Etnia larim o boya

Pertenecientes al grupo étnico surmic, cuentan los ancianos larim que en la antigüedad ellos fueron uno de los clanes de la etnia murle. Durante un festejo, su clan fue invitado para degustar una sopa acompañada de carne de gacela pero la cantidad de carne resultó tan escasa que terminó suponiendo una ofensa para los larim. A raíz de aquel episodio, decidieron abandonar para siempre la sociedad murle y emprendieron una nueva vida hacia el oeste. Hasta que finalmente se asentaron en una gran sabana salpicada por gigantes de roca: las colinas Boya. 

A los pies de esas colinas, las casas de los larim aportan una nota de color especial al paisaje. Construidas con palos, ramas y barro, sus hogares albergan uno de los valores culturales más significativos de esta etnia: la pintura. Mediante el empleo ancestral de pigmentos naturales a base de arcillas y piedras molidas, los larim decoran las paredes de sus casas con sorprendentes motivos geométricos. Una tradición aplicada también a través de la técnica del pirograbado, sobre utensilios como cucharas, hachas y cuencos de calabaza empleados para beber el sorgo.

etnia larim

Una faceta artística que va más allá de la simple decoración de sus posesiones materiales. Orgullosos de su estética tradicional, son varios los larim que aún visten sus tradicionales pieles de gacela decoradas con vidrios y casquillos de balas. Otros muchos llevan marcadas en sus pieles una gran variedad de escarificaciones, que evocan desde formas tribales o animales hasta armas modernas. Estas últimas, probablemente heredadas de sus vecinos los toposa.

A día de hoy unos 25.000 individuos componen la sociedad larim. Viven fundamentalmente de la ganadería, la agricultura, la caza y la pesca. El maíz, el sorgo y las alubias son la base de su alimentación. La posesión de reses representa el estatus social, la riqueza y como consecuencia, la posibilidad de pagar la dote que les permitirá contraer matrimonio. La gestión del ganado y las técnicas de caza son los aprendizajes más importantes transmitidos de generación en generación. El conocimiento más importante heredado de sus ancestros, a quienes consideran presentes en la tierra a pesar de haber fallecido.

etnia larim o boya

Con ellos y con sus dioses se comunican a través de los rituales. En ocasiones para pedir consejo, para dar la bienvenida al paso de la niñez a la madurez, para preguntar qué les deparará el futuro, para pedir protección para su ganado o para invocar la lluvia.

Así son los larim, también conocidos como Boya. Un pueblo que conserva sus tradiciones del pasado al abrigo de las montañas que les vieron nacer y que hoy reciben la visita de aquellos que desean experimentar un viaje en el tiempo.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?