencias externas y se han mantenido bastante al margen de los problemas socio-económicos del país.
Tanto los Jie como Toposa y Boya siguen practicando importantes escarificaciones en sus cuerpos que en ocasiones marcan ritos de pubertad, sobre todo para las mujeres, aunque tiene un alto valor estético y los diseños han ido cambiando con el paso de los años.
