Etnia Lotuko

La etnia Lotuko vive en los alrededores de Torit. Una de sus aldeas principales es Ilieu, a 52km al este de Torit, y tiene una población de más de dos mil habitantes. La mayoría de la población Lotuko vive en lo alto de las colinas que van siguiendo la pista que va desde Torit a Kapoeta y como sus vecinos los Lopit, parece ser que desde hace unos años, se desplazaron a lo alto de las colinas para protegerse de las guerras con las etnias vecinas.

La población Lotuko se dedica a la ganadería y la agricultura, siendo sus principales cultivos los de sorgo, maíz, sésamo y patatas. También recolectan miel, frutos del bosque y cazan animales salvajes.

Las aldeas Lotuko y Lopit tienen una estructura parecida y cuando entras en sus aldeas percibes la riqueza de su cultura. Son pueblos fortificados y en el centro de las aldeas Lotuko encontramos la plaza de la comunidad llamada «Faura», delimitada por estacas de madera de ébano. 

El «Olebele» es un pequeño recinto donde los hombres adultos discuten y arreglan los problemas que pueden surgir en la comunidad. En la misma zona encontramos la piedra de los sacrificios llamada «Ejulet», lugar utilizado para matar a los animales en las celebraciones importantes. 

Otro lugar importante en la aldea Lotuko es el «Hadufa» o casa de los tambores a la que solo los hombres tienen acceso. 

Estos tambores tienen una gran importancia para la comunidad Lotuko y son bien guardados cuando no hay ceremonias. En la misma zona y muy cerca de la «Hadufa» hay un cobertizo con una rígida estructura de troncos donde duermen los jóvenes varones antes de tener pareja. También es lugar para los huéspedes que vienen de paso por la aldea.

Lotuko Ilieu Sudán del Sur
Paisaje en Ilieu, visitando a la etnia Lotuko

Un hecho a destacar es que las mujeres, en el momento que llegan a la pubertad, se casan con hombres de otro clan.Este momento es conocido con el nombre de «Odwo». 

Los Lotuko tienen su propio líder espiritual, reconocido incluso por las etnias vecinas. Él es el encargado de regular y dirigir una de las ceremonias mas importantes de los Lotuko, el Nongopira, ceremonia en la cual los nuevos jóvenes ya iniciados pasaran a formar parte de Monyomijii o grupo de hombres que se encargaran de tomar todas las decisiones importantes que afectan a la aldea en relación a ceremonias, cultivos, conflictos con pueblos vecinos. etc. El Nongopira es una ceremonia que se celebra cada 16 años y en la que se simbolizan las nuevas generaciones con unos troncos cortados que deben ser rectos y rígidos, ya que eso influirá en lo que ocurra al pueblo en los próximos años. Este día y después de un simulacro de lucha entre jóvenes y adultos, los iniciados han de llevar la nueva llama de fuego en los troncos a todas y cada una de las casas de la aldea. 

Los Lotuko son animístas, pero la influencia cristiana cada vez es mas importante entre sus habitantes.

En los años de guerra, muchos de sus habitantes cruzaron la frontera de Kenya por Lokichokio y se fueron al campo de refugiados de Kakuma.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Argelia – Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara (Norte-sur)
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Especial Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
    • Especial Puente de la Purísima
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Especial Semana Santa
    • Especial Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de año a Egipto
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Especial Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Especial Semana Santa
    • Especial Navidad
    • Especial Navidad
    • Especial Semana Santa
    • Benín, viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Benín-Togo ruta Tamberma
    • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • Etnias y parques
    • La cuna del vudú
    • Especial Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Especial Navidad
    • Timkat en Gondar
    • Especial Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?