Etnia Lopit

etnia de África Lopit
Hombre de la etnia Lopit

Los Lopit habitan en las montañas de su mismo nombre en la región de Torit. Dos de sus principales asentamientos son Mehejek y Lohotok. Aunque son ganaderos, practican una agricultura más variada que la mayoría de sus vecinos, ya que principalmente cultivan sorgo, maíz, mijo y calabaza. Los Lopit también practican la caza y la recolección de miel.

Poco se sabe del origen de la etnia Lopit aunque, como muchas de las etnias que viven en esta zona, parece que llegaron desde el sur de Etiopía y de la zona del Lago Turkana.

Su lengua es muy similar a las de los Lotuke, etnia que vive en los alrededores de Torit. Al igual que los Lotuke parece que se desplazaron a lo alto de las colinas de esta región para protegerse de las etnias vecinas. Los Lopit tienen como vecinos a los Lotuke, Toposa, Tenet, Boya y Lokoya

hombre lopit Sudán del Sur

La sociedad Lopit es muy rica en cultura y tradición, esto se percibe en seguida cuando entras en una aldea de esta etnia. La estructura de sus pueblos, ubicados en lo alto de algunas colinas, recuerda una fortaleza con pasillos laberínticos delimitados por vallas de troncos que comunican a través de pequeñas puertas las casas de cada una de sus familias. Una plaza en el centro de sus aldeas es el punto de reunión y celebraciones; es también el lugar donde los hombres adultos se reúnen para resolver los problemas sociales de la comunidad.

Siguen habiendo artesanos en las aldeas Lopit, que fabrican las máscaras y decoraciones hechas de pieles y caoris que los hombres utilizan en las variadas fiestas. 

En cuanto a sus creencias, los Lopit son animistas y tienen un líder religioso o chamán, aunque desde hace años tienen una gran influencia de los misioneros.

Uno de los rituales más importantes son las ceremonias de iniciación de los jóvenes, tanto para hombres como para las mujeres. En el caso de los hombres, a la edad de 13-15 años practican el «Dure Horwong».  Durante unos días, estos jóvenes deben quedarse aislados y a solas con el líder espiritual que les explicará y los preparará para el futuro, contándoles los secretos de la comunidad. 

etnia lopit

A partir de ese momento, los chicos empiezan el aprendizaje para el día que les llegue de formar parte del selecto grupo que dirigirá la comunidad.

En el caso de las mujeres, la ceremonia se llama «Hodwo» y es el momento en el que se las prepara para el matrimonio. Durante estos aislamientos se les alimenta y ofrece agua en nuevas calabazas como símbolo de la nueva vida que empiezan a partir de ese instante. Bailes, música y percusión forman parte de estas coloridas fiestas. 

Otra celebración importante de los Lopit es la llamada «hifira» que se celebra cada 25 años y en la que se hace un traspaso de poder y gestión de la comunidad a la nueva generación de hombres.

Conviene aquí señalar, que durante los años de guerra civil, una parte de la población de esta zona marchó hacia el norte de Kenia y se instaló durante años en el campo de refugiados de Kakuma.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?