Etnia Makonde

Los Makonde viven a ambos lados del río Ruvuma, que conforma la frontera entre Tanzania y Mozambique en la zona del altiplano Mueda. Son uno de los cinco grupos étnicos más grandes de Tanzania. Hablan la lengua bantú y también el swahili.

Los Makonde viven en un área subdesarrollada y, por lo tanto, están aislados de mucha interacción o comercio con sus vecinos. Son conocidos a nivel nacional por defender su cultura, forma de vida y tierra. Durante años resistieron con éxito las embestidas esclavistas de africanos, árabes y europeos. No cayeron bajo dominación colonial hasta los años 1920. La guerrilla que empezó en 1964 contra la soberanía portuguesa y terminó con la independencia de Mozambique en 1975 fue lanzada desde la tierra natal de los makonde.

La mayoría de los Makonde son agricultores de maíz, sorgo y mandioca. Los que viven a lo largo de la costa o cerca del río Ruvuma también practican la pesca. También son famosos y conocidos por comer ratas, caracoles, perros etc.

Los Makonde son conocidos por su trabajo de la madera, así como por el cumplimiento de ritos en la pubertad o de iniciación para la adultez. Tradicionalmente son una sociedad matrilineal donde los hijos y la herencia pertenecen a la mujer, y los maridos se mudan a la aldea o pueblo de su mujer. 

En la superficie, los Makonde practican principalmente el Islam, aunque su religión tradicional es una forma animista  de cultos antiguos y veneración de antepasados, lo cual  se mantiene, recalca en las tallas de sus árboles genealógicos que representan a la generación anterior en el fondo que apoya a las generaciones posteriores.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?